Y la noticia no viene de Netflix, sino de Pedro Pérez. ¿Que quien es Pedro Pérez? Pues nada más y nada menos que el Presidente de la FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) que ha confirmado inopinadamente la llegada del popular streaming de vídeo a Screendaily, versión web de la publicación sectorial sobre la industria del cine Screen Internacional.
Comoquiera que Netflix ha declinado hacer declaraciones al respecto, y que es raro que una organización española filtre semejante información a un medio internacional, nos tomaremos la noticia con la correspondiente cautela hasta que podamos confirmarla.
Según el Presidente de la FAPAE, Netflix ha contactado con la federación para añadir contenidos españoles a la oferta de cine y series de la compañía, que ya consta de más de 3.500 películas.
Diversos medios apuntan a que Netflix va a tomarse su desembarco en España como un test para comprobar si realmente hay mercado para un servicio mensual de 8 dólares en un país ‘asolado por la piratería’.
Cabeceras como Los Ángeles Times no escatiman en calificativos hacia España, comentando que nuestro país ‘tiene los índices de paro más altos de Europa, una piratería galopante, bajas ventas de DVD y Blu Ray, y nula oferta de descargas legales’. Y lo peor del asunto es que razón no les falta.
Quizá el señor Pérez debería hacer algún comentario respecto a eso de que en España no existe oferta legal en internet. Al fin y al cabo, EGEDA,que es la entidad que gestiona los derechos de los productores audiovisuales, fue quien creó el portal de descargas legales de cine Filmotech. Mañana trataremos de ampliar esta noticia con algo más concreto por parte de Netflix o de la propia FAPAE.
Vía | ScreenDaily / Los Angeles Times
Ver 60 comentarios
60 comentarios
ignacio_ruiz22
"Cabeceras como Los Ángeles Times no escatiman en calificativos hacia España, comentando que nuestro país ‘tiene los índices de paro más altos de Europa, una piratería galopante, bajas ventas de DVD y Blu Ray, y nula oferta de descargas legales’. Y lo peor del asunto es que razón no les falta."
Yo solo pongo dos enlaces:
España:http://cine.fnac.es/a414015/Pack-Hermanos-de-sangre-Formato-Blu-Ray-sin-especificar?PID=3229
UK (y es una versión mejor): http://www.amazon.co.uk/Band-Brothers-Complete-Commemorative-Blu-ray/dp/B003YCOIFY/ref=sr_1_2?s=dvd&ie=UTF8&qid=1313619652&sr=1-2
Y ahora que nos vengan contando gilipolleces.
dgomezva
Otro ejemplo
HALO 3: ODST
(9,95 € gastos de envío gratuitos) http://www.zavvi.es/games/platforms/xbox-360/halo-3-odst/10293086.html
(29,95 €) http://www.game.es/ficha/ficha.aspx?SKU=062213
Cuando no nos tomen el pelo dejará de existir tanta piratería.
Severian
Perdón... Ha aparecido mi comentario por duplicado y lo he borrado.
doctor_crisis
"8 dólares=10 €uros" y si desembarca con este precio por mi parte ya tienen su primer cliente.
Pero con la de chupotereos que tenemos en este país, que quieren llevarse tajada sin hacer nada. No creo que tengamos tanta suerte.
Después la culpa es toda del p2p.
mikedemoda
hay tantas cosas que tienen que llegar a España... Netflix y Amazon asi para abrir boca... pero yo siempre he pensado que el problema que hay en España con las ventas de discos/dvd/bluray es el mismo de "quien llego antes... el huevo o la gallina?", me explico... los distribuidores al saber que España es un pais con pocas ventas, directamente ponen los precios mas altos "para compensar" y asi tener unos beneficios como en otros paises vecinos, pero al hacer eso los consumidores seguiran sin comprar cosas legalmente... entonces a ver quien es el primero que da el brazo a torcer
Mr.Floppy
A ese precio, conmigo tienen mercado. Eso sí, con EL MISMO catálogo que en USA, y A LA VEZ. Y en V.O.S, claro.
Si piensan que voy a pagar por ver solamente cine español y series españolas, lo llevan claro. Y lo mismo va para Youzee.
Severian
Los periodistas y sus informaciones parciales... Pues claro que hay una alta tasa de las llamadas "descargas ilegales" (que manía de llamarlo piratería), una situación económica preocupante y malas ventas de blurais, deuvedes y cedes. Pero no detallan aspectos que habéis señalado como el alto precio que pagamos aquí por cualquier producto de la industria del entretenimiento (y no solo hay que centrarse en el precio de los blurais y demás. Mirad el de las entradas de cine, los libros, videojuegos, etc...), por una conexión "medio decente" a internet, por los equipos informáticos y audiovisuales, las trabas de todo tipo (sobre todo económicas) que se ponen a empresas emprendedoras que quieren servir cine o series por streaming, et., etc. Quizás gran parte del problema sea ese, el alto precio de todo esto en comparación con el pagan ellos debido en gran parte a la cantidad de intermediarios y/o distribuidores que se lucran gracias a ello (por no mencionar lo que se llevan las asociación de gestión de derechos de autor como la SGAE).
rafamg
Hablar de Filmotech como una oferta seria es un chiste, honestamente
doctor_crisis
Duplicado
Shadowbroker
Yo no creo que la pirateria desaparezca nunca ni debería de hacerlo en mi opinion la pirateria no es mas que un descalificativo a un rasgo muy humano que es compartir con el projimo siempre y cuando no pretendan lucrarse con ella pues en ese caso si que me parece una actiud reprovable. Ahora te explicare por que la purateria es culpa de la industria, como ya sabes el precio en españa de dichos productos es escandalosamente abultados con respecto a paises vecinos, pero eso es sola la punta del inceberg de un problema mucho mayor y dicho problema no es otro que la calidad de lo que nos estan vendiendo. A menudo hace años compraba un juego que me parecia tan malo que deseaba devolverl pero no puedes devolverlo una vez lo abres y si lo vendes de segunda mano no te daban ni la mitad asi que era un dinero completamente perdido y lo mismo me sigue pasando ahora, otro caso es cuando vienen plagados de errores que dificultan jugar. En el caso del cine no se cuantas veces he salido ya del cine con la sensacion de que la pelixula por la que he pagado 7€ o merecia ni uno. Por todo eso a mi no me compensa pagar por algo mediocre que solo sirve para matar el aburrimiento si puedo verlo desde mi casa . Ahora si el juego o la peli me gusta no tenga problema en tragarme anuncios o pagar por ella, eso si si los precios no son desorbitados.
falconx
En el precio y el catálogo estará la clave del éxito o fracaso de Netflix en España. Y me da que tanto lo uno como lo otro no van a estar a la altura de las expectativas.
albertoseo
Cabeceras como Los Ángeles Times no escatiman en calificativos hacia España, comentando que nuestro país ‘tiene los índices de paro más altos de Europa, una piratería galopante, bajas ventas de DVD y Blu Ray, y nula oferta de descargas legales’. Y lo peor del asunto es que razón no les falta.
Y aun así somos el 6º consumidor mundial de videojuegos. Siempre habrá jetas que quieran el "todo gratis", pero un servicio de streaming en HD y V.O. para quien lo quiera por 8$ tendrá muchos clientes
#1 Muy bien buscado. Los intermediarios españoles tienen mas cara que espalda.
P.D.
Otra cosa que habrá que ver es si nuestras capadísimas conexiones permiten usar este servicio en condiciones.
kanete
Dependerá del catálogo, pero como dicen muchos, por 10 eurs al mes con un catálogo de series y películas de una mínima calidad aquí otro que se apunta. Además que tengo entendido que hay una aplicación propia en la Xbox 360 para usar Netflix, así que se tendrán que encargar que ese tipo de aplicaciones también estén disponibles para España.
¿Y Timofónica qué opina de todo esto?
vjinete
"Cabeceras como Los Ángeles Times no escatiman en calificativos hacia España, comentando que nuestro país ‘tiene los índices de paro más altos de Europa, una piratería galopante, bajas ventas de DVD y Blu Ray, y nula oferta de descargas legales’. Y lo peor del asunto es que razón no les falta"
PERO COMO ME JODE qe nos echen la culpa a los CIUDADANOS de qe estemos en paro, de qe no nos dejemos engañar y de qe los qe tienen dinero y posibilidades sean unos inutiles qe no innovan.
Al lumbreras de Los Angeles decir qe España, lleno de "vagos y maleantes" (suena a Franco, no me jodas), esta en el tren de cabeza de GASTOS CHORRAS por habitante, como lo destinado al furgol, a la compra de Playstations, telefonos moviles, ... etc etc
O sea, a la peña de este pais NO LE IMPORTA gastarse el dinero si entiende qe merece la pena, qe los "vagos y maleantes" tenemos nuestras preferencias y hay mucha peña qe peligrando su puesto de trabajo (en ERE) se va a ver la final de copa gastandose un paston, crios con media familia en paro con su flamante PS3, peña qe llega arrastrandose a fin de mes pero cambia de movil cada año,.... cochazos, vacaciones.....
A mi lo qe me gustaria pedirle es qe se meta con los ladrones qe tenemos comandando las operadoras, pq DUDO mucho qe de tener exito, las infraestructuras de este santo pais puedan soportar el trafico generado. Y claro, la culpa la seguiremos teniendo "los piratas qe descargamos mucho".
O ya se encargaran de qe no lo soporte, qe tengo unas ganas terribles de mandar a tomar por culo la "oferta" de television de pago de mi operadora, qe este "vago y maleante" qe escribe paga religiosamente mas de 110€ mensuales entre internet, la tele y 4 putas llamadas mensuales. Y no me sobra el dinero.
Qe me cuente cuanto pagan en Los Angeles por un servicio similar y nos dejamos de tonterias. Igual con la diferencia me llegaba para poder invitar a cenar todos los meses al xxxxxx ese y contratar Netflix.
neotenshi
Yo estoy con todos los que han comentado sobre lo del LA Times. Me encanta tanta desinformación junta en un periódico! En este país se gasta millones de € en productos tecnológicos y de ocio: tablets, smartphones, ordenadores, consolas, juegos,... Siendo uno de los principales mercados europeos en consumo de videojuegos y demás, así que no me vengan con esa milonga!
¿Que hay piratería? Si, es innegable, pero de ahí a parecer que no gastamos ni un solo euro y que aquí todo lo robamos va un trecho! Como han dicho, que miren los precios que tenemos en Blurays o juegos de consolas y los comparen con EEUU, incluso con UK a ver si es medio normal!
De todos modos, si Netflix apareciese en España, con un buen catalogo en HD (series y películas españolas y estadounidense) y por 10€ como máximo, creo que muchos nos apuntaremos. Aún así a ver si la compañia lo confirma oficialmente tanto su fecha de salida como el precio final (si la SGAE no mete mucho la mano...).
neotenshi
Yo estoy con todos los que han comentado sobre lo del LA Times. Me encanta tanta desinformación junta en un periódico! En este país se gasta millones de € en productos tecnológicos y de ocio: tablets, smartphones, ordenadores, consolas, juegos,... Siendo uno de los principales mercados europeos en consumo de videojuegos y demás, así que no me vengan con esa milonga!
¿Que hay piratería? Si, es innegable, pero de ahí a parecer que no gastamos ni un solo euro y que aquí todo lo robamos va un trecho! Como han dicho, que miren los precios que tenemos en Blurays o juegos de consolas y los comparen con EEUU, incluso con UK a ver si es medio normal!
De todos modos, si Netflix apareciese en España, con un buen catalogo en HD (series y películas españolas y estadounidense) y por 10€ como máximo, creo que muchos nos apuntaremos. Aún así a ver si la compañia lo confirma oficialmente tanto su fecha de salida como el precio final (si la SGAE no mete mucho la mano...).
chema87
Si pago por la cuenta megaupload para bajar pelis y series, ¿por qué no iba a pagarlo por esto?
Buenas noticias, ahora a esperar la conversión Petrodollars --> SGAEuro
gregory666
Aquí los únicos piratas que quieren obtener cosas sin hacer nada son los de la $G/\€ y unos cuantos "artistas" que solo ponen la mano y luego ni siquiera viven en España para no pagar impuestos!!!
gregory666
Aquí los únicos piratas que quieren obtener cosas sin hacer nada son los de la $G/\€ y unos cuantos "artistas" que solo ponen la mano y luego ni siquiera viven en España para no pagar impuestos!!!
superapp
Están hablando de 16 € al mes. Los de LA que nos critican pagan 7-8 US$. Y a nosotros nos critican por piratas, cuando nos cobran el triple en paridad monetaria y con un catálogo mucho menor.
Me parece un insulto que propongan ese precio.
Eneko Ortega
"Diversos medios apuntan a que Netflix va a tomarse su desembarco en España como un test para comprobar si realmente hay mercado para un servicio mensual de 8 dólares en un país ‘asolado por la piratería’."
Si realmente cobran 8$ en España, no creo que tengan mucha competencia. Pero sabiendo como hacen el cambio de divisa, esos 8$ serían 32€.
Es igual que lo que comentaba un compañero, en UK, los DVDs, CDs, Videojuegos y demás software and hardware, tienen un precio mucho menor que aquí. Por lo tanto, sigo comprando en el extrangero. ¿Como podemos justificar precios mucho mas caros en un país que tenemos un índice de paro tan alto y unos sueldos tan bajos? Lo mismo en los cines. En UK existe una cadena llamada UCG y tenían un carnet de abonado, con el cual podías ver todo el cine que tus ojos aguantaran por 9.99 Libras. Eso es lo que te cuesta ir al cine 2 aquí 2 veces.
Me temo que si no cambia el modelo de negocio audiovisual en este país, se va a ir al garete.
hotdog_156
Pues hace unos meses comentaron que no les salia rentable, dado que los derechos de autor en España son del triple que en el resto de paises de la UE, y de esa manera no podian garantizar su competitivo preci, no creo que baje de 20 o 25€ si finalmente llega, que no lo creo, es una verguenza que teniendo las rentas mucho mas bajas, los precios, de libros, juegos, cd's, y peliculas sea mucho mas caro aqui que en inglaterra por ejemplo, y todo por la SGAE que encima de robarnos por delante nos roban por detras como se ha podido ver recientemente, de esta manera como vamos a tirar el pais "p'alante" es mas facil irnos a Inglaterra o a cualquier pais nordico donde ademas se nos valora por nuestro trabajo.
nako
Yo sigo sin entender por qué tiene qu evenir Netflix, que es una empresa extranjera a vender lo que podríamos servir con una empresa de aquí. Pasta se ha puesto para ello (la castaña esa de Filmotech costó un dineral), pero lo que ha habido han sido ganas de ponerlo a funcionar.
ruben_vkv
Hola a todos. Estoy pensando en comprar un disco duro multimedia WD TV Live Hub entre otras cosas por el servicio Netflix, aunque por ahora sólo está disponible en EE UU. Cuando Netflix llegue a España, ¿creéis que podré utilizarlo con este disco duro?