Hace apenas unos meses, en pleno culebrón sobre la llegada o no de Netflix a España, gran parte de los comentarios reflejaban una visión mítica del servicio de vídeo bajo demanda. Si uno leía entre líneas, las expectativas respecto a Netflix venían a componer un cruce entre Series Yonkis, con catálogo completo, estreno inmediato de series, subtítulos, alta definición y todo ello por unos diez euros.
Con esa idea en la cabeza, los pioneros en España del vídeo “over the top” (distribuido por internet para cualquier conexión, no ligados a nuestro proveedor como el caso de Imagenio u Ono) tenían que enfrentarse a un rival que todavía no ha aterrizado y que, cuando lo haga, tendrá dos vías: o invertir muchísimo o jugar en el mismo terreno en el que todos pelean.
Los problemas de Netflix en Estados Unidos
De hecho en Estados Unidos la realidad de Netflix dista de ser la que muchas veces proyectamos bloggers y publicaciones. Esta tira de The Oatmeal refleja que Netflix tiene un serio problema allí también de catálogo y, luego incidiremos en esto, ventanas de explotación.
Un caso crítico es con HBO, que prefiere seguir ligando su catálogo (no sólo Juego de Tronos, también The Wire, Los Soprano y tantas otras series magníficas, los que verdaderamente han impulsado la era dorada de las series en la que estamos, véase Vayatele) de forma preferente al cable en Estados Unidos, en lugar de ofrecerlo en las plataformas online o incluso en su propio servicio independiente. Por mucho que los usuarios estén clamando “Take my money HBO“, los números siguen encajando con la estrategia que han mantenido los últimos años, como explica Dan Frommer.
Más crítica que amplitud de catálogo y precio: la ventana de explotación

Generado por: Actibva
Echando un ojo a esta infografía podemos diagnosticar que más que un problema de amplitud de catálogo y precio tenemos un problema con la ventana de explotación. ¿Qué significa esto? Que hasta que una película o serie llega a una tarifa plana de consumo por internet pasan años, o meses en el mejor de los casos.
Y claro, esta es la batalla de todos los actores que están intentando luchar por crear una tarifa plana de consumo de contenidos audiovisuales en España. Los Filmin, Youzee, Wuaki y compañía tienen enfrente unos productores y propietarios de los derechos que tienen un incentivo claro para mantener las ventanas de explotación actuales: ingresos en un ciclo de vida amplio del producto que bajarían si se achican o desaparecen las ventanas. Y los ingresos que vendrían de esa tarifa plana no se acercan ni de lejos.
Algunas cosas sí que están cambiando
Este problema lo tendría también Netflix si aterrizase finalmente en España y no tiene fácil solución. O se invierte mucho dinero en comprar derechos de forma que compensen a los propietarios de los mismos por la pérdida de una ventana anterior o la industria en su conjunto asume que el mercado internet exige que se replantee todo lo que se ha estado haciendo hasta ahora.
No soy demasiado optimista con ninguna de las dos vías a corto plazo y eso que quedan actores por entrar a fondo, los Imagenio, Amazon, Canal + Yonvi… algunos de los cuales pueden poner sobre la mesa el contar con acuerdos para estrenar antes que el resto (caso Canal +) o con derechos deportivos incluidos.
De lo que tenemos ahora tenemos realidades compitiendo, adaptadas a las ventanas de explotación que a día de hoy permiten tarifa plana para el fondo de catálogo y estrenos muy alargados en el tiempo en pago por visión (que muchas veces se va a los 3 euros y más): Youzee, quizás demasiado lejos de la tele todavía, Filmin posicionada en cierto tipo de cine (por cierto, tienen Arrugas en pago por visión, merece cada céntimo que cuesta) y Wuaki que ha creado grandes expectativas con la nueva tarifa a la que uno se puede apuntar en su web (pero que tampoco me crearía una visión mítica, lo esperable es que esté en consonancia con lo que hay en el mercado).
A medio plazo creo que la situación no puede sino mejorar, la demanda empuja hacia vídeo bajo demanda, over the top y con tarifas planas más agresivas. Cierto que puede cundir cierto desencanto porque pasa el tiempo y a industria parece gastar más energía en leyes Sinde que en la transformación que muchos deseamos. Pero puede que esta no sea una película vertiginosa repleta de giros, sino una serie que, capítulo a capítulo y con unos actores que se merecen lo mejor por ser capaces de estar abriendo camino, nos lleve a un buen final.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
faustoart
Entonces tenemos que esperar un año para poder consumir contenidos? buf, parece mucho... no se, a ver si encuentro el capítulo de la serie que quiero ver en google... anda mira! aquí la tengo!
lucasr90
Nunca entendí el revuelo por Netflix. En Argentina el servicio es malísimo y pasan mejores películas por cable :S Por suerte se puede probar un mes sin pasar por caja, porque sinceramente por estos lugares, no es rendidor (acá y en ningún lado por el precio que se paga).
Manuls
Quizás la solución venga por cambiar la principal ventana de explotación y que Internet venga directamente después del cine, pero para eso se necesitan grandes empresas que estén dispuestas a aportar las cantidades que están pagando las primeras ventanas por los estrenos más recientes.
Y esa empresa por ahora, no existe.
juaco2
Yo soy usuario Netflix Colombia desde hace varios meses y estoy muy contento. Es verdad que allí no encuentro las últimas series, y las últimas pelís (salvo algunas excepciones, como El Artista); pero con mi familia hemos podido encontrar muchas cosas que nos gustan, con buen sonido, video HD, subtítulos y muy buena atención al usuario.
Eso sí, Netflix no es sustituto de la TV por Cable o Satelital, si lo que realmente te gusta es ver lo último de lo último, paga éstos servicios y ve a Cine; en cambio si eres un amante del cine o series de culto, de arte o vintage, Netflix si es para ti.
carlossg242
Me da igual, la verdad. Me identifico con la viñeta de Oatmeal. Es más barato, más fácil, más rápido, más cómodo y más satisfactorio piratear algo que comprarlo, ya sea online (apenas hay catálogo), en una tienda (sablada, necesidad de transporte y soportes caducos) o en el cine (elevadísimo precio). Aunque últimamente cinesa está poniendo promociones interesantes, pero hasta que no dejen al menos un dia fijo el cine barato, seguiré sin ir. Máxime cuando ahora están cobrando la entrada el dia laborable a 3.90 y si vas a ver una 3D te cobran un suplemento de 3.50...
peinprats
seriesyonkis y seriesly a tope ;)
belcebu
Sin duda estamos ante una industria donde los intermediarios siguen suponiendo una traba insalvable. Esperemos que el contenido a la carta prolifere de una vez y realmente sea una opción a considerar.
Por el momento, me sigo negando a pagar más de 3 euros por una película que está 'casi anticuada'. Por un poco más voy a ver el estreno al cine, y por un poco menos la alquilo bastante antes en el videoclub.
Angel
Soy usuario de Netflix desde ya hace varios meses en Panamá, lo uso desde la PS3. En concepto el producto es aceptable, lo único en contra es su biblioteca de películas y serie son un tanto antiguas. No encontrarás lo último del momento.
xabih
Pues como ilustra la viñeta no nos dejan otra opción que las descargas ilegales, su estrategia es criminalizar a quien no pasa por su aro, pues muy bien, que intenten parar internet y se les llevará por delante y si no tiempo al tiempo.
yeye2
Para cuando una tarifa plana cine? Aqui en francia pagas 30euros y tienes pase en abierto a todas las pelis que quieras durante un mes!, asi da gusto
kekoave
El modelo de negocio esta claro para empresas como netflix, el problema es que estan alargando la muerte anunciada de los formatos fisicos ya que los estudios y productoras no saben como van a seguir cobrando lo mismo.
Peliculas de estreno: 6 meses para estar disponibles en un rango no superior a los 5 euros, series 1 euro x capitulo. Peliculas actuales: peliculas con no mas de 3 anyos en un rango no superior a los 3 euros, series no mas de 0.5 euros x capitulo El resto de peliculas deberian entrar en una tarifa plana de no mas de 10 euros al mes.
Con unas ofertas asi creo que tendrian mucho mercado y todo el mundo estaria contento.
gonzete
Si no esta HBO no me interesa.
paco____
En MExico el servicio de Netflix solo tiene contenido que puedes conseguir en cualquier otra video tienda , no contiene ninguna novedad y por so esta estancado y mucho mas atrasado que los servicios de cable
asi no sirve para nada
pfdez
Antonio, creo que la infografía que mencionas no es del todo correcta. Las películas parece que llegan a los servicos online en la ventana DVD. Luego desaparecen cuando empieza la ventana PPV, y reaparecen luego como catálogo. Puedes encontrar varios ejemplos en Youzee, Filmin, iTunes o Play store por ejemplo. Aún así estoy de acuerdo con tu análisis, y no deja de ser difícil de entender para el usuario. Las pelis llegan un poco tarde, desaparecen, reaparecen. Y como bien dices, es una apuesta que por ahora no creo que se planteen los estudios, por volúmenes de negocios.
morbea
Vivo en Estados Unidos y lo primero que hice fue darme de alta en netflix. A la semana ya me había dado de baja. Porque? Porque para poder ver una pelicula que se entrena en el cine tiene que pasar un año. Por poner un ejemplo. Cuando llegue en el 2011 la pelicula mas reciente que tenían era por lo menos de enero del 2011.
Ahora opto por apple tv o amazon. Puedes ver la pelicula en el momento que sale el blue ray. El problema es que te cobran como si estuvieras en el cine. No baja ninguna de 5 dolares. Un autentico robo solo por alquilarla y poder verla durante 24h.
killerrapid
La industria tiene que cambiar por completo, si o si.
Ya no se necesitan tener los cines abiertos, nos pasamos mas tiempo en internet, jugando a la consola, viendo series y películas, viendo fútbol, etc...en casa.
Deberían de reorganizar todo el modelo, cerrar los cines y las películas emitirlas directamente via online en su estreno.
Por 3€ yo si estoy dispuesto a pagar y ver una peli de estreno, desde mi sofá o cama, con mis palomitas de 30cnt y cocacola de 1€, no como en el cine que te sablan por todos lados por lo mismo...
En la comodida de mi sofá que nunca me lo dará una butaca que a sido usada por miles de personas durante años, con el suelo sucio porque para que limpiar bien entre sesión y sesión, quitamos lo gordo y va que chuta...
Y porque tengo que coger el coche si quiero ver una peli de estreno?? Si la emiten por internet la veo en mi casa y gasolina que me ahorro, centros comerciales hasta las tetas que me ahorro, si la quiero meter mano a mi chica, se la meto con toda la comodidad del mundo y sin verguenza a que me vea alguien y encima le echo un kiki si me apetece, paro la peli y luego continuo, etc...
En fin, que hay que cambiar el chip y saber lo que la gente quiere y lo que quiere, es estrenos online para verlos en su casa, si no...Pues a seguir tirando de torrent y que se coman un cagao la industria.
chesuszgz
Este artículo lo único que hace es mitificar aún más a Netflix. Viendo "sobre la mesa" todos los obstáculos con los que tiene que lidiar y el producto tan bueno que ha conseguido por un precio tan asequible, es de admirar. Yo soy un defensor acerrimo de plataformas como Spotify y Netflix, creo que es el futuro. Un futuro (ya presente) que se acerca a las necesidades de las personas de hoy en día, personas que tienen poco tiempo y que no quieren andarse con rodeos, sólo presionar un botón tras una jornada dura de trabajo y ver una película acompañado de una cerveza. Creo que es justo.