Un grupo de investigadores chinos han logrado establecer un nuevo récord mundial con una comunicación cuántica segura y directa (QSDC) que ha permitido transmitir datos a 102,2 km de distancia.
El anterior récord era de tan solo 18 km, y aunque las velocidades de transmisión fueron muy pobres —apenas 0,54 bits por segundo—, este logro plantea un futuro en el que este tipo de comunicación pueda usarse de forma práctica y masiva. Eso es interesante por un apartado fundamental de las comunicaciones cuánticas: no hay manera de hackearlas.
Lentas pero muy, muy seguras
En QSDC se hace uso del principio del entrelazamiento cuántico que en 1935 predijeron Einstein, Podolsky y Rosen. Este fenómeno cuántico, que no tiene equivalente clásico, indica que las partículas entrelazadas tienen un nexo común que hace que si cambias las propiedades de una de ellas al observarla o medirla, la otra cambiará de forma instantánea.
Eso es importante porque hace virtualmente imposible que esa comunicación pueda ser hackeada. Teóricamente esas partículas mantienen ese nexo incluso si están a años luz de distancia, de modo que estos sistemas deberían poder funcionar a grandes distancias.
Este equipo de investigadores ya estableció el récord previo, y su nuevo avance ha hecho uso de un sistema físico con un nuevo protocolo. Uno más simple que eliminaba "el complicado subsistema de compensación activa" del modelo previo, lo que a su vez permitía reducir la tasa de error de estas comunicaciones y hacerlo más resistente al ruido.
El resultado fue una comunicación que llegó a los 102,2 km de distancia. La bajísima velocidad lo hacía poco práctico en términos actuales, pero por ejemplo subía si la separación era menor: era posible transmitir a 22,4 kbps a 30 km de distancia.
Este logro es una promesa de lo que podrían aportar este tipo de comunicaciones: si la evolución de esta tecnología es adecuada, podríamos no tardar mucho en disponer de comunicaciones cuánticas imposibles de hackear.
Vía | The Eurasian Times
Más información | Eurekalert
Ver 43 comentarios
43 comentarios
antoneo
Off topic:
Sé que os da lo mismo pero los titulares ultimamente son excesivamente largos y no aportan nada:
"Alguien ha hecho una "llamada cuántica" de 102 km de distancia: eso promete comunicaciones imposibles de hackear"
¿No podríais haber puesto:
"Alguien ha hecho una "llamada cuántica" de 102 km de distancia"
?
Cortita y al pie. Con ese titular ya hubiese entrado a leer.
Desde que la linea editorial marca esos titulares largos me da pereza entrar en la web y cuando un titular tiene signo de puntuación para poner la frasecita con la que llamar la atención, tengo como norma personal no entrar aunque me interese el tema (en alguno entro, que remedio). Si no sabéis sintetizar de lo que va el artículo con un titulas, contratad a alguien que sepa. Pero dejad ya los titulares del tipo:
"El futuro económico de Tesla pasa por la conducción autónoma. De momento todo son problemas"
En la pagina principal ahora mismo cuento:
Titulares con dos puntos (:) : 17
Titulares con coma (,) : 2
Titulares con punto (.) : 6
Titulares sin signos de puntación: 2 (uno de ellos revisión de articulo de 2019 y el otro tiene frase en paréntesis)...
¿¿En serio ganáis visitas así??
peremorata
Para un lector ávido de ci-fi, lo primero que me ha salido a la mente es:
Ansible!
El sistema de comunicacion instantaneo interestelar que imaginó Orson Scott Card en sus novelas de El Juego de Ender, Portavoz de los muertos, etc.
Justo ayer hablaba de libro con mi hija de 10 años que ha empezado a leerselo
rodanel
Pense en el ansible tambien al momento, pero hay que decir que no fue Orson Scott Card quien lo invento, sino Ursula K. Le Guin
acontracorriente
La Ingeniería Social estará ahí siempre para éste tipo de casos donde las leyes de la física cuántica pone complicadas las cosas :P
Usuario desactivado
Un diagrama, una breve explicacion del principio de funcionamiento, algo mas que la simple noticia es lo que esperaba.Lastima de articulo.
wiredbrain
Para comunicación cuántica la que se llega a tener con los amigos de toda la vida, que lo mismo escribes un mensaje con una sola palabra aparentemente aleatoria como puede ser "Argamasa" y sabes que te va a contestar con una foto de una zapatilla deportiva sin cordones; y efectivamente, en pocos minutos te llega una foto de una zapatilla deportiva sin cordones seguida de unas risas. Y lo mejor es que tienes la certeza de que nadie sobre la faz de la tierra va a entender la relación entre ambas cosas, solo la conoceis vosotros dos a causa de vuestras vivencias. Eso es comunicación de punto a punto inhackeable.
jiava
Pregunta, como identifican los pares de partículas entrelazadas?, una partícula puede estar enlazada con 2 o 3?, se puede cambiar el enlace? se pueden fabricar o al menos seleccionar y transportar dichas partículas entrelazadas?.. muchas gracias.
tonicab
Einstein lo llamaba "fantasmagórica acción a distancia". Realmente la mecánica cuántica no era muy apreciada por Einstein, incluyendo los agujeros negros. Normal porque es algo que no se conocía y de hecho se sigue sin conocer. Se intentó la unificación con la teoría de las cuerdas, pero no deja de ser una teoría, aunque creo que las cuerdas explicarían la conexión que existe entre partículas a pesar de la distancia.
mitxael
Luego harán como con en el Whasá. Las comunicaciones no se espían por encriptación punto a punto, pero se leen las copias de seguridad de las conversaciones.
O resultará que en la guerra se usará el móvil para la comunicación táctica porque no hay panoja para los sistemas encriptados.
Usuario desactivado
¿¡Qué!?
royendershade
*No hay manera de interceptarlas.
Al final para hackearlas se hackearia el dispositivo de uno de los participantes y desde ahi se accederia a llamada.
ayrton_senna
0.5 bits/sec es más que suficiente para transmitir claves simétricas. El cifrado simétrico permite 100% de seguridad en las comunicaciones, el problema estaba en como transmitir primero la clave compartida de forma segura. Con este sistema basta algo menos de 2 minutos. Aun cuando se tarde un día entero continua siendo un gran logro con aplicaciones reales en el campo militar.
lenkin
La velocidad de transmision de dos particulas cuánticas es la velocidad de la luz no?
Es decir si estuvieran separadas por años luz la transmisión tardaría esos años luz de un extremo a otro entiendo? Sino se romperia el principio de causalidad..
Si alguien sabe que lo explique.
Por cierto estro de que es inhakeable es un poco incompleto... No puedes pinchar el "cable" (ni la onda) pk no existe... pero hoy en dia cuando hackean una comunicación tampoco pinchan el "cable".. te hackean el terminal con la comunicación ya entrada y la reenvia a un tercero.
cesar54es
Con lo complejo que es este tema, te felicito por lo bien hecha que está esta síntesis y lo bien explicado también.
zakatolapan
NO son imposibles de hackear.
Lo que garantiza es que si te han hackeado lo vas a saber.
davidkeko
Imposible de hackear? De eso nada.
Se da por supuesto que entre ambos puntos no hay comunicación. También se daba por supuesto que en el vacío espacial no había nada, y mira ahora...
No se pueden hacer afirmaciones absolutas en temas tan desconocidos. Cuando descubran cómo captar ese interlazamiento alguien se tendrá que tragar sus palabras.
patogarza
🤣
imf017
"Eso es interesante por un apartado fundamental de las comunicaciones cuánticas: no hay manera de hackearlas."
Será imposible hackearlo con un ataque de tipo man-in-the-middle, pero seguro que se puede hackear uno de los extremos (emisor o receptor) para enterarse del mensaje. Además, el eslabón más débil de un sistema informático siempre será el usuario, y es muy fácil camelarlo con un ataque de ingeniería social bien dirigido.
t_r_a
jajajajajaja, que risa, "imposible de hackear" dicen, eso no se lo creen ni ellos, tampoco se podía hackear la tecnología block chain y ahí está bien hackeada