Antes de empezar, me gustaría confesaros una cosa: he tardado en hablar sobre este tema porque estaba bastante enfadado y no es bueno teclear en caliente. Yo pensaba que, pese a la deriva anticientífica de muchos programas de RTVE, aún teníamos lugares donde refugiarnos. "El cazador de cerebros" de Pere Estupinyà o 'Órbita Laika' presentado ahora por Goyo Jiménez aparecían como un oasis científico en mitad de una programación cada día más cuestionable. Me equivocaba.
Domingo por la tarde. En La2 de Televisión Española, arranca Órbita Laika, una de las grandes esperanzas de la divulgación científica del país. El invitado: Nach, uno de los raperos más conocidos del país. Todo en orden, todo bien, todo correcto. Hasta los últimos minutos. En ese momento, Nach comienza a cantar “Anticuerpos” y, bum, RTVE lo vuelve a hacer.
Anticuerpos frente al pensamiento científico
O eso parece. Quimifobia, chemtrails, conspiranoia: “Anticuerpos” es una canción llena de versos contra los transgénicos, contra las vacunas, contra la medicina moderna en general. No hace falta mucho más. Pese al rosario de problemas que arrastra la televisión pública, sorprende que se emita dentro de un programa de ciencia. Numerosos twitteros comienzan a preguntarse sobre qué está pasando, quién es responsable. La polémica escala tanto que el equipo del programa pone un tweet de rechazo.
Las preguntas aumentan: si el equipo no está de acuerdo, ¿quién es el responsable? Afortunadamente, el director nos saca de dudas. La decisión fue suya, aclara, y acto seguido se disculpa... por el tweet. Esta es nuestra televisión pública y los casos siguen acumulándose.
El equipo de @orbitalaika_tve no comparte las opiniones expresadas por @Nachsoyyo en su canción "Anticuerpos". Esperamos que su paso por el programa le ayude a componer temas más acordes con la realidad científica #OrbitaLaika43
— Órbita Laika (@orbitalaika_tve) November 26, 2017
<
Sin ánimo de generar más polémica, quiero aclarar que fuí yo mismo, como director del programa, quien le pidió a Nach que interpretara este tema. Quiero agradecerle una vez másque compartiera esos minutos con nosotros y le pido disculpas por este tuit desafortunado.
— Joangil (@unamasporfavor) November 27, 2017
Javier Cárdenas sigue firme en su decisión de convertirse en el mayor altavoz de charlatanes del país: a su largo historial antivacunas y pseudocientífico, el 13 de septiembre, ‘Hora Punta’ llevó a Patrick Roddie, químico y activista geoingenieril, que explicó cómo los huracanes Harvey e Irma habían sido fabricados por el hombre. RTVE se vio obligada a pedir disculpas, pero poco más.
Mientras Toñi Prieto, directora de Entretenimiento de RTVE, sigue diciendo que “se tratan de casos aislados”, RNE mantiene un programa dedicado a terapias alternativas. La imagen de RTVE está tan devaluada en este ámbito que no hace falta ni que emitan los programas para generar polémica.
El mejor ejemplo lo podemos ver en el (ya cancelado) programa de Carlos Herrera “¿Cómo lo ves?”: en su última emisión llevó a debate la vacunación infantil y solo anunciarlo produjo un río de reacciones temiéndose lo peor.
¿Qué está pasando en RTVE?

No está de más recordar que todos los españoles tienen “derecho a recibir libremente información veraz”. Su Televisión Pública tiene el deber de “promover el conocimiento de la ciencia”. Al menos sobre el papel.
Porque, como podemos ver, la canción de Nach en Órbita Laika es parte de un patrón, de una sistemática falta de interés por la dirección de la Corporación. Así que la pregunta es inevitable: ¿Tiene un problema con la ciencia nuestra Televisión Pública? Y, sea como sea, ¿Por qué no lo disimulan?
Cuando la Asociación Española de Comunicación Científica denunció públicamente los delirios pseudocientíficos de Cárdenas, éste amenazó con demandarlos. La dirección de la cadena se disculpó, pero Cárdenas sigue presentando el pre-prime time como si nada hubiera pasado. Nada parece que vaya a pasar en Órbita Laika (o sí, lo cierto es que no está claro). ¿Por qué este desprecio a la ciencia pese a que su promoción es uno de los objetivos fundamentales de la institución?
Necesitamos una televisión mejor

Cuando hablamos sobre los problemas de la televisión pública, tendemos a centrarnos en la politización. Sin embargo, el resto de las cosas pasan desapercibidas: cosas que, paradójicamente, no gozan de espacio en el ecosistema televisivo actual.
Y hablo de paradoja porque los que tienen medios (aunque escasos) para abordar este tema y garantizar información científica y cultural veraz, los desperdician entre charlatanes, anticiencia e información falaz. Necesitamos una televisión pública mejor, nos jugamos mucho en ello.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
juanaco
Yo hace tiempo que dejé la televisión, y la verdad es que creo que no me pierdo nada... Las noticias las leo en periódicos de Internet, el contenido visual en Netflix y otros. Y si me gusta algún programa intento tirar de tv a la carta
Land-of-Mordor
"...Necesitamos una televisión pública mejor, nos jugamos mucho en ello..."
¿Qué se puede esperar de un gobierno que ha permitido que la homeopatía en las farmacias sea llamada "medicamento"?
pocust
El PP destrozando otro servicio público una vez más. No sé de qué nos sorprendemos a estas alturas.
ElMate
Es una pena que vayan a terminar como canales privados que supuestamente eran de divulgación y terminaron siendo de realities o de pseudociencia como History Channel, por poner un ejemplo.
jaimejames
La ignorancia manda, si no creen vean las millones de visitas de youtube
tboneporn
Merecemos que se cierren todas las televisiones públicas,tanto las nacionales como las autonómicas.¡Yá!.,basta de tomarnos el pelo con nuestros impuestos,malparios.
incaptus3
Lamentablemente este es un te muy común en los países.
Acá tuvimos por un tiempo a un supuesto doctor que daba tips de salud a la gente en el matinal mañanero. El lío se armó cuando primero dijo que los niños con cáncer lo tenían porque eran malas personas, lamentablemente se lo dejaron pasar y le siguieron dando tribuna (ya que tanto por polémica y morbo su imagen se disparó); todo esto en televisión pública, donde continuó con diagnósticos tipo "la hipertensión es por que uno es enojón". Luego aparece un charlatán famoso anunciando que solo comer grasa y colesterol es el secreto para bajar de peso y la vida sana, en conjunto de este doctor avalando "científicamente" (está dieta fue y sigue siendo sensación en mi país por culpa de este par).
El jaleo llegó cuando dió una de sus tantas recetas mágicas que las farmacéuticas no quieren revelar, la cual estaba compuesta a base de cloro con sal y agua. Como podeis esperar al día siguiente habían ciento de personas intoxicadas, tanto que tuvo que salir el gobierno a intervenir.
Lo triste de este relato es que demuestra una realidad que es más fuerte en países más pobres como el mío, en donde la cultura del televisor está sumamente arraigada (sobretodo en gente mayor, lo que se dirige a los hijos cuando la prioridad es tener un tv grande y tv de pago antes que un PC e internet). Aún sigue siendo el medio de comunicación por excelencia, y en tanto sigue una lógica completamente comercial siempre van a poner lo que más venda en el minuto, sin importar si es un charlatán, si puede llegar a dañar a la gente, o generar confusión ante temas científicamente comprobados.
En fin, una pena todo.
P.D: los canales públicos acá están obligados a transmitir progrmas culturales todo el finde, gracias a eso aún queda algo de materia gris.
muscardino
¿Merece la pena comentar la programación de la televisión? Yo carezco de ella hace varias décadas y, por lo que se comenta, gano en tranquilidad.
Saludos.
alioramus
Nos merecemos un estado con los mínimos gastos, donde por ejemplo, las televisiones no existan.
Si todo ese gasto se invirtiera en lo que verdaderamente interesa (por ejemplo, subvención de proyectos científicos), otro gallo nos cantaría
juanjofm
Ni censurar ni prohibir ni darles rienda suelta, todo tiene un término medio.
josemicoronil
Pienso que si el estado de verdad se preocupara por la divulgación de la ciencia y el rechazo al chamanismo en general no sólo este tipo de cosas no saldrían en RTVE, sino que la homeopatía no se podría vender en farmacias y tendrían un aviso parecido al de los paquetes de tabaco avisando de que dicho producto no tiene ningún fundamento científico que lo avale, seguramente los programas de por la noche de gente que te echan las cartas no estuvieran permitidos, etc.
Por desgracia creo que los únicos que podemos dar a conocer la poca credibilidad de dichas invenciones somos nosotros mismos a nuestros amigos y familiares, y creo que dicha acción comienza enseñándoles cómo es el método científico usado para cualquier tipo de investigación, cosa que no se usa en ningún tipo de chamanismo de los que comentamos porque no resultarían en datos que pudiesen avalarlo.
Un saludo !
royendershade
El mero nombre "Orbita Laika" ya es una declaracion de intenciones: interesa mas la politica o la ideologia encubierta que la ciencia.
oletros
Ah, anti vacunas, anti evolucion, anti ciencia, vamos, que catecismo oficial es todo aquello que no es la magufada en la que crees.
Y, ademas, soltando gilipolleces como lo de la quimioterapia. Teniendo un amigo que esta salvando su vida con ella ahora mismo seria para llamarte de todo. Miserable es lo menos que se te puede decir.
Ale, un magufo ignorante visto, a tomar por culo.
imf017
Leí el artículo y debo decir que el título es incorrecto. La realidad es que SÍ nos merecemos la TV pública que tenemos. ¿Por qué? Pues porque la TV pública está controlada por el gobierno, gobierno al que hemos votado y que está formado por impresentables que son producto de la sociedad que les vota.
Y la sociedad que tenemos no está formada por los cuatro frikis que entramos en xataka a diario. La mayoría de la gente que forma la sociedad (española, se entiende), es gente embrutecida, inculta, que no lee libros, que para ellos "internet sólo es el facecrap", que se emboban con el fútbol, que no razonan, que no se molestan en contrastar información de otros medios ...
En resumen, tenemos lo que merecemos (al menos la mayoría). Cambiemos la sociedad y cambiarán los contenidos televisivos.
Victor Parra
nos merecemos una televisión libre de rótulos y cartelitos fijos en pantalla. Que parece esto un puto panel de anuncios ya...
jipyoyano
Es indignante que se trate de recrear lo peor del pensamiento medieval.
Estos inescrupulosos irresponsables no deben dirigir este tipo de canales. La humanidad padeció una estructura mental oscurantista durante la mayor parte de su prehistoria y su historia.
Recién hace tres siglos en los centenares de miles de años desde que apareció el hombre sobre la tierra, en que hemos logrado desprendernos de creencias sin fundamento que llevaron a matanzas, sacrificios humanos para aplacar a los dioses, atroces persecuciones para quienes querían analizar sin prejuicios los temas que producían temor a la humanidad, como plagas, sequías, inundaciones, volcanes y cantidad de fenomenos naturales que de a poco se han ido explicando.
El cambio rotundo lo produjo la creación del método científico. Este permite justificar las teorías con experimentos, y rechazarlas, mejorarlas, modificarlas o destruirilas, con el mismo método.
No debería seguir dirigiendo un canal de este tipo alguien que fomenta el retroceso al pensamiento medieval, y menos aún, utilizando una herramienta cuyo prestigio lo tiene precisamente por su "supuesta" adhesión al método científico.
lum
¿Y por qué necesitamos una televisión pública? Esa sería la primera pregunta que habría que hacerse. Ese dinero se debería destinar a otros campos más eficientes y vitales de la sociedad.
pablo.blancofierro
En las televisiones privadas manda Berlusconi en su mayoría, en las publicas mandan políticos.
A veces votamos a políticos pero yo al menos los voto para que este en el parlamento, etc. Y no ocupando puestos que debieran ocupar profesionales, los entes públicos, debieran tener funcionarios, pero este país es así, si la mafia no entra por la puerta entra por la ventana...
tony.fernandez.7568
Parece que el que escribe esto es un pez que está todo el día frente al televisor como su único mundo.
Nos merecemos lo que vemos, es casi lo mismo que decir somos lo que comemos.
¿No te gusta la televisión? Apágala. Y si no quieres aburrirte poner una película o a jurar a un videojuego y a ver una serie.
Nadie nos obliga a ver los programas cochambrosos, insulsos, embaucadores, llenos de publicidad, atiborrados de adoctrinamiento político. Yo opté por esa opción hace mucho tiempo y te garantizo que con ver el periódico por internet te sobra para enterarte dé su hay o no un ataque zombi o un cambio climático.
gtnmgp
Lo que no nos mercemos es que este controlada e invadida por comunistas de Jodemos y por la mafia catalana.
horatio_cain
También nos merecemos un xataka que este libre de "editores payasos" que se crean dueños de la absoluta verdad científica y no hacen más que recitar el catecismo oficial.
Usuario desactivado
Culpa de TV3