Cuatro años más tarde, Glovo finalmente anuncia que se adaptará a la ley y abandonará su modelo de falsos autónomos. Fue en septiembre de 2020 cuando el Tribunal Supremo zanjó el debate sobre la relación entre los riders y la empresa de reparto. Una resolución judicial que un año después se materializó en la 'Ley Rider'. Pero Glovo seguía a lo suyo. Hasta ahora.
Glovo cambia por completo y contratará directamente. En un comunicado, la empresa española ha anunciado un "cambio de modelo laboral para toda España". En vez de mantener a los riders como autónomos, Glovo pasará a un modelo de relación laboral donde los repartidores serán contratados directamente.
Este cambio se aplicará en todas las ciudades donde opera Glovo, más de 900. Y en todos los verticales de la aplicación. Según asegura la compañía, están preparados para "mantener los tiempos de entrega y la disponibilidad de los repartidores en cualquier momento del día".
Ya tocaba. Glovo ha sido la gran empresa española que más ha tardado en adaptarse a la 'Ley Rider' y la que más ha sufrido en el proceso. Otras compañías rivales como Just Eat apostaron desde un primer momento por un modelo de repartidores contratados, lo que les ha llevado a evitar numerosas multas que sí ha recibido Glovo durante estos últimos años.
Glovo explica que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para que este cambio tenga todas las garantías y la operativa se desarrolle con consenso. Un diálogo en el que también se ha invitado a otras empresas del sector del delivery por si buscan realizar un proceso similar.
205 millones de euros en multas (por el momento). La Justicia autonómica ha ido imponiendo distintas multas a Glovo, por el trabajo irregular de miles de personas. En total, a principios de 2023, sumaban un total de 205,3 millones de euros.
Pero esta cantidad se queda corta con lo que puede acabar pagando la empresa. Delivery Hero, los dueños de Glovo, aprovisionan un total de 400 millones de euros para hacer frente a posibles multas en Europa por prácticas anticompetitivas.
El 'timming': un día antes que su fundador vaya a juicio. Oscar Pierre, fundador de Glovo, está citado a declarar mañana 3 de diciembre ante el juzgado número 31 de Barcelona. Se le acusa de un delito contra los trabajadores, con el presunto objetivo de "reducir sus costes empresariales", según describe la Fiscalía.
La Ministra de Trabajo e impulsora de la 'Ley Rider', Yolanda Díaz, ha expresado tras conocerse el cambio de modelo de Glovo que "las leyes están para cumplirlas. Sin excepciones. Ninguna gran empresa está por encima de una ley. Ningún joven con un móvil en la mano es un emprendedor".
Europa ha dado la puntilla. España ha sido pionera en esta regulación, pero la batalla también se juega en Europa. El pasado mes de octubre se dio luz verde a la regulación europea sobre los trabajadores de las plataformas digitales. Una regulación que establece un periodo de dos años para que empresas como la propia Glovo, Uber Eats o Deliveroo adapten sus modelos laborales.
Imagen | Nursultan Abakirov
Ver 12 comentarios
12 comentarios
edcrox
Ahora que vayan a por las empresas de reparto, que por que vayan en furgoneta, no dejan de ser falsos autónomos.
Alexis
“Ningún joven con un móvil en la mano es un emprendedor"
¿Vive en Narnia esta señora?
notelodigo1
Si tu modelo de negocio consiste en mantener a tus trabajadores en situaciones de precariedad, pues yo no lo llamaría negocio.
quiksilver22
Lo que yo no entiendo es que los Rider están en contra de la “ley rider”.
ixma
A esta gente les han fallado los cálculos: han incumplido la ley durante años porque contaban con un cambio de gobierno que les perdonara las multas y sacara adelante una legislación favorable a sus intereses, pero no ha sucedido y se han metido en un buen lío
omarsilva1
No sé de qué os alegráis, trabajar para cualquier empresa en jugar a la lotería y encima ir a una de este tipo mi te cuento. Espero les vaya mejor pero para ese tipo de trabajos lo mejor sería que el trabajador tuviese "libertad laboral" y eso no creo que pasé con globo que fijará los mejores momentos de repartido que irá ligado principalmente a los restaurantes, y claro el horario de hostelería...