El Congreso de los Diputados ha aprobado la 'Proposición no de Ley sobre la prevención de la propagación de discursos de odio en el espacio digital' a petición de Unidas Podemos. Con los votos a favor de PSOE y ERC y en contra de PP y Vox, la iniciativa insta al Gobierno a "adoptar medidas para prevenir la propagación de mensajes de odio en redes sociales", así como establecer herramientas para "facilitar su vigilancia y eliminación inmediata como ya ocurre en Alemania o Francia".
En abril de este año, era el propio ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien exponía en rueda de prensa "cambios legales para impedir que aquellos que contaminan la opinión pública" salgan impunes, abriendo la puerta a una regulación que planteaba muchas dudas.
Esta vez ha sido el partido morado quien ha decidido impulsar esta proposición tras comprobar "una creciente polarización" en la opinión pública debida a la crisis sanitaria. Una iniciativa que la oposición en el Congreso describe como un "atentado a la libertad de expresión" y un intento de silenciar las críticas.
Qué motivos se exponen a favor y en contra de esta regulación
Según recoge el Boletín Oficial de las Cortes Generales nº 168, los diputados Ismael Cortés y Joan Mena han explicado que "la circulación de discursos de odio en el espacio digital ha cobrado una especial atención, desde los primeros días de la pandemia". Unidas Podemos argumenta que "el dolor colectivo se ha instrumentalizado con fines ideológicos, poniendo en riesgo la seguridad física y la integridad moral". Más allá de la pandemia creen que "los discursos de odio han sido una reacción a los avances en materia de pluralismo, tolerancia a la diversidad y multiculturalismo registrados en las últimas década".
Entre los referentes de la propuesta se coloca Alemania y Francia. En el caso del primero, en 2018 aprobaron una ley específica para evitar la difamación online, mientras que Francia aprobó en 2019 una ley similar con el objetivo de penalizar "mensajes que puedan contener incitación al odio, discriminación racial, religiosa u homofóbica, así como la apología de la violencia, el terrorismo, o el acoso online".
Desde la Plataforma en Defensa de Libertad de Información se recuerda que "la ley alemana citada como ejemplo fue duramente criticada por organizaciones de libertad de expresión y por haber sido utilizada como “plantilla” legislativa por parte de gobiernos autoritarios en todo el mundo", mientras que la ley francesa fue declarada el pasado mes de junio como inconstitucional en los aspectos relativos a la retirada de contenidos online.
Desde los grupos de la oposición se ha descrito como un "disparate" la propuesta que sean las empresas tecnológicas privadas, y no los jueces, quienes decidan qué está bien o mal, según recoge Europa Press de las declaraciones de Eloy Suárez del PP. Para el diputado de Vox, Manuel Mariscal: "la expresión "discursos de odio" es un invento del consenso progre para perseguir a los que no piensan como ellos en el único lugar que aún no controlan: las redes sociales".
María Muñoz, diputada de Ciudadanos, explica que su partido se ha abstenido porque "el discurso está politizado" y "la lucha por eliminar los discursos de odio en redes sociales viene de Europa, del Consejo Europeo, y para proteger a grupos vulnerables".
Según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), "los mecanismos oficiales de recogida de datos sobre los delitos de odio en la UE no consiguen captar a menudo la situación real sobre el terreno".
Qué ha aprobado el Congreso de los Diputados
Por el momento es una proposición no de Ley, pero teniendo en cuenta que ha recibido los votos positivos de los dos partidos que conforman el Gobierno tiene muchas probabilidades de continuar adelante. Estas son las medidas que el Congreso de los Diputados ha aprobado para instar a el Gobierno a aplicarlas.
"Garantizar que los usuarios de las empresas TIC dispongan de la información necesaria acerca de cómo denunciar los contenidos que inciten al odio, con derechos de información específicos en el caso de los usuarios menores de edad".
La primera propuesta trata sobre asegurar que las "empresas TIC" dispongan de vías para denunciar contenidos, similar a lo que ya existe en plataformas como Twitter que permiten denunciar tuits concretos.
"Simplificar los mecanismos para denunciar el contenido de los discursos de odio, incluida la creación de una herramienta única, accesible y fácil de manejar para los usuarios en todo el territorio del estado español".
La segunda medida es la creación de una herramienta única contra los discursos de odio, sin especificar más detalles sobre cómo funcionaría este organismo ni sobre quién residiría su control.
"Reducir el tiempo de procesamiento de los contenidos denunciados. Los operadores de las empresas TIC tendrán 24 horas para eliminar o deshabilitar de la web los contenidos que inciten al odio y a la violencia; o una hora cuando las víctimas sean menores. Esto exigirá a los operadores que apliquen procedimientos especiales y específicos, cuando sea necesario, para garantizar que las notificaciones se tramiten sin demora".
En tercer lugar, la proposición pretende establecer un tiempo máximo para eliminar un contenido denunciado, siendo de 24 horas para los contenidos que inciten al odio y de una hora cuando las víctimas sean menores. Este punto es complejo, pues la decisión sobre qué representa delito de odio es susceptible de interpretación.
Para Sergio Carrasco, jurista de Fase Consulting: "la reducción de plazos tan llamativa para actuar, especialmente en los supuestos "discursos de odio" puede llevar a la retirada de contenidos ante la amenaza de poder terminar siendo responsables. Además, muchos casos (aunque lo pudiera parecer) no tienen esa relevancia".
"Aumentar la cooperación entre los operadores de las empresas TIC con las autoridades fiscales y policiales competentes. Los operadores tendrán la obligación de almacenar temporalmente el contenido de incitación al odio denunciado y de ponerlo a disposición de la autoridad judicial con el fin de investigar, identificar y enjuiciar infracciones penales".
Finalmente la propuesta solicita al Gobierno que aumente la colaboración entre estas empresas digitales y las autoridades, obligando que las empresas almacenen el contenido denunciado y lo comparten con los jueces.
Desde la Plataforma en Defensa de Libertad de Información creen que esta proposición es "innecesaria y peligrosa" ya que "Europa está a punto de regular en esta materia" y "ahonda aún más los déficits que venimos arrastrando de legislaturas anteriores", apuntando que "esta propuesta encaja muy mal con la proposición de ley del mismo grupo parlamentario para descriminalizar los delitos de opinión y defender la libertad de expresión".
Para Guillermo Beltrà, responsable de política digital del Open Society European Policy Institute: "el Congreso español ha adoptado una resolución pidiendo al Gobierno que presente una ley para abordar los mensajes de odio online, copiando las peores medidas en otras leyes existentes".
Ver 35 comentarios
35 comentarios
l0ck0
todos los discursos de odio?? o solo los que le interesen al que en cada momento este en el poder??
Geardaron
Poco a poco controlando lo que no necesita ser controlando (por ellos) con la escusa del 0,001%...
Es gracioso al menos antes intentaban vendernos que era por la seguridad de todos o por el bien de todos... ahora ya ni eso.
Tiranos haciendo cosas de tiranos...
PD: Desde siempre ha existido una forma de proteger a las víctimas y es el poder judicial... pero es más fácil hacer leyes que les den poder (Que claramente NO saben usar) que hacer que el poder judicial sea rápido y eficaz, no vaya a ser que les juzguen a ellos...
Usuario desactivado
Entiendo entonces que a nivel de regulación no cambia los contenidos que son censurables sino que se modifican los procesos de denuncia para que sean más ágiles.
Carlos
Yo no se si ha pasado por aquí el ministerio pertinente, pero ¡qué cantidad de mensajes eliminados!
pableras
Entonces si yo digo que los políticos de mi ciudad son unos -inserte insulto- porque se han subido el sueldo unilateralmente:
- ¿si son de la cuerda del gobierno es odio?
- ¿si son de la cuerda contraria es libertad de expresión?
¿Los supraseres que son nuestros políticos no se plantean en ninguna circunstancia el hastío de la ciudadanía, que estemos hasta la coronilla (por no decir otra cosa) de ellos? Esa opción es inviable.
Yo criticó a los políticos porque les pago una buena cantidad de dinero para que hagan un trabajo que no hacen. No hablo de un color, no hablo de una entidad concreta. Hablo de todos los políticos que nos cuestan una pasta todos los meses y son incapaces de gobernar para todos, por todos. Son ineficientes, sectarios, revanchistas.
No, no les odio, pero me tienen hasta los cojones ya (perdón)
noname93
Me parece un gran avance que por ley se obligue a todas RRSS a ofrecer mecanismos con plazos definidos de actuación para limitar los discursos de odio y mensajes de intolerancia.
Lo que me preocupa más es quién define qué se considera discurso de odio y los ideales que están ampliamente instaurados hoy en día: "si criticas a la casa real es porque quieres una renovación del régimen, pero si criticas a los republicanos eres un fascista"; "si criticas a la iglesia católica por sus barbaries del pasado y su falta de progresismo actual, estás velando por el bienestar de la sociedad, pero si lo haces con el islam, hay que respetarles porque es una religión ajena aún no instaurada ni masificada aquí...".
Ojo, que no digo que uno u otro lado de los argumentos sea correcto, solo que esa ambigüedad tan laxa resulta muy peligrosa.
Sería infinitamente más favorecedor que en los feeds y motores de búsqueda con resultados acotados a los perfiles e intereses de cada ciudadano, a la hora de informarse se ofreciesen junto con las noticias de los medios más afines a dicho perfil
enlaces a medios catalogados como "opuestos". De esta forma se daría a la ciudadanía una herramienta fácil tanto para contrastar información como para ganar amplitud de miras, en lugar de encerrarse cada uno en la burbuja de sus ideales, cada vez más arraigados y enrocándose en una posición inamovible.
Es esto y no los 4 o 5 discursos de odio lo que más favorece a la polarización y el conflicto social. Solo escuchamos lo que queremos oír y aquello que apoya y refuerza nuestras ideas preexistentes.
tnuocsid
Lo más curioso, es ver esta noticia llena de comentarios censurados. Empiezan pronto.
Usuario desactivado
Pues tendrán que volver a habilitar el aislamiento penitenciario en casa, porque con 1 millón de personas en ERTE que acabarán en paro, con otro tanto de las hostelería, con los de los hoteles, los comercios y los parados, que siempre suman, va a haber odio rezumando para aburrir, y van a faltar pisos para tanto reo.
bumpingmobile
Llamar fascista a todo el que no piense como tu también es un delito de odio. A ver que pasa con todos esos mensajes...
macalu
LLego la censura con el gobierno social comunista,pronto seremos Venezuela
bravo1997
El monopolio del Estado y el monopolio tecnológico unidos para coartar la libertad de expresión en internet con mayor facilidad y sin mediación de un juez. Kalise para todos.
awsomo
Lo veo innecesario. Las empresas ya hacen un control de contenidos motu propio, por la cuenta que les trae, y no se les debería obligar por ley a que determinen lo que es legal y lo que no. Esto hará que eliminen cualquier contenido remotamente susceptible de ser tal “por si acaso”.
pablov
Censurar es lo más cómodo del mundo, esta noticia es un mensaje de odio.
Yo creo que la idea es caldear el ambiente hasta una guerra civil.
Mr.Floppy
La propuesta en el fondo no está mal. Pero que venga de quién viene precisamente... que ellos deciden qué está bien y qué está mal según se les ponga en el coño... cuanto menos es hipócrita.
Bueno, qué cojones, viniera de ellos o de los demás. Si hacen lo mismo todos.
assamita55
Resulta que los mismos que defienden como libertad de expresión los homenajes a asesinos de ETA, la quemar fotos del Rey o de políticos y a raperos que en sus canciones piden el asesinato de policías nacionales, ahora van a censurar opciones de la gente por odio.
Me tiene muy intrigado visto su catadura moral que puede ser para ellos un mensaje de odio.
Supongo que alguien que diga que son el gobierno del mundo que peor a gestionado la pandemia. Dentro de nada tengo una multa en el buzón.
Ed
Censura
cowman
Aaaaanda pero si veo que la censura ya ha llegado a xataka. Han borrado todos los mensajes donde se decía muerte a diferentes personalidades de la izquierda y la derecha
Balines es a balones como cojines es a X
Me importa 3 X que me borren los mensajes.
Grande La Codorniz