Ha fallecido Nacho Moreno, guionista español que consiguió la mayoría de sus éxitos en compañía del dibujante Ricardo Martínez, con quien elaboró una popular viñeta satírica diaria en 'El Mundo'. También fue el guionista del mítico 'Mot' de Azpiri y tras él se escondía la identidad del desmitificador chef experto en comida enlatada Falsarius Chef. Sin embargo, el mayor de sus éxitos llegó en la forma de un explorador espacial que se adelantó en más de una década a 'Futurama': 'Goomer'.
Como en la sensacional e influyente serie de Matt Groening, 'Goomer' usaba los códigos de la ciencia-ficción para satirizar la actualidad. En 'Futurama' era un hombre del presente que viajaba al futuro lejano, y en 'Goomer', un camionero espacial tenía que instalarse en un planeta alienígena donde las cucarachas tienen una envergadura colosal y los tentáculos verdes están a la orden del día. Curiosamente, tanto Fry como Goomer comparten una personalidad indolente y una inteligencia muy justita.
Al principio, para el mercado americano
Los primeros pasos de 'Goomer' se dieron en inglés, ya que el proyecto inicial de la serie era de tiras de prensa en blanco y negro. Al no encontrar ningún medio que lo publicara, Ignacio Moreno y Ricardo Martínez se dirigieron al suplemento 'El Pequeño País', que lo publicó semanalmente entre los números 332 y 443 de la ya legendaria revista de historietas dirigidas al público infantil y juvenil (aunque 'Goomer' tenía un trasfondo satírico que lo convertían en un título especialmente apropiado para adultos, como demostró el resto de su trayectoria).
De ahí, 'Goomer' pasó al suplemento semanal de 'El Mundo' y entre 1992 y 2005, nada menos que durante trece años, estuvo en 'El Jueves'. Las aventuras del personaje fueron recopiladas en distintos tomos publicados a lo largo de los años resumiendo sus distintas etapas, aunque por desgracia, nunca ha sido reeditado de forma integral debido a lo extenso de su trayectoria y su paso por diferentes editoriales.
Finalmente, 'Goomer' se dejó ver en la gran pantalla: ganó el Goya a la mejor película de animación en 1999, en una película dirigida por José Luis Feito y Carlos Varela. Y en 2005, Jordi Amorós dirigió una serie de 26 episodios que emitió el catalán Canal 33. En ninguno de los dos casos los resultados fueron especialmente notables, aunque demuestran la enorme popularidad que adquirió el personaje.
Sin perder nunca un tono amable y para todos los públicos, y beneficiado desde el principio por el espectacular, evocador y sofisticado trazo de Ricardo, 'Goomer' fue elogiada por el mismísimo Will Eisner, creador de 'The Spirit'. Su humor, basado en los equívocos y en las propiedades mutantes del planeta en el que aterrizaba Goomer, se resume perfectamente en el primer encuentro del protagonista con el que sería su inseparable amigo Op: ambos se ven y se asustan ante lo monstruoso del ser que tienen delante. "La estupidez une a los pueblos", afirmaría ante ello Ruby, robótico compañero del antihéroe que acabaría en poco tiempo en la casa de empeños.

Ver 11 comentarios
11 comentarios
waskaxo
DEP
Yo me aficioné a Goomer porque venía en el suplemento dominical de El Mundo, que compraban mis padres por aquel entonces. Era de todo menos infantil, por el tono picantón (la cuñada sexy), pero le tengo mucho cariño a los comics. La película era más de lo mismo, pero la animación era muy conseguida.
nino
Me encantaba Goomer. Sin duda el Futurama español, me eché muchas risas con sus viñetas.
Descanse en paz.
linkinboy
¡Me encantaba! Era de mis series favoritas de El Jueves y llegué a comprarme un tomo que recopilaba varias tiras. No sé ni cuántas veces llegué a releerlo... De la película apenas tengo recuerdos, pero sí de la canción del trailer que era super pegadiza.
¡Descanse en paz, maestro!
eltamagochi
¡Qué recuerdos! Era mi favorito del suplemento.
Usuario desactivado
Era muy bueno goomer, no sabía que había una película y todo.
alvaro1962
Vaya, me sonaba, pero nunca lo habia leido...
Es realmente fantastico, al nivel de Mortadelo y Filemon...
pableras
Un trocito del pasado que se va. Disfruté mucho con Goomer aunque lo leí con la inocencia propia de la edad.
Descanse en paz.
mund2
Que la tierra le sea leve. La tira de Goomer, junto luego a la de Cuttlas, eran lo mejor de El PaÍs Semanal, periódico que hace tiempo que ya no forma parte de mis lecturas.
Aunque sea el guionista y no el dibujante quien nos ha abandonado, no se entiende uno sin el otro. También Astérix y Obélix perdieron sin René Goscinny.
labandadelbate
DEP que grandes ratos pasé leyendolo.