La historia de la humanidad es (también) la historia de sus peinados. Y, como casi todo en la historia, de un ciclo infinito de saturaciones, caídas en desgracia y retornos triunfales. Las permanentes son un ejemplo bárbaro. Hace décadas brillaron en las coronillas de los cantantes metaleros, luego se convirtieron en patrimonio de las señoras que buscaban ganar volumen en las peluquerías y ahora, en uno de esos quiebros inesperados de la moda capilar, lucen en las cabelleras de los chicos de la Generación Z, tiktokers e incluso actores en la treintena.
2025 quizás vaya a ser el año de Trump, pero ya lo es (en realidad ya lo fue 2024) del 'permanente brócoli', 'Zoomer Perm', 'Alpaca Haircut' o 'nido de pájaro', conceptos todos que se manejan cada vez con más frecuencia en las peluquerías de la Generación Z.
El retorno (triunfal) de la permanente. No es nada nuevo. Llega con darse un paseo por un centro comercial, las afueras de un instituto, un gimnasio o la plaza del pueblo para darse cuenta de que las permanentes han dejado de ser patrimonio capilar de las abuelas o las estrellas del panorama metalero de los años 80 y 90. Los jóvenes de la Generación Z las han hecho suyas.
Y el género en este caso es importante: no solo ha llegado a las generaciones más jóvenes, sino que se ha ganado a los chicos. Y eso se comprueba con facilidad donde realmente se aprecian las tendencias: las redes. Basta teclear #permmen, #menperm, #hairperm, #permanentkrulleno Broccoli Hair en el buscador de TikTok para darse cuenta de que algo está cambiando ha cambiado.
Watch on TikTok
Mucho más que una curiosidad. El fenómeno está lo suficientemente extendido y definido como para que haya dejado huella más allá de los reelso publicaciones de TikTok e Instagram. Sobre el éxito de la permanente entre los bros han escrito reporteros y expertos en tendencias de The Guardian, Fast Company, GQ, The Sydney Morning Herald, NPRo El País. Y eso entre un largo etcétera de personas que han intentado explicar por qué los jóvenes de la "Gen Z" ha incorporado la permanente a su arsenal identitario.
La tendencia por supuesto ha despertado interés también en las peluquerías y escuelas de estética, que no son ajenas al cambio. "Hubo un tiempo en que hacía siete u ocho permanentes en espiral a mujeres al día, pero los hombres rara vez se apuntaban. Ahora el sector ha cambiado y los hombres piden más permanentes", reconocía hace unos meses en una entrevista Danielle Tedesco, profesora de peluquería y barbería en Tafe NSW, Australia.
Otro estilista del país aseguraba estar recibiendo clientes de entre 16 y 27 años interesados en añadir volumen a los clásicos cortes mullets que se popularizaron en los 80 y ha vuelto a ganar fuerza entre los más jóvenes. "Ha habido un gran aumento de solicitudes de permanentes durante los últimos ocho meses. Los barberos ahora ofrecemos tratamientos, que es genial para cualquiera que se sienta extraño yendo a un salón de belleza".
Viejo estilo, nuevos enfoques. Que la permanente haya vuelto no significa por supuesto que los jóvenes busquen ahora la misma estética que los metaleros de los 80. De hecho a lo largo de los últimos meses y años se han ido acuñando expresiones que dan una idea de los estilos que demandan: 'Zoomer Perm', 'Alpaca Haircut', 'nido de pájaro', 'bussin cut' o probablemente la más popular (y desde luego más descriptiva) 'Broccoli Perm', que puede traducirse como 'permanente brócoli' o sencillamente 'peinado brócoli'.
¿El brócoli un icono estético? Más o menos. La expresión es lo suficientemente gráfica como para que no necesite demasiadas explicaciones y pueda identificarse con facilidad en los peinados que llevan muchos jóvenes de la Generación Z. Lo de 'brócoli' viene de la forma y dibujo que traza el peinado, con laterales cortados y rizos largos y en capas en la parte superior que se peinan hacia adelante. El resultado se parece a un brócoli con sus floretes. En TikTok abundan los ejemplos. Y los memes.
Conquistando iconos pop. De nuevo, no todo está en las redes. Sobre el éxito de las permanentes y el 'peinado brócoli' entre los más jóvenes corrieron ríos de tinta hace unos meses, cuando los aficionados al cine de superhéroes se encontraron con una sorpresa en la versión de Superman de James Gunn que se estrenará este año: una foto del rodaje mostraba a David Corenswet (de 31 años) caracterizado como Clark Kent con una estética algo distinta a la que mostraban Christoper Reeve, Brandon Routh o Henry Cavill al encarnar al mismo personaje en películas anteriores.

"Hemos cruzado un umbral". Nada de rayas al medio, cabello cuidadosamente peinado y volumen discreto. El Clark Kent de James Gunn muestra el pelo alborotado, un ejemplo de 'corte de pelo brócoli'. De hecho, y aunque no deja de ser una curiosidad, hoy por hoy la imagen de Corenswet como Clark Kent es la que ilustra la entrada que Wikipedia dedica a ese tipo de corte de pelo.
"Es la primera vez que veo moda de la Generación Z no en un persona explícitamente de la Generación Z, sino en una figura icónica de la cultura pop", reflexiona durante una entrevista con GQ Matthew Ellis, profesor de estudios medios sobre comunicación en Portland. "Cuando vi que hasta Superman tiene ese corte de cabello, pensé: 'Está bien, algo ha sucedido. Hemos cruzado un umbral'".
Ejemplos… y orígenes. Corenswet quizás deje uno de los ejemplos más mediáticos de los últimos meses. Pero hay más. Desde influencers activos en redes como Noah Beck, Jack Doherty o Bryce Hall a deportistas con la exposición de Harvey Elliott o Darcy Byrne-Jones o actores de éxito, incluidos Timothée Chalamet, Jeremy Allen White o Paul Mescal, además de estrellas K-Pop. Ante ese despliegue la pregunta es obvia… ¿Dónde surgió todo esto?
Hay quien lo relaciona con la estética e influencia K-Pop y el papel que históricamente han tenido las permanentes entre los peinados para hombre en las comunidades asiáticas, quien achaca su éxito a la visibilidad que ha logrado en los últimos años en EEUU a través de TikTok, quien lo relaciona con la pandemia o sencillamente con la comodidad y ventajas del corte en sí.
"Virilidad e identidad". Lo que parece claro es que la tendencia tiene ya cierto recorrido, puede remontarse al menos a 2020 y conecta con una vieja idea que Pascal Matthias, profesor de moda de la Southampton University, recordaba hace poco en las páginas de The Guardian: "Puedes tener dinero, riqueza y poder, pero tener un buen pelo siempre se ha vinculado con la masculinidad, la virilidad y la identidad". Por lo pronto la permanente brócoli ha logrado un mérito al alcance de muy pocos: ganarse a Superman.
Imágenes | Krystee Clark (Flickr) y Erik Drost (Flickr)
En Xataka | Aquella vez en la que en Francia se puso de moda llevar el peinado de los guillotinados
Ver 28 comentarios
28 comentarios
powerlebrato
En mi época joven existían lo menos 12 "tribus urbanas". En alguna de éstas iban todos cortados por el mismo patrón, como clones, con ciertas diferencias. Pero en el resto, la mayoría, si bien había puntos en común la gente intentaba crear un modelo único.
Ahora van todos igual. Cuando el "Youtuber Alfa" (que puede ser ésto, influencer, tiktoker, o cualquier otra memez) saca una camiseta, los youtubers beta lo copian en horas, y el resto del rebaño al día siguiente tiene el mismo atuendo.
Pasa con la ropa, el peinado como comenta la nota (que no noticia) y, sobre todo, con el lenguaje.
Antes cada grupo podía tener sus propias palabras, salidas de una broma, una anécdota o un chascarrillo. Luego había vocablos que eran comunes a barrios, a ciudades, a provincias, etc. Con el paso del tiempo, se mezclaban de un lugar a otro y ya se usaban en muchos mas sitios, separados centenares o miles de kilómetros. Muchos se perdían con los años, y otros han llegado a nuestros días (incluso los recoge el D.R.A.E.)
Hoy día habla igual un chaval del Bronx que uno de Vallecas porque, al igual que la vestimenta, ma chavalada adopta como el rayo las 9ilipolleces que dice el Rubius o el TheGrefg de turno.
¿A que sí, "bro"?
stranno
El Pelo Po__a de toda la vida, que ahora ha actualizado su nombre para adaptase a las nuevas sensibilidades. Muy del siglo XXI.
kiafan
Brócolis No Gracias.
ch552t
Ya lo dice el dicho: O todos moros, o todos cristianos.
angiot
Ridículos hasta la saciedad. Es un esperpento caminar por la ciudad y ver a todos los chavales con el mismo patrón de llevar un mapache en la cabeza. La generación sin personalidad
aelfhtrythstrada
Igual que cuando tenías el pelo rizado o crespo y debìas alisarlo porque era la moda. Al menos los chicos con cabello naturalmente rizado pueden al fin lucirlo en paz...
LOLRPG666
Yo me corté el pelo así hace más o menos 5/6 años porque salía alguien en el noticiero con ese peinado, y me gustó y sigo teniendo ese peinado hasta hoy.
fenrirulfberht
Como no t3nemos pocos pelo broccoli como para todavía imitarlo. Además es mentira, no he visto a ningún joven con permanente ,anda vete a trolear a tu padre
Rick Sanchez
Luego se quejan de que nos reímos de ellos.
grebleips
Si hay una explicación no parece ser esa.
Y las fotos que ilustran el artículo... ni Jeremy Allen, ni David Corenswet llevan un corte de pelo brócoli. Ni en la vida real ni en los personajes que interpretan.
Me quedo con tu frase: "Las permanentes son un ejemplo bárbaro". Por aquí podemos empezar a debatir.
sergiorivera1
Me hice ese estilo en el 91 y ahora vuelve ?
Usuario desactivado
Son super originales....
nandomartinezckdjcanalpersonal
Yo lo que veo es que originalidad cero, cuando veo a los supuestos guais de ahora, me dan risa porque no han inventado nada, son producto del puro consumismo que rescata modas pasadas y las mezcla, pero sin la originalidad primigenia y el resultado que se ponen lo más garrulo de cada epoca.