Oxford, crowdfunding y dinero. Estas tres palabras que puedes encontrar hoy en las tendencias de Twitter son las mismas que han desencadenado un debate nacional en las redes sociales: la historia del joven Bruno Mompeán y su sueño de estudiar en la universidad británica más prestigiosa del mundo. Este genio de las matemáticas, como le denominan sus profesores, fue adelantado varios cursos por sus altas capacidades y ahora ha conseguido una plaza para estudiar en Oxford. Aunque hay un problema.
El precio de la matrícula.
Para acceder a dicho programa de estudios, hay que desembolsar la cantidad de 42.420 euros, que su familia no tiene. Aunque sus padres se han mostrado muy contentos por su admisión, afirman no poder hacer frente a tal gasto.
Esa falta de recursos es lo que ha motivado a Mompeán y su familia a lanzar una campaña de crowdfunding con el fin de reunir el dinero suficiente. El joven murciano ha animado en diferentes vídeos a que la gente haga un donativo ya que "es muy importante apoyar el talento español" en este tipo de casos.
Tal y como relata, se sometió a un duro proceso de selección donde tuvo que probar sus notas de su actual centro de estudios, realizar varios exámenes escritos y más tarde otra serie de tests y pruebas en directo con un tribunal. Hay que recordar que la universidad británica recibe más de 28.000 solicitudes anuales y solo se aceptan unas 3.000, es decir, menos del 10% de los alumnos.
''Mi sueño es estudiar un Grado de Matemáticas en Oxford. Creo que es muy importante apoyar el talento local y nacional y nos tenemos que apoyar entre nosotros. Todos nos sentimos muy orgullosos cuando algún español consigue algo importante en cualquier campo, pero para conseguirlo y que alguien pueda llegar a esa meta, hay que apoyarle. En mi caso, para tener esa oportunidad, necesito apoyo económico por razones que están fuera de mi control, como el Brexit, que ha encarecido la matrícula en Oxford de 9.000 a 37.000 libras. Económicamente es inasumible para mi familia, pero es una oportunidad que no puedo desaprovechar'', declaraba el joven en una entrevista con El Español.
El padre, que es profesor de la universidad de Murcia, añadía que también hay que tener en cuenta todos los gastos derivados de estudiar en otro país, como el coste de la residencia, que son unos 12.500 euros, gastos de manutención y el viaje en avión.
Sin embargo, la historia que ha enternecido los corazones de algunos, ha levantado ampollas en muchos otros. En redes sociales, al joven se le ha llamado desde "estafador" a "niño pijo", ya que ha estudiado en el King’s College, una institución privada que cuesta 4.000 euros cada curso. Muchos usuarios han criticado que pida dinero en un momento en el que muchos jóvenes no pueden costearse matriculas en España o encontrar alquileres asequibles.
Bruno no puede ir a Oxford porque no tiene dinero.
— Buttercup⚜️ (@Umockmypain) May 5, 2023
Yo no puedo comprarme un piso porque no tengo dinero.
Elegid bien la causa con la que vais a colaborar. https://t.co/PzZSd03uLw
"Bruno no puede ir a Oxford porque no tiene dinero. Yo no puedo comprarme un piso porque no tengo dinero. Elegid bien la causa con la que vais a colaborar", señalaba un usuario.
"Va a un colegio que cuesta 11.000€ y está pidiendo dinero para ir a Oxford, a mí pena ninguna, me vais a perdonar. Yo apoyo causas realmente necesarias, no que un chaval porque vaya de superdotado quiera estudiar en un sitio pijo. Trabaja un poco como hemos hecho todos", comentaba otro.
"Y yo que me matriculé en una carrera que no me gustaba para trabajar, conseguir dinero, y poder estudiar la que me gusta ya que no me lo pude permitir en el momento", señalaba un tercero.

También hay quien ha criticado que se vaya al extranjero pudiendo aportar su talento aquí. "Por eso los becados son de la universidad o país donde se estudia. Lo que se tiene que hacer es ofrecerle una buena universidad española con todos los gastos pagados para que aporte excelencia aquí. No pagarle las cuotas a Oxford para que esta posean el dinero y los estudiantes", señalaba una usuaria. En esta cuestión, Mompeán ha sido claro: "Lo normal sería volver. Espero poder usar en España el talento que ha decidido apoyar la gente para poder beneficiar a la sociedad".
Si bien hay muchas familias que tampoco pueden permitirse ir a universidades de prestigio internacional por sus altos costes de matrícula, sería injusto criticar a una persona por poner en marcha un crowdfunding donde no se obliga a nadie a dar dinero. De hecho, cientos de streamers españoles tienen abiertas plataformas de donación en sus canales de Twitch o Patreon y nadie les fusila por hacerlo.
Hace un año contamos en Magnet otra polémica sobre este tipo de donaciones donde varios streamers estaban llevando a cabo ciertas limitaciones para sus comunidades de fans, ya que habían usuarios que se volcaban demasiado en dar sustanciosas cantidades de dinero a cambio de nada.
Y de cómo para los que llevaban poco tiempo era una buena oportunidad de ofrecer a los espectadores la opción de donar dinero cuando lo desearan como muestra de apoyo, con el fin de darles un empujón a la hora de abrirse camino en el mundillo o tal vez para ayudarle a actualizar su PC, micrófono o lo que sea. Algo no muy diferente a lo que sucede con Bruno. Al final, cada quien es libre de hacer con su dinero lo que desee.
El coste de estudiar en Oxford
Si acudimos a los precios de matriculación, pronto vemos que los estudiantes de fuera del Reino Unido tienen que pagar tarifas más altas que los estudiantes nacionales. Los costes de matrícula de pregrado para estudiantes internacionales pueden ascender a 41.000 euros por año. Para los programas de posgrado, las tasas de matrícula oscilan entre 37.626 y 62.711 euros. Para los programas de MBA, los estudiantes pagan alrededor de 82.778 euros por año de matrícula.
A todo eso hay que añadir el coste de vida en un país que no es barato precisamente. Ese desembolso puede suponer alrededor de 1.200 euros al mes este 2023 entre un alquiler relativamente asequible, comida y transporte por la ciudad.
Según podemos ver en varias webs especializadas, Oxford también ofrece diferentes tipos de becas para alumnos internacionales. Las becas de pregrado Simon y June Li cubren las matriculas y la manutención de los estudiantes, pero están dedicadas unicamente para alumnos asiáticos. Las Becas Reach Oxford están destinadas para estudiantes de países de bajos ingresos y también cubren las tarifas del curso y los gastos de vida, además del viaje en avión.
Por otro lado, están las Clarendon Fund Scholarships, que están destinadas a masters y doctorados de alumnos internacionales, y están sí se basan en el mérito académico del estudiante.
Imagen: GoFundMe
Ver 46 comentarios
46 comentarios
pipas75
18 me puse a trabajar para pagarme los estudios, y más tarde la uni, con 35 ya me pagué el máster, con 45 el MBA y ahora con 51 ya he ahorrado lo suficiente para que mi hijo tenga pagado la universidad.
Sí llego a saber que lo puedo conseguir by the face me ahorro todo este sacrificio.
ukos
El que quiera darle que lo haga. A mi me parece un capricho y, si quieren que vaya que pidan un crédito (porque parece que pobres no son)
bxl
Típica situación en la que salen todas las heridas y frustaciones a la luz.
Entre verdades a medias y desinformación.
Es verdad que Oxford es tremenda universidad pero también viene bien adaptar las necesidad a las posibilidades o en todo caso un poco por encima pero no tanto.
¿Y lo de endeudarse con un banco cómo hacen en USA?
Porque yo para comprar un auto no tengo de otra que pasar por la banca.
Porque ni hablar que el gobierno español vaya a financiar la educación en el extranjero...
Pedro
Hay muy buenas universidades en españa, que elija cualquiera.
Ademas, por lo que se sabe de su padres cobran probablemente el triple que una familia media, creo que hay mejores causas por las que donar.
Rodo
Si consigue recaudarlos....
Pero tampoco entiendo que se tenga que ir a Oxford para ser matemático.
jubete
Es que los teoremas de Oxford son mejores que los de Murcia...
No, en serio, esto me parece una paletada. Yo pensaba que fuera eran más listos, que los alemanes eran muy profesionales, que los suecos esto, que los ingleses lo otro... y después de pasar unos años trabajando con gente de todas partes te das cuenta de que la gente es gente y los españoles no tenemos nada que envidiar de los de fuera y que los indios no son tan tontos como la gente dice. Igual fuera hablan mejor inglés, pero es que el inglés no es más que una triste herramienta que se usa para hablar con un chino, un sueco, un yanki o un mexicano (que está en la misma reunión) y lo que importa es lo que se dice, no el cómo se dice.
Las matemáticas que va a aprender en Murcia no van a ser diferentes que las que pueda aprender en Oxford o en el MIT, porque las clases van a ser poco menos que las mismas. Le van a enseñar topología, no a ser el puto genio de la topología porque antes debe aprender a hacer nudos. La diferencia puede venir después, al hacerse el doctorado, que igual en UK lo que importa es la tesis en sí y no hacerle la pelota al catedrático para que te mamporree una plaza de profesor y eso pueda tener un efecto en el nivel de la tesis.
Que se saque primero la carrera, que sacar sobresalientes en el instituto es fácil pero en la universidad todo es más serio, y si de verdad vale lo que dice que vale, ya serán los de Oxford los que vengan a por él.
vilani
Opiniones hay para todos los gustos, y por supuesto todas son licitas y aceptables.
Sobre este tema en cuestión?, pues lo siento por el chaval, pero hay muchas universidades a las que puede ir por menos dinero, como todos los demás mortales hijos de trabajadores.
A mi también me gustaría tener un Ferrari, y no por ellos voy a pedir dinero por las redes para que me ayuden a la compra del coche.
Si el señorito es un lumbreras y lo vale, que pida un préstamo el o sus padres como todos hacemos.
Mucha cara dura hay hoy en día, y viendo todas las estafas que hay de gente como esta pidiendo dinero para unas cosas u otras, dudo mucho que la gente de hoy pique.
cefalopodo
Me parece increíble pedir dinero viniendo de una familia rica y encima para estudiar en el extranjero. He conocido en la vida universitaria no a mucha pero sí a tres personas muy brillantes, una de ellas estudió en la pública y acabó haciendo un doctorado en Carnegie Mellon y los otros hicieron doctorado en la pública y montaron empresas hoy muy exitosas. Con esto quiero decir que si realmente tiene talento no le hace falta Oxford, que lo demuestre primero y después las grandes universidades vendrán a por él.
MrARM
A ver, yo entiendo que su sueño sea estudiar en Oxford... Como el que tiene por sueño comprarse un Ferrari! Pero si tus posibilidades económicas no te lo permiten pues tendrás que adaptarte a la realidad digo yo! Qué manía con que todo el mundo quiera vivir por encima de sus posibilidades! 🤦🏻♂️
Djinn Hache
Es una campaña de crowdfunding. Si simpatizas, dale dinero. Si no, no hace falta que lo pongas en Internet. Que nadie te ha pedido opinión.
Qué asco de gente amargada...oh wait
pasiego
Aqui en USA te pides un Student Loan que te los regalan a un interes alto y ya de ahi cuando puedas en el futuro lo vas pagando poco a poco (para toda la eternidad). Mi mujer tenia 2 en su momento. Ahora queda uno y bastante bajo, que sirve para el credit score, asi que no molesta mucho. El podria hacer eso mismo.
pableras
No me censures, pero el King's College cuesta unos 4000€ al trimestre, no al año.
Ahora, con el padre siendo profesor de universidad y que le anime a marcharse fuera del país dice mucho del nivel de la universidad en España.
reiizumi
Comparar esta "petición de dinero" vs los patreons/twitch de streamers y otros tiene miga.
Un "patreon" sirve para pagar cada mes a una persona o comunidad, a cambio ganas algo que se ha descrito en la información. En caso de que esa persona/comunidad no cumpla, máximo te timará un mes (y es muy raro que pase).
Por supuesto, no te liga a nada, si te cansas, lo dejas, y se acabó.
Lo que se pide en este caso es el sistema de "crowfunding" donde tu pagas una parte de un producto de golpe. A cambio obtendrás algo según lo descrito, pero puede fracasar y pierdes tu dinero.
En este caso lo que obtienes es la satisfacción de ayudar a 1 persona de tu país a conseguir unos estudios específicos. Que también puede fracasar, claro.
Personalmente, hay muchas ONG que ayudan a gente de tu país (o tu ciudad), que demuestran hacer un trabajo realmente bueno, y que estarían encantadas de que alguien les donara dinero.
Esta persona puede optar por muchas opciones:
- Buscar un banco que le preste el dinero como hacen en UK.
- Buscar una empresa patrocinadora. Estas te hacen contratos vinculantes donde tanto la empresa como el estudiante tienen tareas a cumplir.
En España no se ve mucho, pero es algo del día a día en empresas de USA, UK, parte de Asia, ... Si realmente tiene unas notas tan impresionantes, no entiendo porqué no ha optado por encontrar una empresa patrocinadora.
tecnotec77
Sinceramente todo el caso apesta a snobismo. Se puede estudiar matemáticas en muchas universidades en españa, tambien hasta hacer doctorados. La idea de que el tejido universitario y científico estatal “se le queda pequeño” es ridícula, y mucha gente mucho mas capaz que el ha salido de universidades españolas y estan haciendo cosas muy top
darkyunhi99
3000 de 28000 es más de 10%.
pelotas
Que el padre es profesor de universidad...
marchatras
¿Qué coche tiene el papá? Me juego el cuello que el precio que pagó o está pagando por el coche es superior.
toni_degourlan
Que le pida dinero a Amancio Ortega o Juan Roig, a ver si hay suerte...
Iridio
un profesor de universidad de Murcia puede pagarle a su hijo los 42.000 euros sin problema, o pedir un crédito y pagar los plazos bien fácil. El también puede ayudar buscando un curro en UK mientras está allí. El crowdfunding no es para esto. Busca otra causa a colaborar que no sea un timo. Mejor gástatelo en beberte 10.000 cervezas que darlo a unos pijeras avariciosos, caraduras y vagos.
esiotrot
Estimado Sr. Mompeán,
Antes de nada, mi más sincera enhorabuena por haber logrado terminar los estudios de bachillerato con un expediente brillante y conseguido ser admitido en la Universidad de Oxford. Lamento que la situación económica de su familia no le permita hacer frente a la matrícula y le deseo éxito en su crowfunding. Hay que reconocer que su sueño es mucho más interesante que el de la mayoría de adolescentes españoles.
En el caso de que falle, le sugiero otras opciones muy razonables a un coste mucho menor. Para una educación matemática excelente, puede optar por la universidad de Paris-Saclay o la Sorbona números 1 y 2 en el ranking de Shanghai en la disciplina de matemáticas, cuya matrícula es casi gratuita para ciudadanos europeos. En la prensa se indica que ha tenido la oportunidad de aprender francés desde los seis años, por lo que el idioma no debería ser un problema.
Otra opción en el mundo anglosajón es Princeton (tercera en el ranking) que ofrece generosas ayudas económicas (need-based) sin distinción entre ciudadanos estadounidenses o estudiantes internacionales (busque "admission-aid", "international-students" en su web, no se me permite añadir enlaces). Eso sí, es probable que, dependiendo de los ingresos de su familia, consideren que debe contribuir parcialmente a sus gastos de escolaridad a través de algún préstamo, al igual que la mayor parte de universitarios estadounidenses.
Otras universidades francesas ocupan puestos muy altos en el ranking y algunas españolas no están nada mal situadas tampoco. Leo en la prensa que su padre es profesor universitario (aunque no sé de qué disciplina), debería poder explicarle que la formación universitaria española en ciencias (para quien la aprovecha) está bastante bien, y que nuestros estudiantes compiten sin problemas cuando van a hacer másters o doctorados en el extranjero.
El sistema de tutoriales de Oxbridge es fantástico, y tener la oportunidad de trabajar en alguno de los colleges de cualquiera de estas universidades con su historia y tradición de excelencia académica es maravilloso, pero siempre puede optar a ello en la siguiente etapa académica, la de doctorado, en la que en lugar de cobrarle, le pagarán por estudiar allí si es lo suficientemente brillante.
El "pedigree" que le puede dar graduarse en Oxford, por supuesto, puede darle un buen empujón inicial a su carrera, pero éste puede suplirse con el talento que usted ha demostrado hasta el momento, si aprovecha las oportunidades a su alcance. Si se gradúa con un expediente igual de brillante que el que ha obtenido en bachillerato en alguna universidad española, no tendrá problemas para acceder a contratos o becas de doctorado en donde usted quiera.
Espero oír noticias de sus descubrimientos matemáticos (o de cualquier otro tipo, la idea de carrera profesional que uno tiene con 17 años no es la misma que a los 21 o a los 30) en en futuro, allá donde le hayan llevado sus pasos.
Saludos,
Tortuguita
vanaxmi
Yo no le voy a dar dinero, pero no me opongo a que lo pida y que se lo dé quien quiera.
Qué cantidad de gente se mete a juzgar en lo que hacen los demás sin que sea de su incumbencia...
adomargon
Espero que lo consiga.
Aquí en España damos becas para estudiar estupideces e incluso alumnos que van solo a clase por la beca y solo aprueban lo justo para mantener la beca.
Eso sí, si se va de aquí no vuelve. En España es un desperdicio lo que pasa con esta gente, eres un figura y te dedicas a ser profesor de instituto en lugar de generar riqueza real.
perry_peter
En los comentarios aflora la frustración y mente cainita de cada uno. ¿Qué problema hay en que un chaval se busque la vida para conseguir estudiar en Oxford?
Es lamentable lo que hay que leer.