Los nuevos contenedores con cerradura electrónica de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) parecían un sistema eficaz y moderno, pero han acabado siendo un problema. La idea era mejorar la recogida separada de materia orgánica, pero tras la denuncia de varias organizaciones, la Mancomunidad finalmente ha tenido que cambiar el sistema.
Aquí os explicamos cómo funcionan estos contenedores y por qué han sido sancionados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Uno de esos casos donde la tecnología puede acabar convertida en "un evidente sistema de control y de intromisión en la privacidad", según describían ediles del Ayuntamiento de Pamplona que no estaban de acuerdo.
Hace unas semanas, la AEPD publicó una resolución donde se iniciaba un procedimiento sancionador a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. El motivo es la errónea implantación de estos contenedores con cerradura electrónica. Un sistema de basuras implementado en otoño de 2021 en el que se han invertido hasta 8 millones de euros y que, aunque ha servido para mejorar el reciclaje de orgánicos, supone un riesgo para la privacidad de las familias.
Los contenedores se abren mediante una tarjeta electrónica o aplicación móvil, asociada a cada dirección. Y permiten registrar los datos de su utilización. Este uso ha derivado en una infracción de hasta seis artículos del Reglamento General de Protección de Datos. No ha habido multa económica, pues en menos de 10 días la Mancomunidad ha paralizado su uso.
Lo que sí que hay es una resolución de 111 páginas donde se repasa exhaustivamente toda la política de privacidad del sistema de basuras con cerradura electrónica. Y las conclusiones es que son un desastre a nivel de privacidad. "Peor no se pudo hacer", define el experto en protección de datos Ángel Benito.
Los argumentos de la AEPD son muy variados. En general se critica que se recojan estos datos y se asocie a la dirección de la persona que tira la basura. El debate es sobre hasta qué punto estos datos de la basura asociada a una dirección son datos personales.
La AEPD se refiere a una sentencia del Tribunal Supremo donde apunta lo siguiente: "Los datos de consumo de energía eléctrica individualizados y con desglose horario, permiten a quien tenga acceso a esa información y la vincule con la identidad del titular del contrato de suministro, conocer los hábitos de conducta privados de dicho consumidor".
Uno de los argumentos por parte de la Mancomunidad es que la basura la puede bajar cualquier persona del domicilio. Sin embargo, a la hora de pedir una nueva tarjeta y en distintas gestiones, sí se piden datos personales como el DNI o la dirección de correo, por lo que el sistema sí permite identificar la persona detrás de cada uso de la cerradura.
Otro aspecto es si existe un posible interés público que justifique este tratamiento de datos. Sin embargo, aquí la posición de la AEPD es que "para la consecución de los objetivos de recogida separada y de evitación de impropios la normativa no prevé ni considera el tratamiento de datos personales".
Las extensas conclusiones del informe de la AEPD es que el sistema de contenedores "no era lícito para la sola consecución de los objetivos de separación de residuos" y "no realizaba un tratamiento de datos en relación con sus competencias de inspección".
Durante meses, desde principios de 2023, la AEPD ha mantenido conversaciones sobre cada uno de los matices de la política de privacidad del sistema. En el informe se observa que la Mancomunidad ha mantenido una actitud proactiva para el cumplimiento del RGPD, pero ha fallado en su aplicación, incumpliendo los artículos 6.1 (Licitud del tratamiento), 12.1 (transparencia), 13 - 14 (información), 30.1 (registro) y 35 (evaluación) del RGPD.
Cerradura electrónica sí, recogida de datos no
David Campión, presidente de la MCP, ha explicado que se dejarán de recoger los datos de aperturas vinculados a los domicilios, siguiendo la petición de la resolución de la AEPD.
Según remarcan los responsables: "la AEPD no descarta el tratamiento de datos personales en la gestión de residuos y, por lo tanto, no cuestiona el sistema de recogida, el argumento principal es que estos datos no están siendo utilizados actualmente ni para establecer un pago por generación ni para sancionar conductas inadecuadas". Es decir, el tratamiento de datos no está justificado.
En vez de intentar recurrir la resolución, la Mancomunidad ha optado por dejar de registrar el número. Al tiempo que los datos acumulados hasta la fecha serán encriptados para no poder ser utilizados.
Sí se explica que la intención de la MCP es seguir utilizando el sistema de contenedores con cerradura electrónica, pues se ha mostrado muy eficaz. Se seguirá necesitando la tarjeta para abrir los contenedores, pero no se recogerán datos. El siguiente paso de la MCP es trabajar con la AEPD para intentar encontrar un sistema que cumpla la normativa de protección de datos.
Imagen | Mancomunidad Comarca de Pamplona
En Xataka | Cinco cubos de basura "inteligentes" para deshacernos de los residuos higiénicamente
Ver 33 comentarios
33 comentarios
cgnavarro
Sistema intrusivo y absolutamente absurdo...pero muy en la línea controladora y fascistoide de quien lo ha implantado, que si les dejan, grabarían hasta tus conversaciones privadas para ver si eres "desafecto al régimen"... , ¿para qué quieren saber quién saca la basura y cuándo? Pues eso...
Hay que ver a ancianos (y no tan ancianos) bajo la lluvia con la bolsa, el paraguas y tratando de abrir el puñetero contendor con la tarjeta o ¡la app del móvil! POr cierto, más vale que te compres un móvil resistente al agua y...a las caídas porque los malabarismos que hay que hacer son....
Y en el colmo de la incompetencia, hace unos meses la app dejó de funcionar y era porque al actualizarla, la habían hecho incompatible con móviles Android de una marca casi desconocida...una tal Samsung (reconocido en conversación telefónicas con ellos). Tardaron semanas en arreglarlo...así que, si no llevabas la "tarjetita" y el móvil no abría...la basura te la comías con patatas...(así está Pamplona, lo nunca visto, con bolsas en el suelo al lado de los contenedores o, en plan sarcástico, colgadas del contendor...), lo nunca visto en esta ciudad...
retorta
El tratamiento de basuras en Pamplona y su comarca esta controlado por una entidad semi-pública, que sirve, entre otras cosas, para enchufar a políticos de la multitud de ayuntamientos que la integran.
Estos enchufados decidieron que reciclar es algo que exige compromiso, dedicación y SUFRIMIENTO. Son firmes defensores de la idea de que para fomentar el reciclaje no hay que facilitar las cosas al ciudadano ni allanarle el camino, hay que ponerle las cosas cuesta arriba, y encima espiarle para ver si lo hace bien y poder darle una colleja en caso contrario.
Estos enchufados son firmes creyentes de que el sistema de tarjetas para joder y espiar al ciudadano, le anima mas a reciclar. Los que opinamos todo lo contrario debemos estar fuera de la realidad.
Cuando se implantó, ya vimos que las tarjetas estaban personalizadas por domicilios y el espionaje estaba cantado.
Ahora nos dicen, con el aire de contrariedad que provoca estar en posesión de la razón, que ya no lo van a hacer.
Mientras tanto, todos los ciudadanos seguimos teniendo tarjetas personalizadas y no ha cambiado la programación del sistema de apertura de los contenedores. Nos pretenden tranquilizar diciendo que los datos ¿se encriptarán?. Ya veremos, yo no me lo creo. Puede que se encripten una vez procesados.
Hubo un tiempo en el que un señor se pasaba cada x tiempo y leía los contadores del agua y de la luz. Ahora están conectados online. Cualquiera puede saber tus hábitos, horarios, si te duchas o si asas un pollo. No puedo hacer nada, pero me jode que me espíen y luego me pidan mi puto voto.
En esta democracia de pandereta, seguirán haciendo lo que les salga del nabo.
Akenatón 2013
Lo voy a decir claro, y alto no puedo porque esto es un medio escrito: vivo en Pamplona, un día a la semana ceno en casa de unos amigos: bien pues al salir siempre bajo la basura... Antes iba al contenedor correspondiente ; ahora como no tengo la tarjeta del domicilio que visito (y no se lo voy a pedir a mis amigos propietarios y luego subir otra vez a su casa a devolvérselo) no puedo abrirlo, así que va a otro contenedor de apertura libre pero que es para otro tipo de basura. Con este sistema una persona ajena al barrio no puede echar basura donde toca. Es absurdo a más no poder.
Carlos
Controlador no sé, pero que es una basura ;) de sistema lo tengo clarísimo.
La app funciona mal, si se te olvida la tarjeta qué haces con la basura? Exacto, en el suelo, al lado del contenedor.
nostram
O sea que al acto voluntario de bajar, clasificar y poner cada basurita en un recipiente, ahora le añaden saber quién, cómo y cuando.
Yo personalmente lo tengo súper claro.
Dejo la bolsa al pie del contenedor, ya vendrá alguien retirarla, da que somos tontos hasta decir basta.
runof
Pamplona ha conseguido tener basura por los suelos en casi todas las calles por culpa de este sistema. La app va fatal, la tarjeta hay gente que se la olvida y los que vienen de fuera y no tienen tarjeta...
A un conocido que le robaron la cartera con la tarjeta, le comentaron que hasta que le llegara la nueva le pidiera al vecino la tarjeta o que se la bajara alguien conocido... es de risa. Sin contar con la invasión de Privacidad que genera...
Escepticum
Cientos de administraciones públicas con funcionarios que están mano sobre mano. Resultado: cientos de normas, controles, impuestos, reglamentos... hasta para tirar la basura piden el dni.
Vamos bien.
Lo próximo: para tirar de la cadena,.. certificado electrónico. Espera y veras.
jdf.delafuente
El sistema solo puede tener un unico fin: control y sancion. Primero te ponen unos contenedores y te animan a reciclar. Y una vez creado el habito, viene la obligacion, la sancion y el lucro. Se me ocurren un monton de maldades. Cobrar por persona, cobrar el "exceso de basura" a partir de un minimo, el padron a partir de la basura generada... Nada nuevo bajo el sol. Te la clavan, pero nunca van a matar. Saben que hacer algo de golpe crea rechazo. Vease el sistema que usan con la OLA-OTA. Empiezan por el barrio mas centrico, mas antiguo y con menos aparcamiento. Los vecinos, encantados. Despues se ponen con los barrios. Cuando ponen el sistema en uno, la gente se va a aparcar al de al lado. Entonces los vecinos del barrio invadido protestan, y piden la OTA al Consistorio. Le voila: he conseguido cobrarte por aparcar y que, lejos de protestar, seas tu quien me lo ruegue, y yo tu benefactor y salvador.
refor
Pues se contratan a ex-agentes de la KGB ahora que habrá muchos en paro y se les pone por los barrios merodeando y apuntando con la libreta a qué hora va cada uno al contenedor.
Y se ponen controles a lo Check Point Charlie y que revisen bolsa por bolsa, y el que no recicle bien, pues a cascarla, se le envía a un gulag a Leizaran y que lo reeduquen.
Hay que ver cómo son estos ciudadanos navarros !! 30 años que nos ha costado instaurar el régimen y los tíos piden libertad y que les respetemos la privacidad de sus datos !!
Nasdrovia camaradas !!
bumpingmobile
Parece sacado de un capítulo de Black Mirror.
Trocotronic
Ojo, que lo que cuestionan no es la implantación de las cerraduras o de que incluso recojan hábitos de los usuarios. Lo que se cuestiona es que no se haya justificado su uso.
A la mancomunidad solo le basta con decir "quiero recolectar todos estos datos privados para multar a los usuarios" y problema resuelto.
eduardovv
En Barcelona también han implementado este sistema, al menos por la zona de mongat.
Una tarjeta por referencia catastral.
fermiogo
Cuando se trata de basura, qué exquisitos nos ponemos con la privacidad, pero cuando es dinero, tenemos bien asumido que lo saben casi todo de nosotros. Habrá que reflexionar sobre ello.
gorbea0
También deberían sancionar a los parquímetros que te obligan a declarar tu matrícula.