El equipo de desarrollo de Arduino ha vuelto a sorprendernos con un nuevo producto orientado a que cualquiera pueda iniciar proyectos con los que aprovechar las ventajas de la Internet de las Cosas (IoT).
El nuevo Arduino Oplà IoT Kit es un conjunto de componentes con el que podremos crear hasta ocho aplicaciones conectadas que van desde el control remoto de las luces o el termostato o el control del inventario de productos y la gestión inteligente de nuestro jardín.
Una buena forma de iniciarse con proyectos IoT
Como explican en el anuncio oficial, no es necesario soldar componentes para poner en marcha estos proyyectos. El kit consta de un pequeño centro de control circular con una pantalla OLED en color además de sensores de temperatura y botones táctiles capacitivos.
Además de ello tenemos una placa WiFi para dotar al producto de esa conectividad, una carcasa de plástico y varios accesorios como el sensor de movimiento o el de humedad.
En el sitio web oficial podemos encontrar los ocho tutoriales detallados para poner en marcha esos proyectos iniciales, que son los siguientes:
- Control remoto de luces: cambiar el color, los modos de iluminación y el encendido y apagado.
- Estación meteorológica personal: registra y monitoriza las condiciones meteorológicas locales.
- Alarma de seguridad doméstica: detecta movimiento y activa avisos de alarma.
- Seeguimiento del sistema solar: obtiene datos de planetas y lunas del sistema solar.
- Control de inventario: permite gestionar la entrada y salida de productos y alimentos.
- Jardín inteligente: monitoriza y gestiona el entorno de nuestras plantas.
- Control del termostato: control inteligente del sistema de calefacción y aire acondicionado.
- Pensando en ti: envío de mensajes entre el kit y la plataforma en la nube de Arudino IoT Cloud.

En este producto se incluye una suscripción de un año al servicio Arduino Create Maker Plan, que permite desarrollar y compilar en esa plataforma desde cualquier navegador estos proyectos y acceder a todas las opciones de la Arduino IoT Cloud para poner en marcha proyectos aún más ambiciosos.

El nuevo Arduino Oplà IoT Kit está disponible en la tienda oficial de Arduino, donde tiene un precio de 99 euros (impuestos no incluidos).
Ver 11 comentarios
11 comentarios
josemicoronil
Me extraña que no hubieran sacado un kit IoT como este antes. A David Cuartielles, una de las personas que ha estado involucrada en la creación de Arduino, lo he visto con bastante interés tanto en el IoT como en el concepto de Smart Cities.
Por lo que leo en los comentarios, muchos de ustedes estáis tomando este kit como algo que no es. Esto no es un sustituto a ningún producto comercial, esto es una plataforma donde desarrollar una idea que tengas sin tener que preocuparte por tener que fabricar tu propio hardware y sin tener que usar herramientas de software complejas o intimidantes para un aficionado.
La de profesionales a los que habrá ayudado tanto Arduino como Raspberry Pi como otro tipo de proyectos parecidos a la hora de probar ideas, probar funcionalidades, probar otros dispositivos, a hacer de interfaz entre distintos dispositivos, y más tareas similares...
Usuario desactivado
Está claro que Arduino es el Linux de la domótica. Bien usado puede salir más barato y hacer alguna virguería que Google, Amazon o similares aún no tengan. Pero cuesta mucho más trabajo hacerlo todo, y si convencer a alguien de la bondad de un enchufe inteligente puede ser difícil, prueba a convencerle de que tiene que programar unas cuantas horas para empezar en vez de instalar una app...
Gustavo Woltmann
Parece algo complejo para el usuario medio cuando ya existen diferentes opciones más simples y baratas.
marceloquirico
La iniciativa es buena pero la idea es no depender de una nube para desarrollar ni controlar nada, que se acerque más a lo que hemos entendido siempre por domótica.
Por otro lado me parece bien que se lance esta clase de dispositivos, fomenta que la gente aprenda a programar, hacer esto te da otra visión de las cosas y sobre todo, hace que en este caso, uno tenga control real de sus dispositivos antes que entregarle el control de los mismos a una multinacional que además, te espía, te saca datos y arma un perfil o mejor dicho una huella digital tuya para ofrecerte publicidad y servicios digitales a tu medida, en pocas palabras, que sabe más de tu vida que vos mismo.
Por si algunos no se enteraron, la Internet de las Cosas que promueve Google y Amazon entre otras corporaciones es para esto, y lo disfrazan de algo que te va a mejorar la calidad de vida.
McAllus
Hace unos años hacía muchas cositas con arduino y raspberry pi, hoy en día la verdad es que prefiero pagar por centralita y cacharros conectados que solo sea instalar y a funcionar...