Me siento en el borde de la cama, me quito las gafas y me paso los dedos por los párpados cerrados. 150 años, pero 150 años cada uno. Si alguien me preguntara justo en ese momento del día que qué edad tienen mis ojos, esa sería mi respuesta.
Y la culpa es mía: me paso la vida frente a la pantalla de un ordenador. Leyendo, redactando, viendo vídeos o contestando emails. Y cuando por fin apago el portátil, otras mil pantallas (el móvil, la tele, la tablet, las gafas de VR...) me persiguen allá por donde voy.
"La era de la hiperconexión", la llaman. No me creeréis, pero lo peor, lo peorcísimo, no es recibir una notificación a la una de la mañana diciendo que hay algo que me dejé por hacer. Ni los doce minutos de publicidad, ni que me falten tres monedas para pasar el siguiente nivel de un videojuego. Lo peor son los ojos.
Mal de muchos, consuelo de ojos

Por lo que he podido averiguar, en esto no soy un bicho raro. Y no me extraña: según un estudio de Ipsos del año pasado, seis de cada diez personas pasan más de cinco horas al día frente a pantallas de algún tipo. Los más sensacionalistas llevan tiendo hablando de una "epidemia del síndrome visual informático".
Todo esto hace que un par de veces al año teclee en Google algo parecido a "¿Por qué a 2017 nadie ha encontrado una maldita solución a lo de los ojos?". Y las respuestas siempre son una mezcla de charlatanería, fraudes y la cruda realidad: que no, todavía nadie ha encontrado esa solución.
O no la habían encontrado la última vez que lo busqué: últimamente, cuando te acercas a la óptica a por unas gafas, no es raro que te ofrezcan unas "gafas de ordenador". Teóricamente, según me explican en una óptica del centro de Madrid, las "gafas de ordenador" disponen de unas lentes específicamente diseñadas para solucionar todos mis problemas.
Unas gafas para verlos a todos

Ese momento en que tratan de vender "algo bueno para tus ojos", pero no está claro por qué lo es
Le pregunto por los detalles, claro. Muchos detalles. Al fin y al cabo, soy un periodista científico al que le tratan de vender un producto milagroso: es decir, estoy curado de espanto.
Pregunto, pero la verdad es que no obtengo grandes respuestas: que si "protegen mejor el ojo", que si "son mucho más cómodas", que si se trata de "unos filtros especiales que reducen la radiación". Uy, radiación. "¿Radiación?", le vuelvo a preguntar. Yo sé que las pantallas emiten radiaciones, claro. Pero no sabía que, como me explican muy convencidos, "sí, las pantallas emiten radiaciones que acaban afectando al ojo".
Entre mis archivos, aún conservo una vieja entrevista a Luis Fernández Vega, que en aquellos tiempos era presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, en la que decía "esa idea de que las pantallas de los dispositivos electrónicos dañan la visión está muy extendida, pero no tiene base científica".
No hay ningún indicio de que la luz azul cause algún tipo de degeneración macular
Desde la Sociedad, me confirman que ese es el consenso científico actual: que sepamos, no hay nada nocivo en las radiaciones que emiten los dispositivos.
Y me remiten a un informe que dice, textualmente "al no existir estudios científicos en humanos de que la luz azul visible sea la causante de la degeneración macular y que los filtros para smartphones y tablets eviten la misma, no recomiendan el empleo de tales filtros en dichos dispositivos". Entonces, la pregunta es obvia, ¿por qué nos duelen los ojos?
Un pequeño rodeo sobre el dolor de ojos

Desde el Servicio de Oftalmología de Basurto en Bilbao nos dicen que hay dos motivos fundamentales: "el cansancio y la sequedad oculares". En general, el hecho de tener que estar enfocando constantemente a media distancia hace que el ojo se canse.
O, bueno, por ser más concretos. Ahí, aunque suele pasar desapercibido, hay un músculo y como todos los músculos acaba cansándose. Además, al cansancio hay que sumarle el hecho de que los ojos se secan.
Cuando miramos algo con atención, cuando leemos, vemos vídeos o escudriñamos el sudoku del viernes, tendemos a parpadear menos. Eso hace que los ojos se resequen y que acabe pareciendo que tienen 150 años. Está bien, todo correcto, esto ya lo sabíamos. ¿Qué papel juegan las dichosas gafas en esto?
Entonces, ¿Qué papel juegan las gafas?

Ninguno. Sí, soy consciente de que suena fuerte y tajante. Excesivo, quizás. Y, sin embargo, las gafas (como coinciden todos los oftalmólogos con los que hemos hablado) no presentan ningún beneficio para los problemas que sufrimos y asociamos a pasar mucho tiempo delante del ordenador.
No ayudan con los dolores de cabeza, ni con el picor de ojos. No evitan el lagrimeo, la sequedad o la fatiga ocular. Y no lo son porque no existe ningún 'síndrome del ordenador', lo que existe son ojos que se irritan y se cansan.
Hace unos meses, Business Insider probó gafas de este tipo y en general los resultados no se diferencian demasiado de los esperables por el mero efecto placebo. Las gafas, como los filtros de hace unos años, no parecen más que otra extensión del negocio del miedo.
El ordenador no es nocivo para el ojo

Las gafas son inútiles porque, en fin, "el ordenador no es nocivo para el ojo". Eso llevan años repitiendo desde la Sociedad Española de Oftalmología. Lo que son nocivos son los hábitos de trabajo.
Es una de las paradojas de la vida moderna. Gastamos dinero en gafas sin utilidad para no situar las pantallas entre 50 y 70 centímetros de distancia; para no colocarlas ligeramente más abajo que nuestros ojos y que, de esta forma, el globo ocular sufra menos.
También lo gastamos para no tener que cuidar la iluminación (cuanto más parecida a la iluminación natural, el ojo tendrá que hacer un menor esfuerzo para enfocar la pantalla), para no parpadear, para levantar la mirada de la pantalla de vez en cuando. Gastamos dinero en gafas que no sirven para no hacer lo que sí funciona: cuidarnos. Va a ser verdad que lo esencial es invisibles a los ojos. Aunque usemos gafas.
Imágenes | Kamil Porembiński
Ver 67 comentarios
67 comentarios
brown_brown
El truco de marketing de toda la vida. Todo lo que sea "de..." o "para..." le triplicas el precio. Tarjeta, 1 euro, tarjeta "de boda", 5 euros. Manta, 2 euros, manta "para bebe", 8 euros.
bitro
Buenas tardes,
Soy un profesional de óptica y no sólo no puedo estar mas en desacuerdo con este "texto" que aquí se expone.
Desconozco a la óptica del centro de Madrid a la que te hayas acercado, pero desde luego tampoco eran los más enterados.
La incidencia de la parte más enérgica del espectro visible y no visible es el infraazul. La iluminación led, como sabrás, es tremendamente enérgica gracias entre otras cosas a funcionar basándose en potenciar esa parte del espectro (¿Os suena cierto premio nobel asiático y el led azul?).
Está demostrado que la exposición prolongada a dicha longitud de onda esta relacionada con la DMAE, pero no es una causa-efecto. Hay muchos más agentes directos (genética) e indirectos.
Estamos expuestos a dicho rango de longitud de onda con la propia iluminación natural del sol, pero hoy en día TODO se ilumina con leds, desde las pantallas hasta las propias bombillas.
Para bloquear la exposición a dicho rango existen dos modos, filtros de absorción y de reflexión.
Los primeros son lentes de color amarillento, naranja o casi rojo que se ponen a pacientes con DMAE u otras patologías y que tienen que evitar a cualquier costa la exposición a la "luz azul nociva". El inconveniente es estético y que se trata de un tratamiento, no de un preventivo.
La opción reflexiva es menos efectiva pero mucho más estética ya que lo que diferencia a una lente sin esa característica es un color azul, morado o dorado en el antirreflejante.
Esta segunda opción es la que ha ahondado en marketing desde hace unos años, y es a la que haces referencia.
Su efectividad después de varios estudios como "protección" para la DMAE no está demostrada desde un punto de vista "tangible" ya que es un 30% mas o menos si tenemos como referencia a los filtros de absorción que si que bloquean la longitud de onda.
Peeero, cosas de la vida, otros estudios descubrieron que el uso de dichos filtros mejoraban radicalmente los ciclos circadianos del sueño, que resumiéndolo muy mucho, viene a ser que gracias a la "luz azul nociva" a la que estamos sobre-expuestos por los leds hemos perdido la capacidad de descanso del ojo. Los ojos están trabajando forzosamente para enfocar durante muchas horas de cerca, cerrando la pupila para protegerse de la fuente de iluminación directa de la pantalla de turno y cada vez parpadeando menos (provocando sinestesia). Cuando te disponer a dormir, tus ojos siguen activos, no descansan. Su tensión está alterada y en consecuencia se dice eso de "ojos de viejo". Envejecen mucho más rápido que nosotros porque nos los cargamos.
Pues estos filtros antirreflejantes SI que ayudan a recuperar dichos ciclos circadianos. Y lo que tu te atreves a llamar efecto placebo es algo tangible, demostrado y muy eficaz.
Si el ojo descansa mejor, lagrimea mejor, poco a poco mejorará su oxigenación gracias a una mejor hidratación y en consecuencia tendrás un ojo más sano.
Y permíteme que te diga que yo trabajo en una profesión médica y me parece escandaloso que escribas un "artículo" tan banal, superficial, poco serio y mal redactado atreviéndote a afirmar que no sirve para nada.
Puedo asegurarte que cualquier persona que pase mas de 6 horas al día delante de un ordenador todos los días, mas el móvil, tv y demás, después de llevar una temporada este tipo de acabados no quiere otros. Si eres de leer libros, conductor profesional, agente de movilidad... o cualquier otra profesión y/o afición que no sea estar delante de una pantalla lo más normal del mundo es que no se te sugiera este tipo de antirreflejantes por dos motivos, uno el económinco y otro el estético, ya que su residual (reflejo) es algo mayor que el de los antirreflejantes de mejor calidad.
Lo dicho, que para afirmar placebo, antes documéntate más y mejor que en la primera “óptica del centro” que pilles.
Tela.
kinico
Las viejas pantallas trc si emitían radiación x, y estuvimos viéndolas por décadas y hasta ahora nadie ha desarrollado superpoderes como visión de calor, visión de rayos x o como los políticos no visión de ningún tipo, así que tranquilos amigos.
heimdallvali1
Totalmente en desacuerdo con este artículo. Las gafas con filtro de luz azul sí que sirven como una pieza más de todos los consejos que damos los Optometristas para intentar paliar los efectos del ya reconocido oficialmente como Síndrome Visual Informático. Y no lo digo yo, lo dice una institución tan importante como el Colegio de Ópticos Optometristas.:
https://www .cnoo.es/que-es/la-luz-azul
https://www .cnoo.es/salud-visual/sindrome-visual-informatico
(quiten el espacio después de las "www" para ir al link)
Por supuesto que siempre hemos vivido con luz azul pero el problema actual no es su mera existencia, si no la sobreexposición a este tipo de luz. Hay estudios que relacionan directamente la luz azul con la inhibición de la producción de la melatonina, hormona que nos ayuda a dormir bien, y de ahí que se recomienden este tipo de lentes para personas que están mucho tiempo usando dispositivos digitales y, es más, dentro de poco todas las lentes llevarán este tipo de filtro incluido de serie en su fabricación.
https://www .scientificamerican.com/article/q-a-why-is-blue-light-before-bedtime-bad-for-sleep/
Así que infórmense un poco mejor la próxima vez pues sólo tenemos dos ojos para toda la vida y hay que cuidarlos al máximo, eso por no hablar de la mala imagen que están dando a las ópticas, donde estamos trabajadores profesionales que cuidamos la salud visual de las personas y, muchas veces, sin cobrar un duro por hacer nuestro trabajo, que es graduar y recomendar lo mejor para nuestros pacientes.
PD: Este tipo de lentes, para su información, hace mucho que dejaron de costar "100€ más"...
aztekaz
Tan fácil como que puedo estar mas de 10 horas sin problemas frente a la computadora, celular, tv siempre y cuando sea en una habitación correctamente iluminada y no dejar que el dispositivo que veo sea la única fuente de luz.
dan1elnole
Yo, anteriormente, pasaba por trabajo 12 horas al día delante de un ordenador (bueno, técnicamente, varios). Busqué bastante información al respecto, pues llegaba a casa con los ojos MUY cansados (y rojos), y temía que afectase a largo plazo. Al final me hice con una de esas gafas, y oye, si es el efecto placebo, bendito sea. Ahora llego a casa bien. Y digo más, algún día que me he olvidado las gafas en casa, he sufrido.
No soy tan conocedor de la materia como para contradecirte, pero sí soy un caso al que le han ido bastante bien, y sin duda compraría otras.
Un saludo.
jsuriol90
Pues a mi estas gafas me han salvado la vida. Si has escrito esto es pk ni si quiera te has molestado en probarlas.
Yo paso 10h diarias en el ordenador, antes de tener estas gafas acababa con migrañas, cefaleas, insomnio, me salió astigmatismo e incluso llegué a tener alguna crisis epiléptica. Ahora no me pasa nada de eso, más allá de un leve cansancio ocular y puedo trabaj
ar a gusto.
Sin ánimo de hacer publicidad, por si a alguien le ayuda, las mías las compré en Opticalia Lacortset por 185€, bloquean el 100% de la luz azul y el cristal suele ser un poco amarillento (no confundir con las simples antirreflejantes o las que bloquean sólo un 20%).
No soy optometrista, soy alguien que las ha llevado durante 2 años con unos resultados que ni me imaginaba. Confieso que las compré fruto de la desesperación y con pocas esperanzas. Grata sorpresa.
Usuario desactivado
Javier Jimenez, haz lo que yo, estoy seguro que vas a notar mucha mejoria. Mi monitor (de 22 pulgadas) esta a dos brazos extendidos hacia adelante, de mi. Ponlo minimo a esa distancia (ajusta en tamaño de las fuentes acorde a tus necesidades) veras que mejoria.
Mucha gente trabaja con la pantalla a distancia de ordenador portatil, eso es malisimo para los musculos del ojo, genera un problema de vista cansada muy rapido.
Haz descansos periodicos tambien.
piratastur
A mi mí óptica me dio la solución hace 20 años: Lágrimas artificiales. Porque realmente lo que te deja los ojos hechos polvo es la falta de humedad al parpadear menos.
smoo
Le añades el filtro reticare a esa has, y te quitan hasta las canas
niidea
Según tenía entendido, se supone que el filtro para luz azul hace que la lente sea amarilla.
fjer
cada minuto nace un primo que se dice
pableras
Perdón por citar a Quo pero fue el primer resultado de Google.
http://www.quo.es/ciencia/demostrado-las-pantallas-de-tablets-y-telefonos-danan-los-ojos
Dis estudios, pendientes de publicación, refutan toda tu teoría.
ivanc
Te falto mencionar que en oftalmológia si existe un termino para la afección de que justifica el pasar mucho tiempo en la pc, se le conoce como "Síndrome de Ojo Seco", no se especifica para solo el uso del computador pero si explica el por que tras largas horas de uso de dispositivos puedas presentar dolor, ardor, etc. Les recomiendo leer mas sobre el tema para que entiendan la importancia de parpadear (difícil mientras juegas cualquier juego tipo FPS) y no frotarse los ojos.
zepete
Creo que el titular induce a error.
Gafas con cristales especiales para ordenador, entras a leer y sacas la conclusión que se usan gafas sin tener ningún problema en la vista, perdón? La gente usa gafas sin necesidad?
Claro, yo que uso gafas por necesidad y por comodidad antirreflejos voy a ir en el mismo saco que los que dicen que es un efecto palcebo?
No entiendo el despropósito de este articulo
roberj
Lo que leo es mucho charlatán que se cree que sabe todo y que tiene la razón absoluta porque domina X materia. Y encima se atreven a criticar sin ni siquiera haber probado uno de éstos filtros. Y probar no es usarlo un día y al otro escribo el artículo.
Yo me baso en mi experiencia propia y personal. En los dos últimos teléfonos he utilizado filtros de aquella marca española que se hizo tan famosa y os digo que en mi próximo teléfono también los utilizaré ya que noté menor fatiga visual cuando los empecé a utilizar. En el segundo móvil me pasó igual y a mi pareja también.
De hecho me estoy planteando su utilización en los monitores que utilizo en la oficina o la compra de una de esas gafas. Al fin y al cabo prefiero gastar una cantidad de dinero no tan grande a perjudicar mi vista para siempre. No conozco su efectividad real pero estoy seguro de que mis ojos se sienten mejor.
ismaelmorillo
Mmm.. Entonces, las gafas Xiaomi para pc, son una magnifica compra por los míseros 35€ que piden por ellas, y bien cucas que son!
diegopablos11
Pues yo estoy valorando seriamente su compra ya que actualmente tengo una rayada en uno de mis cristales y trabajo más de 10h al ordenador, muchas veces con ordenador y por muchos comentarios que leo aquí parece que merece la pena. ¿Los ópticos que aquí comentáis lo recomendáis?
sr_hyde
Leyendo el artículo me he quedado sorprendido con la frase de "soy un periodista científico (...) estoy curado de espanto." Que sea un periodista científico no le confiere la verdad absoluta sobre un campo que desconoce como para afirmar rotundamente que lo que cuentan es placebo o mentira, y menos sin citar fuentes o estudios... (si la fuente es una tienda de barrio... de poco sirve).
Esas afirmaciones, tal vez, es mejor dejárselas a los profesionales de dicha materia. Es que si no, es como decir "es mentira porque yo lo digo", no sé si me explico. La negación del artículo es tan poco válida como la que le dieron en la óptica de madrid.
jcima
Yo únicamente puedo decir que tengo 51 años, a los 18 tuve mi primer trabajo de informático, desde los 16 con teles con un zx81 hasta ahora que sigo ganándome las habichuelas con un montón de horas ante pantallas. Montones de años a más de 10-12 horas diarias. Me libré de la mili por miope. Pues en todos estos años no me ha cambiado la graduación y nunca he usado filtros de ningún tipo aunque aparecieron las gafas de plástico con tratamientos antireflejantes que son las que uso desde hace mucho tiempo. Hace un año comencé a usar esporádicamente lágrima artificial, es verdad lo de la sequedad por inmovilidad. Creo que voy evolucionando a la presbicia (lento porque al ser miope alguna ventaja teníamos que tener). Puedo decir que si hubiera usado todos los filtros maravillosos que me han ofertado en mi vida hubiera conseguido enriquecer a otra gente y creo que yo estaría igual.
angeliyou1
Pues será placebo, pero yo que trabajo de técnico de redes, desde que me compre unas gafas con el filtro azul de los. Cojones, tengo la vista menos cansada.
Ahora los destellos moradosazulados que dan las putas gafas a quien me mira no mola nada............ A una si, que viva el placebo, que yo llego a casa con los ojos mucho menos cansados y ROJOS que antes
miuory
La luz azul si es perjudicial, hasta la propia Microsoft añadió un filtro para Windows.
Aun así el uso de gafas está de mas, debe de configurarse desde el monitor con un nivel bajo de luz azul sin llevar al lastre la imagen, evidentemente.
luisjohany
Veo profesionales muy en desacuerdo con el artículo y hablando de la luz azul. Si la luz azul es un pequeño problema que se soluciona con un filtro por Software (Windows 10 ya lo incluye) por ende podemos prescindir de sus sus lentes con precios hiper inflados.
jesusete
Soy otro optimetrista (con un máster en fotónica) y no voy a seguir hablando de lo más de lo nocivo de la luz azul. Algunos compañeros ya han aportado bastante. Me gustaría hablar de tus fuentes; los oftalmologos.
Los oftalmólogos (esos mismos que te recomiendan unas gafas de farmcia con sus buenos progresivos puestos) suelen desprecian a los optimetristas, ya sea tratamientos como la ortoqueretologia, terapia visual o en este caso el filtro azul. Tendrías que haber hablado con las dos partes antes de escribir un artículo tan sesgado y parcialista. Ha faltado al final del artículo un eslogan como; "Enlace patrocinado por el colegio de oftalmólogos"
ramirezjuan
Buenas tardes.
No es necesario explicarte porqué estás equivocado, los colegas de más abajo lo expusieron muy bien.
También aclarar que ese tipo de gafas cuestan alrededor de 40 euros al cambio por acá en chile y agrego que son tan solo 7 euros más costosas que unas gafas convencionales. Es triste que tu fuente de información sea una óptica cualquiera del centro, donde muchas veces hay gente que no tiene experiencia eso de los lentes, tan solo un repaso básico para estar capacitados para vender, y ni algún estudio al respecto (sin desmerecer, yo estuve en esa situación así que lo entiendo perfectamente).
¿Podrías al menos indicarnos tus fuentes?.
Ya que eso hacen la gente que investiga sobre un tema.
Que lastima ver esto en una página de prestigio como lo es Xataka
Saludos desde el cono sur!
tito0704
Por supuesto al final el cansancio a los ojos es multifactorial no se debe solo a la radiación azul exactamente. Y si te compras las gafas para no cansarte delante del ordenador no estás haciendo mucho porque el principal problema se debe al uso del ordenador y a lo que hablas del cansancio ocular, que esta entremezclado entre la disminución del parpadeo lo cual provoca una lagrima inestable y sensación de sequedad. Las gafas no te ayudan parpadear más.... Cuidarnos va de uno mismo. Eso si, las gafas con el filtro para el ordenador (que es diferentes a gafas para el ordenador) lo que hacen es que el ojo este mas descansado en cuanto a visión por la atenuación de colores (azules), y en general previenen las cataratas, que son causadas en parte por la “luz” azul, por eso cuando tenemos cataratas tenemos una disminución del color, lo que nos quita un poco es el color azul. Y no te estoy hablando desde el punto de una óptica. Sino desde el punto de vista de un óptico-optometrista. ¿Haz buscado estudios ópticos o físicos al respecto? o solo estudios oftalmológicos.
Y se habla de la luz azul porque es la que más energía tiene del espectro visible y la que más cerca esta del espectro del ultravioleta (contra el cual se incluye un filtro en la mayoría de los cristales actuales y del que estás hablando también) que es el que más provoca las cataras pero no el único. En fin yo te digo que más bien es algo multifactorial lo del cansancio. Y que obviamente no es lo mismo para alguien que se pasa 2 horas que para alguien que se pasa 6 delante de pantallas. Sería más bien una medida a largo plazo. Y lo del cansancio, una gafa de por si no te lo va a quitar, lo que hay que hacer es descansar. Utilizar gotas para seguir utilizándolo.
Comento mi humilde conocimiento al respecto.