Dos años después del estreno de 'Por trece razones', Netflix ha vuelto a montar la serie para suavizar (y casi eliminar) la polémica escena del suicidio de la protagonista. La empresa ha explicado que ha tomado la decisión siguiendo el consejo de un grupo de expertos médicos que le aconsejaban adaptar la serie las recomendaciones d, según explicaban en un comunicado a.
En el momento de su estreno, 'Por trece razones' se convirtió en todo un fenómeno social. La historia exponía, uno a uno, todos los motivos por los que Hannah Baker decidía quitarse la vida y llevó a la luz pública todos los problemas de acoso, bulling y violencia que estaban latentes en muchos colegios. Sin embargo, su impacto fue más allá.
"Ninguna escena es más importante que la vida de la serie"

Hace unos meses, el Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry publicó un estudio donde se concluía que el mes posterior al estreno del programa hubo un aumento del 28’9% de suicidios entre los estadounidenses de 10 a 17 años. Según explicó Jeff Bridge, el autor principal, en Associated Press ese mes fue el mes con un número de suicidios más alto de los últimos cinco años y en el resto del año hubo 195 suicidios más de lo esperado si se hubieran mantenido las tendencias históricas.
En aquel momento, Netflix explicó que “estaban analizando el estudio" que se trataba de "un tema de importancia crítica y hemos trabajado arduamente para asegurarnos de que manejamos este tema de manera responsable”. De la misma forma, señalaron que el estudio entraba en conflicto con una reciente investigación de la Universidad de Pensilvania sobre la segunda temporada de la serie. Sin embargo, finalmente, han decidido tomar cartas en el asunto.
"Nuestra esperanza al convertir 'Por trece razones' en una serie de televisión era contar una historia que ayudase a jóvenes espectadores a sentirse vistos y escuchados y llamar a la empatía de todos los que lo vean, tanto como lo hizo el bestseller antes que nosotros. Nuestra intención al retratar la fea y dolorosa realidad del suicidio con este detalle gráfico en la temporada 1 era contar la verdad sobre el horror de tal acto y asegurarnos que nadie desee emularlo. Pero en lo que nos preparamos para lanzar la temporada 3 hemos escuchado preocupaciones sobre la escena de la Dra. Christine Moutier de la Fundación estadounidense de prevención del suicido y otras y hemos acordado con Netflix el reeditarlo. Ninguna escena es más importante que la vida de la serie y su mensaje de que debemos cuidar unos de otros. Creemos que esta edición ayudará a la serie a hacer el mayor bien al mayor número de personas al mitigar cualquier riesgo a jóvenes espectadores especialmente vulnerables"
Con la decisión de lanzar un nuevo montaje en vísperas del estreno de la nueva temporada, la compañía elimina las escenas más explícitas y la secuencia inicial (que duraba tres minutos) pasa a durar solo unos segundos. Además, Netflix se ha comprometido a vigilar que no circulen copias de la secuencia antigua de forma informal.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
rubblozano
La serie es patética y los motivos por los cuales se suicidan son patéticos. Yo he sufrido depresión y sé lo que es querer suicidarte y sé que los problemas ajenos son importantes pero suicidarte por estos motivos es casi un insulto a la gente que se quita la vida por motivos serios de verdad. Las personas que se quitan la vida por problemas que tienen solución como denunciar a los acosadores o cambiarte de pueblo para empezar una nueva vida entre otras muchas soluciones que hubiera tenido una chica en su situación solo demuestra que esa persona de adulta se hubiera suicidado igualmente por cualquier otro problema.
Yo respeto mucho a los problemas de las personas y sé lo difícil que es estar en esas situaciones pero hay cosas que pesan más que otras y no me voy a suicidar porque me digan que tengo el culo gordo en el instituto.
Emiliano Gonzalez
Hace bastante que vi 13 reasons, y si bien me pareció una serie muy adolescente, sí hay escenas y situaciones que pueden afectar a personas sensibles. El asunto, para mi, es para quién va dirigida. Si es para niños de 13 años, bueno, está mal. Ahora, si es para mayores de 17, 18 años, entonces el contenido es el apropiado. No entiendo por que hay que censurarlo. Si la ve la gente que no tiene que verla, es problema de quien los deja verla. Es lo mismo que sucede con los padres que dejan a sus hijos de 7 años usando youtube solos...
ASG
Y más censura de mierda.
pcbalear
Me alegra haber podido disfrutar de la escena en cuestión sin cesuras, al ritmo que vamos, no veremos ni sangre en las pelis de acción... ah no, espera, que eso ya está pasando y que cutre me parece.
PD: Si la peña se ha suicidado por ver esta serie, sinceramente le han hecho un favor al mundo.
luucaseb
El problema es cómo han planteado la historia y para quién va dirigida, personalmente cuando vi la serie me quedó un gusto amargo porque al iniciar cada capítulo muestran un vídeo en el que refieren a su intención de "Concientizar" sobre la temática y brindar ayuda a los que padecen estos trastornos dando visibilidad, pero cuando uno ve el contenido de los capítulos lejos está de ser así, mostrándose una historia que roza lo morboso con escenas innecesariamente explícitas -como una escena por el final de la segunda temporada que me provocó nauseas- en la que el mensaje es "denunciá lo que te pasa que igual el que te abusó va a salir impune" (sin ánimos de spoiler). Muchos dirán que es censura, porque es arte, pero no estoy de acuerdo, la serie más allá de su clasificación que es de +18, es claramente dirigida a un público juvenil que tiene que conocer sobre estos temas con responsabilidad, lo cual no es para nada así en esta serie.
fefe
"le aconsejaban adaptar la serie las recomendaciones d, según explicaban en un comunicado a." What?
"en el resto del año hubo 195 suicidios más de lo esperado si se hubieran mantenido las tendencias históricas." ¿Entonces hubo o habría habido?
Para los que hablan de que esto es otro ejemplo de lo políticamente correcto, decir que no tiene nada que ver. Si se dan cuenta que con la serie se están produciendo más suicidios hay que hacer algo, no es un caso de si hay "ofendiditos" o no, hay que saber distinguir.
pableras
Hola Netflix.
¿Qué piensas hacer con la serie narcos? Esa no fomenta nada malo, ¿no?
glownt
Dentro de poco las putas tecnológicas van a elegirnos hasta la ropa por las mañanas. Vaya vergüenza...
baxtin27
Es una serie (Ficticia), si nos ponemos a quitar lo que "no gusta" pasaremos de ver el 80% de las series de netflix ya que casi todas son violentas en todos los sentidos.
Hay que tener un poco de ética (Es una serie ficticia como otras)
Como sigamos con esta censura mal vamos ya que la realidad es bastante peor y poco se hace al respeto
(Pues Juego de Tronos no tenia violencia)
mixrar
tan simple cmo darle un dislike a la serie cada uno que no este conforme con este cambio, a lo mejor si es una gran cantidad de personas quienes lo hacemos logremos que Netflix se centre en evitar este tipo de acciones
chandlerbing
Haces una serie que habla sobre un crimen, pero le quitas la escena principal sobre la cual gira toda la trema.
De nuevo,como en Gears 5 y los cigarrillos, falta mas educacion, los padres y educadores deben concientizar mas sobre lo que ven sus hijos, censurar a posteriori solo atenta contra la libertad artistica.
Si ya hasta hay retos de Facebook que se viralizan que han acabado en muertes y a cada rato sale uno nuevo, las nuevas generaciones se han moldeado aun mas, por la basura que ven.
Y no es por decir "en mis tiempos no pasaba",pasaba igual o peor, pero el sentido comun era mas importante ,que ahora me hace dudar si en verdad lo usan.