Mientras escribo esto, hay en todo el mundo 175 vacunas distintas en desarrollo. 35 de ellas ya están inmersas en ensayos clínicos con enfermos y 10 se encuentran en su fase final de verificación. Según el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de la empresa farmacéutica AstraZeneca, Josep Baselga antes, a finales de año "una, dos o tres" vacunas comenzarán a dar "resultados". En AstraZeneca (es decir, la vacuna de Oxford) esperan ser una de ellas.
No obstante, eso solo será el primer paso del enorme problema logístico que hemos hablado. Producir, enviar, almacenar, repartir, vacunar: todo eso son tareas mucho más complejas de lo que parece. Así, el mismo Balsega reconocía en RAC1 que "a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien, las vacunas estarán en una fase avanzada de distribución".
Según los planes de la farmacéutica, esperan tener unos tres mil millones de dosis de vacunas fabricadas para principios de 2021 (unos 1.500 millones de vacunas efectivas, dado que se necesita aplicar dos veces). Y todavía quedará cómo repartirlas. Eso significa que, aunque a nivel teórico podría tener una vacuna disponible en semanas (en cuanto concluyan los ensayos), las vacunaciones masivas se alejan en el tiempo.
Sería difícil vacunar incluso aunque las tuviéramos

Esto, que entra dentro de la normalidad del desarrollo de la vacuna, supone una mala noticia para muchos gobiernos que prometieron tener estas vacunas antes de finales de año. El mismo Pedro Sánchez ha defendido en varias ocasiones que había "contratos cerrados con AstraZeneca y Oxford, la [vacuna] ahora mismo tiene los ensayos más avanzados" y que gracias a ello "esperamos que en el mes de diciembre podamos empezar a vacunar a una parte de la población en España".
Concretamente, España dispondría de unos tres millones de la vacuna si "los análisis clínicos superan las debidas garantías"; no obstante, la empresa no parece estar en disposición de servirlas antes de fin de año y, después del caos que estamos viendo con la campaña de vacunación de la gripe, el sistema nacional de salud tampoco parece tener capacidad logística para comenzar a vacunar a pacientes.
Seguramente, esto último es el problema más acuciante. En general, España es mala vacunando a su población porque no tiene recursos específicos para ellos. Las campañas se realizan quitándole recursos a los centros de salud y hospitales. Con el sistema de salud al límite de su capacidad, nuestra capacidad para acometer una campaña extra se vuelve una incógnita.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Tron
¿como? ¿que no se va a cumplir lo que ha prometido el gobierno?
Inaudito!
Quadrophenia
Como Don Simón, de un par de casos pasamos a +50.000 y de un parece que está remitiendo la segunda ola a un segundo estado de alarma. Estamos acostumbrados, tres meses más es poca cosa.
aswered
Otra de las famosas compras que anunciaron a bombo y platillo para nada.
stardust_
Fase avanzada (3000 millones de diales) no es lo mismo que fase temprana, en la entrevista no dice si en diciembre o enero habrán algunos millones de dosis para personas de riesgo como sanitarios o ancianos. Es mas, el gobierno decía tener 3 millones en diciembre para vacunaciones de urgencia a grupos de alto riesgo. Ojalá esa primera partida llegue rápido y sea efectiva para proteger a los mas vulnerables.
elperroverde
Esto es como cuando ibas de viaje con tus padres y preguntabas ¿Cuánto falta? Y te decían ¡Media hora! Y te quedabas tranquilo, y a la media hora volvías a preguntar ¿Cuánto falta? ¡Media hora!
charlysnow
Estaría bien haber dicho en la noticia basada e la entrevista que le ha hecho RAC1 que la vacuna costará 2 euros.
"Actualmente, se están desarrollando 165 vacunas y 35 están en ensayos clínicos en enfermos, y algunas de estas en fase final. Ha citado varias, también la que su centro trabaja. "Nuestra vacuna valdrá dos euros, a precio de coste, y estará disponible por todo el mundo, también en África y Asia". El mes de enero, si los estudios son positivos, ha confirmado que se empezarán a distribuir estos billones de dosis, a expensas de saber los canales de distribución. Más allá de los gobiernos, se analizará cuáles serán las mejores vías".
javitxu2306
Es desalentador que tengamos estas limitaciones en cosas tan "sencillas" como poner una inyección
Igual es que no tenemos todos los datos para opinar
gud.buenote
A los que lean los comentarios, recordaos que hay agencias pagadas para hacer comentarios contra/a favor de partidos políticos. Como si eso fuera lo que pensamos y repitiendo noticias no verificadas y/o ya demostradas falsas para calar ideas entre los que nos da pereza investigar cada tontería.
Cuidado con la literalidad de los titulares, pues suelen jugar a lo ambiguo y demostrarse casi falsos en la misma explicación.
273448
¿Y cuando en marzo de 2021 tampoco esté disponible que diran?
David N.
La culpa es de Ayuso.
yerhpmuh
Y mientras tanto tenemos un medicamento que funciona dpm y los organismos oficiales cogiendosela con papel de fumar
celduques.ulrikvonca
Por eso han activado el estado de alarma hasta finales de marzo...
Gustavo Woltmann
Es muy complicado actuar en estos casos si no se tiene información alguna y dependes de otros. Veremos como avanza todo esto pero pinta negro.
sirioplata
En lugar de discutir sobre si el gobierno miente o no, no sería mejor comentar este artículo??. Artículo del cual estoy bastante desacuerdo en algunas cosas. Que España no tiene capacidad de vacunación es cierto (ni de vacunación ni de nada) pero esta vez es diferente, es una pandemia y el dinero correrá. Ningún país del mundo se va a permitir tener millones de dosis de la vacuna almacenadas hasta tener capacidad para vacunar... eso es de cajón.....En diciembre o principios de enero la vacuna está aquí. Y a principios de febrero como mucho empieza la vacunación que durará mínimo 6 meses....
JBG
Queria opinar de la vacuna
Pero después de leeros a todos me dio sueño
Buenas noches.
johnnyconnor
Lo de siempre. Para adquirir material militar, aumentar la partida económica de la corona 🤴 y la mantener a muchos "políticos profesionales" (aka parásitos), hay 💵, pero para mejorar la sanidad pública no hay recursos. Y así nos luce el pelo.