"Ya no vas a volver a mirar una lata de la misma manera". Eso fue lo que me dijeron cuando me pasaron un vídeo que se ha viralizado en los últimos días. En él, se analiza la cantidad de bacterias y hongos que hay en la superficie de las latas de refresco y es el complemento perfecto para todos esas "historias" sobre las condiciones insalubres y peligrosas en las que se almacenan.
La conclusión del vídeo, a priori, es para preocuparse: pareciera que las latas están llenas de microorganismos. Pero... ¿es verdad? ¿Debemos preocuparnos? ¿Qué sabemos sobre la peligrosidad de beber de una lata sin limpiarla antes?
El "experimento" del vídeo. En el vídeo, se ve cómo toman muestras de latas de refresco en cuatro condiciones: una lata sin limpiar; una limpiada con el jersey o la ropa; otra limpiada con papel y una última limpiada con alcohol y un paño. Esas muestras eran depositadas en placas de petri y cultivadas para ver si había (o no) algún tipo de microorganismo.
Los resultados mostraban que mientras que las muestras de las latas sin limpiar tenían bacterias y hongos; las latas limpiadas con papel y alcohol no tenían prácticamente ninguna. No sabemos muy bien de dónde es el vídeo, qué había pasado con esa lata (que estaba sin el paquete protector), ni si la fuente es fiable, pero el caso es llamativo y la pregunta inevitable... ¿corremos riesgo a la hora de beber de una lata?
¿Hay peligro real en una lata? En 2002, la OCU realizó una investigación en numerosos comercios y llegó a la conclusión de que "aunque la higiene era mejorable, ninguna de las latas presentó contaminaciones por fecales ni ningún otro organismo peligroso". Hablamos de latas de bebida, eso sí. Cosa distinta es otro tipo de productos (como los mojitos que se venden en algunas playas u otra comida callejera) que sí pueden presentar problemas serios.
Con las latas de los supermercados es difícil que ocurran ese tipo de cosas porque, aunque no suele ser conocido, España (y Europa) tienen una regulación bastante estricta que deja claro que "una vez llenadas y selladas, las latas pasarán un proceso de lavado industrial y una cobertura con un filme de plástico que las protegerá de la suciedad y posibles contaminaciones".
Es posible que, una vez en el comercio, las latas se conserven en condiciones poco higiénicas (algo que debería de ser controlado por los inspectores de sanidad), pero de entrada la legislación vigente establece ciertas ciertas garantías de higiene y seguridad alimentaria sobre este tipo de productos.
El mundo está lleno de bacterias. Hace unos años, un grupo de investigadores de la universidad de Queen Mary de Londres, analizaron más de 300 teléfonos móviles en 12 ciudades británicas. Sus conclusiones fueron que uno de cada se tenían bacterias de origen fecal como el E. Coli. Ni es algo especialmente grave, ni novedoso: es algo que nos recuerda que el mundo está lleno de microorganismos.
Es más, es un recordatorio que, en la inmensa mayoría de los casos, la principal causa de contaminación cruzada somos nosotros mismos.
Consejos para beber (sin correr riesgos). Sea como sea, hay algunos consejos que siempre ayudan a mejorar la seguridad de las latas de bebida. Cosas como lavar las latas (con agua y con jabón es suficiente), usar pajita o un vaso y evitar recipientes golpeados o en mal estado, son medidas sencillísimas que, en caso de dudas, pueden evitarnos un disgusto.
En Xataka | La maravilla tecnológica de tener un retrete más resbaladizo que el teflón
Imagen | Sebastian Coman Photography
Ver 21 comentarios
21 comentarios
nineunaiz
Yo por eso no hago cultivos con las latas antes de bebérmelas.
jackues
Justo estoy bebiendo de una lata, dadme un respiro porfavor.
aar21
Cuando cojan una muestra del intestino humano y vean las decenas de miles de bacterias diferentes que hay, van a "alunizar" (en la Luna).
alentines
Pues nada, tocará pasarles un paño con alcohol nada más comprarlas.
moreorless
el peligro no es la bacteria. el peligro se encuentra en el azucar.
Usuario desactivado
Nuestro sistema inmunológico está y trabaja para algo.
No nos pongamos paranoicos por dios!!!
En serio ¿vais a vivir pensando si toda la cadena alimenticia está inmune a mala manipulación antes de meteros el tenedor o el vaso en la boca?
Es más probable que pilléis un virus o una bacteria estando ingresados en un hospital o de visita para unas pruebas que fuera de él consumiendo un cerveza de un chino.
mlax
Por eso es bueno beber cubatas, el alcohol mata las bacterias y todo es mucho mejor.
p4ch
Mi padre siempre lavaba las latas con agua y jabón antes de abrirlas.
ojerete
A mi estas cosas siempre me traen a la cabeza una persona que conozco.
Un cerdo en la cama (pero... cerdo, cerdo, cerdo, requete-cerdo: cerdaco al cubo, vamos, imagínese el personal) y el muy jachondo... frota que te frota las latas o la cabeza de las botellas.
Y en los restaurantes desgasta casi la servilleta con los cubiertos y los platos, pero luego la usa como si nada.
¡Qué curiosa es la mente humana!
Por cierto, un cultivo no muestra la cantidad de bacterias presentes sino la variedad de las mismas en el extremo y según el caso. Recordemos que el medio en el que proliferan en un cultivo es el ÓPTIMO (como mínimo adecuado) para promover su proliferación.
NOTA: también, recordemos que, con MUCHA DIFERENCIA, el organismo con mayor presencia en nuestro planeta no es otro sino la bacteria. De la misma manera es el más variado y convivimos y evolucionamos con ellas.
Y... sí, ríase el personal de la antropogenia que le adjudicamos al cambio climático y lo que puede implicar para el futuro de la supervivencia del ser humano en la Tierra con el problemón que ya tenemos, y que "más y mejor" se mostrará en el futuro, debido al entrenamiento que les hemos proporcionado en el último siglo a algunas de descendientes de aquéllas.
Vamos a caer como moscas, no se preocupen ustedes por las pensiones demasiado. Palabrita.
ranazumbada
Para algo que dan gratis en super, ahora resulta que es malo, dita sea.