Empecé a utilizar Windows Phone 8 allá por el 2013, cuando dejé atrás mi HTC One por un Nokia Lumia 925. Llevaba por aquel entonces una buena temporada con Android y HTC (Desde los días de gloria del HTC Evo), y el OS empezaba ya a cansarme.
El problema era, ya entonces, el interfaz del usuario. Android, en tiempos de Gingerbread (2.3), Jelly Bean (4.1) era un sistema operativo singularmente feo y rematadamente inconsistente. No ayudaba que Google, por aquellos años, tuviera una actitud más bien pasota con el diseño de las aplicaciones de terceros y que pareciera indiferentes a que las animaciones más simples de su sistema operativo fueran a trompicones la mitad del tiempo. El OS, además, tenía problemas de base, como la extraña división entre páginas de inicio y cajón de aplicaciones, un menú de opciones rebuscado y unas notificaciones que no servían para nada.
Por supuesto, si quería un interfaz medio consistente siempre me podía comprar un iPhone, pero esos días tampoco me apetecía demasiado. El iPhone 5 tenía una pantalla pequeña comparada el HTC One, y aunque me pasara el día quejándome de lo feo que era Android, me había pasado suficientes horas trasteando con launchers e instalando versiones alternativas de Android como para saber que iOS me pondría de los nervios.
Fue entonces cuando me fijé en Windows. Mi mujer llevaba utilizándolo desde hacía tiempo (primero en un HTC Arrive, después en un HTC 8S), y siempre me había intrigado. El interface de usuario era claro, limpio y consistente, y funcionaba con suavidad, sin pausas, incluso en hardware de gama baja.
La página de inicio combinaba una densidad de información admirable, una presentación elegante y muchísimas opciones para moldearla a tu gusto. El sistema operativo estaba lleno de detalles geniales, como la integración de la actividad de tus contactos en redes sociales en sus perfiles en la agenda, incluyendo fotos. Era cierto que ya por aquel entonces Windows tenía un déficit de aplicaciones considerable, pero Microsoft estaba trabajando duro para remediarlo. Cuando el 925 se puso en venta, el hardware de Nokia (sigue siendo el mejor móvil que he tenido en ese aspecto) y su fantástica cámara hicieron el resto, y di el salto.

Las ventajas de usar Windows Phone en 2018...
Cinco años después, aún sigo con Windows Phone 10. El 925 lo alargué varios años, básicamente porque era un teléfono excelente. El año pasado lo cambié por un Alcatel Idol 4S. Este teléfono es, a día de hoy, el último mohicano en Windows Phone 10; Microsoft está intentando sacárselos de encima por 99 dólares. El hardware es el de un sólido teléfono de gama media en Android, con una cámara mediocre, pero diseño resultón.
El sistema operativo, eso sí, sigue siendo infinitamente superior para mi gusto al de su versión Android.
Los motivos son parecidos a los que me llevaron adoptar Windows Phone hace cinco años: Android sigue siendo feo, inconsistente y torpe comparado con el OS de Microsoft. No es cuestión de las versiones chapuceras de Android que muchos fabricantes insisten en pergueñar, como esa extraña idea que tienen en Samsung de que saben diseñar software o asistentes de voz competentes.
La cosa va más allá. Mi mujer, que tiene menos paciencia con plataformas de software moribundas que yo, se pasó hace un par de meses a un Google Pixel 2, en teoría el Rolls-Royce de la interface de Android. El hardware, como es costumbre en HTC, es estupendo, y la cámara es absolutamente increíble, pero el OS es casi tan feo y confuso como hacía cinco años.
Han hecho falta 4 Gigas de RAM y un procesador con ocho núcleos para que el cacharro no vaya a trompicones cuando abres la app del Weather Channel, pero al menos eso sí que lo han solucionado. Aun así, mi lista de agravios es amplia: el menú de notificaciones es chapucero, la idea de depender de widgets hace que tu página de inicio parezca un collage dadaísta a poco que quieras tener algo de funcionalidad en ella, el cajón de aplicaciones es un muro de iconos sin orden ni sentido, y cielos santo qué poco tiempo dedican esta gente a hacer que sistema operativo tenga cierto orden o coherencia interna. El OS sigue siendo el mismo cajón de sastre que era hace cinco años.

Mis problemas con iOS, por otro lado, han evolucionado un poco. Tengo un iPad (modelo 2017) que uso a diario, y aunque el hardware es esencialmente perfecto, iOS ahora combina toneladas de funcionalidad con un interfaz que nunca parece saber como ponértela delante.
Una cosa tan simple como cambiar de canción en Spotify cuando estoy leyendo algo en Safari requiere elaborados juegos malabares. El sistema de notificaciones es primitivo. El cliente de correo y calendario es lo suficiente malo como para que haya acabado usando la app Outlook de Microsoft. Y por supuesto, la pantalla de inicio sigue siendo un muro de iconos con cero información, siempre exigiendo entrar en aplicaciones para ver qué información nueva tienen.
Windows Phone 10 elimina casi todos los problemas que tengo con Android y iOS de un plumazo. Las notificaciones son claras, se agrupan de forma natural y dan la información que necesitas. La página de inicio es configurable, da acceso a toneladas de información de un vistazo gracias a sus live tiles, y permite dar prioridad a aplicaciones y contenidos a tu gusto dándoles más o menos espacio, sin que nunca resulte visualmente inconsistente. Las cajitas con información nunca han tenido demasiado sentido en el menú de inicio de la versión de escritorio de Windows, pero en un teléfono son perfectas.
Fuera de la página de inicio, todo el interfaz es simple, elegante y consistente. Aunque Windows Phone 10 es peor que 8.1 en algunos aspectos, ya que Microsoft abandonó muchas de las ideas más ingeniosas (como las apps horizontales con tipografía mayor que la pantalla) para acercarse a Android e iOS, el sistema operativo es ordenado, claro y funcional. Hay una atención obvia a dar acceso a las cosas que usamos más habitualmente a pocos clicks, y para los que tenemos necesidades extrañas es muy fácil configurar el sistema para tenerlas a mano.
Y los problemas de usar Windows Phone en 2018
El problema, claro está, es que estamos hablando de un sistema operativo que está esencialmente muerto, y al que casi nadie le presta ya atención. Cada semana alguna aplicación más o menos conocida desaparece del Windows Store; antes de Navidad fue el New York Times, esta semana pasada IMDB. Los programas que sobreviven, como Spotify, a menudo permanecen congelados en el tiempo, sin actualizaciones ni funcionalidad nueva.

Te acostumbras a tolerar que cosas como Twitter se cuelguen constantemente (aunque la verdad, Twitter también se cuelga a menudo en iOS y Windows 10 desktop…). Las pocas aplicaciones de nivel aún con desarrolladores activos, como WhatsApp, sólo reciben acceso a nuevos trucos y opciones semanas o meses después que sus equivalentes de Android e iOS.
Aún así, no puedo evitar seguir utilizando y disfrutando de mi teléfono, en no poca medida porque aún con estas limitaciones, sigue sirviendo para todo lo que necesito. Para empezar, el navegador (Edge) es excelente, así que la pérdida de muchas aplicaciones es relativamente poco traumática. Puedo leer el New York Times, IMDB o El País sin problemas, y a veces (como es el caso de El País) con interfaces mejores que la castaña que tienen en sus aplicaciones nativas.
Segundo, aún con la matanza reciente, las aplicaciones realmente claves para mi trabajo y rutina diaria (Uber, Whasapp, Skype, Twitter, Facebook, Feedly, OneDrive, Office, Instagram, Photoshop Elements y Spotify) siguen estando ahí, están (relativamente) bien mantenidas, y hacen lo que necesito. Tercero, porque la aplicación de correo y agenda son imbatibles, tanto en funcionalidad como en interfaz, y en el fondo es lo que acabo utilizando más rato.
Cuarto, porque Windows tiene Continuum, una funcionalidad que nadie más tiene, que me ha sido útil más de una vez y más de dos para acabar proyectos estando de viaje. Quinto, porque todas estas Snapchats, Telegrams, selfies de arte y cosas así son para hípsters y adolescentes, y dejadme ya en paz con vuestras moderneces.
Bueno, quizás esto último no, y seguramente cuando aparezca la última innovación realmente útil para mi trabajo tendré que dejar Windows (ya pasa a veces – cuando tengo que usar Facebook Live me traigo el iPad), pero hasta ahora las cosas han sido tolerables.

El incierto futuro de Windows Phone
El problema, claro está, es ese “hasta ahora”. Aunque el OS es francamente estupendo y cubre mi hábitos y necesidades laborales perfectamente, el hecho de utilizar una plataforma obsoleta quiere decir que vivo de tiempo prestado. Microsoft hasta ahora ha sido diligente con sus actualizaciones de seguridad (no creo que nadie vaya a atacar a los cinco tipos que aún usamos Windows Phone, pero bueno) y manteniendo sus aplicaciones (Office, Skype, Outlook, etcétera) más o menos al día. Hasta ahora he tenido la suerte que las pocas aplicaciones claves de las que dependo sigan vivas, y que Edge siga dando el pego con las que faltan.
Llegará un día, sin embargo, en que eso no suceda. Microsoft mismo ya ha dejado de actualizar algunos programas, como la app de LinkedIn. Habrá un momento en que tener un OS que no me dé ganas de arrancarme los ojos por sus decisiones estéticas sea menos importante que poder seguir llamando a casa, subiendo fotos de eventos o compartiendo documentos complejos en Word o PDF sin cuelgues o limitaciones fruto de la obsolencia. Ese día, supongo, respiraré profundamente, me taparé la nariz, y me acabaré comprando un LG V30, Pixel o algún artefacto parecido, mientras me quejo de lo feo que es todo durante los cinco próximos años.
Al menos, me diré, dejar Windows Phone fue menos doloroso que abandonar el OS para móviles y tablets que era realmente bueno y al que nadie le hizo puñetero caso, WebOS. Si hay algo que sé hacer es escoger plataformas que se van a pique.
Ver 125 comentarios
125 comentarios
Nelo
Estoy de acuerdo contigo. Comparto tus experiencias.
Y hay gente que se alegra de que acabe Windows Phone, cuando si hubiera triunfado más, todos ganariamos porque la competencia se fijaría en él, y copiaria ideas buenas que tiene WP.
Y en realidad, ¿Porque no ha triunfado? Porque "no hay aplicaciones". ¿Porque no hay aplicaciones? Porque no triunfa...
Saludos desde un Lumia 930.
Carlos
"Android sigue siendo feo, inconsistente y torpe" claro que sí. Te puede parecer feo, eso no te lo discutiré, porque sobre gustos no hay nada escrito.
Pero en serio me dices que es inconsistente y torpe? si Windows Phone siempre ha parecido una beta, los 'espere...' las apps que se cierran sin previo aviso, las últimas semanas de mi 920 tenía que hacer un soft reset cada día.
Yo empecé la aventura de Windows Phone con un lumia 800, que sí era más fluido por aquel entonces que sus rivales Android, pero a día de hoy? No.
carach
"Una cosa tan simple como cambiar de canción en Spotify cuando estoy leyendo algo en Safari requiere elaborados juegos malabares" ¿Deslizar hacia arriba para mostrar control center y pasar de canción es un juego de malabares? ¿O pasar de una app a otra deslizando 4 dedos? No estoy de acuerdo.
adrianmadu
Bueno es evidente que es un articulo de opinión, pero no estoy para nada de acuerdo.
Android feo... es cuestión de gustos, pero a mi la interfaz de google pixel me gusta bastante (Por lo menos desde Lollipop, y antes de eso tampoco es que fuera horrible, evidentemente con Gingerbread si era fea pero para entonces creo que windows phone ni existia). Tampoco hacen falta 4 gb y 8 nucleos para que funcione fluido, móviles con mucho menos lo mueven con soltura.
Y ya que critiques el sistema de notificaciones de android... cuando es la mejor parte del sistema operativo y la que han copiado prácticamente por completo los otros sistemas....
A mi me hubiera gustado que triunfara, la competencia es buena y mejor son 3 que este duopolio cuasi monopolio ya que apple solo esta en los iPhones. Pero llegaron muy tarde a un mercado muy copado y para que nos entendamos la criatura nacio ya muerta
koadri
Yo me fui a iOS... pero echo en falta mis 1520, 950... Como sistema no hay nada mejor: ordenado, seguro pero abierto, una lástima. Y las cámaras... no he vuelto a tener nada igual.
francisco.jos
¿Dónde estabas escondido Roger Senserrich? Los usuarios de Windows Mobile hemos, y seguimos recibiendo, leches por todas partes (usuarios de Android -no todos obviamente, pero sí un grupito muy molesto, y los propios editores que en Xataka Windows les permiten darnos leches si osamos defender a Windows Mobile, lo peor que ni tan siquiera nos dejan defendernos adecuadamente-). Para muestra, mi reciente enfrentamiento con un tal "lagartijo" (tiene otras cuentas: Rompeventanas...) en un reciente artículo sobre la muerte de Windows 10 Mobile en Xataka Windows.
Escribe uno de los pocos usuarios que aún le quedan a Windows 10 Mobile, con un Lumia 950.
ven
Yo siempre he tenido Lumias y iPhones. He tenido Lumia 800, 520, 640, 930 y 950. Hace poco me deshice del 950 por 100 tristes euros.
Me gustaba Windows Phone porque era igual de fluido que iOS y por la originalidad de su interface. Todo esto se fue a pique con Windows 10 Mobile y por limitaciones de las apps he vuelto a iOS de donde no había tenido que irme.
Eso si, hecho de menos la cámara del 950, glance y continuum
pabloj
Yo tengo un Lumia 735, sigue siendo perfectamente válido para el día a día, siempre y cuando no necesites aplicaciones muy específicas. Para todo lo básico y habitual de un dispositivo así (mensajería, redes sociales, fotos, navegador, documentos...) es perfectamente funcional.
Y sí, una pena, el SO es cojonudo, pero ya sólo se actualiza para no dejar colgados a los que aún tenemos uno y que las aplicaciones importantes sigan funcionando (y si eres de los afortunados que ha podido actualizar a W10), se nota que ya no hay evolución, sólo mantenimiento.
Imagino que lo próximo será un "Surface Phone" con ese W10 de PC en una CPU ARM, lo cual puede ser una bomba, pero es todo un punto y a parte, entierra el trabajo que se había hecho hasta ahora con WP: la loca compra de nokia, la tienda, las herramientas de desarrollo... que como ya digo, una pena, poco a poco el SO había crecido y madurado hasta llegar a ser un producto muy conseguido, pero no lo tenía nada fácil y la estrategia de marketing posiblemente podía haber sido más acertada.
isaacrodriguez
Yo pienso lo mismo que tu, es una pena que este magnifico SO desaparezca en 2019 que es cuando se dejara de dar soporte al SO. Yo tengo un 950XL y de momento me funciona de las mil maravillas, sobre todo uso muchísimo Continuum, atrás quedo mi portátil en mis viajes y la cámara es una pasada. Estoy tentado constantemente por cambiar pero de momento aguanto, no me convence IOS ni Android, quizás porque mantengo la esperanza de que MS saque algo diferente, manteniendo la interface tan simple, pero a la vez tan bonita y productiva de Windows mobile.
carach
Por otro lado, sí. Las notificaciones en iOS 11 son un PUTO CAOS. El sistema es mucho más feo y la interfaz es mucho menos eficiente que la de iOS 10. Y sí, Android continua siendo un telar.
pacum
Llevo muchos años con móviles "inteligentes". Mucho antes del IPhone y del android. Cuando funcionaban con Windows CE.
Pasé por Android y, en cuanto pude, volví a Windows (ya con con el 8). Actualmente tengo un 950, antes el 930, antes, .....
Para mí sigue siendo el mejor OS que hay. Sí, tiene el problema de la escasez de aplicaciones, pero hay web para sustiruirlas. Es fluido, es rápido, no da problemas.
Mi mujer tuvo su primer "inteligente" con un windows de gama baja. Lo sigue empleando y miedo me da como se le rompa y tenga que explicarle como funciona un Android, y cuando se le quede bloqueado o en espera, o en esas cosas que hace Android tan a menudo.
Es una pena que el mejor OS para móviles que teníamos se haya muerto por que sus creadores le matasen deliberadamente.
Y esperemos que ese móvil, pocket o surfice que anuncian en desarrollo sea de verdad, cumpla con lo que parece que promete y no le suceda como a La Courier que nos enamoró la década pasada cuando vimos el vídeo.
Ni que decir tiene que mientras aguanten los que tenemos ahora, y ante la perpectiva actual en el mercado, seguiremos empleando los que tenemos.
Por cierto, no me digáis que no osgustaría un fork de Android con las herramientas de Microsoft (Correo y contactos, OneNote, OnDrive,....) y con el launcher del Windows Phone actual....
juanplp
Suscribo todas las palabras del artículo una por una.
roterfloor
Como usuario de un Lumia 950xl, estoy totalmente de acuerdo con el articulo, Continuum es fantastico y aunque no parezca, siguen saliendo aplicaciónes para el móvil, como?, si cuando las hacen universales me fijo en la Store y la mayoría admite moviles y disfruto más Continuum... Saludos
Usuario desactivado
Pues será una tortura, como lo era antes.
Me pasé un año con un Lumia 640 y ha sido la peor experiencia que he tenido con teléfonos móviles.
Ya no por la falta evidente de aplicaciones, si no por lo inestable de su SO. Era imposible por ejemplo navegar mas de 5 minutos sin que se te bloqueara, o al intentar enviar un mail, la mitad de las veces daba error y no hacía nada. Y así con todo.
Por otro lado, su simplicidad acababa siendo simplismo y acababas echando en falta muchísimas cosas.
Usuario desactivado
El artículo tiene sus luces y sus sombras. Me gusta porque habla de Windows Phone o Windows 10 Mobile a día de hoy sabiendo que está sentenciado a muerte por parte de Microsoft, pero tiene más sombras que luces... porque al final abusa de subjetividad y sacar aspectos negativos muy exagerados de iOS y Android.
Android ha evolucionado muchísimo y casi todas las pegas que tenía anteriormente a día de hoy han sido resueltas hasta tal punto de que ya mucha gente no ve necesario ni el root ni cambiar de Rom.
Su problema principal sigue siendo la personalización de los fabricantes y la fragmentación, que espero que puedan solucionar en un futuro cercano y hacer algo parecido a Windows 10 en PCs (que por cierto, ni siquiera Microsoft llevaba a cabo en todos los terminales con Windows Phone).
Ahora.. que te quejes de la estética de Android cuando sabemos que se puede instalar cualquier Launcher que imite iOS, Windows Phone, o cualquier diseño nuevo que le de un aire fresco cuando te aburras... incluso temas que cambian aspectos más rígidos del sistema como los ajustes, la bara de estado y de notificaciones... avísame cuando Windows haga eso amigo! O iOS que es igual o peor de rígido :)
Si tuviera que elegir algún sistema me quedaría con Android, esperando como dije, que algún dia resuelvan la fragmentación y que los fabricantes solo pongan un "tema" de personalización y 2 o 3 apps como la cámara y alguna más para personalizar el aspecto del teléfono, pero si esto no pasa en PCs con Windows 10 tampoco debería pasar en smartphones.
mutiko30
Te van a caer leches como panes, pero tienes todo mi apoyo. Rompi mi 835 y por miedo a la desaparecion del O.S, pase a un xiami 5s Plus. Snapdragon puntero, 6 gb de ram, 128 de hd.. la bomba. Y me gusta.. pero no lo disfruto como el W10, las cosas son mas dificiles! tengo mas apps.. millones de apps.. pero uso 3 o 4.
Sin mas. Gracias por escribir lo que algunos pensamos.
inakige
Para nada de acuerdo con el artículo.
Yo también fui usuario de Windows Phone y aunque la experiencia inicial fue buena, la falta de aplicaciones y escasas actualizaciones hicieron que en poco plazo me arrepintiera de mi decisión. Y eso que utilizaba las aplicaciones básicas pero a veces tareas sencillas se volvían complejas (por ejemplo, recuerdo que el calendario del teléfono no permitía guardar eventos más allá de 6 meses de la fecha) y las últimas actualizaciones del SO fallaban muchísmo (recuerdo tener que hacer un hard reset porque el teléfono se bloquéo tras una actualización del SO).
Tras volver a Android (la experiencia anterior tampoco fue la óptima), la verdad que lo noto mucho más fluido en mi Xiaomi MI5 y no tengo ninguna queja. Nada de cuelgues y una mucho mejor experiencia.
claudiocanel
Sólo haré una pregunta si es tan genial como lo pintas porque va a desaparecer?
san123
Yo le di una oportunidad a WP con el Lumia 640 XL, un buen teléfono, buena cámara, todo iba fluido, no había cierres de apps ni nada que le parezca pero el SO tenía cosas por mejorar. Una de las cosas era el diseño, me llegó a aburrir rápidamente, faltaban aplicaciones de calidad, hacían falta funciones que otros SO tenían.
Llegó W10 Mobile y fue un cambio visual bastante bueno, se agregaron nuevas funciones al SO pero aún faltaban apps de calidad, todo era lento, las apps se cerraban aunque no era algo que se daba frecuentemente pero sí era extraño viendo que en WP no pasaba. Con las nuevas actualizaciones se fue mejorando el rendimiento en general y el cierre de apps fue desapareciendo, aunque el mayor inconveniente que es el tema de las apps seguía y seguirá presente.
A día de hoy solo uso el Lumia por su cámara que es bastante buena a pesar de que ya tiene varios años, es mi teléfono secundario. Tengo las apps que necesito y afortunadamente he encontrado unas de calidad. Me da tristeza la muerte de este SO (así como también la de BB10, Meego, Firefox OS) porque así sólo quedarán dos en el mercado y eso no beneficia a los usuarios.
fernomad
Pues nada, sigue con windows phone y su diseño (que en mi opinión siempre ha sido simplista y feo, pero repito mi opinión). Y no quiero volver a sacar los temas de VHS y Beta o blue ray y hddvd... No todos los productos por ser mejores acaban triunfando. En cualquier caso, veo un articulo de nostalgia más que de actualidad. Y una opinión de gustos por el software según su interfaz. Por que el trato al hardware en este articulo esta falto de argumentos. No me sirve decir que windows phone funcionaba en los gamas medias, por que no todos los gamas media funcionaban bien, y no hablemos de su sistema de actualizaciones.... Por lo que si tengo que apoyar algo y según los argumentos que se usan en este artículo es que Android siempre ha tenido mas personalización que cualquier otro OS por lo que abarca a más gustos ende a más público.
harley1023
Yo aun uso mi 950 XL y también tengo un 1520, aunque desde hace bastante años uso dos teléfonos por motivos de trabajo siendo el segundo un Android (ahora mismo el xiaomi mi 1) la verdad es que acabo usando para la mayoría de cosas mi lumia dejando relegado el Android solo para multimedia y jugar de vez en cuando algo
cedenoaugusto
Yo tengo un Samsung S3, corre en Jelly Bean (4.3), no veo inconsistencias en la GUI. La interfaz no es desagradable.
bako_69
Que razón llevas, mi lumia 950xl se partió la pantalla y decidí cambiar a Android por no comprar un WP10 nuevo y que whatsapp desaparezca en breve, tengo un S8 (lo que se supone que es de lo mejorcito en el mundo android) y ahora, tengo 100 aplicaciones que seguramente no necesito y que en este mes y medio se me ha colgado mas que en los 6 años que estuve con WP desde el 920, he probado moviles de gama baja como el lumia 430 y la experiencia de usuario era a la altura del 950 las limitaciones las ponía la cámara, la pantalla... pero no el sistema, como pasa en Android.
fabriciusfab
El mejor artículo que he leído acá en mucho tiempo. En un momento que estaba leyendo pensé que estaba viendo una sátira: pegándole a Android por ser feo y bobo y a iOS por cerrado. Y la verdad es que lo son, pero a nadie le importa. En algún lado leí que Android precisaba muchísimas aplicaciones para poder hacer cosas que ya vienen integradas en otros OS como WP o BB10. Yo uso este último y cada vez que tengo que usar un Android, lo sufro. Es contraintuitivo, lento, muy demandante de recursos, restrictivo, sin multitasking efectivo. Entiendo lo de vivir de tiempo prestado, e incluso capaz, más aún con BB10 y un montón de aplicaciones nativas que ya no existen. Si a la gente le importara un poquito más que hacer snaps y subir stories a Instagram, quizás tendríamos una mejor competencia sistemas operativos móviles. Salud por todos esos excelentes sistemas que no han podido ser
skayme
Este artículo me viene como anillo al dedo. Hace una semana me compré el Alcatel one touch force xl con Windows 10 por 50 € en una tienda de USA como homenaje al final de Windows Phone. Hace años fui muy asiduo de Widows 8.1 con un Lumia de la época que era inmejorable. Mis impresiones generales es que Windows 8.1 era mejor que windows 10 en algunos aspectos. No tanto en el sistema operativo si no en las APPS, se nota que cuando estaba Windows 8.1 era todavía un sistema operativo con aspiraciones y los desarrolladores arriesgaban más, como dice en el artículo las APPS horizontales que son geniales.
Básicamente me he encontrado una tienda de aplicaciones muerta, con desarrollos abandonados y con los mismos juegos que la última vez que accedí en 2014. Por suerte Microsoft Edge es la única aplicación que usarás para todo, es un buen navegador y su modo de sólo lectura es excelente. Todos los periódicos, noticias, twitter, etc los usarás directamente en Edge y su fantástico modo de anclar la web en el menú de inicio.
Windows Phone es un buen sistema operativo: Rápido, buena consistencia visual, buena usabilidad. Gracias a que ya nadie lo usa ahora es un sistema operativo muy seguro. Lo que es de pedrogrullo es que Microsoft tendría que abrir el código de Windows Phone y ofrecerlo a la comunidad, de este modo podríamos tener el verdadero sistema operativo del futuro. Pero esto nunca pasará y seguiremos con Android Bloadware y un iOS pedorro que nos llevará a la mediocirdad durante años, hasta que regrese Palm OS.
bioacler
Aquí un decepcionado de Windows Phone, después de sus actualizaciones pusieron el terminal lento. Soporté la falta de aplicaciones pero no un sistema lento. Nokia 640 XL.
Lo que no estoy de acuerdo es en las criticas a android, las aplicaciones ser organizan mucho mejor que en Windows. Además el centro de notificaciones es en la versión 4.4 mucho mejor que el de windows phone en años. Y no hablemos de las animaciones y los escritorios.
Verdad que Windows phone fue un buen sistema que no debió morir, pero Esas criticas Android no las tomo, ni las comparto.