Vamos con la última entrada referente al evento Uplinq de Qualcomm, ahora con una de las conferencias más interesantes a las que pudimos asistir mientras duró el certamen, se tituló “¿Cómo serán las aplicaciones móviles y los terminales en 5 años?” y fue una mesa redonda, entre varios personajes que representaban distintos puntos de vista dentro del sector. Los participantes en la charla fueron: Liat Ben-Zur, directora de desarrollo de software de Qualcomm, Andreas Lieber director de alianzas estratégicas de mobilidad de Yahoo Inc, Roy Satterthwaite responsable de Opera Software de la región de America, Asokan Thiyagarajan director de plataformas y estrategia tecnológica de Samsung y todos ellos moderados por Stacey Higginbotham, editora senior del conocido blog GigaOM.
En la entrada extendida revisamos las opiniones y tendencias sobre el mercado de las comunicaciones móviles y servicios de mobilidad que fueron discutidas por los asistentes, dirigidos por la periodista de GigaOM. También tuvieron especial relevancia las preguntas que formuló la audiencia, alguna de ellas de especial interés y que no sólo versó sobre los móviles si no que tuvo un ámbito más general sobre el mundo de los servicios web y las tendencias en internet, pero que los asistentes respondieron gustosamente.
¿Cómo serán los terminales del futuro?
Ante esta pregunta uno puede responder desde mil ópticas distintas, con multitud de argumentos y cantidad de niveles de detalle. En cambio, desde Qualcomm – dio la impresión que se esperaban la pregunta, cómo no – lo resumieron perfectamente: muchos menos dipositivos que los que llevamos ahora mismo encima, mucha más conectividad de las aplicaciones en la nube y con unos terminales que serán capaces de extraer mucha más información y compartirla de forma global. Mr. Asokan, de Samsung apostó firmemente por las mismas premisas, asegurando que los móviles van a tener más sensores y van a convertirse en aparatos proactivos, que van a proponer acciones y dar más información de contexto al usuario.

Desde Yahoo nos llegó otro punto de vista interesante, Andreas Lieber, haciendo un ejercicio reflexivo miró al pasado, en 2005 donde según dijo muchas de las predicciones que se hicieron se están convirtiendo en realidad este año. Apostó entonces por terminales mucho más ligeros, flexibles y ¿por qué no? con pantallas plegables. También dijo que tendrían integración de distintas fuentes de información y que estos se mezclarían con las aplicaciones, teniendo un papel destacado los juegos basados en geolocalización y la realidad aumentada.
Sin embargo, la gente de Opera dio otro enfoque, y este fue el de la sincronización entre el terminal y nuestro PC, sincronizar nuestros datos, nuestra posición, nuestros contactos, nuestros favoritos y nuestro correo dijo que se convertirán en una cuestión básica y que desde Opera iban a desarrollar aplicaciones en ese sentido. También dijo que seguramente veríamos algún estándar en el terreno de la sincronización de los móviles como los televisores o nuestras cadenas de música.
¿Cómo serán las aplicaciones móviles en 2015?

Está claro que todos los tertulianos dieron por hecho que la realidad aumentada y el juego en red serán dos de las claves en el mercado de las aplicaciones futuras. Con matices, desde Qualcomm aseguraban que es mejor apostar por el gaming peer-to-peer, usando conexiones Wifi o bluetooth entre dispositivos, mientras Yahoo optó por asegurar que el juego usando la nube será mucho más popular y extendido. Como veis cada uno “barría para casa”, en Qualcomm están apostando firmemente por el juego P2P mientras que Yahoo, es una de las compañías que más impulsa el tema de la conexión en la nube.
Mi opinión es que ambas tecnologías crecerán por igual y una no sustituirá a la otra, de momento parece que la alternativa Peer-to-Peer es más viable, hay menos latencia que en una conexión con servidor de por medio, pero la potencia que tiene la nube es muy significativa y si hoy en día las consolas de salón tienen esa posibilidad usando conexiones de banda ancha, cuando esas mejoras en la red móvil se sucedan ¿por qué los juegos en los móviles no podrán conectarse a la red para compartir experiencias?
¿Qué papel jugará el navegador en un móvil dentro de 5 años?
Luego el tipo de Opera salió a la palestra asegurado que el navegador sería el centro de las comunicaciones, implementando bien los estándares HTML5 y CSS3 que ya serán estándar de facto y permitiendo acceder al contenido remoto mucho mejor que hoy en día.
Además hubo un pequeño debate de si el navegador iba a sustituir o no a las tiendas de aplicaciones y al comercio electrónico derivado de ellas, como el caso de la App Store de Apple, toda una referencia en este campo. Sin embargo, aquí sí que Roy puso paz y dijo que no es que entrasen en competencia, más bien que serían complementarios y tanto el navegador como las tiendas de aplicaciones y contenido multimedia ayudarían a acceder al contenido on-line.
¿Cuando dejará Apple de marcar el camino en los smartphones?
No sentó nada bien entre los presentes la pregunta de Stacey Higginbotham, editora senior del conocido blog GigaOM que hacía las veces de moderadora del debate, no así entre la audiencia que respondieron a la pregunta con aplausos y risas ante la cara de póquer de los ponentes.

Tras unos segundos de reflexión, se atrevió a responder la persona que representaba Yahoo, diciendo que el dominio de Google sí que es peligroso. Desde Qualcomm dijeron que lo próximo es dotar de más información de contexto a los usuarios y que esa es la línea por la que hay que apostar.
Sin duda, me hizo gracia la pregunta pero es que en cierta medida, el golpe del iPhone en el terreno de los smartphones ha sido tremendo y es cierto que todavía a día de hoy parece que desde Cupertino se marque el ritmo de lo que es y no es importante para los usuarios.
¿Quién ganará Flash o HTML5?
Ya que habían sacado a relucir el tema de los estándares, uno de los periodistas no dudó en preguntar a Roy Satterthwaite qué opinión tenía sobre la guerra entre Flash y HTML5. El bueno de Roy enrojeció y dijo “Bueno, yo no soy Steve Jobs, claro” ante las risas de la audiencia. Pero se mojó y dijo que su opinión es que a largo plazo los estándares siempre vencen y que si él fuese de Adobe iría poniéndose las pilas para adpatarse a las nuevas tendencias.
¿Qué hay de la privacidad del usuario en ese mundo tan interconectado y global?
Quizás esta fue la pregunta más interesante de todas. Todos los asistentes hablando de compartir información en la nube, de extraer más información de los teléfonos, de que el teléfono nos haga propuestas y se interconecte con otros dispositivos… ¿Y qué hay de la privacidad de nuestros datos? Pues claro está que a más información privada mayor tienen que ser las medidas de seguridad para controlarla. Todos afirmaron que hay que desarrollar nuevos estándares que aseguren la privacidad y los canales de comunicación apropiados para garantizar que nuestra información no llega a malas manos.
En general fue una sesión muy amena, en la que trataron muchos temas muy dispares y en la que tuvimos la ocasión de escuchar de primera mano a los representantes de cuatro compañías punteras que apuestan por la creación de nuevos móviles y aplicaciones para ellos. Y hasta aquí las entradas sobre el Uplinq, cerramos este pequeño monográfico pero no sin antes hacer un pequeño agradecimiento:
¡Gracias a la gente de comunicación de Qualcomm por invitarnos al evento!
Ver 48 comentarios
48 comentarios
zeke
Yo creo que toda la comunicación se simplificará, se reducirán dispositivos al máximo o se eliminarán, sin baterías ni cargadores ni nada e irán integrados en la garganta y los brazos... Vamos, a grito pelao por la ciudad y haciendo gestos con las manos xD, muy moderno y Eco.
KenderCT
Umm Móviles... Si, eliminemos la palabra "teléfono".. pues sirven para todo, incluso para hacer llamadas de teléfono. Actualmente hacen de todo.. ¿Que mas se le podría pedir a un móvil? Sirven para llamar, escuchar música, navegar por Internet, llevar una agenda, un diario, para ver películas, pueden llevar picoproyector para verlas en la pared, sensores de movimiento, juegos, brújulas, sirven de mando para las TV, para abrir las persianas de la casa, encender luces, arrancar el coche, como GPS, leer un libro, etc..... ¿Que mas?...
Pues como no saquen algo para calentar el café, enfriar el aire o purificarlo, algo para que te sigan flotando al lado tuyo cual satélite, o algo que te haga soñar con lo que desees por sensores neuronales.. ...
Bue, me piro al sobre que a la hora que es y estoy delirando.. a ver si el movil me da una sorpresa y no suena mañana a las 7:00..
mariotk
Estamos viviendo una época en donde el ram, el procesador, capacidad de almacenamiento se han vuelto en puntos clave para la obtencion de un móvil nuevo, pronto empezaremos a ver tarjetas graficas y en fin se volveran ordenadores, como los que tenemos hoy dia en casa. ja ja ja, aun recuerdo (hace menos de tres o cuatro años) de que lo más interesante en un movil era la camara, y la super memoria de 512 megas wow!.
SALUDOS. pasen un buen dia
Fle
No se hasta que punto evolucionaran los telefonos pero espero que las baterias sean un punto a tener en cuenta por los fabricantes, porque apenas han cambiado desde hace años.
hippienet
Hay una escena de la película ULTRAVIOLET y que la protagoniza Milla Jovovich en la que sale como un dispensador de móviles de usar y tirar tipo cartón que se dobla y entonces ya puedes marcar y llamar. Pero ya por pedir yo quiero ver un móvil con una imagen flotante tipo La Guerra de las Galaxias.
jaimebcn
mryde: España es otro mundo. Por desgracia. Buena pregunta.
El teléfono del futuro? Plegable, con batería casi infinita, integrado en el organismo ...
Pero, en el 2015? Ni idea. Las tendencias han cambiado tanto, y ahora que Apple ya no está tan a la cabeza, que puede acabar de cualquier forma.
Antes los teléfonos tendían a ser más pequeños, y luego más grandes. Luego se volvió a la pequeñez otra vez, y cuando salió el iPhone se volvieron a las pantallas grandes y terminales grandes.
Yo me imagino unos terminales con baterías inagotables y unas conexiones de velocidades de espanto y "gratis".
En cuanto a conectividad ... pues la máxima y total (porsupuesto a un precio abusivo, más aún si cabe)
jesus.arjona.montalv
Dando cuerda a la imaginacion, me imagino un telefono plegable, para hacer una idea, un iphone se convertiria en una ipad. Como pues con pantallas como LCD o amoled imposible, pero y con las plegables que se estan investigando creo que era HP, tener un movil en un tamaño reducido que se pueda convertir en un tablet o telefono. Esto y como se esta viendo, lo tactil seria ya un standar donde los tipicos botonos seran algo anticuado.
Creo que el post me ha emocionado jajaja, o me sobran unas cervezas jajaja.
Joferval87
Yo creo que SI habrá un momento en que Apple dejara de marcar la diferencia. Yo creo que aunque el teléfono de Apple, tiene muchas funcionalidades, la gente lo compra porque es bonito, sencillo y ligero. Pero llegara un día en el que será imposible hacer teléfonos más delgados, más pequeños, etc...aunque la tecnología lo permita, simplemente por que seria incomodo para el usuario coger el terminal.
No soy un entendido pero hoy en día la tecnología de un teléfono NOKIA 5110...que era un ladrillo, hoy cabria en un dispositivo del tamaño de un reloj Casio de estos de toda la vida.
Si no se ha seguido miniaturizando los telefonos es porque simplemente seria incomodo utilizarlos.
Por este motivo, yo creo que llegara un día que el desarrollo del diseño exterior del teléfono dejará de ser lo que marque la diferencia, y cuando llegue ese día, si Apple no desarrolla otros campos, se quedara atrás en el desarrollo de estos aparatos.
En cuanto al tema del software, la AppStore de Apple es lo mejor que hay hoy en día, pero es cuestión de tiempo que el software libre gane más terreno en este campo.
MelomanGeek
En 2015, España destinará a las redes móviles el espectro de canales 61 al 69 que actualmente pertenecen a la TDT (en marzo de 2011 se migrarán las cadenas que emiten por estos canales a otros inferiores). Imagino que los usarán para ver la televisión en el móvil y poder aumentar las velocidades de las conexiones. Creo que irán por ahí los tiros.
mico12
Seguro que seran tan caros como ahora
jayo
Creo que en el futuro asi como hoy Samsung domina el mercado de las pantallas por su gran tecnología, HP lo hará con sus pantallas plegables, creo que es el proximo paso que dará la telefonía movil, esto se traduciría en pantallas mas grandes sin perder portabilidad.
Aunque a mi lo que realmente me intriga es como estaría el mercado de los SO móviles en el 2015, Iphone seguirá en la cima? Android lo habrá superado ya? o Acaso Windows Phone (o algún otro SO....WebOS?) se habrá apoderado del mercado.
Yo por supuesto creo (sin ánimo de ofender) que conforme pasen los años, la cuota de mercado del Iphone descenderá poco a poco o al menos aumentará la de otros sistemas operativos móviles.
rmajasol
Antes un móvil caro varía como mucho 400 o 500 euros. Ahora vamos por 700 xDD
WasQ
Muy intersante la entrada, lástima no poder escuchar y ver la mesa redonda completa.
La verdad es que muy difícil no dejarse llevar por la imaginación en estos casos. Yo creo que poco a poco los smartphones estarán más conectados a todo cuanto nos rodea, y nos ofreceran más servicios. No solo hablo de utilizarlos como un efectivo ordenador portátil, porque cada vez son más ordenador que móvil. Si no que estos se comuniquen con otros aparatos: coches, taquillas de cine, carteles de ofertas por la ciudad, información AR o compartir datos entre personas. Basicamente serán aparatos que nos permitiran interactuar con cualquier otra máquina con un software dentro de ella. Por lo tanto, creo que no podremos salir sin ellos en la ciudad ^_^
La forma creo que poco importa más allá de algo estético, un buen diseño es aquel que no se nota, y que resulte lo más práctico posible. Si esto es pasar por pantallas flexibles, plegables o que se lleven sobre el antebrazo, pues así será.
Siempre que veo artículos sobre este tema o proyecciones de como serán las técnologias me acuerdo de un libro: El ordenador invisible de Donald A. Norman, tiene sus años pero muchas cosas que proponen se pueden aplicar para lo que vendrá.
Lo único que me gustaría escuchar es el problema que supone salir al extranjero con tu smartphone. Actualmente hacer esto supone convertir tu aparato en SOLO un teléfono. Cualquier otra cosa supone un alto coste para el bolsillo. Si se pretende alcanzar la nube, hace falta borrar esta barrera... o al menos mitigarla mucho.
rivis
Yo creo que vendrá la holografía y dejaremos lo táctil de lado (tipo el Kinet -al cual se le puede sacar mucha tajada-).
Pero eso sí, hablo de décadas vista me temo...
mrhyde
Lo que yo me pregunto es: ¿que velocidades de adsl, dsl, cable o lo que se llame en el futuro, tendremos aquí en España? Porque aunque ahora hay televisores que se pueden conectar a la red, la velocidad que tenemos hoy en día no es suficiente para ver películas hd en striming o hacer videoconferencia fluida.
dani.boldu
Bonita foto la del Iphone 5 ... ¿Cuando sale? :)
TTGACA
Espero que tengan mucho mejor rendimiento de batería, menor precio, mayor numero de prestaciones, muchas entradas sim para varias operadoras,camara Excelente recepción y con flash dual xenon-led, verdadera marcación por voz,mayor memoria, procesador, resistencia al agua y mayor presión, resistencia a caidas, rayones de todo tipo incluso, manchas(sudor, lapiz labial, mugre), reproduccion de todo tipo de formatos multimedia,para prevenir todo lo anterior, anticaídas,sujetador en cualquier superficie, en caso de asalto, con control para self-destruct y saber que nadie más lo tiene y no sale limpio,10000 tipos de fuente de escritura, altavoces decentes, termómetro,televisión integrada, bluethoot X(espero que recepción a más distancia),juegos de tipo consola psp a la altura, calculadora científica integrada con graficadora,y luego comento que mas quisiera en un movil de aqui a ese tiempo... Y con algún tipo de E-reader.
galexyaoi
yo creo ke las mejoras de los moviles pueden ser...
- Más gigas de almacenamiento (aunke es un movil ya tiene aplicaciones de netbook, asi ke 10 gigas mas como minimo...) - Resolucion de la pantalla 10x10 pixels mas (tal vez si o no) - Más como el LG optimus 3D, aumentar el numero de moviles y modelos de moviles que tengan 3D (nokia, samsung y HTC son perfectos para esa mejora) - Que puedan tener live messenger (el programa de windows para chatear en privado con conocidos) o una aplicacion ke te permita entrar al yahoo o al messenger, solo eligiendo y poniendo email mas contraseña del messenger
eso es todo lo que creo ke se puede mejorar y espero ke sea util
d4nt3
Pues dentro de 5 años,sí,puede que sean así pero en mi imaginación creativo-futurista y según lo concibo yo en 10 ó 20 años;los móviles se integrarán biónicamente en el cuerpo humano.Ya no habrá adicto-usuarios sino bio-usuarios por ponerle un palabrejo.En la muñeca o antebrazo (dependerá del modelo y tamaño) ergonómicamente se "implantaran" y serán todo uno con nuestro organismo.También cabe la posibilidad más heavy de un micro-implante en la sien a lo "Más allá del límite",lo que está claro es que la mítica frase "se me ha olvidao el móvil en casa" desaparecerá.
Por supuesto,ni falta decir que estaremos "nosotros" conectados indefinidamente a la Red,y con un guiño o un parpadeo,confirmaremos el pago en caja o borraremos la papelera de nuestro email.Pa' contestar con pues como ya he visto en prototipos,con un gesto de dedos será suficiente. xD