Los smartphones modulares se han puesto de moda tras la aparición del Proyecto Ara que ahora es una de las iniciativas más interesantes de Google. Sin embargo no será la única, y lo demuestra una empresa finlandesa llamada Circular Devices que tiene su sede en Espoo -como Nokia- y que ha presentado su propio desarrollo, al que han bautizado como Puzzlephone.
En realidad el Puzzlephone parece algo menos ambicioso que el desarrollo del Project Ara. Consta de tres grandes módulos: en el primero se encuentra la pantalla LCD, los altavoces y la estructura básica. En el segundo tenemos la batería y la "electrónica secundaria", mientras que en el tercero están el procesador y la cámara.

Los creadores del Puzzlephone destacan la capacidad de personalización que tendrá tanto en el apartado hardware como en el software. De hecho, aunque lo ofrecerán con una versión personalizada de Android, la idea es abrir la puerta a otras plataformas móviles.
La idea es la de publicar estándares que permitan a todos los fabricantes hardware desarrollar sus propios módulos para estos teléfonos, de forma que podamos configurarlos con más y mejores sensores o con distinto procesador o cámara. Esa modularidad permitirá que si hay una parte del teléfono que necesita reparación solo tengamos que recurrir a la sustitución de la misma para seguir pudiendo utilizar el dispositivo sin problemas.

La empresa -cuyo equipo está integrado por varios españoles- lleva trabajando en el proyecto desde 2013 y ya están muy cerca de poder comenzar a fabricar prototipos de estos dispositivos. El objetivo: lanzar los primeros Puzzlephone en la segunda mitad de 2015 y con un precio que lo englobará en la gama media.
Más información | Puzzlephone En Xataka | El teléfono modular de Google despega, novedades en la documentación para desarrolladores
Ver 17 comentarios
17 comentarios
eugenesis
A Google le va a terminar pasando lo mismo que con las Glass, van a terminar retrasando tanto los productos que al final va a perder fuerza la novedad y ya nadie se va a interesar en el proyecto. O lo otro que pasaría sería que otras empresas lleguen a sacar variantes del concepto del Proyecto Ara y logren sacar sus productos al mercado antes de que Google lo haga, como podría pasar con los productos de esta noticia.
Pero bueno, la competencia siempre es bienvenida, pero es una lástima que se anuncien, con bombo y platillo, conceptos que vengan saliendo muchos años después y quizás ni siquiera con la vision original de la que se tenía, que ojalá en este caso si terminen cumpliendo con todo lo que prometían desde el principio.
agosto1987
Pues como primera idea parece maduro. Ya solo faltaría que la pantalla fuera también desmontable (no solo por renovarla, sino más bien ante roturas).
carlosfdez
Es menos modular que el ARA pero tendra libertad de SO.
Si el Ara no tiene la libertad de cambiar de SO (siendo de Google no se si dejara quitar Android) este otro pequeño proyecto, aunque no sea tan modular se parecera mas a un PC clonico (poner hardware y software que me de la gana) y por tanto lo preferire sobre el Ara.
davidantunano
La idea me parece bastante mas práctica e interesante que el Cococrash absurdo que es el Project Ara.
silver2048
no lo veo tan modular como el ara, pero es un comienzo.
xiaolu
En resumen: los teléfonos modulares parece que vendrán para quedarse.
Phonebloks (iniciativa personal), ARA (Google), Xiaomi, ZTE, Microsoft incluso, y ahora esta peña. Ya hay una masa crítica que está a favor. Esta última iniciativa va bien encaminada en cuanto al software, y sinceramente, podrían dar en el clavo si cuentan con módulos apropiados. Porque a mí me llega el diseño sin botonera, parece pensado para un sistema operativo basado en gestos: Sailfish, Ubuntu Touch...
Ánimo y suerte, ¡nos vemos a finales de 2015!
spartanpuerto
La verdad es bastante interesante. Aunque ya como que cansa tener que ver conceptos. Necesitamos ver ya un producto final pues lo anuncian desde hace tiempo y aun no vemos nada oficial.
TOVI
Algo muy interesante sería el sistema modular adaptado a pantallas
Quiero un movil de 5", me compro la pantalla y le adapto el resto de piezas.
Que me canso y lo quiero de 4", pues le adapto las piezas a las 4 pulgadas.
Por supuesto, esta base (lo que viene a ser la torre en un PC) debe ser standar para los componentes adicionales.
hellgadillo
Me voy a morir aquí en la computadora esperando a Ara, cuantos años ya lleva prometiendo???
rocketboom
Yo lo que pediría es que haya una estandarización , una especie de estándar atx pero para móviles, espero que no se empiecen a dividir por arquitectura, como Intel amd etc .
josea.naranjom
Me gusta mejor este tipo modular de telefono, que el Ara, siento que un caida el Ara va hacer como un juguete lego con todas las pieza regadas en el piso....!!!