A Google le gusta informarnos con mucho tiempo de sus proyectos en desarrollo, para que vivamos con ellos desde su concepción, hasta que se convierte en un producto real. Si las gafas nos parecían algo complicado de llevar a la calle, con rapidez, el teléfono modular no se queda atrás.
Hoy tenemos nueva información sobre el Project Ara, que sigue tomando forma al recibir nuevos socios que desarrollarán módulos muy importantes para el teléfono. Dos nombre fuertes en la creación de hardware móvil como son Marvell y Nvidia, se suman al proyecto.
Es interesante ver como compañías consolidadas en dispositivos móviles apuestan por la idea modular, ya que es una forma de decir que también creen en ello, y que lo quieren ver en las calles. No vamos a negar que también existe una componente de publicidad, ya que estar junto a Google en estas historias vende mucho.
Un Tegra K1 para nuestro teléfono modular

¿Qué es lo que va a hacer Nvidia? Pues ni más ni menos que adaptar su afamado Tegra K1 para que quepa en una solución modular. Os recordamos que está dentro de la Nexus 9, de un Chromebook de Acer, incluso en otros proyectos de Google, como Tango.
Ha quedado atrás el concepto inicial con un hardware muy sencillo, Texas Instruments OMAP 4460. En el camino hemos visto a otros nombres unirse a la iniciativa, como la china RockChip.
Según el jefe de Project Ara, Paul Eremenko, la gente de Marvell va a ser lo mismo con su chipset de cuatro núcleos PXA1928. Entendemos que se tratará de una solución menos capaz, pero más asequible, para que llueva a gusto de todos.
Además de los socios, también sabemos que se va a utilizar la interfaz de interconexión entre módulos UniPro, en una implementación de Toshiba.

La pregunta del millón no es qué hay dentro de esos teléfonos modulares, sino cuándo va a convertirse en algo real. Google quiere que sea así a lo largo de 2015, fecha que nos parece muy temprana, pero en la que esperamos ver al menos algo más parecido a un teléfono que se pueda comprar. Por lo pronto sabemos que en primavera de 2015 tendremos una tercera evolución de Spiral, el prototipo sobre el que se va trabajando.
Más información | Project Ara
Ver 20 comentarios
20 comentarios
silfredoa
A ver si Qualcom se anima, aunque al ser modular podria hacer un combo tegra con un modem lte (el rendimiento en juegos al menos seria brutal) y si samsumg se animara (lo dudo) un modulo de pantalla amoled, seria el movil ganador. Pero habra que ver antes el precio de los modulos no sea que al final salga el doble de lo que costaria un movil normal
xactiu
Lo que deseo es que los módulos de la cámara sean realmente punteros. Así podríamos disponer de cámaras nocturnas, 3d, zoom. Así como modulo flash xenon o led.
Esto crea posibilidades infinitas y mas haya de tener el teléfono actualizado nos permite adaptarlo a nuestras verdaderas necesidades.
luismb_1
Si al final acaban existiendo pronto los móviles modulares, yo me decantaría por Vsenn (ya hicieron un artículo en Xataka), una marca finlandesa creada por ex-directivos de Nokia que lo que van diciendo acerca de su futuro móvil es muy interesante, y mejor que en Ara: también es modular (3 partes intercambiables: batería, cámara y SoC), y como los módulos son de la marca (aunque fabricados por otras marcas como Qualcomm, etc), sólo hay una única garantía y que ellos controlan; llevará la ROM Paranoid Android, rooteado de fábrica, 4 años actualizado y (según ellos) muy seguro, con más opciones en el sistema operativo como Ubuntu o Sailfish. También varios tamaños de pantalla, SoC Qualcomm (probablemente 810 u 805), sonido estéreo y de alta calidad, etc; y todo, según dicen, con precios bajísimos.
Me gusta lo que van diciendo, además de que está creado a partir de nuestras sugerencias (por ejemplo, por twitter, donde desvelan cada unos días más características del teléfono, que probablemente salga a mediados/finales de 2015).
Recuerda a casos como OnePlus, una marca desconocida que intenta vender algo fabuloso por un precio fabuloso, pero que no sale del todo bien.
Espero que sea lo que van diciendo: bueno, bonito y barato; y que se llegue a hacer realidad, que la competencia siempre es buena.
PD: No, no me han pagado los de Vsenn xD
kls
Pues me parece un proyecto de lo mas interesante, y es bueno que mas fabricantes hayan decidido subirse al carro.
Lo que saldra de todo esto ya se vera, pero en principio parece una opcion muy prometedora si en un futuro te permite montarte un telefono "al gusto" como sucede con los ordenadores, sacrificando componentes que no vas a usar por otros mas basicos y, segun la aceptacion que tenga y las opciones disponibles, quizas hasta con posibilidades de ampliacion segun te convenga.
marcos0
Tengo la impresión que esto tiene un fin muy claro negocio, negocio, negocio. 1º Por hobby, te compras un modulo que tenga una cámara con x mpx, o chips de audio, cuando esto ya se consolide, entonces empezarán con el software para actualizar la versión también será necesario tener el modulo actual, y con los juegos igual que pasa ahora harán que consuman más recursos para que necesites módulos más potentes.
theinquirer
El desarrollo de teléfonos modulares, tal y como pude leer en la revista Investigación y Ciencia, no hace mucho tiempo, ofrece una serie de problemas intrínsecos:
1º) Los módulos introducen PESO, al tener cada uno de ellos una carcasa propia contenedora y protectora.
2º) El diseño modular hace que el terminal en sí mismo sea mucho mas vulnerable a los golpes, accidentes, etc, así como dificultar el posible (y deseable) hermetismo de sus componentes.
3º) La lógica distribución del calor generado por los componentes electrónicos a lo largo de todo el terminal, queda inoperante en este tipo de terminales, donde cada módulo deberá de "ingeniárselas" para disipar el calor.
4º) enlazado con lo anterior, también los problemas de aislamiento electromagnéticos.
5º) El uso de terminales y bornes de conexión, crea una resistencia eléctrica propia, que interfiere en las señales (las hace mas ineficientes). Así mismo, las pistas de conexión entre módulos deberán ser mas largas (e ineficientes) que sus hermanos "no modulares".
6º) En un gran porcentaje de casos, esta modularidad buscada podría ser sustiutida por meras ranuras de expansión o sockets internos accesibles de ampliación.
7º) El sobrecoste de estos módulos en una visión global del teléfono, es ALTO, al introducir muchos mas materiales, procesos de fabricación, etc.
8º) El uso de módulos IMPOSIBILITA materialmente la creación de terminales LIGEROS y DELGADOS.
9º) Ciertas ampliaciones y cambios tecnológicos, acarrean un cambio de índole "radical" en la estructura del propio terminal, que exigirían un cambio completo del mismo. P.ej, imaginen en un PC, como poder "cambiar" el uso de una memoria DDR2, p.je.... a una DDR4... (pensando en módulos).
En definitiva: los módulos en un terminal móvil... son un auténtico SIN SENTIDO, y no atienden a una lógica clara en su uso ni existencia.
Tendrían mucho mas sentido la estandarización de objetivos ópticos, la posibilidad de cambiar el módulo de antena, mejorar la sensibilidad de la misma, poder cambiar bateria (viva Apple al respecto), ranuras de ampliación, etc.
nexus_moon
Llegará antes el desbloqueo de Cuba por parte de EEUU que un teléfono modular...oh wait...