La OCU ha denunciado a Apple ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid por el anuncio del iPhone 7 acusando a la empresa de haber utilizado publicidad engañosa para promocionar su smartphone.
Se refieren en concreto a la mención de la resistencia al agua: en el anuncio "se da a entender al usuario que el móvil es resistente al agua", explica la OCU en el comunicado, "lo que no dice es que en la garantía legal se excluyen de forma expresa los posibles daños causados por líquidos".
La OCU quiere que haya sanción económica a Apple
Según este organismo, esa exclusión "incumple la normativa sobre garantías, que obliga al vendedor de un producto a prestar la garantía sobre las características del producto que resalta en su publicidad". Apple induce a error al consumidor apuntando a una resistencia al agua que se ve claramente condicionada por esa garantía limitada, afirman en el comunicado.
OCU pide la rectificación o la retirada del anuncio por esa confusión a los consumidores, pero también demanda una sanción económica "proporcional a la repercusión del anuncio y al volumen de negocio de la compañía" a modo de castigo.
El objetivo de esa sanción sería según esta organización la de lograr que este tipo de prácticas no se vuelvan a repetir y no permitan a las empresas aprovecharse de esa confusión para obtener beneficios mientras "vulneran los derechos de los consumidores".
La letra pequeña de la resistencia al agua afecta a todos los fabricantes
Apple es la afectada por esta demanda, pero a Sony o Samsung les podría haber ocurrido exactamente lo mismo al presumir de resistencia al agua en varios de sus smartphones.

Los fabricantes que han aprovechado las certificaciones IP67 e IP68 lo han hecho siempre con la boca pequeña y con muchas reservas cuando daban información extendida en sus sitios web. Los anuncios oficiales de producto destacaban esa capacidad, que luego quedaba aclarada en los términos de uso y las garantías que disfrutaban de esos productos. Los ejemplos son claros:
- Sony: dejan claro que la garantía no cubre averías causadas por la humedad, y de hecho tras años anunciando esa resistencia al agua los problemas con las coberturas de garantía hicieron que realizaran cambios en la forma de anunciar esta característica. Como el resto de fabricantes la certificación IP68 de algunos de sus dispositivos advierte de que esta opción ayuda a usar los dispositivos ante esas situaciones, pero no garantiza que estos n puedan sufrir daños si no se tiene cuidado.
- Apple: los responsables de esta empresa disponen de una página de soporte específica en la que indican claramente que "los daños por líquidos en los iPhone e iPod no están cubiertos por la garantía". Estos dispositivos cuentan con un indicador de contacto con líquidos que permite verificar si se han producido daños al respecto o no.
- Samsung: tenemos por ejemplo este documento PDF en el que se nos explica cómo mantener esa protección al agua y al polvo en los Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge. Cuidado con meterle en agua que se mueve con mucha fuerza o en sitios donde el agua no es fresca (por ejemplo, el mar). En esos casos, "limpiarlo inmediatamente con agua fresca y secarlo con cuidado con una prenda suave y limpia". En la garantíade producto se especifica que "esta garantía limitada no cubre: (A) defectos o daños que sean consecuencia de [...] exposición a líquidos, humedad, arena o suciedad", lo que parece dejar claro que si se te avería por haberlo metido en agua, lo tendras
Todos los fabricantes por tanto aprovechan lo llamativo de esta opción para promocionar sus productos, pero las coberturas de las garantías son mucho más limitadas de lo que los usuarios podrían pensar viendo anuncios como los que ofrecen estos fabricantes. A la espera de la respuesta de Apple ante esta demanda, veremos si esta capacidad sigue siendo incluida y cómo la anuncian los fabricantes en el futuro.
Más información | OCU
En Xataka | ¿De verdad me puedo meter en el mar o en una piscina con este gadget "resistente al agua"?
Ver 79 comentarios
79 comentarios
Usuario desactivado
Un poquito de profesionalidad ... "fresh water" no es agua fresca, es agua dulce.
Usuario desactivado
Me parece perfecto, y como bien señalas al resto por igual. Es publicidad engañosa sin más.
Usuario desactivado
¿Y solo ha demandado a Apple? Raro esto, ¿no?
fataky
«...en sitios donde el agua no es fresca (por ejemplo, el mar)» Cómo se os nota cuando hacéis las traducciones sin ganas.
chandlerbing
Otro humo mas desenmascarado, Sony desde los Z3 , ya no da garantia en caso de que se estropee por sumergirlo,mucha gente se traga el cuento de que es impermeable a placer y si falla, pueden pedir cambio, nunca fue asi, y al fin dejaran de vender la moto de que pueden ser sumergibles, porque la letra chiquita nunca la mencionan hasta que ya tienes el pisapapeles
quhasar
Pero no se supone que para eso están las certificaciones de resistencia?? En el iPhone 7 indica que la resistencia es IP67, pero... Cómo sabe la empresa si no te has dedicado a hacer submarinismo con tu móvil?? Veo complicado el tema y, por sentido común, yo no metería un cacharro de 700€ con tantos elementos por los que entrarle agua en una piscina y tampoco en el fregadero... Creo que esto de los móviles resistentes al agua son para hacerlos más duraderos pero no creo que sumergibles, o sea, resistentes a la lluvia, salpicaduras, a un accidente... No obstante, me pongo en el pellejo del fabricante y no sé cómo aplicar la garantía en estos casos porque no sé cómo puede un cliente demostrar que no ha hecho mal uso del terminal.
bucker
A tenor de ser abogado del diablo , SONY también ha hecho anuncios con el móvil mojándose y tal y luego.si se te moja ..tururu..y te comen un torrao, por lo menos en España, y gracias al inepto servicio técnico que tenemos aquí ya a la ley que tenemos. Luego en otros países , si que han tenido que apechugar por lo de publicidad engañosa , pero ya sabemos eso de que "Spain is different".
victorkubrick
Vaya, cuando es algo que afecta a Apple se trata tambien de justificar el error en otras companias, pero cuando muestran "innovacion" ellos son los unicos. Ja
rfb
¿En serio Sony no cubre para nada los fallos por agua? Creo recordar que si era por fallo de fabricacion y no del usuario por cerrar mal las tapas, te lo reparaban.
jjcorbalan
La OCU se equivoca porque en el anuncio si se hace mención expresa a que la garantía no cubre daños por agua. A partir del segundo 58 puede leerse claramente.
hellgadillo
Yo por eso cuando me baño me quito mi gearfit, por mucho que tenga un ip67 o 68 no les creo nada.
vistaero2
Ya era hora, y espero que les caiga una buena multa. Más que nada por el desprecio que les tengo como compañía, tras haber sido yo un fan pisoteado por ellos mismos.
josxrv750
Yo tuve un Z1 desde 2013 que cada Verano se daba chapuzones en la piscina, incluso una vez en aguas de río, haciendo fotos o vídeos sumergido, nunca dio el menor problema hasta el verano pasado ya después de haberlo usado numerosas veces en piscinas, soportado golpes y caídas, pues lo tenía como segundo teléfono y para que el crío viera dibujos, o sea este verano aguantó de todo, y después de unas fotos acuáticas un día dejo de funcionar, no se iniciaba, y después de intentarlo numerosas veces se inició, pero ya vi que la cámara tenía humedad por dentro. La humedad afectó a la placa y dejaron de funcionar los sensores principales como el giroscopio, proximidad y magnético, así como una tecla de volumen. Por lo demás funciona y la cámara va bien, pero claro su utilidad queda muy reducida. El agua entró por el jack de auriculares seguro, tenía corrosión y aunque sea estanco estas protecciones se degradan con el tiempo, las gomas de las tapas estaban perfectamente.
El mejor Movil que he tenido, Sony hizo un gran trabajo, aunque sí deberían especificar que hay que dejar secar muy bien los aparatos y que no queden restos de humedad en conectores, y que con el tiempo esa capacidad de sumergirse que tanto anunciaban claramente se pierde y pasa a ser simple resistencia al agua. Nunca se mojo con agua salada. Por lo que leo aquí el servicio técnico de Sony respondía bien cambiando los terminales, pero muy mal por parte de Apple por no cubrir los daños por agua en un aparato certificado. Usual en ellos que también solo dan un año de garantía. Yo también como técnico avisaba al cliente que el SAT oficial denegaría a veces la garantía según como viera los chivatos del jack de auriculares o del bus de datos de los iPhone 4, si se veía muy rojo nada, si era solo un poco rosado y el del jack estaba bien le aceptaba el terminal por mi parte. Pero estaba mal situado, el chivato en otras marcas está dentro del terminal, en el bus era fácil que la humedad ambiental en algún sitio lo activara o alguna salpicadura.
hammerhead
Samsung si repara si le entra agua al móvil y los detectores de humedad de la sim están bien.
finalber
Mi Sony Xperia Z1 de hace unos 3 años lo he metido varias veces en la piscina, en el río y en el mar, grabando vídeos y haciendo fotos, y nunca he tenido ningún problema. Obviamente las juntas de goma siempre cerradas y en buen estado.
Modelos como el Galaxy S7 edge que no tiene ninguna goma, no creo que vaya a tener problemas. Tengo uno, lo probaré.
Que no lo den por garantía no lo veo raro, siendo algo tan frágil puede haber muchas situaciones en que el usuario pueda hacer un uso ilegítimo de la misma y se cubran las manos.
leo.montiel
Sony si hace válida la garantía por daños de agua pero solo si es defecto de fábrica aquí hay un vídeo donde explica que pruebas llevan para determinar si aplican la garantía o no
youtu.be/CzA_KWC_LCg
mcf88
Apple hace esto siempre con todos sus productos, decir cosas que son mentira.
El 90% de su publicidad es engañosa, ya es hora de que se haga un poco de justicia.
sarmen
La OCU busca notoriedad, como siempre. Pero, no va a prosperar la demanda.