No llaman tanto la atención como los gama alta o viejas glorias, pero los nuevos Nokia y Motorola presentados ayer en el MWC 2017 son terminales interesantes y que darán mucho que hablar este año en una gama de entrada y media barata más competida que nunca. El nuevo Nokia 5 y el Moto G5 llegan renovados para ponérselo difícil a todas las marcas, Xiaomi entre ellas, que ahora presumían de la mejor relación calidad-precio.
Especificaciones más que suficientes para un mercado amplio
Con la gama alta cada vez más cara, la llamada media-premium o incluso la media que ronda los 300-400 euros se ha puesto muy seria a la hora de ofrecer un equilibrio muy adecuado a lo que pagamos por esos terminales. Desde hace un par de años la presencia de marcas como Xiaomi, Huawei o BQ ha revalorizado este segmento y dotado de tanta competitividad que sale ganando el usuario. Y algunas marcas que solo pensaban en terminales por encima de los 700 euros han entrado en el juego, como Samsung o la propia Apple.

Algo similar empezamos a ver en la gama de entrada y media cuando surgieron los Motorola G, que junto con BQ ya presumían de ocuparse de un sector del mercado al que nadie hacía caso. Hasta 2015, cuando llegó la saturación de esa gama. Pero entonces el año pasado nos encontramos con un movimiento extraño de Motorola, el cual puso a un precio más alto y con pocas opciones de diagonal, sus famosos Moto G. Por suerte este 2016 creemos que retoman el buen camino.
Los nuevos Nokia 5 y Moto G5 presentados ayer, así como los hermanos mayores, ofrecen un buen equilibrio entre potencia, RAM y memoria interna, aportando otros valores que también vamos a repasar en esta comparativa. A destacar el modelo del Nokia 6 con 32 GB de memoria de base y una cámara con un sensor que promete.
MOTO G5 | MOTO G5 PLUS | Nokia 5 | Nokia 6 | |
---|---|---|---|---|
PANTALLA | 5 pulgadas | 5,2 pulgadas | 5,2 pulgadas | 5,5 pulgadas |
PROCESADOR | Snapdragon 430 octa-core 1,4 Ghz | Snapdragon 625 octa-core 2,0 Ghz | Snapdragon 430 octa-core 1,4 Ghz | Snapdragon 430 octa-core 1,4 Ghz |
RAM | 2/3 GB | 3 GB | 2 GB | 2/3 GB |
MEMORIA | 16 GB | 32 GB | 16 GB | 32/64 GB |
SOFTWARE | Android 7.1 Nougat | Android 7.1 Nougat | Android 7.0 Nougat | Android 7.0 Nougat |
CÁMARAS | Trasera: 13 MP, AF detección de fase | Trasera: 12 MP, Dual Pixel, f/1.7 | Trasera: 13 MP, f2.0 | Trasera: 16 MP, f2.0 |
BATERÍA | 2.800 mAh | 3.000 mAh con TurboPower | 3.000 mAh | 3.000 mAh |
PRECIO | 199 euros | 229 euros | 189 euros | 229 euros |
Cuerpos de metal con todos los detalles cuidados
Independiente de la ficha de características técnicas me gustaría destacar el paso de gigante que especialmente Motorola ha dado con sus nuevo G5 y G5 Plus este año a nivel de diseño y acabado.
La robustez de sus anteriores Moto G se ve reforzada en esta nueva generación con el uso de metal en su diseño, lo que eleva sobremanera la impresión de calidad pese a que su precio se ha visto de nuevo reducido. Ésa evolución era ya necesaria para poder competir con otros modelos del mercado que ya habían puesto mejores acabados en sus equipos. En el caso de Nokia, el diseño y acabado de nivel estaba asegurado, pues siempre ha sido uno de los fabricantes que ha ofrecido más por el precio de sus terminales.

La promesa de un Android actualizado
Si por disponibilidad, equilibrio en sus especificaciones, precio y sencillez de compra los Nokia y Motorola ya ganan en el mercado de occidente a Xiaomi y compañía, qué decir del sistema operativo. Precisamente las personalizaciones y foco de algunas marcas en China es un lastre para una buena parte de los consumidores de entrada.
Tanto Motorola como Nokia son dos de las marcas que se dejan de servicios propios o personalización de la experiencia y apuestan por un Android puro. Pero no solo lo hacen por la apariencia, sino por las actualizaciones frecuentes y rápidas de las nuevas versiones.

El caso más llamativo es el de Nokia, que ayer se subió al escenario del MWC 2017 con la felicidad y oportunidad que le da el apoyo de Google y apostar por fin por Android en sus terminales. Lo hará además en todos los mercados, no solo China como estaba previsto, y con énfasis en un Android no solo puro sino actualizado mensualmente para mayor seguridad. Ése aspecto y que su marca sea todavía muy reconocida en el mercado, puede ser la clave para que, junto con Motorola, sean unos animadores de la gama de entrada y media barata este 2017.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
lantux
Yo a día de hoy me quedo con Motorola, cuando pase un tiempo y vea como van los móviles de HMD entonces puede que cambie de opinión y prefiera los móviles de HMD a los Motorola, pero de momento en la nueva "Nokia" veo mucho humo, mucho efecto nostalgia y poco más, no me fío de HMD
tlalock
Motorola y Nokia van a por la gama baja, Xiaomi y Huawei van a por la alta. Lo que cambian las cosas
ak1ra
La nueva Nokia está tomando una filosofía que le va a dar alegrías a corto plazo. Tanto este Nokia 5 como el 3310 "vintage" les veo un gran segmento de compradores. Esperemos que con el tiempo saquen un nuevo "buque insignia" con las bondades en la cámara que todos recordamos.
zgustavo
La única manera de romper con la hegemonía china de equipos baratos y de aceptable calidad, es vender equipos a un relativo superior precio, pero con respaldo técnico, y actualizaciones aseguradas por más de 3 años, sean libres o de operadoras. Seguro que eso tanto Huawei como Xiaomi no lo pueden igualar.
avenger337
Me siento satisfecho con lo que Lenovo ha hecho con Motorola y también le tengo ganas a Nokia y más por el hecho de que ofrecen buenos precios con Android puro y gran calidad. Para cuando renueve por allá en dos años será más seguro ver cómo le va a Nokia en su división móvil y así decidirme mejor . Por lo demás, seguiré feliz en la gama media.
Usuario desactivado
Antes que el Moto g5 o el Nokia 5, prefiero el Xiaomi Redmi 4 Pro, con un mejor procesador, una mayor batería y memoria, tanto RAM como interna, y además unos 40-50€ más barato
damianarjo1
Creo que ambos juegan en la misma liga, pero no en la de Xiaomi
mussgo182
Una duda un poco fuera de tema a ver si alguien sabe. En unos videos he visto que el Moto G5 tiene botones en pantalla y en otros veo que no tiene y se maneja con gestos en el lector de huellas. ¿Se puede cambiar a voluntad entre tener botones en pantalla o usar gestos o como?
Por cierto, a mí en lo personal el g5 es el que más me gusta en todo.
kanete
Creo que estos son los cuatro terminales que pueden dar caña en la gama este año, ahora solo falta ver cómo los posicionan. Motorola no se ha dignado a hacer mucha publicidad, ha sido más por artículos de prensa y boca a boca. Ahora solo falta saber si Nokia es capaz de volver a tener la misma buena relación que tuvieron en su día con las operadoras y estos empiezan a vendérselos.
jeltszh
Mejor un xiaomi Redmi 4 pro con un Snapdragon 625,3 GB de RAM ,32 de Rom,4000 mah por solo 140 dólares aproximadamente
jxarizrex
Nokia siempre fue mas que Motorola , y mas hoy en dia que Motorola no existe , es Lenovo, en cambio Nokia sigue siendo Nokia , por mas que lo conercialice HMD, hay que recordarle a la gente que HMD no es quien hace los diseños , harware y sofware lo hace la gente de Nokia ........apuesto por Nokia