Durante la última década, y con la proliferación de los smartphones que fueron adaptando la pantalla multitáctil como único método de introducción de información, dejando así al teclado físico fuera de la ecuación, los fabricantes han ido evolucionando en su particular carrera por ver quién era capaz de ofrecer un smartphone con los marcos más reducidos posibles. La pantalla ha ido aumentando más aún su protagonismo.
Esta carrera se ha acentuado en 2017. La llegada del LG G6 en febrero subió el listón de lo que entendemos como "teléfono sin marcos". Antes, Sharp o Xiaomi presentaron apuestas en esta línea, pero LG tiene el mérito de ser el primer fabricante global con un teléfono masivo diseñado con esta premisa. Luego llegó Samsung con los S8, la apuesta de LG fue más allá y hasta Apple, que llevaba diez años limitada en este sentido por el espacio necesario para su icónico botón home, acabó librándose de él para encaramarse a lo alto de este ranking tras años en la cola. Entre medias, se coló Essential, la nueva compañía de Andy Rubin.
"The only thing that's changed, is EVERYTHING." #lol #funny #smartphone pic.twitter.com/HiymOpSwGT
— IQ Shield (@IQShield) January 25, 2016
Samsung, Apple, LG... y Essential
A fecha de hoy, entre los smartphones con un mayor porcentaje de pantalla frontal se encuentran modelos de Samsung, Apple, Xiaomi, LG y Sharp. Algunos grandes como Sony, HTC, Motorola o Huawei se quedan un paso por detrás, al menos de momento. También OnePlus o los Pixel de Google, casi tan por detrás en la lista como cualquier iPhone que no sea el X. Así queda este ranking realizado con una selección de 28 smartphones presentados en los últimos tiempos y los datos de GSMArena. De los cinco terminales con mayor porcentaje de pantalla en el marco frontal, tres son de Samsung. Los otros dos, de Apple (tercero) y de Essential (el primero). Revelador.

En esta batalla, como en la vida, cada uno escoge quién quiere ser. El diseño industrial es renunciar algunos elementos y asumir otros. Xiaomi y Sharp son los únicos fabricantes de este listado que prefieren recortar marcos superiores a costa de llevar la cámara frontal al marco inferior. Una solución ingeniosa para algunos y mediocre para muchos otros por una simple razón: el ángulo desde el que quedan las selfies y las videollamadas es extraño, salimos menos favorecido y en definitiva aumenta el tamaño de la papada. Manejarse con estos terminales cuando usamos la cámara frontal no es natural ni sencillo.
Essential conserva el liderato, pero no son comparables su escala y las de Samsung, Apple o LG
Si miramos las siluetas de Samsung y LG veremos muchas similitudes. Si con el paso de la era Nokia y BlackBerry a la era iOS y Android se homogeneizó el diseño de los teléfonos, que pasaron a ser rectángulos con un gran panel táctil, con estas pantallas que ocupan casi todo el frontal más de lo mismo. Los diseños más reconocibles, para bien o para mal, son los de Apple y Essential, que se desmarcan del resto dejando muescas para la cámara frontal. Es algo que puede jugar a su favor en la medida en que hace más identificables sus teléfonos para cualquiera que nos vea con él, pero que también le resta simetría. Decisiones.
Con el podio resultante, hay otro factor a tener en cuenta: el caso de Essential merece un aplauso, pero también que arqueemos las cejas: no es lo mismo fabrican con la escala que está demostrando la compañía de Rubin que con la escala de Samsung o Apple. Ser capaz de fabricar un smartphone tan llamativo está muy bien, pero tiene mucho más mérito cuando se pone al alcance de millones de personas en decenas de países. Fabricar unas pocas unidades para uno o dos mercados solo sirve si es suficiente para garantizar una evolución tanto en calidad como en distribución.
Y otro matiz: hay otros smartphones que posiblemente hubiesen merecido entrar en el ranking, como el Elephone S8 o el BluBoo S1, pero por no haber salido de China no disponemos de los suficientes datos verificados como para ello.
Cuestión de componentes

Que hayan coincidido en el tiempo varios fabricantes con productos como este no es casual ni fruto de carreras en paralelo. Lo que la tecnología es capaz de ofrecer en cada momento marca el momento en el que los fabricantes están listos para equipar ciertas novedades. ¿Recuerdan cuáles fueron los primeros smartphones con lector dactilar? El primero fue el Toshiba G500, de 2007. Luego llegó otro de Motorola en 2011. Y después, el iPhone 5s, en 2013. Tras él, muy poco después (lo suficientemente poco como para pensar que podía ser una mera copia a Apple) llegó el HTC One Max. Y con el paso del tiempo se fueron implantando los lectores dactilares en los smartphones, incluso en la gama baja.
El año va a terminar con el 85% como tope: ¿qué cifra veremos alcanzada en 2018?
Esto no se debe a que Apple fuese el único fabricante capaz de contagiar los ánimos al resto, sino a que fue en ese momento cuando se tuvo la disponibilidad de lectores dactilares lo suficientemente seguros, pequeños, eficaces y baratos como para poder equiparlos en teléfonos móviles. Con los paneles ha ocurrido algo similar: si en 2016-2017 hemos empezado a ver smartphones con pantallas de bordes redondeados y que no requieren apenas marcos es porque los fabricantes de paneles lo han hecho posible. Y de ello se puede beneficiar, con cinco comillas dobles, "cualquiera".
En 2017 hemos llegado a ese rango de entre el 80% y el 85% en los smartphones más destacados en este aspecto. ¿Hasta dónde llegaremos en 2018? Los principales retos para seguir subiendo el listón, una vez está más que superada la forma de solventar vía software la ausencia de un botón home físico, en la ubicación y el tamaño de la cámara frontal y el resto de sensores, incluido el lector de iris en los Galaxy o los LG y el lector facial de Face ID en los iPhone.
Ver 92 comentarios
92 comentarios
darhan
Tengo un S8 y la verdad es que la ausencia total de marcos no es algo bueno. El problema es el agarre, cuanto menos marco hay, más difícil es de sujetar. Ya ni hablemos si estamos en una postura difícil, como estando tumbado en la cama.
Creo que el S8 tiene demasiado poco marco. Sobre el papel parecía buena idea quitar todo el marco posible, pero en el uso diario no es algo especialmente cómodo.
En mi caso creo que un poquito más de marco sería lo ideal.
Usuario desactivado
Bueno, ya empezamos con la campaña para justificar la cagada de diseño de Apple con la peninsula, que ahora se extendera por todos los medios, hasta que Apple cambie de diseño y el blanco sea negro de nuevo.
El diseño de la peninsula es simple y llanamente horrible, sin más. Y encima no han conseguido mejor porcentaje de pantalla, con la cagada añadida de que la peninsula te resta una cacho extra efectivo al no ser la pantalla simetrica
Por cierto, me encanta el grafico donde se pone a Note 8 y Iphone X con un 83% de pantalla pero al Iphone X más alto en el ranking cuando el Note 8 tiene un 83,2% y el Iphone X un 82,9% es curioso como estos pequeños errores siempre van en la misma dirección.
http://www.gsmarena.com/samsung_galaxy_note8-8505.php
http://www.gsmarena.com/apple_iphone_x-8858.php
Lo mejor es decir que lidera el Essential Phone, un telefono con un 85% que al igual que el Iphone X al no tener pantalla simetrica tiene bastante menos superficie efectiva, un telefono marginal que no vendera una mierda cuando los siguientes tres telefonos en porcentaje de aprovechamiento y con pantallas simetricas son Samsung, el S8, el S8+ y el Note 8, que de esa lista salvo el Iphone X nadie puede que venda más unidades a nivel individual.
PD: tengo un Galaxy S7 edge, con los mismos marcos laterales que un S8 y no he tenido ningún problema de toques ni agarre. Lo llevo con una funda de silicona fina y a la hora de usarlo no siento grandes diferencias con otros moviles con más marcos.
wololoooo
80 y pico por ciento de porcentaje de pantalla para que luego entres en xataka y la publicidad se coma más de la mitad del espacio...
De verdad, xataka, esto es abusivo! Y ya sabéis lo que pasa cuando algo es abusivo, que se os vuelve en vuestra contra porque la gente va a empezar a entrar menos por el cabreo o pondrá algún bloqueador de publicidad.
Mr.Floppy
Simplemente por estética, me gusta mucho más el efecto del S8 con los laterales curvos, pese a seguir teniendo margen superior e inferior. A día de hoy me parece el más bonito.
Quizás debería ser usuario de uno día a día (sólo lo he probado en tiendas), para ver si es incómodo o no como dicen algunos. Yo no le pongo nunca funda al móvil, así que en eso no sería un problema.
Y sigo sin entender de donde salen esos %, si al menos viendo ese gráfico se ve claramente que unos tienen menos marcos que otros con mayor porcentaje :S
sirioplata
Alguien me puede explicar porque el iPhone x “solo” tiene un 83% de pantalla o él esential un 85%?? Lo digo porque en el iPhone por ejemplo la isla no ocupa el 17% de la pantalla, eso sería casi un quinto de la superficie y no es así. O el Mi Mix 2 tiene solo un 81% de pantalla, este terminal no tiene un 19% de marcos,no lo veo....no lo entiendo. Explicádmelo por favor....
blacksmith
El LG G2 no merece entrar en la nota?
Aquel tiempo del estreno del G2...
mibifidus
Increíble seguir alabando el trabajo de diseño de Apple, cuando por un lado han costado hasta 10 veces más que un Xiaomi de gama media, pero por cuestión de "márgenes???" según Xataka no han podido implementar (no copiar) antes que su competencia para terminar llegando los últimos del mercado global en un alto ratio de pantalla en frontal... Eso sí, los últimos y los más vitoreados. Lo que llega a ser absurdo el nivel abismal de borregos.
Usuario desactivado
Y si además le quitasen la cámara frontal tendrían más pantalla.
Es que se están comparando peras y manzanas. Se mete en el mismo saco el iPhone X, con el Essential phone. El essential phone tiene un auricular y poco más en su isla y punto. el Iphone, en su isla, tiene una cámara IR, un iluminador IR, sensor de proximidad y de luz, altavoz, micrófono, cámara y proyector de puntos. Es la diferencia entre un móvil que se desbloquea con una foto y otro que tiene un índice de fiabilidad de 1:1000000.
javier.verdugo.37
A mi me parece fatal que la ausencia de marcos o el reconocimiento facial o la doble cámara sean las cuestiones principales por las que las empresas venden sus terminales como revolucionarias.....
Estoy muy bien con mi Iphone 6s con reconocimiento de huella.... se ve lo suficiente y no, no lo uso como dispositivo principal de consumismo de contenidos... ¿Para que? y hacia donde vamos? Cada vez los dispositivos son más caros, pero siguen haciendo lo mismo y de la misma forma que hace una casi una década.
Intentais vender desde los blogs de tecnología cual cruzada consumidora, las últimas tendencias como necesarias y no lo son. Estamos en la misma era que cuando nos sorprendíamos con el nokia 310 y alábabamos como tecnología puntera.
Cada año espero a cualquier fabricante a que de con la tecla, de lo que será el futuro móvil o la última tendencia tecnológica... Siempre he sido fiel admirador de Apple y demás compañias.... pero la última presentación del famoso "One more thing" la consideré ridícula... Reconocimiento facial y venderte como sacarás más provecho al Snapchat y los emoticonos.... me pareció totalmente absurdo... ¿Esta es la empresa que revolucionó el mercado móvil? y ahora se centra en vendernos esta mierda? ¿ Quien tiene que venir ahora a dar el portazo en la mesa? y con que idea revolucionaria?
Cada año me hago esta pregunta y es triste ver que el mercado sigue estancado. No hacen más que añadir pijadas y hacernos creer que son una revolución, puro marketing... la veradera revolución esta por venir.
elbrujoelbrujo
Una competición absurda que prima la estética frente a la ergonomía y la óptima experiencia visual. Es curioso ver cómo la gente critica terminales que anteponen el aspecto práctico y la comodidad de uso a un porcentaje de pantalla superior al 80%... menos mal que al resto nos queda Sony, One Plus o Motorola.
salomon100
lo que no entiendo es porque el essential no llegó hasta abajo con su pantalla a igual que ha hecho el iPhone X. Hubiera quedado con un 90 por ciento o más, ya que por arriba la mueca es mucho más pequeña que la del iPhone X.
Pues yo pienso, que si colocan un lector de huellas en el botón de encendido lateral como ha hecho Sony. Y hacen que la cámara frontal salga con un resorte o algo a modo de tarjeta Sim del marco superior (en realidad el 95 por ciento del tiempo no estamos haciendo foto, esto me recuerda a la estadística de los coches que en realidad el 90 por ciento del tiempo están aparcados) podríamos tener pantallas casi del 100 por cien. El resorte o que la tecnológica avance para poder poner la cámara frota las debajo de la pantalla, no veo otra solución para llegar a aprovechar todo el frontal de pantalla
rogert14
Xiaomi mi mix 2 ratio de pantalla del 83,6%
fuente: https://www.xatakandroid.com/moviles-android/xiaomi-mi-mix-2-ficha-tecnica-de-caracteristicas-y-precio
silver2048
sin marcos? eso es dificil, por algun lado tiene que haber marcos, a
menos que sea hologramas.
labandadelbate
Para cuando un telefono que sea la parte trasera de goma y no haya que ponerle funda??? y sí ademas es flexible la pantalla y se queda como una cartera mejor que mejor.
Espero que cuando lleguen las baterias flexibles alguien se decida por sacar un movil tipo concha que abierto tenga 6" y cerrado ocupe la mitad de espacio.
Hasta entonces seguire con lo que tengo, ya que todos estos modelos nuevos no me sorprenden en nada.
Usuario desactivado
¿Cómo se calcula el porcentaje de pantalla sobre el tamaño total?
Me sorprende que el P10 Plus tenga un 72% de pantalla y el One Plus 5 un 73%, cuando las medidas son (según GSMArena):
Huawei P10 Plus: 153.5 x 74.2 x 7 mm
One Plus 5: 154.2 x 74.1 x 7.3 mm
Osea... el P10 Plus es 0,7 mm más corto de alto y 0,1 mm más ancho que el One Plus 5, y el One Plus 5 tiene más porcentaje total de pantalla? No me cuadra...
Seguro que en esa tabla hay datos erróneos de porcentaje de pantalla de otros smartphones también...
quierountopo
Tampoco creo que tener un teléfono sin prácticamente marcos sea la mejor opción, es difícil de coger a mi modo de entender. Es un deleite en cuanto a lo multimedia, claro que sí, pero eso no significa que sea la mejor opción del mercado. Aunque comparto la idea de que teléfonos como el XPeria ya no es que tengan personalidad... Es que son armatostes que parecen de generaciones anteriores. De verdad que me da pena por el Xperia XZ Premium que me encanta, pero es que no puedo usarlo con una sola mano y no justifica ese tamaño con esa pantalla, se puede aprovechar mucho, mucho más.
PIR
e mi mix 2 esta mal xD
cdani2
Según la imagen pareciera que el mi mix 2 ocupa más del frontal al igual que en sus imágenes promocionales, pero viendo fotos reales nada que ver.
El iPhone x tiene más borde en todas direcciones, y los lg poco más que los Samsung en los laterales.
Para mí los lg están mejor en proporción y comodidad
saryon
Donde está el primer mi mix que superaba el 91%? Ah si! Que si lo contáis se mea en todas las marcas que os patrocinan (supongo que también por eso os habéis "equivocado" en el procentaje del mi mix 2, que si pelea con los tope de gama actuales de las principales compañías.)
el_shaddai
Sigo esperando el día donde los adultos rata dejen la estupidez de pelearse por ver cual tiene mejor teléfono.
truch
Como movil bonito y aprovechado ninguno el umi s8 yo acabo de comprar un UMI S2 por ser el mas parecido a el.
xiaomi pega fuerte tambien pero la pena es lg que era el rey de los porcentajes de pantalla para el gran publico y ahora se queda atras.
gema.toyos
La obsesión por quitar los marcos se os está yendo de las manos, me parece incomodisimo y yo mientras existan los seguiré comrando con marcos, para tener donde agarrar y no hacer falsas pulsaciones.
césargacitúa
Me gusta más el diseño que propone Xiaomi. Es decir para selfies o videollamadas es tan simple como girar el teléfono dejando la cámara en la parte superior (ya sea en posición horizontal o vertical, ya que la cámara está en una esquina).
...por cierto el mi mix es el que tiene los marcos más reducidos. Pero sin embargo al ser una pantalla más pequeña la relación de las áreas de pantalla vs marcos, no les favorece en este ranking.
Para el próximo año creo que la innovación pasará por integrar el lector de huella en la pantalla (o desarrollar otro mecanismo de identificación).
jocta
Yo opino que los marcos son incluso prácticos y ayudan a coger el teléfono con comodidad y evitar toques fantasma, pero no tienen sentido si no están bien aprovechados, deben incluir sensores, cámaras, altavoces y micrófonos, botones capacitivos. Para que sirve un marco si está vacío o solo tiene un logo,al estilo de anteriores teléfonos de HTC ???. Y un poco más de batería sacrificando el peso y él grosor tampoco es mala idea.
eduhvila
Disculpen pero no me parece correcta la afirmacion "Los diseños más reconocibles, para bien o para mal, son los de Apple y Essential" ya que habria que tener en cuenta que Los Samsung S8, S8 plus y Note8 tambien poseen su marca reconocible de diseño en la pantalla edge.
julioernesto.martinm
Estos smartphone sin bordes quedan muy espectaculares, yo estoy detrás del Blackview S8 que de momento pinta muy bien.
danielgarcia6
Estaría bien una actualización con las nuevas generaciones
arielponce
ya vieron el bisel del Iphone , ni deberia entrar en el top , los manda mas , en aspecto de pantallas son Samsung y LG , los demas a tomar nota