Hoy vamos a realizar una simulación entre la compra de acciones de Apple y la compra de un iPhone original. El caso de Apple y el lanzamiento de su primer iPhone es un buen ejemplo para realizar un ejercicio de rentabilidad transpuesta por el valor de adquisición de sus productos.
La presentación del primer iPhone fue en enero de 2007 aunque la venta se inició en EEUU el 29 de junio de 2007, coincidiendo con la versión 7.3 de iTunes. En España pudimos comprar el iPhone 3G a partir del 11 julio de 2008, con el acuerdo base que realizó con Telefónica.
Así se ha revalorizado la acción de Apple
Tal y como hemos determinado, tenemos dos fechas claves para tomar como referencia por la cotización de la acción de Apple:
-
29/06/2007 - Venta iPhone en EEUU - Cotización Apple: 16,40$
-
11/07/2008 - Venta iPhone 3G en España - Cotización Apple: 23,50$
(Cotizaciones considerando el split realizado en 2014)

Actualmente, la acción de Apple ronda los 124 dólares, por lo que esta operación no da las siguientes revalorizaciones:
Si compramos acciones en el lanzamiento del iPhone en EEUU, la revalorización que tenemos a la cotización actual es del 756%. Por contra, si la compra de las acciones la hubiéramos realizado en julio de 2008, la rentabilidad sería del 527,6%
En este periodo temporal, Apple ha pagado también unos 29,15$ de dividendo por acción, por lo que tenemos que tener en cuenta estos ingresos brutos para el cálculo de la rentabilidad.
Si hubiera comprado acciones de Apple en 2007...
El iPhone en EEUU salió a la venta por 499 dólares para el modelo con 4 gigas y 599 dólares para el modelo con 8 gigas. Con el modelo de 8Gb, se podrían haber comprado 36 acciones y habríamos obtenido un beneficio bruto a día de hoy 5.513 dólares por la venta de estas acciones.
Una rentabilidad en casi 8 años del 933% es una rentabilidad increíble y habríamos conseguido ganar en torno a los 4.475 euros brutos que quedarían en unos 3.490 euros netos después de impuestos, comisiones y cambios de moneda.

Si hubiera comprado acciones de Apple en 2008...
En el caso del lanzamiento en España del iPhone 3G en julio del 2008, los resultados también son impresionantes, aunque aquí tenemos una serie de hándicaps en el cálculo. Si recordamos qué paso aquí, Apple firmó un contrato de distribución en exclusiva con Movistar por la que una parte del teléfono estaba subvencionada a base de permanencia.
Los precios base de venta dependían del alta nueva, si se hacía portabilidad o no, de la tarifa de datos contratada e incluso del tráfico de voz. Las combinaciones de todo esto, daban unos precios medios entre los 600 euros y los 750 euros, en función de la tarifa concreta y modelo.

Para simplificar el cálculo, supondremos que en la compra del iPhone 3G en España, desembolsamos 700 euros el día de su lanzamiento, con lo cual podríamos haber adquirido 47 acciones de Apple. Julio de 2008 era el centro de la tormenta financiera en EEUU y el cambio del billete verde estaba a 1,58$/€ en aquel momento, de ahí esa gran cantidad de acciones.
Si hubiéramos procedido a la compra de estas acciones, en lugar de comprar el iPhone 3G el 11/07/2008, hoy tendríamos 6.252 euros después de vender nuestras 47 acciones y haber cobrado esos dividendos. La rentabilidad bruta de la operación habría sido de 5.552 euros; un 793% en menos de 7 años.
La inversión en empresas tecnológicas, inversión de alto riesgo
A pesar de estas rentabilidades espectaculares en bolsa, no está de más recordar que la inversión en acciones es una inversión con un alto grado de volatilidad en el sector tecnológico, que podemos perder mucho dinero también y que por supuesto, este post no anima ni desanima a nadie a que compre acciones de Apple o cualquier otra empresa.
Cada cual debe organizar sus finanzas dentro de sus preferencias y en las inversiones en bolsa, a hechos pasados como los que describimos, todos acertamos.
En Xataka | Y ésta, amigos míos, es la razón de que no exista un "iPhone barato"
Ver 54 comentarios
54 comentarios
DrivE ThrougH
Y si mi abuela tuviera ruedas y manillar, sería una Vespa.
Andamos aburridetes por WEBLOGS, eh?
innova
Si hubiera si hubiera.
El que compro Jazztel consiguió lo mismo en 5 Años.
Y el que compró Colonial lo perdió casi todo en el mismo tiempo.
Las comparaciones son odiosas y en la bolsa ni te cuento.
Hace tiempo que dejó de ser una inversión para convertirse en un juego especulativo de alto riesgo.
v8benja
Si todos los que compraron el iPhone compraban acciones, entonces no hubiesen tenido rentabilidad y esas acciones no valdrian nada.. por eso en general no se compran acciones..jejej
matisara
Este artículo puede provocar violencia contra los viejos iphone abandonados en algún lugar de nuestros hogares. #iphonecidio
bluenote
Aunque podría interpretarse así, no es exacto el titular. Si hubieras comprado acciones de Apple en 2007, hoy no tendrías X dinero, sino acciones de Apple por su valor actual. El dinero no lo tienes hasta que las vendes, y entonces tienes que deducir impuestos, comisiones, etc. Y si no las vendes, su valor está sujeto a fluctuaciones, aunque lo normal es que sigan subiendo lenta pero constantemente.
Rodri
¿Y si las hubiese vendido cuando estaban por encima de 700 dólares?
ciudadwifi
No estoy seguro al 100% que no lo tuvieseis en cuenta... pero cuidado con mirar el valor de la acción de ahora y hacer cambio con la de hace 7 u 8 años. El motivo es muy sencillo: no hace mucho tiempo que las acciones de Apple se dividieron: cada acción paso a ser 7 acciones...
Si no habéis tenido en cuenta eso, pues os quedasteis muy cortos, ya que una acción equivalente de las de antes, ahora tendría un valor que ronda los 700€, no 125€.
Y como siempre alguno no me cree: http://economia.elpais.com/economia/2014/06/09/actualidad/1402314331_251308.html
y esto paso en junio del año pasado.
Por tanto no es de 16,40 a 124, sino de 16,40 a 124*7=868... la revalorización ha sido de casi 53 veces( un 5300 por ciento). Por tanto, 700€ invertidos ahora serían: 37100€.
Pero es normal, solo con los beneficios (que no ingresos, los cuales son muchísimos más) del último trimestre, pues Apple podría haberse comprado varias Apple de principios de 2007.
Eso si, no estos cálculos es si no tuvisteis en cuenta la división... que a lo mejor estoy metiendo la pata.
Hasta luego
cerdy21
Yo hago traiding y algo saque con apple. siempre tienes q estas dispuesto a perder una mínima cantidad nunca sabes como va acabar una inversión.
Herzeleyd
Con el paso del tiempo se ven la cosas muy bien, lo que pasa que los huevos y la visión hay que tenerla en el presente. Si yo hubiera hecho es muy de "persona mayor" que tuvo una vida aburrida :)
jaime.pizarrorueda
ya teneis en cuenta los splits?
pericoloco2000
Si uno cree fehacientemente en un modelo de negocio, es tan sencillo como invertir en él. No entiendo a quienes se le llena la boca y van de gurús, y luego ni un misero euro ganan. Se quedan con el orgullo de "lo dije", pero con los bolsillos vacios. Claro... a la hora de la verdad, los huevos se encojen que no veas si hay que aflojar.
Hoy en día se puede invertir en lo que sea, desde start ups a grandes compañias, e incluso materias primas como el oro, plata, petroleo o trigo mismamente.
El otro dia escuché quien decía convencido que la gasolina iba a remontar, y a ser más cara todavia de aqui a un año que lo habia estado nunca. Bien, su apuesta es sencilla de aplicar. Podría ganar un 300% o más de rentabilidad en un año invirtiendo por ejemplo en un ETF que replique a Brent o a West Texas, así de sencillo. Hay webs???
ruben111
Yo me hago esta reflexion. Si todo el mundo hubiese comprado acciones de apple en vez del iphone, mi conclusion es que apple se hubiera arruinado al no vender el iphone. LOL
ntam
Habría pasado algo parecido con Google y lo contrario con Blackberry por ejemplo, curioso que el titulo y el ejemplo haya sido con Apple y no algo genérico referido a inversión en empresas tecnológicas, el autor es el director de iAsesoria que coincide casualmente con la forma de los nombres (la i por delante) de los productos de la manzana, ja ja ja que gracioso las "coincidencias", pero OJO que no lo comento por molestar ni por alimentar troles.
quierountopo
Pues como cualquier negocio que va bien... seguramente a día de hoy, tendría dinero, claro está. ¿Y cómo estarían si en lugar de funcionar, Apple se va a pique? Pues estarían intentando recuperar lo perdido hasta que cayesen en bancarrota. Nunca es tarde para invertir y comprar acciones, pueden subir ó bajar mañana mismo.
tonimar
Menuda Gilipolléz !!! Si todos hubiéramos comprado las acciones de apple en vez de iphones, los primeros las hubiéramos comprado a este precio; pero al haber fuerte demanda estas habrían subido como la espuma y los últimos las hubiéramos comprado carísimas. Luego, al no haber vendido ni un iphone las acciones habrían caído por los suelos y la mayoría habría perdido todo su dinero. A ver si te pones a escribir cosas con sentido y deja tranquila a la neurona especuladora, que ya hay demasiadas y muy nerviosas.
josettr
Bueno, yo cuando recibí el iPhone de USA, y ademas me compre mi primer Mac.. que queréis que os diga, le vi futuro al tema... Así que compre 100 acciones a unos 150 $ :) el equivalente a 21 $ de las de ahora.
Así que encantado con que vayan subiendo, ya me ha ganado mas de 100 $ cada una de las de ahora o 700 las de antes :) Si a ello le sumamos el cambio dolar euro... :):):)
Saludos
styledcapo
El que no arriesga no gana, pero si hubiera que apostar por un telefono de la epoca seria el iphone.
zpro
Y hay un pequeño error, hace como año o dos años, las acciones estaban casi en 500 dls, que las desdoblaron y les dieron 5 acciones por cada una.
Entonces el monto que sacaron hay que multiplicarlo por 5, que serían unos aproximadamente 20 mil dls de ganancia. Nada malos
zpro
Aquí la referenciahttp://m.applesfera.com/curiosidades/no-no-ha-habido-ninguna-hecatombe-bursatil-las-acciones-de-apple-se-desdoblan-hoy
qiqenuno
Articulo pelín chorra, pero es que encima no tenéis en cuenta el split 1 a 7 que hicieron, convirtiendo cada acción antigua en 7 nuevas.
seriamenos
Bahhh ... Es un artículo con el único afán de mencionar a Apple. Si todos hubieran pensado en comprar acciones de Apple en lugar de comprar su iPhone, este no se hubiera vendido por lo que sus acciones no servirían de nada...
aatorres11
Y si en lugar de poner este post en Xataka lo hubieran puesto en Applesfera, cuánta gente "dejaría" de pensar que ustedes tienen una obsesión con Apple?
hellgadillo
Mi pregunta es: para que servía iTunes antes de aparecer el iPhone, lo imagino pero necesito a un appelfan que me de la respuesta.
Porque hasta la fecha yo siento que no sirve de nada.
Adrián
Ya me dio miedo, cuando hasta tu boleador de zapatos hable de lo bien que va comprar esta o aquella acción, es momento de vender, si, vender AAPL
al-o
Me quedo con la conclusión: "a hechos pasados como los que describimos, todos acertamos"
kikelosada
Creo que apple ha hecho por lo menos un split de acciones desde que salio el el iphone, este split fue de 7 a 1 en 2014, por cada acción que valía X te daban 7 que en total valían X. Por tanto lo ganado es mayor. 36 x 7 = 252 acciones , 252 acciones x 124$ = 31248$, esto sin contar los dividendos que ha entregado y si ha habido otro split anterior a este y sin restar los impuestos.
GRooDo
Te has armado un pifostio que no veas con la cantidad de acciones y los valores de ellas con el tema del split ...
Que el valor de la acción en 11/07/2008 ponga que es de 23,50$ es un valor que ya está dado teniendo en cuenta el split. Es decir, en aquel entonces el valor real de la acción era de 164,5$
Por lo tanto con 700$ tenías para unas 4 acciones que ahora serían 28 acciones al precio actual de la acción de 124,55 por lo tanto tienes 3487$.
Poner que has recibido unas ganancias de más del 5000% es la mayor brutalidad que he leído últimamente por aquí.
kequank
El autor de este articulo entiende de matemáticas lo mismo que yo entiendo a las mujeres!!!
Vamos a ver y con los datos aportados y resumiendo.
Si a finales del 2007 la acción de apple vale 16$ mas menos según la gráfica, y entonces un ihpone valía 499$ podrías haber comprado 31.18 acciones, redondeemos a 32. (o 36 según la versión, pero simplifiquemos)
Si hoy la acción vale 124 $ por esas 32 acciones que podías haber comprado tendrías 3.968,00 $, que descontando los 499 de la inversión suponen una ganancia de 3.469,00 $.
Lo cual esta muy bien, pero no son veinti pico mil ni treinta y pico mil según se coja una fecha o a este u otro lado del Atlántico.
Ya digo, esta muy bien, seguramente haya podido ser de las inversiones mas rentables posibles en aquella época, pero tampoco digamos burradas de que es una ganancia parecida a las producidas en loterias... o que es del 5000% porque causa vergüenza ajena...