Para alguien que como el que suscribe ha sido usuario de distribuciones Linux desde hace años, tener en sus manos un smartphone basado en Ubuntu es algo especial. En primera instancia ni siquiera importa demasiado el resultado, porque hasta no hace mucho una posibilidad así parecía casi una utopía.
Y sin embargo aquí lo tenemos: es el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, el primer terminal basado en la distribución Linux de Canonical que aparece en el mercado y que tratará de ser el primer paso de un camino ambicioso: ser una alternativa real al duopolio Android/iOS que parece no dar oportunidades a otros rivales.
El lanzamiento del bq Aquaris E4.5 se produce hoy, pero en Xataka tuvimos ayer la oportunidad de mantener un largo encuentro con los principales responsables del proyecto y, por si fuera poco, de contar con una versión final del terminal con la que poder ofrecer una primera toma de contacto. La semana próxima -la fecha será comunicada en los próximos días también- se producirá la primera "venta flash" de estos terminales, que curiosamente estarán 10 euros más caros que sus versiones Android: el precio de salida será de 169,90 euros.
Ubuntu y bq atacan de momento a la gama de entrada
Desde que hace un año Canonical y bq llegaran a un acuerdo para desarrollar este terminal se han venido produciendo apuestas sobre qué tipo de dispositivo sería el elegido para iniciar ese camino. Hace unos meses ya teníamos la respuesta: el elegido sería el bq Aquaris E4.5.

A este terminal solo se le ha realizado una modificación: la pantalla integrada elimina los botones de la versión Android por la sencilla razón de que en Ubuntu el paradigma de experiencia de uso no necesita estos botones, y son los gestos táctiles los que cobran absoluto protagonismo.
Sea como fuere, por lo demás contamos con un terminal que es exacto en diseño y especificaciones al dispositivo del que por ejemplo hablaban nuestros compañeros de Xataka Móvil hace unos meses. En su hardware destaca un apartado que ha sido fundamental en la elección por parte de Canonical y bq: el tamaño de la pantalla.
Las 4,5 pulgadas son para ambas empresas perfectas para esa experiencia de uso que propone Ubuntu: una en la que volvemos al control del terminal con una sola mano, y que precisamente por evitar esos botones táctiles del terminal Android permite que en todo momento nos podamos manejar de forma muy solvente con la misma mano con la que manejamos el terminal.
El resto de especificaciones hardware de este smartphone demuestran su vocación por conquistar a un público que no tendrá que rascarse demasiado el bolsillo para darle una oportunidad a Ubuntu: el precio, nos dicen, será prácticamente idéntico al de los actuales Aquaris E4.5 (159,90 euros tras la reciente subida), y por esa cantidad obtendremos esa pantalla con resolución 540x960, un procesador quad-core MediaTek a 1,3 GHz, 1 GB de RAM, y 8 GB de capacidad (con tarjeta MicroSD, eso sí).
Las cámaras (8 Mpíxeles en la posterior, 5 Mpíxeles en el frontal) son también modestas, mientras que la batería cuenta con una autonomía de 2.150 mAh y con ranura dual micro-SIM. Todo en un grosor de 9 mm y un peso de 123 gramos que de completan un producto con un diseño correcto y sin florituras pero que obviamente está para librar otra batalla: la de lograr que Ubuntu pueda demostrar sus virtudes en él.
La experiencia Ubuntu
Evidentemente lo realmente importante de este lanzamiento es comprobar si una plataforma como Ubuntu puede o no responder a las expectativas de los usuarios. Y no nos referimos con ello a las de los usuarios tradicionales de Ubuntu o de otras distribuciones Linux -ese público parece candidato asegurado para apostar por este terminal- sino al público general.

¿Puede realmente hacerlo? Es pronto para decirlo y más si tenemos en cuenta que sólo pudimos tener el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition unas pocas horas con nosotros. Y aún así, es evidente que en Canonical han trabajado mucho para que el sistema mejore tanto en prestaciones como en usabilidad. Nuestra experiencia de una semana con Ubuntu el año pasado no nos hacía ser demasiado optimistas, y aunque sigue habiendo aspectos que plantean dudas, durante estos meses el avance es claramente apreciable.
En esencia la experiencia Ubuntu es la misma que la que encontrábamos aquel mes de julio, pero casi todo es más fluido, más completo, y desde luego algo más usable. Ocurre con el acceso al área de notificaciones, también con una tienda de aplicaciones más organizada, y ocurre con aplicaciones nativas como el terminal que es un perfecto ejemplo de otro de los apartados que se vislumbran en esa ambiciosa propuesta de Canonical: el de la convergencia.
En nuestro repaso a esa interfaz de usuario los gestos eran como decíamos parte fundamental del manejo del terminal, y deslizar el dedo desde cualquiera de los bordes de la pantalla hacia el interior hace que podamos acceder al gestor de tareas, al área de notificaciones, a las opciones de cada aplicación, al lanzador o a saltar de una aplicación a otra de forma sencilla.
Las primeras impresiones dejan claro que la experiencia está ahora más cuidada y desde luego es tanto estable como fluida. Eso no quita para que haya una curva de aprendizaje importante durante los primeros instantes: acostumbrados a tener un botón de inicio al que recurrir en el resto de plataformas, a menudo acabábamos tratando de pulsar ese botón en una pantalla que sencillamente carece de él. El gesto es ya involuntario, pero a los pocos minutos uno acaba acostrumbrándose a acudir por ejemplo al lanzador para mostrar las aplicaciones abiertas o para ir al escritorio inicial.
Apartad, apps: llegan los Scopes
Canonical no ha proporcionado una traducción oficial para el concepto que es también fundamental en la experiencia de uso de Ubuntu en smartphones. Los Scopes son una forma de agregar información y contenidos de diversas fuentes de forma que uno no tenga que acceder necesariamente a las aplicaciones para obtener esos datos, sino que éstos estén presentes directamente en estos "repositorios".

Cada uno de estos Scopes se presenta en el teléfono como una especie de escritorio virtual. Nos desplazamos entre ellos moviendo el dedo rápidamente de izquierda a derecha o viceversa, y al hacerlo aparecen distintos tipos de Scopes. El de Música muestra tanto la música almacenada en el dispositivo como recomendaciones de servicios de música como 7Digital o Grooveshark, mientras que el de Imágenes hace lo propio con las fotos que vamos sacando y muestra también las que tenemos subidas a servicios como Flickr o Instagram.
El concepto va más allá de agregar esos contenidos porque la programación de Scopes para desarrolladores (y yo diría que gente sin demasiada experiencia en programación) es muy sencilla. De hecho, podremos crear un Scope de nuestra página web de noticias preferida para que tengamos esas últimas noticias de esa fuente siempre al alcance de la mano. Xataka, por ejemplo, ya tiene Scope disponible, y en esencia su funcionamiento es el de un cliente RSS que recoge esos titulares y que permite acceder al navegador integrado si uno quiere leer la noticia completa.
El concepto es interesante y diferencial con respecto a otras plataformas, y plantea una posible solución a esa evidente falta de aplicaciones en el catálogo de la tienda oficial de aplicaciones Ubuntu para smartphones. Eso podría animar a los desarrolladores -la comunidad Ubuntu es un valor aparentemente seguro en ese aspecot, desde luego- a crear Scopes rápidamente para ir aportando más valor a esta plataforma.
Una plataforma que, desde luego, permite además que contemos con aplicaciones nativas (aquí el uso de QML es fundamental) y aplicaciones web gracias al soporte de HTML5. En este último caso la aproximación es similar a la que se hace en Firefox OS, donde esas webapps son el pilar fundamental, aunque aquí sean tan solo parte de la ecuación.
Todas esas aplicaciones web y nativas se muestran en el Scope de aplicaciones, que muestra una interfaz algo más similar a lo que encontramos en otras plataformas como Android e iOS con esos iconos para herramientas que permiten lanzarlas en cualquier momento. Hay buenos ejemplos de aplicaciones web que funcionan ya en Ubuntu tales como los clientes de Gmail, Twitter, Instagram o Facebook, y aunque la experiencia de usuario y opciones no están tan pulidas como en aplicaciones nativas en las que estos gigantes ponen especial énfasis, lo cierto es que podremos trabajar y disfrutar con ellas de forma similar a como lo haríamos en otras soluciones.
Preparaos para lo que viene
Estamos ya preparando un artículo en el que relataremos de forma mucho más detallada esa toma de contacto que tuvimos durante unas horas con el Aquaris E4.5 Ubuntu Edition y en el que además, desde luego, os mostraremos cómo funciona en vídeo, pero ya podemos adelantar algunas primeras impresiones.

La apuesta de bq y de Ubuntu recuerda en gran medida a los principios de Android, una plataforma que desde luego apuntaba maneras pero que tenía mucho que pulir de cara a competir en el mercado. Con el desarrollo de Canonical ocurre lo mismo: Ubuntu presenta un concepto distinto e interesante.
¿Es usable el smartphone a día de hoy? Lo es. El dispositivo cumple las necesidades básicas de muchos usuarios, así que hacer o recibir llamadas o mensajes SMS, sacar fotos editándolas y compartiéndolas, acceder a nuestras redes sociales o navegar por la web son opciones que desde luego están presentes en el producto.
Por supuesto, hay temas que pueden limitar su interés por parte de los usuarios: no hay cliente de WhatsApp para la plataforma y dudamos que lo haya jamás, pero aquí también es importante destacar que existen alternativas como Telegram que pueden suplir esa opción. La interfaz visual choca, y mucho, no solo por el uso de los Scopes como centro de esa experiencia de uso, sino por una iconografía y tipografías en las que creemos que también hay mucho trabajo por delante.
Y a ello hay que sumarle, desde luego, el hecho de que el catálogo software que intentarán suplir con los Scopes es lógicamente bastante discreto de momento. Aquí será fundamental comprobar cómo se portan los desarrolladores ahora que tienen en sus manos la posibilidad de apostar por su plataforma preferida en el escritorio y hacer que también tenga sentido en dispositivos móviles. Y aquí es cuando suponemos que Canonical y bq plantearán la famosa frase a ese usuario y a ese desarrollador que son el objetivo de esta nueva andadura:
Tú mueves.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
thomassdx
Suena muy bueno, con todo muchachos
Roma no se construyó en un día.
juanjofm
Toda mi enhorabuena a los desarrolladores, pues cada semana he seguido su trabajo y sé por las dificultades que han pasado teniendo pocos recursos comparados con Google o Microsoft.
Les deseo la mejor suerte.
Y sí, ayer Canonical nos sorprendió con el lanzamiento de una app nativa de Telegram totalmente integrada con el sistema y que funciona bastante bien para estar en Beta todavía.
carlosfdez
Pues Bienvenido sea esta nueva alternativa. Espero que tenga mas recorrido que el pobre FirefoxOS.
castrorei
Es entrar en la página de Facebook de BQ y la gente piensa que es un ROOT de BQ, lo que hay que leer, así de fácil muchos engañan a los clientes diciendo que X terminal es mejor que el otro, pensar que Ubuntu es un ROOT me duele en el alma como informático.
marcosumari.libre
Buen aporte, faltó los vídeos del canal de youtube de ubuntu "celebrateubuntu"
r080
Bravo por BQ!
Nunca me había planteado comprar un teléfono de esta marca, no me inspira, pero va a ser mi segundo móvil de batalla, porque está claro que Blackberry no va a traer en la vida el Z3 a España.
Mal por BB, bien por BQ y Canonical.
kaz_
¿TIENE WHATSAPP? Es lo único importante en España para la mayoría de la población. Si no lo tiene, fracaso garantizado.
Escapology
El futuro de un sistema operativo lo marca su catálogo de aplicaciones y juegos, con lo que Ubuntu lo va a tener muy difícil, por no decir imposible. Android y iOS ya están muy asentados y no se van a dormir en los laureles. Creo que en el mercado sólo hay hueco para un tercer sistema operativo más, que seguramente sea Windows Phone.
dacotinho
No WhatsApp, no party
jmartinez85
Sin la mejor utilidad de ubuntu touch que es tener una base con hdmi y usar el dispositivo tanto como ordenador de desktop y telefono movil, poco podremos hacer es mas le auguro un fracaso estrepitoso, si en la ecuación pones ubuntu touch( un sitema operativo que quiere ser desktop y mobile ) mas un bq4.5 un terminal gama baja( una pantalla normal, un rendimiento bajo y poco almacenamiento ) el resultado es muy negativo.
galtza
Sin whatsapp?
jajotheclown
No trae Whatsapp pero ¿se podrá utilizar pidgin? si se puede, hay una forma de conectarse al Whatsapp desde pidgin muy sencilla...
massaso
Que expertos como a los de xataka les haya sorprendido la experiencia de uso que ofrece este nuevo Bq Ubuntu es toda una garantía de un trabajo bien hecho. Y respecto a los Scope y aplicaciones, no cabe duda de la solvencia de la Comunidad Ubuntu que es experta en desarrollar de los mejores programas de software libre, son muchos años trabajando para la Comunidad y muchas personas como yo trabajamos habitualmente con Inkscape, Gimp, Libreoffice... hasta la computadora Tianhe-2 que es la mas potente del mundo esta gobernada por Ubuntu. Creo que la union Bq Ubuntu ha llegado para quedarse y plantear un ecosistema muy interesante
correo.josemanuel
Sin whatsapp lo tienen muy complicado. Es básico, porque mucha gente solo utiliza whatsapp.
Además a las personas que no le interesa la tecnología tampoco suele gustarle que le cambien el funcionamiento del móvil.
El proyecto Cianogen me parece menos arriesgado.
Suerte para bq y Ubunto...la necesitaran si quieren que el proyecto tenga éxito.
yavi
Una pena que empiecen por un terminal de gama baja, le va a ser dificil destacar así, pero bueno, les deseo suerte igualmente.
Pepe HM
La verdad es que me ha dejado muy frío el texto y ver la línea editorial de Xataka, cada vez que salen noticias de Windows Phone a darle palos a la plataforma y a sus teléfonos porque "faltan aplicaciones" (cosa que salvo por aplicaciones de instituciones y bancos no es cierta) y aquí se justifica hasta la falta de Whatsapp ... sin comentarios
bioacler
Lastima que no llega a República Dominicana, sería encontrar a alguien que me lo traiga. Aunque mis bolsillos no están en la mejor situación, no puedo dejar de pasar la oportunidad.
tony_gpr
Ya era hora, aunque más vale tarde que nunca. Espero que lo tengan pronto en el MediaMarkt o en algún otro centro comercial para echarle una ojeada.
juanjofm
Actualizaciones actuales programadas que va a tener:
12/02/2015
26/02/2015
12/03/2015
26/03/2015
y así sucesivamente: 2 actualizaciones por mes.
Fuente: sistema de imágenes de Canonical. https://launchpad.net/canonical-devices-system-image/
Primera actualización después del lanzamiento: https://launchpad.net/canonical-devices-system-image/+milestone/ww07-2015
Es lo que tiene ser abierto, no como Android, que no sabes si este bug lo solucionan o no y cuantos hay pues es todo cerrado.
doiron
No whatsapp no party
simonmijares1
Estos terminales tienen la opcion de tener full escritorio al conectar un monitor y teclado? recuerdo haber leido hace un tiempo que ese era parte de las posibles funciones
c400
Bueno como en firefox os aun no existe whatsapp oficial no creo que haya inconveniente para que un cliente que soporte ese servicio llegue allí, podría ser connecta2, openwapp o loqui im.
demasis82
Estoy deseando pillarlo y poder trastear con él todo lo que pueda. Además, viniendo de BQ, me da garantía de calidad y soporte.
La pena es que mas allá de un pequeño nicho de mercado (si, amigos, somos un pequeño porcentaje en comparación con la población civil) no tendrá mucho éxito por una sencilla razón: "no tiene Whatsapp", y ese lastre es el nuevo "no tiene Office" que tantas veces he escuchado preguntar absurdamente en tiendas de informática.
shaalala
Si lo quieren comercializar en España, saben cuál va ser el 99,97% de preguntas en relación a éste nuevo móvil, ¿no?
- ¿Tiene wuasa?
dark_god
Linux en ARM ha dado un salto espectacular en 2014, y este 2015 será mejor todavía. Veo que linux es el único que puede ofrecer exactamente lo mismo en todas las plataformas.
jayjayjay_92
Yo creo que este SO va a tener gran aceptación entre los usuarios avanzados si se trata de GNU/Linux (a diferencia de Android) y permite hacer root.
A pesar del uso de Mir si me permiten hacer lo mismo con mi smartphone que con un PC normal y corriente me compraré el primer ubuntu phone con usb OT, mini hdmi, 2 GB de RAM, al menos 16GB de almacenamiento y menos de 400€.
Si además hiciensen un sistema de GPIOs con un conector de dimensiones aceptables (algo así como 8 GPIOs y un conector como el que solían llevar iphones y ipods) lo partían.
S003
me parece muy interesante esta propuesta para telefono movil, en lo peronal veo que este OS viene realmente de la idea de hacer algo libre y sin monopolios, aunque me gustaria saber si es que este tipo de telefonos llegaran a Mexico
anibalardid
Esperemos q sea una buena alternativa a Android