La crisis del coronavirus está afectando seriamente a la economía y eso también se aprecia en las ventas de móviles. Según el último informe de Strategy Analytics, las ventas globales de smartphones han caído un 38% respecto al año pasado durante febrero de 2020. Un porcentaje enorme. Y es que de hecho, siguiendo los datos de estos analistas, estaríamos hablando de la mayor caída en las ventas de smartphones en la historia.
Los datos que nos ofrecen estos analistas son realmente preocupantes. Y es que en comparación, en febrero del año pasado hubo una caída del 3%. Linda Sui, directora de la marca de analistas, explica que las ventas en febrero del año pasado fueron de 99,2 millones de unidades, mientras que las de este año han caído hasta los 61,8 millones.
El coronavirus frena las ventas de smartphones
Para este 2020, los analistas preveían que el mercado se quedaría en un crecimiento nulo. Pero con las primeras predicciones, cuando surgió el COVID-19, fue que el mercado caería entorno al 5%. Una predicción que pasó a convertirse en el 7% y posteriormente en el 10% cuando el coronavirus fue extendiéndose.

Esta caída en las ventas de móviles es principalmente por los problemas de fabricación en China, debido al COVID-19. Desde Strategy Analytics explican que pese a que la situación de China está mejorando, el coronavirus está afectado al resto del mundo y la cadena de distribución mundial sigue con problemas. Una situación que se puede apreciar en los múltiples retrasos que está habiendo en la presentación de los nuevos buques insignia de cada marca.
Según explica Neil Mawston, director ejecutivo de Strategy Analytics, "en febrero de 2020 se produjo la mayor caída en la historia del mercado mundial de smartphones. La oferta y la demanda se desplomó en China, en Asia y disminuyó en el resto del mundo. Es un período que la industria va a querer olvidar". En la misma dirección apunta el analista Yiwen Wu: "La industria va a tener que trabajar más que nunca para aumentar las ventas en las próximas semanas, como con ventas flash online o con generosos descuentos en paquetes con productos populares como los relojes inteligentes".
El mercado de smartphones está paralizado, pero apuntan que volverá a recuperarse
Samsung sigue liderando en ventas globales durante el pasado mes, seguido de Apple, Xiaomi, Huawei, OPPO y Vivo, según los datos de Strategy Analytics. Pero la distribución es complicada, como se deriva de decisiones tan drásticas como el cierre de todas las tiendas por parte de Apple o Samsung.
Otros analistas como Counterpoint Research también inciden en la difícil situación del mercado, pese a que recuerdan que los teléfonos móviles son vistos como una necesidad por mucha gente y eso implica que es un mercado resistente. En su opinión, el mercado de smartphones es maduro y pese a que alertan que durante la peor parte de la crisis las ventas se resentirán, una vez pasen las semanas volverá a crecer.
A largo plazo, desde Counterpoint explican que hay dos riesgos a considerar para la industria de smartphones: una recesión global extendida y una posible segunda ola de infecciones que alargue la pandemia.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
diviboxxx
Será lo único bueno de este virus, dados los precios que se manejaban
davidrubio
Lanzo una pregunta.
Para cuando finalice esta pandemia ¿volveremos una gran mayoría como locos a comprar de nuevo teléfonos móviles, como cuando lo hacíamos cada año y medio o dos años?
HAXNAGE
El artículo solo habla de móviles, pero todos los sectores de tecnología de consumo han caído, obviamente muchos no están pensando en renovar teléfonos en medio de esta crisis.
Particularmente no veo que sea 100% positivo, eso implica pérdida de empleos.
sinosuke49
Por fin una buena noticia asociada al temita del virus.
hanric
Es que ya no son móviles
mauricioelgato
Deberían bajar los precios, poner ofertas o lo que sea para deshacerse de todo el stock que les puede llegar a quedar y fabricar mas móviles baratos para vender en cantidad y cubrir perdidas sin reducir personal
bigticket
Milagro. La burbuja ha explotado
leman_rush
Que bueno haber si los fabricantes dejan de sacar tantos y solo sacan uno bueno al año y nada de esas configuraciones que si con más ram pero menos memoria interna, que si con 5g o sin 5g. Recuerdo el Nokia N8 que venía penta banda 3g podías adquirirlo en donde quisieras y te funcionaba el 3g en cualquier parte del mundo. Ya son 10 años y siguen con la tontería de sacar más de 8 variantes de un mismo telefono y así piensan seguir vendiendo mucho.