Es bastante habitual que cuando hablamos de algún teléfono móvil, alguno de los lectores comente que le gusta el diseño, prestaciones,... pero que le gustaría que ofreciera otro sistema operativo. De momento, es una posibilidad que no ofrece ningún fabricante, pero que en un futuro próximo podría ser más que factible.
Lo ha demostrado VMWare en la VMWorld Europe 2009, donde han estado mostrando su tecnología de virtualización ejecutándose en un Nokia N800, en el que cual se estaba ejecutando el sistema operativo Maemo, que es el que viene por defecto, junto a Android y Windows CE, pudiendo escoger en cada momento entre cada uno de ellos.
La tecnología de virtualización lleva mucho tiempo en funcionamiento en ordenadores convencionales, pero hasta ahora no se había aplicado a dispositivos móviles, aunque ya hemos visto como es totalmente factible. De hecho, podría ser un buen método para que los fabricantes permitieran escoger el sistema operativo en sus dispositivos sin necesidad de gastar muchos recursos en desarrollar y adaptar estos.
Me estoy imaginando algún dispositivo de HTC en el que se ofrezca al mismo tiempo la posibilidad de ejecutar Windows Mobile y Android, aprovechando los puntos fuertes de cada uno de ellos. Por ahora es un sueño de futuro, pero habrá que estar atentos para ver que compañías se deciden a implementarlo.
Vía | Slashgear.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Alejandro Cardona
COn mi futuro nokia n800 mdi, le instalare el vmware workstation, en el os de serie de ese nokia, y dentro de lo que le voy a instalr el vmware, le instalare linux, y dentro de linux, le instalare nuevamente vmware, y hay le instalare mac os (el que lleva los iphone de serie), y dentro del mac, le instalre el vmware, y en ese programa, le metere el andorid, para que asi, mi nokia, tenga todos los os
AirieFenix
Como avance en el área de la virtualización es enorme y también es un buen ejercicio de investigación. Sin embargo, no espero verlo en un móvil en un futuro ni lejano. Tal vez me esté equivocando pero realmente no lo veo, no porque no sea útil, definitivamente lo es pero las empresas que mueven este mercado (fabricantes de móviles y programadores de SO móviles) no creo que se permitan hacerlo. Del mismo modo, desde un punto de vista técnico, seguramente falta un buen rato.
Kalamar
¿Y de batería? Porque tener ambos sistemas ejecutando a la vez...
Con los terminales tan avanzados que salen estos últimos tiempos, deberían empezar a plantearse lo que algunos fabricantes de portátiles con permitir escoger qué sistema operativo queremos en nuestro móvil. Al fin y al cabo, no son cosas muy diferentes.
Toñín
Dentro de poco llegaremos a casa, colocaremos el móvil en su base... y lo manejaremos igual que yo estoy usando ahora mi portátil jejeje. Se habrán convertido en ultra-ultraportátiles.
ninor
Pues técnicamente es lo más sencillo. Ya se ha demostrado con otros sistemas operativos virtuales, funcionando en todo tipo de máquinas.
Lo que estamos viendo en el mundo móvil, sencillamente es la adaptación de entorno escritorio/servidor, y viene dado por la creciente potencia de los dispositivos.
Andrei
Se ve muy interesante, pero a saber que llevará ese Nokia para que funcionen. Siempre he querido meter un Windows 98 o XP en la PDA, pero al final nada...
Je je... se escribe VMware, yo antes tambien escribía VMWare, no es por tocar las pelotas es solo como nota.
javier5510
Yo me quedo con maemo y debian que es lo que tengo en mi n810. Tengo la optimización de maemo y los repositorios de debian. Si quiero puedo usar el gimp en mi dispositivo.
Grego
yo quiero un ubuntu mid para mi Nokia N810!! :-(