El Tesla Cybertruck está siendo un dolor de cabeza para la compañía. El propio Elon Musk reconoció recientemente que el último modelo de Tesla, al que se le siguen resistiendo las primeras entregas, no será rentable hasta pasados, al menos, 18 meses desde su lanzamiento.
La expectación, sin embargo, es enorme. Este tipo de vehículos, el pick-up, ocupa los primeros puestos de ventas en Estados Unidos y Ford no ha dudado en lanzarse a la aventura con el F-150 Lightning. La espera desde que se anunciara ha llevado a la compañía a tener que cerrar pedidos e, incluso, se ha llegado a hablar de unas dos millones de reservas.
Con todos los ojos puestos encima, Tesla incluso ha vuelto a ser noticia por algunas cláusulas especialmente restrictivas para el comprador del Cybertruck, amenazando con demandas si el coche se vendía antes del primer año y guardándose una recompra a la baja del modelo.
Conscientes de las ganas que tiene el público por conocer qué es finalmente del modelo, alguien en Estados Unidos ha querido aprovecharse de la situación, asegurando que puede adelantar a Elon Musk por la derecha.
Spoiler: no parece que pueda hacerlo.
Aitekx RoboTruck 1T, una Cybertruck de "copia" y pega
Así se llama la creación de Aitekx, una startup afincada en Silicon Valley que asegura estar dedicada "al empleo de la IA en el desarrollo y fabricación de vehículos y robots de movilidad limpios (para el medioambiente)".
Al menos esto es lo que se puede leer en su web. Un espacio digital que habrá ganado relevancia después de su presentación en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, donde han presentado su Aitekx RoboTruck 1T. Un pick-up eléctrico que promete casi 900 kilómetros de autonomía y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos.
El "vehículo", lo enseñaron en el evento estadounidense, donde confirmaron a los asistentes que tendrán cuatro versiones disponibles que partirán de los 45.000 dólares y alcanzarán un máximo de 99.000 dólares, en función del número de motores y el tipo de cabina elegido.
En su página web podemos "construir el vehículo de mis sueños". Y es que los precios anteriores son sólo los de partida. Supuestamente, Aitekx nos deja configurar un coche a medida. Podemos elegir puertas con apertura "de ala de gaviota" en las plazas delanteras (1.900 dólares más) y también traseras (2.500 dólares por las cuatro). Techo panorámico (2.200 dólares), paquetes offroad (a 4.000 o 6.000 dólares, en función del escogido) o AIX AI Driving System, que suponemos que hace referencia a las ayudas a la conducción, pues no se especifica, con precios que van de los 999 a los 1.990 dólares. En total, hay 27 variables a elegir.
Y poníamos la palabra vehículo entrecomillado porque, por las imágenes, todo parece indicar que lo mostrado no es más que una mera maqueta. Una maqueta que, evidentemente, recuerda (y mucho) al Tesla Cybertruck. Si este coche ha sido generado por una IA, no hace falta pensar mucho para entender dónde la herramienta ha buscado la, supuesta, inspiración.
Con todo, Aitekx no sólo oferta el RoboTruck 1T en su página web. También hay espacio para un supuesto segundo modelo denominado 1V, en el que los renders que protagonizan toda la web son todavía más difusos.
Según recogen en Electrek, la intención de Aitekx es lanzar las primeras unidades en 2025. Sí, hablan de lanzar al mercado un coche eléctrico con autonomías que podrían ser líderes y prestaciones que son la envidia de muchos fabricantes en poco más de un año. Y con una enorme cantidad de opciones para que podamos hacer nuestro coche a medida, con lo que ello implica.
Quienes todavía confíen en el proyecto, al menos, Aitekx pide poco: 100 dólares por reserva. Ya es menos de la mitad de lo que pide Fisker. Lo bueno es que, en este último caso, quizás nos llegue en algún momento.
En Xataka | Tesla ha revolucionado la fabricación del coche eléctrico con su Giga Press. Ahora todos quieren tener una
Fotos | Aitekx
Ver 6 comentarios
6 comentarios
OrangeMg
Toda la saga de Avatar de James Cameron saldrá antes que el Cybertruck de Tesla.
skyloudgoldensar
el tema es la producción en masa, ese copypasta parece más artesanal.
yosoyyoberdi
O sea, que cybertruck que sale en una semana no llega nunca y se les han adelantado estos que sacarán un único coche quizás en un año. Entiendo.
cuspide
¿Cómo que no llegará nunca? ¡Si ya hay fotos de las unidades preserie! Y los ajustes parecen hechos por Eduardo ManosTijeras 🤣🤣🤣
Yo me río muchísimo leyendo todo esto, la verdad. Recuerdo que Tesla tardó 3 años (sí, casi 36 meses) en alcanzar los niveles de producción del Model 3 que se propone para la Cybertruck ya de entrada (~125.000 unidades al año), y si Tesla lleva este compás construyendo fábricas, unos chavalitos en un garaje de Silicon Valley lo único que conseguirán es una inversión que gastarán en pizzas y cerveza, y que estará muy bien gastada. Ya, puestos a decir cosas de borracho, me hubiera propuesto fabricar el DeLorean eléctrico, o decir que voy a vender el sustituto de la Ford F150 pero eléctrica, ya que Ford no es "capaz" de fabricarla en versión eléctrica.
Los yanquis son la hostia en patinete, el nicho de las pickups es tan grande en EEUU como innecesario en el resto del mundo. Estos engendros electrificados en nombre del medioambiente deberían estar prohibidos ya de base, por decoro y decencia hacia el ser humano. Pero no, convertir la movilidad en un circo pro-ecología es el nuevo Sálvame Deluxe. Hay que coger palomitas y esperar a ver la película, tengo muchísimas ganas de que llegue el día 30 y veamos las primeras unidades del Cybertruck de verdad, muchísimas. Y que llegue el 1 de Enero de 2024 para ver cuantas Cybertrucks ha conseguido entregar Tesla en todo el mes de Diciembre. Mientras tanto, noticias como ésta. Las risas están aseguradas 🤣