En España hay a la venta 443 coches diferentes, según los datos del último informe de Coches.com. En este listado se puede incluir un mismo modelo varias veces. Por ejemplo, un automóvil que se ofrezca con más de una energía (gasolina, híbrido y eléctrico, por ejemplo). Si filtráramos los datos por tipo de motor, en España hay a la venta 661 automóviles distintos.
De los 443 coches ofertados, un español medio sólo puede acceder a 53 modelos si comprometer sus finanzas. Es decir, apenas el 11,9% de los automóviles están a su alcance, si no quiere pasar apuros a final de mes. Para sacar estas conclusiones, el estudio de Coches.com tiene en cuenta el precio medio de los vehículos, su financiación y el salario medio español.
En el estudio se hacen eco de los datos del INE, que apuntan a que en 2023, el salario mediano neto en España se sitúa en 18.286 euros (se tiene en cuenta que existe el mismo número de trabajadores por encima que por debajo de ese salario). Al mismo tiempo, la financiación más habitual para comprar un coche en nuestro país es la de prorratear durante seis años el 80% del valor del vehículo. Este gasto mensual, para considerar que la economía está saneada y no compromete el resto de cuentas, no debería superar el 20% del presupuesto.
Sin embargo, el precio medio del vehículo en España se ha encarecido en los últimos años hasta superar los 45.000 euros. Esto deja un panorama desolador para quienes reciben dicho salario y no quieren comprometer su economía. Y, sobre todo, los limita a un tipo de tecnología concreto: la combustión pura. De los 53 modelos "asequibles", 48 son coches movidos por gasolina. El diésel suma otros ocho vehículos, representando entre ambos el 78,9% de los coches a los que acceder con estos datos.
Si atendemos a los vehículos electrificados, apenas encontramos cuatro modelos eléctricos (solo uno es un coche eléctrico, los otros tres modelos son cuadriciclos) y dos híbridos. De estos últimos, tampoco se especifica qué tipo de hibridación tienen (autorrecargable, enchufable o ligera).
Más oferta, menos coches disponibles
En la última década, teniendo en cuenta el aumento de la oferta por tipo de tecnología, el mercado ha crecido en nuestro país un 37%. En 2013, sin embargo, el precio medio de venta del vehículo español estaba por debajo de los 35.000 euros. Hoy, el precio medio supera los 45.000 euros. En consecuencia, en España se podía acceder sin comprometer las finanzas al 22,4% de los coches ofertados en 2013. En 2023, el porcentaje se reduce a la mitad.
Las consecuencias, apuntan en el informe de Coches.com, son las mismas que estudiamos en Xataka unos meses atrás. Los coches se han encarecido conforme el mercado del automóvil ha ido virando hacia el SUV como el coche más vendido. En general, el coche medio es ahora más grande, pesado y caro que hace diez años. Por carrocerías, en 2013 se ofertaban 76 modelos SUV (20,77% de la oferta), en 2023 suman 174 opciones (39,3% del total).
Estos modelos han venido acompañados de regulaciones ambientales mucho más severas en los últimos años. La oferta española de vehículos en 2023 suma un 46,46% de vehículos electrificados (el 14,67% son coches eléctricos). La combustión pura suma un total del 45,04% de los vehículos. De hecho, la gasolina pura, con un 21,79% de la oferta, es inferior a la oferta de diésel.
Esto quiere decir que muchísimos modelos de gasolina han recibido algún tipo de hibridación. Los de hibridación ligera (o 48 voltios) son coches que apenas bajan las emisiones de un vehículo puro de combustión. Sin embargo, su complejidad mecánica es mayor, su precio es ligeramente superior. A cambio, otorgan la pegatina ECO.
Si sumamos las obligaciones en materia de seguridad, con mayor equipamiento de serie en lo que a sistemas ADAS de ayuda a la conducción se refiere, estamos ante un cóctel que ha terminado por arrinconar al comprador español.
Y las perspectivas no son mejores. Con Euro 7 se espera una electrificación muy alta de los modelos actuales. Tanto que está poniendo en peligro a los vehículos de menor tamaño, donde los márgenes de beneficios son más exiguos. Éstos tendrán que montar baterías de mayor tamaño, mecánicas más complejas y optar por cajas de cambios automáticas para reducir consumos. Un encarecimiento que marcas como Ford no están dispuestas a asumir.
En Xataka | Comprarse un coche es cada vez más un asunto de ricos. Y el coche eléctrico sólo lo va a empeorar
Foto | Seat
Ver 71 comentarios
71 comentarios
binbin
La idea es que solo la clase alta tenga vehículo privado, como hace 100 años. Es el mismo camino que quieren seguir.
Solo los ricos tendrán coches de 70-90k euros eléctricos.
Y los pobres irán en transporte público. No es un problema para los políticos, es la idea de hecho. El Ministerio de Transición Ecológica publicó un tweet diciendo que la alternativa no era pasar de "coches de combustión a coches eléctricos", dijo que la alternativa y la agenda que tenían era "pasar de 20 coches de combustión a 2 eléctricos y el resto en transporte público".
https://twitter.com/mitecogob/status/1630269255613575168
Rooben
Yo me gasté 35k hace 5 años en un diesel ( y gracias ) y ahora, exactamente el mismo modelo con los mismos extras y mismo motor ( con restyling, eso si ) cuesta 45k.
Estamos hablando de 10000€ mas por el mismo vehiculo en cosa de 5 años.
No os preocupeis que ya petarán ya, cuando empiecen a no vender una mierda...
Como pasó con los pisos...tiempo al tiempo...
cuspide
Lo llevo avisando mucho tiempo, la realidad es la que es, ni el coche eléctrico es barato, ni te van a devolver lo del MOVES en 2 años, ni lo que vas a ahorrar en electricidad compensa haberte hipotecado para comprarlo, etc, etc, etc. Políticas estúpidas que subvencionan SUVs de 54.000€, mientras el español medio aguanta su coche de 15 años porque no queda otra. Suma y sigue, la tontería para que cuatro ricos se llenen los bolsillos.
Rodo
Hay que darles las gracias a nuestros políticos, que han obligado a que todo vehículo nuevo tenga que cumplir una exigencias anticontaminación tan altas que la mayoría apuesta por la electrificación del coche, ya sea siendo híbrido, híbrido enchufable o directamente eléctrico, además de tener el nuevo sistema de aviso por accidente que es obligatorio en cada coche nuevo.
Han conseguido, que los coche chinos se estén metiendo con fuerza en Europa ya sea mediante marcas propias o con la compra de marcas "europeas".
Unos verdaderos genios nuestros políticos, encarecen los productos, se cargan los vehículos europeos y consiguen que joder a la clase medio y baja.
pablov
este artículo son fake news
sois unos muertos de hambre, haber opositado.
Yo me lo curré para ganarme mi buen dinero y ahora tengo un coche que tiene 20 años compartido con otra persona
y la economía española también va como una moto
l0ck0
18.286 euros de salario... quien pudiera
luci69
Espero que les revienten en la cara los coches a todos los fabricantes. Ya esta bien de engañar a la gente.
Nacho
Número de modelo "asequibles" disponibles por origen en 2013 y 2023 (según el informe)
Origen Marca | Año 2013 | Año 2023
Asia 9 (35%) 11 (50%)
USA 2 (8%) 1 (5%)
Europa 15 (58%) 10 (45%)
Luego vendrán los lloros
Sporty
Siempre he pensado del mercado en general que lo común se va abaratando y lo especial se encarece hasta que se hace común.
Con los coches estoy confuso
ven
Lo dije ayer. Y es que se pongan algunos como se pongan, a día de hoy, el coche eléctrico no es para la mayoría. Y punto.
Busindre
En Italia y desde hace años, el utilitario entrado en años es el que predomina.
Baterinera
Mezclar la electrificación con la tabletización no tiene ningún sentido . 🤷🏻♂️
Y hacer térmicos con una tablet no garantiza que puedas circular en ciudad . 🤣
Están obligando a las marcas a hacer robotaxis eléctricos con superordenadores y las marcas no saben de software ni de baterías .
Está claro que van a quebrar casi todas .
No son capaces de hacer lo que ha hecho Tesla o BYD y no van a poder después de estar 10 años parados sin hacer nada , aparte de marketing negativo .
Todo el mundo apoya la electrificación de Elon Musk y Wang Chuanfu .
Con la ayuda de Robin Zeng Yuqun.
No hay quien pueda desbancar éste tridente.
La electrificación está asegurada .
Los actores ... No
Beneficios récord !!
Usuario desactivado
https://transicionposible.es/wp-content/uploads/2023/06/Estudio-sobre-transicion-energetica-Resumen-Ejecutivo-1.pdf
Pues...
goyito666
Los coches cada vez son mas caros, la razón es simple cada vez llevan mas accesorios opcionales y no necesarios: Que si camara trasera, que si sensores laterales para no salirse del carril, que si GPS, que si... Todo eso cuesta dinero y mas aún si se tiene en cuenta el mantenimiento posterior, yo tengo una Partner y hay años que pago mas de taller arreglando c4pull4d4s de la electrónica que coche. En el caso de los electricos añadimos la mania de mas y mas autonomia, cuando con 80 o 100Km sobra para la mayoría de los trayectos y para las veces que hacemos viajes largos es mas práctico añadir un modulo generador de gasolina, algunos modelos lo tienen opcional. Alguno pensara que es lo mismo que los hibridos, pero no, la mecanica se simplifica enormemente con respecto a las dos motorizaciones, es mucho mas económico. El kit generador solo recarga las baterias y es muy susceptible de reutilización ya que es un modulo que casi no vamos a usar y que no se integra con la mecanica del coche. Esto no es nuevo, ya se esta usando desde la decada de los 80, simplemente da la impresión de que la industria automovilistica se resiste a cerrar sus fábricas de motores de combustión y con la opción hibrida las mantienen abiertas.
atlan000
Atentos a la peste de ilustración perpetrada por IA encabezando la sucesión de frases.
pathan64
Europa está llevando a la quiebra a los fabricantes de automóviles para cumplir con la agenda 2030. No tendremos coche, estaremos en el paro, comeremos insectos con cartilla de racionamiento y miraremos en Netflix series ecosostenibles y multiculturales, que serán las únicas que permitirá la censura.
ramz
Los coches de ahora son mucho más grandes, complejos y con más prestaciones que los de hace unos años. Los eléctricos aún siguen caros porque es una tecnología en desarrollo. En cuanto se encuentre un tipo de batería más barata y con más capacidad de carga que las actuales, los coches bajarán mucho de precio. La cuestión es si realmente es necesario que haya tantos coches en circulación. Es más económico y ecológico mejorar el transporte público. Hoy en día la población tiende a concentrarse en grandes ciudades, por lo que el vehículo es menos necesario que antes.