La Unión Europea se ha propuesto reducir al mínimo los accidentes de tráfico en nuestro continente. Desde 2021, los políticos europeos han puesto en marcha el proyecto Vision Cero, un ambicioso plan con el que se quiere "aproximarse a la cifra de cero muertes y cero lesiones graves en las carreteras de la Unión de aquí a 2050 (...) y reducir el número de muertes y de lesiones graves en un 50 % de aquí a 2030".
Tomando este proyecto como marco, en los últimos tiempos se han ido lanzando diversos globos sonda que han sido poco a poco recogidos por la ciudadanía, algunos de los cuales ya se han aplicado y otros podrían estarlo en un futuro.
Entre las nuevas medidas: la retirada del carné de conducir en toda la Unión Europea por motivos de exceso de velocidad.
La pelea por la velocidad
Lo primero que hay que dejar claro es que la Unión Europea no ha cambiado los límites de velocidad ni ha aprobado la retirada del carné de conducir en todo su territorio a quienes sobrepasen en más de 30 km/h los límites permitidos, como sí se ha dicho en algunos medios con titulares confusos o en redes sociales.
Lo que la Unión Europea tiene entre manos es una propuesta del Parlamento Europeo. Entre las nuevas directivas que se quieren sacar adelante, está la propuesta de que la retirada del carné de conducir se extienda a todos los países de la Unión Europea y que uno de los motivos sea el exceso de velocidad. También se contemplan sanciones por consumo de alcohol.
Esta propuesta, de momento, está siendo debatida (lleva sobre la mesa más de un año) y tiene que pasar por todos los cauces legales y burocráticos que acompañan a toda nueva normativa europea. Por lo tanto, no es algo que podemos esperar a corto plazo pero sí da una idea de la pelea que tienen los políticos europeos con los excesos de velocidad y su intención de homogeneizar lo que sucede en todos los países.
En primer lugar, lo que se pretende es que la retirada del carné de conducir por una infracción grave se extienda no sólo al país donde se ha cometido la infracción y que la retirada de este permiso se extienda a toda la Unión Europea. En estos momentos, en buena parte de los países la retirada del carné de conducir solo aplica en dicho país, por lo que un español que cometa una infracción tan grave como para perder la licencia en el extranjero podrá seguir circulando en España. Y al contrario, por supuesto.
En segundo lugar, el gran cambio que se quiere aplicar en Europa es que el exceso de velocidad en más de 50 km/h sobre la velocidad permitida (o de 30 km/h en el entorno urbano) sea motivo suficiente para retirar el carné de conducir. Es decir, que circular a 170 km/h o a 140 km/h en carreteras limitadas a 120 km/h y 90 km/h te elimine como conductor. En ciudad hablaríamos de circular a 60 u 80 km/h, dependiendo de la calle donde se produjera la sanción.
Todo esto, como decimos, todavía tiene que se debatido y aprobado pero lleva más de un año avanzando en la burocracia europea. La cuestión es que en el continente hace tiempo que se ha declarado la guerra a los excesos de velocidad. Desde 2022 es obligatorio que todos los coches nuevos que se homologan para venderse en Europa lo hagan con el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). A partir de mayo de 2024, todos los coches que se vendan como nuevos en Europa tendrán que contar con este y otros sistemas ADAS de ayuda a la conducción.
Este sistema está pensado para alertar al conductor cada vez que se excede en los límites máximos de velocidad. Se puede desactivar pero cada marca puede decidir cómo son los avisos sonoros que lanza al conductor (más o menos intrusivos) así como dónde "esconde" la desactivación del mismo. Puede que un botón físico deshabilite el sistema o puede esconderlo entre los menús de las pantallas.
Tampoco es nueva esta aproximación a limitar por todos los medios la velocidad en la carretera. Algunos fabricantes, incluso, han tomado parte. Volvo, por ejemplo, limita la velocidad de sus coches a 180 km/h. Y lo mismo hace Renault, alegando ambos fabricantes que lo hacen por motivos de seguridad. A ello hay que sumar que el coche eléctrico está facilitando estas medidas, apareciendo coches que se han limitado a 160 km/h, 150 km/h y hasta 135 km/h para no comerse rápidamente la batería.
Ford, por su parte, propuso que las ciudades se podían "geovallar" utilizando el posicionamiento GPS de los coches. No hay que olvidar que, además, la futura normativa Euro 7 ya plantea la obligación de que los vehículos sean capaz de detectar cuándo se están moviendo por una urbe aunque, en este caso, el objetivo inicial es reducir las emisiones contaminantes circulando con el automóvil en modo eléctrico.
Todo ello choca, además, con las intenciones de algunos gobiernos o partidos políticos europeos de elevar la velocidad máxima de sus países a 150 km/h, alegando que los vehículos actuales son mucho más seguros y que los límites de 120 km/h y 130 km/h (los más usuales en autopistas y autovías) están obsoletos.
En Xataka | La DGT permite circular legalmente a 150 km/h sin ser un vehículo de emergencias. El secreto: una señal
Foto | PAUL SMITH
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Mr.Floppy
Pues me parece estupendo 👏🏻
Imbéciles al volante, a tomar por culo.
ruffles
Lo que hace gracia es que, vale si vas por el centro de las ciudades donde no podras ir a mas de 30 por el trafico calles etc.. de verdad habéis probado ir a 30 en casco urbano que no sea el centro? a velocidad de patinete casi?? de verdad? no lo va ni la policía es muy ridículo.. me cuesta creer que nadie (excepto el típico que tiene terror a conducir y el verdadero peligro junto con los colgaos) realmente aguante a 30 mucho tiempo.. puesto a evitar accidentes todos a 20 y asi es imposible que nadie se mate.. donde esta el limite? por que segumos con velocidades de hace 40 años en autopistas? vamos, que van a lo facil, pa que pensar...
Nacho
Veo más útil obligar a que las multas vayan en función de los ingresos del infractor (partiendo de un mínimo fijo obviamente).
Berofontes
Me parece correcto.
Pero una vía adecuada por sus características, a 120km/h, y que la bajen a 100 (la A2 por ejemplo), por que dicen de reducir accidentes, y contaminación ?
Casi me la pego volviendo de trabajar por que me dormía, iba solo en la carretera (2 coches más a lo máximo), a 100 x hora.. interminable, insufrible.
La velocidad se tiene que adaptar a las circunstancias de la vía y al trafico y/o clima, y no aborrecer al conductor, hasta el punto de que te entra somnolencia.
Vías mas pequeñas hay en Francia, y mira.. a 130km. y cuando llueve te obligan a bajar de velocidad.
tanto mirar a Europa, y luego somos unos cazurros.
snakeper
"Todo ello choca, además, con las intenciones de algunos gobiernos o partidos políticos europeos de elevar la velocidad máxima de sus países a 150 km/h, alegando que los vehículos actuales son mucho más seguros y que los límites de 120 km/h y 130 km/h (los más usuales en autopistas y autovías) están obsoletos."
No lo veo tan contradictorio, si suben el limite a 150km/h, te quitarian el carne a mas 200km/h algo creo que bastante justificado. Si se mantiene a 120 igualmente tampoco hay mucha diferencia, pasaria de los 180km/h actuales a los 170km/h.
dark_god
Ya empezamos demonizando la velocidad otra vez. Es un factor de riesgo, si. También lo son los bordillos asesinos que están poniendo en las rotondas nuevas, lo es también las marcas viales del suelo que no se ven (incluyendo las líneas del carril), la guardia civil metiéndose como ratas en matorrales para poner el radar y que te llegue la multa meses después, o lo es la prohibición de superar en 20 km/h la velocidad para adelantar como se hacía hasta hace poco.
Esto no es por defender ir pie a fondo. Esto es por criticar que esta piara de gochos (empezando por Pere Navarro) apunta con el dedo a cualquier cosa para tratar de criminal a todo el mundo mientras se lavan las manos con las barbaridades que hacen en su puesto de trabajo.
No me jodáis, por autovía se puede ir a 150 km/h perfectamente. Habrá tramos concretos que no, pues señal de limitación de velocidad. Las distracciones son la mayor causa de accidente no es la velocidad pero crear paranoias a la gente de andar mirando constantemente el velocímetro es igual de criminal.
samu
Si robas un euro politicucho, a la hoguera no ?
Sr_Truhan
¿Porqué no decís la verdad? LaUE está haciendo todo lo posible e imaginable para quitarle el coche a los pobres y a los trabajadores. Porque no les vale con controlar (solo) su dinero e ingresos (qué también), sino que además nos quiere sumisos y aborregados. ¿Que es eso de que tomemos nuestro vehículo particular y nos plantemos en cualquier parte de Europa, o incluso del mundo sin que ellos no lo sepan o no lo puedan controlar? No, no, harán todo lo posible para que estemos limitados a movernos como y con lo que ellos nos indiquen, para que así, puedan quitarnos los transportes (y por tanto la libertad de movimiento). Cuando les venga en gana. Algunos dirán que es que corremos mucho y que hay muchos accidentes. El problema es que la velocidad por si misma, nunca es la causa del accidente, lo pueden ser las distracciones, el deficiente estado de las vías o la poca pericia de los coductores (casi siempre), la velocidad solo es un factor más, que solo es peligrosa cuando es inadecuada a las condiciones de la vía. Y es que por ir a 100 en una carretera de 120 no siempre vas “bien” ni seguro, de hecho, en función de las circunstancias (lluvia, granizo, niebla, nieve o estado deficiente del firme, entre otros) puedes ser para los demás bastante más peligroso que el que circula a 200, de noche y en una autopista absolutamente vacía. Harto estoy de ver a “buenos conductores” adelantando a los demás cuando caen chuzos de punta o graniza, y después sorprenderse cuando pierden el control del coche diciendo “pero si iba por debajo del límite, los que corren son otros” CLARO. Lo que muchos no saben es que igual de importante que respetar los límites, es saber en qué momento se puede o no ir a determinada velocidad en función de las condiciones…. Mientras sigamos teniendo despistes y la mayoría de la gente no sepa lo que lleva entre manos, seguirá habiendo accidentes, por más que se respeten los límites.
Ya no hablemos de la ridiculez de bajar a 30, o incluso a 20 la velocidad en determinados entornos urbanos, eso acabará causando más accidentes debido a las distracciones y lo absurdo de la situación de que un coche sea más lento que una bicicleta o casi que una persona corriendo. Y por cierto, con esa norma que quieren imponer, podrán quitaros el carnet por circular A 50!!! en una vía limitada a 20. Aunque sean las 4 de la mañana y no haya ni un gato en la calle.
Absolutamente absurdo.
efdtlc
Menos personas con opción de conducir.
chuflator
Entonces ya encontraron el cómo ir introduciendo la conducción autónoma y hacerla compatible con la conducción humana?
lfs3360
Atendiendo a la moralidad detrás de esta ley, ¿para cuándo una que establezca la inhabilitación de por vida en toda la comunidad europea para el político pillado en corrupción?
moisesfernandezllorente
El problema no es la velocidad, sino los inútiles y los manoplas al volante. Ahora a eso le sumas la necesidad de estar tocando la pantallita para cambiar una canción o ir con el p*to móvil respondiendo WhatsApp. Ahí está el verdadero problema.
steamug
Los accidentes de comenten por exceso de velocidad, si, pero tb por la imprudencia se otros conductores. Por ejemplo los cedas, los stops, no marcar que vas adelantar un ciclista...esos son algunos de los que yo me he encontrado, por no decir el que va a 100km/h por el carril de la izquierda cuando el límite es 120, que ya les podían explicar que eso es obstruccion al tráfico.
Igual la medida tampoco es tan descabellada, en un tramo de 120 ir a 170, es que tienes mucha prisa. Pero vamos que limiten la velocidad de los Lamborghini, Ferrari's, Maserati...como hace Volvo desde hace unos años y listo.
Y ahora de todos los que comentáis el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
neowolf
Aquí primero le "pegamos fuego" a los políticos antes de reducir a la velocidad a 50 km, solo en zona escolar se usa ese límite y menos quitarle una necesidad como le Carne o Licencia necesario para vivir en este mundo. ¡Si un político presenta una ley así, todo el que vote a favor y el que la presento, dese por desempleado en las siguientes elecciones!!!
Para la generación de cristal "pegamos fuego" NO es una amenaza, etc. es un decir!