Volkswagen tiene un problema con las ventas de sus eléctricos en nuestro país. En 2022, su modelo de mayor éxito a nivel mundial, el ID.4, apenas matriculó 769 unidades. Fue el decimocuarto coche eléctrico más vendido de nuestro país y sumó apenas dos unidades más que el Cupra Born y el Opel Corsa-e, sus inmediatos perseguidores.
Para entender la importancia del Volkswagen ID.4 en la gama, desde que irrumpiera dentro de la compañía se ha comido al ID.3, con el que hicieron una enorme campaña de marketing para posicionarlo como el nuevo superventas eléctricos de la firma. En 2022 vendió 175.000 unidades en el mundo, se posicionó como el sexto coche eléctrico más vendido a nivel global y el único modelo europeo que se coló en una lista dominada por Tesla y los fabricantes chinos.
En lo que llevamos de año, las cosas no parecen haber cambiado en nuestro país. Aunque el mercado del coche eléctrico ha crecido en un 75,30% y empieza a rozar el 5% de cuota total, el Volkswagen ID.4 tampoco aparece entre los 10 coches eléctricos más vendidos del año, según datos de Anfac.
Para tratar de impulsar las ventas, Volkswagen ha recuperado su gama de entrada. Una gama de entrada que ahora vale tanto dinero como costaba la versión más potente y capaz durante su lanzamiento.
El grave problema del precio
Es el último caso y uno muy llamativo pero, desde luego, no es el único. Y, por supuesto, demuestra por qué el coche eléctrico que está triunfando en España es el más barato.
En lo que llevamos de año, Tesla vuelve a copar los dos primeros puestos en la venta de coches con sus Model Y y Model 3. La rebajas de precios en ambos modelos han conseguido situarlos en una posición muy atractiva para el cliente. Comparados con la competencia, ofrecen más autonomía y uno de los mejores software por mucho menos dinero.
Pero si avanzamos en el listado de los coches eléctricos más vendidos en lo que llevamos de año, el único que mantiene el ritmo a Tesla es el MG4 Electric, que ya tiene una versión por debajo de 20.000 euros (con ayudas del MOVES III incluidas). Siguen el Fiat 500 eléctrico, el Dacia Spring y el Citroën ë-C4. Son cuatro de los modelos más baratos del mercado.
La respuesta de Volkswagen ha sido la de devolver al mercado la versión de acceso de su ID.4. El problema es que este retorno demuestra hasta qué punto Tesla hace daño con sus dos modelos más accesibles y, además, cómo se ha encarecido un tipo de tecnología que ya era mucho más cara que la de sus hermanos de combustión.
Volkswagen vuelve a poner a la venta sus variantes Pure y Pure Performance, la gama de entrada a su SUV eléctrico. El problema es que en ambos casos, la batería es de apenas 52 kWh, combinada con motores de 109 kW (149 CV) y 125 kW (170 CV). Son opciones que, según el ciclo WLTP, homologan 344 kilómetros. Para viajar por carretera, su autonomía debe estar más cerca de los 250 kilómetros que de los 300 kilómetros.
Pero, además, es que si echamos la vista atrás, estas dos gamas de acceso ya estuvieron disponibles en el lanzamiento del SUV eléctrico en nuestro país. Entonces lo hicieron con un precio de salida de 35.875 euros y 38.085 euros (de menos a más potente). Con su retorno, el Volkswagen ID.4 parte ahora de 43.430 euros. 7.560 euros más que en 2021. La opción más potente se vende desde 45.980 euros. Es decir, 7.805 euros más que dos años atrás.
Foto | Volkswagen
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Trocotronic
Es un insulto a la inteligencia.
ven
No son para la mayoría los eléctricos actualmente y esto es así por mucho que vengan algunos ahora a poner un tocho de 700 líneas
Graco
Con esos precios lo normal es que el mercado de mayor crecimiento sea el coche de segunda mano.
mistercarter7
Con esos precios, esa potencia y esa autonomía, luego se extrañan que el Model Y sea el coche más vendido de Europa… es que le pega sopa con ondas a la bazofia alemana
falcon7x
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Volkswagen esta mal de la cabeza. Supongo que están intentando captar a los que prefieren un volkswagen solo por el nombre.
igdegomez
Es lo que tiene querer ganar mas, es como Cupra, cobrar mas por un Seat. Lastima les salga rana, pero hay mucha gente que parece que les da igual.
ricardouriluriel
Eso pasa cuando los directivos cobran más en maletines q en salarios por su trabajo. Y trabajan para las petroleras que para la empresa. Las petroleras son accionistas de estas compañías por lo q influyen en los directivos, si a eso se suma la corrupción del hombre tenemos a Volkswagen y Toyota q pasarán de los mayores fabricantes a ceder la corona a Tesla y BYD.
grebleips
Es imposible avanzar en las ventas del coche eléctrico cuando el propio redactor, creyente y evangelizador del coche eléctrico, se compra un coche de combustión.
Rosonator
Volkswagen camina una senda muy peligrosa, pretendía liderar la transición eléctrica, y podría terminar inexplicablemente como irrelevante espectador.
pitutete
El problema es que la gente está viendo que está pagando la gasolina por adelantado al comprar un eléctrico. Sin contar que no saben si en 10-12 años como estarán las baterías realmente. Porque como te toque cambiarlas es volver a pagar la gasolina que no has gastado.
Si te compras un eléctrico que haga 250km, para ciudad y poco más, sobrepagas sobre el de combustión, y si en 10 años la batería te hace 170km y necesitas cambiarla pues menudo negocio has hecho. Que si que contaminación y todo eso, pero la gente no puede permitirse eso, salvo que tengas pasta.
Baterinera
Si ya tienen las multas de co2 cubiertas ... Para qué vender más barato ?
Beneficios record !!
jotapunto
Espero que se den cuenta de lo mal que lo están haciendo antes de que caigan. Siempre es triste el fin de una empresa europea.
albertsanchez
Los fabricantes pretenden ganar mas dinero, ya sea vendiendo mas coches o pagando mas por ellos, los de VW han elegido la segunda opcion, ellos sabran el porque, para mi parecer la menos conveniente para el consumidor.
jga81
Volkswagen,arrasada por los coreanos y los chinos y todavía pretende vivir del nombre