La compra de Beats Electronics por Apple el año pasado ha provocado «daños colaterales». Entre los clientes del fabricante de equipos de sonido se encontraban varias compañías de electrónica de consumo e informática, y una de las mayores era, sin duda, HP. Esta última empresa es uno de los competidores de Apple en el mercado de los ordenadores, por lo que era previsible que la relación entre Beats y HP llegase a su fin más pronto que tarde. Y esta ruptura se acaba de materializar.
Hace unos minutos HP y Bang & Olufsen han confirmado oficialmente que han llegado a un acuerdo para que esta última empresa se encargue de poner a punto el hardware de sonido de los ordenadores, las tablets y otros productos de Hewlett-Packard. En definitiva, han corroborado que la firma danesa va a resolver «el roto» que produjo la compra de Beats por Apple en los equipos de HP. Estas son las pistas que tenemos en este momento para averiguar si esta operación no es más que el primer paso en la dirección adecuada.
Del audio efectista al sonido audiófilo
Beats Electronics fue fundada en 2008 por el cantante y productor musical Andre Young «Dr. Dre» y Jimmy Iovine, el presidente del sello discográfico estadounidense Interscope Geffen A&M. Lo sorprendente es que en muy poco tiempo, y gracias en gran medida a una campaña de marketing muy potente, consiguió un éxito arrollador que les ha permitido vender sus productos, especialmente sus auriculares, «como rosquillas».
Que la mercadotecnia y «el tirón» del Dr. Dre les hayan ayudado a vender tanto no significa que sus productos no suenen bien. De hecho, sí lo hacen, pero todos ellos tienen algo en común: un sonido efectista que enfatiza los graves y colorea el audio. Esta característica gusta a algunos aficionados a determinados estilos musicales, como el Heavy, la música electrónica o el Hip Hop, y es absolutamente respetable, pero desvirtúa el contenido de otros géneros musicales en los que es preferible una respuesta plana.

He dedicado estos dos párrafos a Beats, a pesar de que realmente no tiene nada que ver con las dos compañías que protagonizan este post, porque el sonido de sus productos delimita nuestro punto de partida y nos puede ayudar a intuir qué podemos esperar del sonido de los productos de HP en adelante. Aunque probablemente el gran público conoce los productos de Bang & Olufsen, sobre todo, por su diseño, realmente no son solo «una cara bonita». Esta compañía danesa ha cumplido ya 90 años de trayectoria en el mercado de los dispositivos de sonido, por lo que experiencia, desde luego, tiene.
Pero lo que realmente nos importa es el sonido de sus productos, y en esta materia hay algo que está bastante claro: B & O tiene una filosofía mucho más purista y audiófila que Beats. Por esta razón, podemos esperar que los productos de HP que incorporen tecnología de Bang & Olufsen nos ofrezcan un sonido más equilibrado, transparente y menos coloreado que los equipos que tienen audio de Beats. Por supuesto, hasta que no probemos alguno de los nuevos productos no podremos estar seguros, y esto solo lo podemos tomar como una conjetura. Pero es lo que cabe esperar si nos atenemos a la trayectoria de ambas marcas hasta el momento.
Estas son las armas de Bang & Olufsen
Afortunadamente, HP y B&O no se han limitado a anunciar que han llegado a un acuerdo. También han explicado qué papel va a jugar la empresa danesa en los productos de la compañía estadounidense. Al parecer, todos los dispositivos que lleguen al mercado con el logo de Bang & Olufsen o la marca B&O Play incorporarán una circuitería de audio aislada de los demás componentes de la placa base (probablemente utilizarán una placa de circuito impreso dedicada). Esto es algo que suele hacerse en los componentes de alta fidelidad para evitar que las débiles señales de la circuitería analógica se vean alteradas por los circuitos digitales.

Por otra parte, Bang & Olufsen ha rediseñado la toma de auriculares de los equipos de HP para mantener bajo control el número de partes metálicas que podemos encontrar en el trayecto de la señal de audio, y, de esta forma, reducir el ruido de fondo. Y, por último, las dos empresas han puesto a punto juntas un panel de control del sonido que nos permitirá personalizarlo para adecuarlo a nuestras preferencias y a los contenidos que estemos reproduciendo.
Como veis, estas mejoras, sobre el papel, tienen buena pinta. Ahora solo nos falta esperar que alguno de los nuevos equipos de HP con sonido de Bang & Olufsen caiga en nuestras manos. En ese momento os ofreceremos un análisis detallado y mucho más preciso de su calidad de sonido. En cualquier caso, no tendremos que esperar mucho porque HP ha confirmado que los primeros equipos estarán listos a lo largo de la primavera que acabamos de comenzar. El logo Bang & Olufsen lo encontraremos en los modelos de las familias Spectre, OMEN y Envy, mientras que los productos de la serie Pavilion, las tablets y los accesorios para PC lucirán la marca B&O Play.
En Xataka | ¿Son los auriculares Beats algo más que marketing?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ceoxdac
que no os engañen, es una simple licencia para usar su nombre, la realidad es que son unos altavoces marca blanca con un software que mejora y amplifica el audio, lo siento pero los reyes magos no existen.
noe.castro
Sobre el "papel" se lee muy bien. . . a ver cual es el resultado, aunque supongo que será mucho mejor que el que tuvo con beats
sempiterno
Hombre nada que ver b & O con Beats. Todos sabemos que Beats vende agua en tercer estado (creo que es vapor xD)
xc_2k
La verdad que el sonido y la experiencia B&O son extraordinarios, también es cierto que los precios de esta marca son igualmente extraordinarios, al alcance de pocos. Pero igual hay suerte y HP monta algún componente de cierta calidad que "optimizado" por B&O ofrezca un
buen resultado.... Seamos optimistas.
Si no como ya han indicado Altec Lansing, ofrece unos precios más asequibles a todo el mundo y la verdad es que tiene unos resultados más que aceptables con precios inferiores a otras marcas, si bien es cierto que en los productos más básicos la diferencia no es tan destacable.
borjalopez84
B&O ya trabajó con Asus con unos resultados bastante buenos.
http://www.notebookreview.com/picture/?f=63879
Carlos Sanz
Mucho B&O o Beats y luego te ponen una mierda de panel HD en la pantalla.
Manda huevos.
twinsen
Cualquiera que conozca la marca Bang & Olufsen sabrá que sus precios son estratosféricos.
Por lo tanto, o ponen componentes de no muy alta calidad como insinúan en el articulo siendo solo una estrategia de imagen, o el precio de los productos que los incorporen aumentara notablemente.
Otras marcas incorporan productos de Altec Lansing que tienen una relación calidad/precio mucho mayor.
Pero tampoco hay que pedir peras al olmo a los altavoces de un ordenador portátil, ya que al igual que las TV planas el mayor inconveniente es la falta de espacio, solo pudiendo solucionar esto con altavoces externos.
Saludos
hellgadillo
Pues yo gusto de la música electrónica y jamás me ha gustado beats, prefiero mil veces skullcandy que beats (y no me gusta skullcandy destaco).
La verdad es que bang & olufsen me gusta mucho aunque no tengo nada de ellos mas que mi asus, creo que es malo generalizar porque no todos llevamos unos audífonos beats, yo hace tiempo vendí varios de estos audífonos y nunca me dieron ganas de quedarme con unos a pesar de haberlos escuchado.
waddiel
Recientemente adquirí un Asus asus n550jk con sonido Bang & Olufsen, sencillamente esquisito !
Es una lástima que ésta marca de sonido se alíe con una marca tan regular como HP.