Ya os adelantamos hace unos días que Huawei tenía intención de crear un dispositivo diferente en su catálogo, quería dar el salto a los ordenadores personales, pero en la aproximación más lógica que presenta ahora mismo el mercado: una tablet convertible. Algo así como una Surface de Microsoft, con la que comparte sistema operativo.
El dispositivo va a responder al nombre de Huawei MateBook, y se está presentando ahora mismo en el Mobile World Congress 2016 de Barcelona. Aquí os vamos a desvelar todos los detalles de este 2-en-1 con Windows 10.
En medio de lo que se considera tablet y portátil, también a medio camino para llegar a las posibilidades de una Surface Pro 4, ya que sobre el papel es menos potente, MateBook apuesta por ganarnos con una presencia muy conseguida.
Dos datos importantes a tener en cuenta: pantalla de 12 pulgadas con una resolución de 2.160x1.440 píxeles, y un grosor de solo 6.9 milímetros.
Su acabado, por calidad, nos recuerda a lo último que ha estado sacando la compañía china, como el Mate 8, en aspecto quizá podríamos apuntar hacia productos de Apple. Utiliza aluminio y una combinación de tonos plateados con uno de los dos colores disponibles - space silver y Champagne Gold -, los laterales aparecen redondeados.
La pantalla LCD de 12 pulgadas llama poderosamente la atención, no solo por su vivacidad y resolución, más bien por ocupar gran parte del frontal, Huawei habla de un 84%. Parece un lugar ideal para trabajar con texto, también con contenido multimedia.
Intel Core M inside
No llega a atreverse con los procesadores que calza Surface, se queda en el escalón inferior que ofrecen los Core M3, M5 y M7. Se busca una relación ideal entre potencia y consumo, Huawei da las siguiente cifras de autonomía: 9 horas en reproducción de vídeo o Internet 29 horas con música, y 13 horas en un uso moderado.

Su batería de Litio de alta densidad - con una capacidad de 33.7Wh - se carga al completo en dos horas y media. Si tenemos algo de prisa, en una sola hora puede llegar al 60% de la carga.
Además de los diferentes procesadores Intel, también se puede elegir entre 4 y 8GB de RAM, y de 128 a 512GB de memoria interna en formato SSD. Todo ello lo embuten en un equipo que no pesa más de 640 gramos.
Entre sus puntos fuertes encontramos un altavoz doble certificado por Dolby, realmente buenos en calidad. Hablando de volumen, en medio de las dos teclas hay un sensor de huellas dactilares, heredado directamente del Mate 8.
Por otra parte, tenemos un puntero capaz de reconocer 2.048 puntos de presión, se llama MatePen y cuenta con dos botones de función. Es interesante conocer que el MateBook cuenta con puerto reversible USB-C.
Precio alto para su primer convertible
El teclado cuenta con su propio trackpad, hace las veces de funda protectora, y cuenta con retroiluminación en sus teclas, que dicho sea de paso tienen un recorrido de 1,5 milímetros. Se conecta a la parte tablet de forma física. Tiene dos modos de uso según inclinación.
Habrá diferentes configuraciones disponibles, que partirán de los 800 euros y llegarán hasta los 1.800 euros. Accesorios como la funda saldrán por 149 euros, y el MatePen, 69 euros. Os dejo con una galería y su vídeo de presentación:

Ver 23 comentarios
23 comentarios
girarcat
Pues con esos precios, no sé donde está la ventaja respecto al Surface... Con que compres la funda + pen incluso cogiendo la versión más básica del tablet llegas a los 1000€...
nanaki2
MateBook, madre mía...
krolmag
El que le puso el precio, debe estar orgulloso. Que se cree Huawei?? Apple??
A ver que tal les va con las 4 tablets convertibles que van a vender...
quierountopo
Dudo mucho que la gente se fije en este convertible estando Surface a un precio un pelín superior. Aunque ya sabía el precio porque lo había visto en otras webs. Imagino que la tablet que va a presentar Samsung oscilará en los mismos precios, lo cual a mí me dice que me fije más en lo "malo conocido".
sanamarcar
Parece mentira que no conozcais la flexibilidad con los precios de los chinos xD.
sansa
A mi lo que me llama la atención, en el vdeo es que se insista, al hablar en los dos en uno, en meter al iPad Pro... ¡me parto!
El tamaño no hace la practicidad, da igual que tengan el mismo tamaño de pantalla, si quieres sustituir un portátil con un dos en uno... el iPad Pro se cae de la lista, es una tableta con SO de tableta con sus ventajas e inconvenientes y uno de ellos es que no puede sustituir a un portátil enm muchas de sus funciones
lahuevo
Esta chulo el Macbook... digo MateBook, MateBook xd .
hexablast
Qué buena la Surface!
Ah, que no era esta?
otrebla14
Me parece un producto con un diseño excelente, pero con dos fallos clamorosos. el primero son los procesadores, y el segundo el precio. Un core M a 500 € y se ganaban el mercado de convertibles que no sean para profesionales, ya que yo poseo una surface pro 3 y el 90% del tiempo creo que con un core m5 me valdría, pero a este precio la surface pro es un producto bastante mejor.
dago.pa1
Hasta ahora mi favorito personal es el galaxy S Pro tab, me convence para comprarlo
mcpeope
El precio no se justifica en absoluto. ¿De verdad piensan que en una primera generación de su producto, y encima con Core M a 800€ van a vender a montones?
Tiene que ser una broma.
Rafa
Con ese precio renta mucho más comprarse una Surface.
misco
La han cagao con el precio
yelmar
Se ve interesante, pero solo se escapa en el precio, sobre todo cuando lo comparamos con la Surface, pero tal vez corra con cierta ventaja en cuanto a distribución.