Que los Mac basados en ARM van a llegar ya no es una cuestión de si van a hacerlo, sino de cuándo lo harán. Ya habíamos adelantado que datos previos sitúan la llegada de esos equipos en 2021, pero ahora Bloomberg confirma esa información y añade algo importante: el sistema operativo en el que estarán basados.
Según fuentes cercanas a la empresa, esos futuros portátiles o equipos de sobremesa basados en esos chips de Apple dirán adiós a los procesadores de Intel, pero no al sistema operativo tradicional de estos equipos: macOS los seguirá gobernando, lo que significa que Apple mantendrá los dos ecosistemas actuales de momento.
Kalamata y Firestorm llegarán en 2021
Según Bloomberg, este gigante tecnológico está trabajando en tres procesadores distintos que estarán basados en el próximo Apple A14 que gobernará a los futuros iPhone 12. Ese proyecto de desarrollo de procesadores ARM para equipos de sobremesa y portátiles se ha denominado "Kalamata".

Una de esas variantes del Apple A14 será "mucho más rápida" que los procesadores de los iPhone y los iPad según estas fuentes, algo que parece indicar que Apple ofrecerá SoCs con un TDP claramente superior a los que se manejan en dispositivos portátiles.
Se espera que Apple presente "al menos un Mac" con este chip propio en 2021, pero todo apunta a que más y más equipos harán la transición desde equipos basados en microprocesadores de Intel a estos nuevos procesadores de Apple.
TSMC será la encargada de fabricar estos chips, que según esos datos harán uso de una tecnología de fabricación de 5 nm, como la de los SoCs que se utilizarán también en futuros iPhone e iPad.
Mientras que los actuales procesadores de Apple llegan a los ocho núcleos, en esos Mac ARM se integrarán en primera instancia procesadores con 12 núcleos (ocho de ellos de alto rendimiento, cuatro más eficientes) que tienen como nombre en clave "Firestorm".
Apple mantiene su paradigma: macOS para Mac, iOS para dispositivos móviles y wearables
El primer equipo en aparecer, indican en Bloomberg, será previsiblemente un portátil "ya que el primer chip personalizado para Mac no será capaz de rivalizar con la potencia que Intel proporciona en los MacBook Pro, iMac o Mac Pro de gama alta".

El diseño del chip de Apple estará unificado, y básicamente se usarán distintas versiones para iPhones y iPads que para los MacBook o iMac o incluso Mac Pro del futuro. Lo que no cambiará, insistimos, será su filosofía en el ámbito de los sistemas operativos. Mantendrán la actual diferenciación y macOS será el sistema operativo que gobierne esos futuros Mac basados en procesadores ARM.
Así pues, iOS seguirá siendo la apuesta para sus iPhones, con las distintas variantes de otras soluciones, como iPadOS para sus tabletas y watchOS para sus relojes inteligentes.
Desarrollos como Catalyst que han permitido llevar aplicaciones de iPadOS al Mac podrían ayudar a ir haciendo una transición a un iOS unificado en un futuro a medio plazo, pero de momento los dos grandes sistemas operativos de Apple seguirán teniendo caminos muy definidos.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
eltoloco
Creo que nadie ha dudado ni duda de que llevarán macOS.
El tema no es ese, el tema es si limitarán la instalación de software a la App Store o si por el contrario seguirán permitiendo instalar software externo, descargado de la web del desarrollador, desde torrent o desde donde te de la gana.
Yo quiero pensar que no serán tan idiotas, y no lo limitarán, pues tenemos el precedente de Microsoft con Windows RT, que fue un fracaso absoluto precisamente por limitar el software a su desértica tienda.
Jerichocr
No me huele bien el cambión también, en el pasado hicieron el cambio de procesadores poco extendidos a PowerPC a más extendidos Intel, ahora todo apunta a que van de nuevo a la inversa.
También me preocupa tecnologías relacionadas a Intel o a menos a x86, como Thunderbolt 3. Luego que MacOS quedara otra vez en dos mundos, corriendo en x86 y ARM, no se como pueda eso afectar su desarrollo. Ya me trae los malos recuerdos de Rosetta cuando se paso de PowerPc a Intel.
Usuario desactivado
Pues no me huele bien la verdad, me temo que va a venir una epoca de más control en que instalamos desde la tienda y una especie de translación del modelo iOS a MacOS.
Y al menos los primeros años o falta software o no rendira igual.
Microsoft es una gran compañia con grandes productos, aqui a muchos les gusta tirar mierda desde el cuñadismo, pero incluso habiendo conseguido logros ultimammente como Azure el paso a ARM se les esta atragantando un poco.
No tengo mejores espectativas para Apple.
frutosm
Qué mala pinta tiene este cambio.
Berdu
No soy fan de Mac, pero entiendo que esta va a ser la tónica de los próximos años al menos en los dispositivos portátiles.
Gracias al despliegue del 5G, se optará por reducir la potencia en beneficio de una mayor duración de la batería. Los procesos y tareas más complejos pasaran ha hacerse remotamente en mega-ordenadores (como ocurre hoy en día en muchos entornos profesionales) que se encargaran de gestionar rápidamente las tareas más complejas.
pableras
Mi pronóstico:
Apple tendrá dos gamas: la ARM y la Intel, la normal y la pro. Los equipos ARM ocuparán la banda de precios actuales y la gama pro subirá de precio aprovechando que ahora es "pro"
pablo_
Alguna de las alternativas que se comentan, como ejecutar las tareas pesadas en remoto, es a día de hoy inviable si se trata de una tarea con requisitos de tiempo real y no dispones de una conexión a Internet de alta calidad (como por ejemplo videojuegos), pero también es un gran inconveniente para tareas no síncronas. Por ejemplo, el renderizado de un vídeo 4K. Sí, es cierto, renderizarlo en servidores puede llevar segundos pero, ¿cuánto tiempo va a llevar descargar lo renderizado? ¿Y subir los metadatos para la renderización?
La pregunta que no nos estamos haciendo es: ¿por qué hay que dar por supuesto que ARM va a seguir siendo menos potente que x86? Porque en torno a esto hay un acalorado debate actualmente.
Es decir, en entornos de escritorio actuales es incuestionable que es menos potente, pero esto se debe a la falta de software adaptado a ARM y, por ende, a la necesidad de emular x86. En un futuro no muy lejano, si Apple apuesta a tope por ARM en Mac, no veo porqué no iban a compilar el SO al completo pensando en ARM o porqué no iban a forzar a los desarrolladores a actualizar a esta arquitectura.
También es cierto que aún no han pasado por encima de x86 en potencia bruta (independientemente del software), así que quedan muchas incógnitas por aclarar.
Para mí, no es algo de lo que alegrarse o algo que ignorar. Es muy pronto para saber cómo resultará la arquitectura en escritorios como para lanzar juicios, al menos desde mi punto de vista.
dark_god
¿Hay alguna razón por la cuál deberíamos estar sorprendidos de que no lleve iOS? Lo raro sería que lo llevara.
Respecto al cambio a ARM es algo que se llevaba diciendo ya desde el 2017 que saltaron los primeros rumores, y todo este tiempo estarían adaptando MacOS a la nueva arquitectura y hacer los kits de desarrollo. Sin prisa pero sin pausa.
ARM acabará conquistando parte del mercado de x86-64. En los servidores amazon y Marvell están dando un empujón decisivo a ARM y para ciertas tareas serán mejor opción que los X64. Creo que es buena altura para dar el salto. Intel está perdiendo la corona y así las empresas serán más propensas al cambio una vez se ha roto la mano dura de intel.
rfb
Es que para usar iOS mejor que sea iPadOS. Y no eso porque para eso te compras mejor un iPad Pro con el Magic Keyboard.
josemicoronil
Tiene pinta de que esto va a estar orientado al Macbook (a secas) o al Macbook Air, por el tema del bajo consumo, de hacer los dispositivos lo más finos y livianos posibles, y de que no son para hacer tareas que requieran mucha potencia.
Por el tema de software yo no me preocuparía mucho, posiblemente ya estén dando herramientas a muchos desarrolladores para que compilen su software en la nueva arquitectura y den facilidades para hacer eso. Si no lo están haciendo, deberían, en caso contrario estarán cavando la tumba de dicho dispositivo prematuramente.
Por otra parte, en este sentido me ha surgido una duda: ¿Ofrecerán algún tipo de Boot Camp para poder instalar versiones para ARM de Windows o Linux? Sería de lo más curioso, desde luego.
Un saludo.
ema94
Ya me veo en 2021~2023 las noticias sobre portátiles llenas con peleas entre fanboy apple y AMD mientras intel mira de costado por un par de años mas....
angelill0
Tienen que haber visto una gran ventaja en el cambio porque me parece un lío para la compatibilidad tanto de hardware (controladores) como de software, quizás se apoyen en un chip barato de Intel y otro muy potente en ARM. Este año la conferencia de desarrolladores puede ser muy interesante.
man_chester
En serio... Como Apple presente un Mac con ARM y rinda mejor que Windows 10 en ARM.
Jajaja.. Me partiré de risa.
armonica
Pues yo creo que respecto a Microsoft tienen ventaja en que llevan bastantes años desarrollando iOS y ahora iPadOS sobre ARM.
Quizás lo llamen macOS pero veo un refrito de iPadOS venido a más con entorno de escritorio y un ratón normal. Por supuesto no me extrañaría que haya que morir en la App Store.
¿Qué quieres un portátil de toda la vida? 2500 pavos por el PRO.
eloygarciaceja
El principal reto será migrar todo el software existente compatible con x86 a la arquitectura ARM, creo que a Apple le costará mucho esfuerzo técnico y humano realizarlo (Microsoft aún no lo logra) y aún teniendo éxito hay que ver cuánto tiempo dura la comunidad en adaptar sus herramientas o librerías (si es que lo hacen) para que funcionen en ARM, también la solución de errores extraños que por el cambio de arquitectura afecten al desarrollo de nuevas apps, tratar de no limitar las opciones de los desarrolladores en lo mínimo, por último y más importante ver la aceptación del público de estos productos por parte del público, si se vende muy seguramente lograrán la transición sino será un caso Surface RT