Nvidia acaba de anunciar una importante colaboración con Red Hat, Microsoft y Ericsson para desarrollar tecnología relacionada con redes 5G, con la cual se busca ayudar en el despliegue de las redes de próxima generación más allá de los smartphones. En el centro de todo esto se encuentra Nvidia EGX Edge, una plataforma de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial lista para que las compañías se sumen al 5G sin complicaciones.
Esta nueva plataforma de supercomputación está dirigida por el momento a empresas, y a día de hoy ha sido adoptada por compañías como Samsung, Walmart, BMW, entre otras, según Nvidia.
Nvidia, Red Hat, Microsoft y Ericsson unidos en este proyecto
Nvidia EGX Edge es impulsado por software CUDA-X y hardware Jetson Nano de Nvidia, el cual se basa en servidores Tesla T4. Esta tecnología cuenta con el respaldo por Microsoft, ya que soporta aplicaciones en la nube de Azure y Azure AI.
Según Nvidia, en Las Vegas y San Francisco ya están usando esta plataforma en diversas implementaciones. Mientras que el caso de Walmart es uno de los más grandes, ya que la compañía implementó EGX Edge en su laboratorio de Levittown, Nueva York, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra en las tiendas. Según explican, la plataforma está conectada a cámaras, sensores y aplicaciones móviles que avisan a los empleados que, por ejemplo, necesitan abastecer carritos de la compra, o que algún pasillo se ha quedado sin productos, o que necesitan abrir más cajas debido a la afluencia de clientes.
EGX Edge también cuenta con el soporte de la plataforma OpenShift de Red Hat, lo que trae el uso de contenedores Kubernetes para construir una infraestructura de telecomunicaciones nativa en la nube. Con esto, las empresas pueden adoptar redes 5G capaces de soportar cargas de trabajo extremas.
Y por último, Ericsson es quien proporciona el soporte para los estándares de redes 5G dentro de EGX Edge. Debido a esto, tenemos software que se ejecuta en una plataforma nativa de Red Hat, usando la nube de Microsoft y conectándose a varios dispositivos usando redes desarrolladas por Ericsson, todo dentro de un ordenador de Nvidia.
Jensen Huang, CEO y fundador de Nvidia, mencionó:
"La era de la informática inteligente ha llegado. Las industrias más grandes del mundo quieren tener la computación basada en inteligencia artificial para extraer información de los flujos continuos de datos, y para sentir, razonar y actuar de inmediato. Con el tiempo, este será el sistema informático de mayor escala jamás creado, conectando billones de sensores inteligentes. Las plataformas de Nvidia y Microsoft encajan para ofrecer a los clientes una solución de extremo a extremo desde el borde hasta la nube".
Junto a EGX Edge también tenemos Aerial, un kit de desarrollo de software para la construcción de redes de acceso radioeléctrico (RAN) inalámbricas 5G, que dependen de la memoria de la GPU para su funcionamiento. Con esto, se ofrece el kit completo para que las empresas desarrollen e implementen sus propias redes 5G con inteligencia artificial para un sinfín de tareas automatizadas.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
noe.castro
Se debe cumplir la encomienda de Trump de ganar la carrera del 5G a China...
Usuario desactivado
Entendi muy poco. En lugar de comparar la cantidad de operaciones por segundo, el articulo machaca sobre 5G. Es como valorar un PC por su tarjeta de red.
elnutria
Perdón la ignorancia, pero alguien me podría explicar que tiene que ver un GPU con la red 5G?
Me parece mas lógico otro tipo de componentes, como un CPU en todo caso.
hectorwirkal
Crece la tecnología proporcionalmente a la ignorancia generalizada, la gente ya no lee libros, y ese es un punto destacable, la informática?, es un complemento, por otro lado existen denuncias diversas acerca de la nocividad de la contaminación electromagnética, especialmente en todo lo relacionado al 5G... adelanto o atraso?...
robertowever
Cada dia un poquito mas cerca de la Matrix....bien por la humanidad, verdad, Neo? :B