Los PCs han estado de capa caída en los últimos tiempos. La pandemia y el confinamiento animaron de forma singular el mercado, pero tras aquella irregularidad el mercado no ha parado de bajar en ventas y parecía difícil que remontara. Es lo que acaba de pasar.
Las ventas vuelven a animarse (un poco). La empresa de análisis de mercado IDC ha indicado que el mercado mundial del PC tradicional ha vuelto a crecer durante el primer trimestre de 2024. En este periodo se han vendido 59,8 millones de equipos, lo que supone un 1,5% más que el mismo periodo del año pasado. Es la primera vez en dos años que se registra un crecimiento de ventas, por modesto que sea.

Apple, la que más crece. Apple creció un 14,6% en unidades vendidas, mientras que Acer lo hizo un 9,2% y Lenovo un 7,8%. HP prácticamente se mantuvo plana (0,2%) y Dell sí perdió un poco de margen (-2,2%). Lenovo, eso sí, sigue dominando el mercado con un 23% de cuota, por delante de HP (20,1%), Dell (15,5%) Apple (8,1%), Acer (6,2%) y ASUS (6,1%).
Hace un año la cosa estaba fatal. La buena noticia es casi hasta lógica, sobre todo teniendo en cuenta que hace un año la caída de ventas había sido terrible: en el primer trimestre de 2023 el mercado cayó en ventas un 28,7% de año en año, lo que supuso la mayor bajada de la historia.
Volvemos a niveles prepandemia. Según IDC, las ventas de este primer trimestre se sitúan en las que había justo antes de la pandemia. En el primer trimestre de 2019, por ejemplo, se vendieron 60,5 millones de PCs, más o menos la misma cifra que la que se ha registrado cinco años después.
Una menor inflación ayuda. En buena parte del mundo la inflación se ha visto reducida, lo que ha ayudado a que las ventas de PCs y portátiles se recuperen ligeramente. Aún así los analistas de IDC indican que la presión deflacionaria de China ha ido en contra de las ventas, y allí el trimestre ha sido de nuevo flojo en ventas.
Los PCs con IA como gran argumento de ventas. Los fabricantes tienen todas sus esperanzas puestas en la IA, que quiere convertirse en excusa para renovar el PC. En IDC explican que integrar opciones como Copilot en Windows será el (esperado, como en móviles) argumento para que los PCs suban de precio.
En Xataka | El PC no levanta cabeza, pero en el último trimestre hay un gran ganador y un (inesperado) gran perdedor
Ver 8 comentarios
8 comentarios
TOVI
Apple, la que más crece (Y ENCIMA EN NEGRITA). Apple creció un 14,6% en unidades vendidas, mientras que Acer lo hizo un 9,2% y Lenovo un 7,8%.
Os comento un ejemplo de cómo se manipula una noticia: Decir, si alguien vende 1 PC y al otro año vende 2, ha crecido un 100% y es la que mas ha crecido de toda la competencia !!! Impresionante !!!!.
Digamos la realidad y hablemos de números, la que mas crece no es Apple, sino Lenovo, que crece en 1 punto (de 12,7 a 13,7), mientras que Appel lo hace en 0,6 puntos (de 4,2 a 4,8).
ciquitraque
Compré un M1 de primera hornada... me tiré al agua y al principio con dudas y ahora mismo, no necesito nada más. Tenía un PC con Windows para tareas pesadas de edición de vídeo pero el M1 las hace con resultado muy parecido, encendido desde diciembre de 2020 ha ido empujando al PC poco a poco al fondo del armario y viendo que cada vez era más innecesario para el usuario básico, medio o profesional sin necesidades de muy alto rendimiento, es tres años y medio después de su lanzamiento el equipo ideal. No me cansaré de recomendar un Apple Silicon con más o menos RAM según el uso sin necesidad de cambiar ni actualizar constantemente cuando años atrás estaba continuamente pensando en comprar o actualizar componentes nuevos para el PC y tenerlo más o menos al día.
Usuario desactivado
No conviene comprar ningun PC hasta que integren los chips de IA y la tecnologia se asiente.
Estamos en una situacion como la del pasaje de los PCs basados en chips de 16 bits a la de los chips de 32 bits. Aunque los ultimos PC con el Intel 286 eran interesantes, no habia dudas que el futuro era el 386. Quienes compraron los 286 quedaron rapidamente obsoletos.
Ricardo
Las ventas de COMPONENTES han aumentado muchos, pero no tanto de ventas en Dell, HP o Lenovo, porque estos tiene un catalogo compuesto exclusivamente de laptops.
Lo que ha bajado son ventas de laptops porque ahora la gente prefiere armar una PC personalizada con un Atx de verdad y luces arcoiris, lo cual no es posible en el caso de las marcas mencionadas
yencito
He sido de PC toda mi vida y gran hater de Apple.
Al final me convenció mi novia de probar un M2 Max, que estaba de oferta. Tengo un pepinazo de PC para los renders y edición de video pero es que he terminado conectando el Macbook Pro al monitor grande y relegando mi PC con su super RTX a simplemente ordenador de jueguecitos.
Me pasaría totalmente a Mac si pusieran juegos. Con eso PC habría muerto para mi.
jorsus
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los PCs con IA como gran argumento de ventas. Los fabricantes tienen todas sus esperanzas puestas en la IA, que quiere convertirse en excusa para renovar el PC. En IDC explican que integrar opciones como Copilot en Windows será el (esperado, como en móviles) argumento para que los PCs suban de precio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues que pierdan la esperanza por que la IA es una cosa totalmente innecesaria para la inmensa mayoría de usuarios.
Mas innecesario si para tener IA hay que comprar CPUs mas caras.
Pocos usuario, y aun menos empresaurios, están dispuestos a gastar en hardware nuevo, mas caro, cuando el que tienen es practicante nuevo.