De vez en cuando en el mundo sale un genio. Uno entre un millón, o quizá entre cien millones. Alan Mathison Turing (23 de junio de 1912 – 8 de junio de 1954) fue uno de ellos, uno de los grandes genios del siglo XX que es algo así como un profeta para los informáticos.
Nuestros compañeros de GenbetaDev le han dedicado un especial sobre su vida: Alan Turing, padre de la informática moderna. En él se tratan sus temas más conocidos, como la investigación de la máquina de Turing – que sienta las bases del funcionamiento de los ordenadores actuales -, el análisis criptográfico de la máquina Enigma y la creación del Test de Turing que ha sentado precedente en el mundo de la inteligencia artificial. Por último también es menester comentar su trágica muerte tras ingerir una manzana envenenada con cianuro. Alan Turing, uno de los padres de la informática moderna y al que debemos agradecerle buena parte de las cosas que manejamos hoy en día, merece saber un poco más de su vida.
En GenbetaDev | Alan Turing, padre de la informática moderna y paria social.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
alvarobernalnicolas
Lo que mucha gente no sabe es que Steve Jobs y Steve Wozniak pusieron "Apple" como nombre a su empresa en homenaje a este gran hombre, al igual que el logotipo definitivo (el primero era Newton bajo el manzano): una manzana con un solo bocado, al igual que la que se encontró junto al cadáver de Turing.
Miguel Arévalo Nogales
El gran Alan Turing, patrón de mi gremio...
Un genio incomprendido, una mente realmente brillante, fue capaz de romper Enigma de una forma asombrosa, su test de Turing aun hoy es revolucionario... y lo que disfruté en la carrera haciendo máquinas de Turing e intentando demostrar si eran capaces o no de contener y ejemplificar la totalidad del conocimiento humano (bueno, realmente el conocimiento matemático, pero esto da para posts realmente técnicos, recomiendo leer: "Gödel, Escher, Bach, un eterno y grácil bucle").
Decir que el premio Alan Turing es considerado el nobel de la informática (e incluso matemáticas, no hay un premio nobel de matemáticas).
Por otro lado se suicidó comiendo una manzana... lo que la gente no suele saber es de donde sale esa idea. Una de las películas favoritas de Turing era "Blancanieves y los Siete Enanitos".
lepton9999
Ni pensar que a este genio le arruinaron la vida, solo por ser homosexual.
maesus
"Por último también es menester comentar su trágica muerte tras ingerir una manzana envenenada con cianuro" Dicho así parece que fue por accidente o que lo envenenaron.
Lo trágico es que Turing fue acusado de ser homosexual y le ofrecieron o carcel o castración química, eligió lo segundo y supongo que como no estaba muy depurada la técnica le dejó muchas secuelas, se suicidó con la manzana envenenada...un drama y cómo no, la caverna se cargó a otro genio por motivos deleznables...
dannyboy_kun
Sólo una pequeña aclaración: el modelo de computadora que se usa hoy día es el de la máquina de Von Newman. Por todo lo demás, buen artículo.
freidor3
Lo homosexual vende; de ahí que lo pongáis... genios perseguidos los ha habido a patadas.