España tiene un nuevo aliado para enseñar programación a los niños. Code.org, la organización sin ánimo de lucro referencia a nivel mundial en esta tarea ha anunciado hoy su llegada a España.
No es fácil ver a partidos políticos de distintos colores apoyar conjuntamente una iniciativa, pero el objetivo de impulsar la programación en España y promoverla como una asignatura troncal en primaria y secundaria cuenta con un fuerte apoyo. Así se deriva del evento realizado por esta organización junto a Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional.
Enseñar programación a los niños: una iniciativa que parece unir a gobierno y oposición

La organización fundada hace nueves años por Hadi Partovi, presente en el evento en la sede de la Fundación Telefónica, cuenta con importantes apoyos a nivel mundial, desde personalidades como Barack Obama o Bill Gates hasta fondos multimillonarios de empresas como Amazon, Facebook o Google.
En España se ha realizado una campaña con los cuatro ex-presidentes del gobierno y mensajes de políticos de primera línea de los distintos partidos. Una demostración que los objetivos de la organización cuentan con un soporte amplio. El objetivo es acercar España a los niveles de EE.UU, donde la mitad de las escuelas de educación básica ya enseñan programación.

Entre los asistentes han participado diferentes personalidades de la industria tecnológica española; desde el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, hasta la secretaria de Estado de digitalización e IA, Carme Artigas, pasando por Carlos Izquierdo, CEO de Cabify, Oscar Pierre, fundador de Glovo o Cuca Gamarra, presidente del grupo Konecta.
Según el informe 'Educación en ciencias de la computación en España 2015' del FECYT, el 82% de los profesores nunca ha aprendido a utilizar la tecnología para enseñar.
España será la nueva sede de EMEA de esta organización que ofrece contenidos formativos de manera abierta y gratuita en 60 idiomas, cuenta con 64 millones de estudiantes y más de 2 millones de docentes tienen una cuenta en la plataforma. Habrá que ver si con su llegada a España la educación en programación consigue dar ese salto que desde hace tantos años se busca.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
black_ikarus
Buena noticia, sin duda. Aún así, como siempre, España a remolque del mundo. ¿Hacía falta esperar casi a 2022 para darse cuenta de que la programación es fundamental en el mundo actual?
Usuario desactivado
Bastantes veces he utilizado sus recursos para enseñar en una primera toma con la programación. Buena noticia.
p2dzca
La programación de ordenadores como una asignatura troncal en primaria y secundaria me parece un error. No porque no sea interesante, sino porque quita tiempo a otras cosas más importantes que atender en primaria y secundaria.
El porcentaje de la población que programará (que no es lo mismo que utilizar un procesador de texto, una hoja de cálculo, etc.) en su edad adulta es muy pequeño. Según el INE, en 2020, los trabajadores de estas ramas de actividad fueron:
* Informática y comunicaciones: 4% hombres y 2,2% mujeres.
* Actividades sanitarias y de servicios sociales: 15% mujeres y 4% hombres.
* Educación: 9,9% mujeres y 4,3% hombres.
Mirándolo únicamente desde la necesidad laboral (lo cual creo que es un error) deberíamos dar prioridad a materias sanitarias, sociales y educativas antes que a la programación de ordenadores. Si lo miramos de forma más amplia, atendiendo a las necesidades de las personas independientemente de su ocupación laboral, todavía es menos necesaria la enseñanza de programación de ordenadores en primaria y secundaria. Como ya apunta PISA, en nuestra sociedad nos encontramos con personas con carencias para escribir bien, con dificultad para entender un texto y para apreciar el valor de una obra literaria, con dificultades para comprender y hacer una crítica de una película, con carencias para el diálogo y para hablar en público y para un largo etcétera.
Veo una tendencia hacia la educación de personas con destrezas digitales y carencias en casi todo lo demás que es importante para la vida.
jorgedelrio
Tenéis una errata, el presidente de Konecta es José María Pacheco
laopinion18
Hay cosas como finanzas, que no se enseña en el colegio, y es mucho más importante que la programación.
laopinion18
Como dije, enseñar cultura financiera si que me parece algo imprescindible. La sociedad actual es financieramente analfabeta. Por eso hay tanta pobreza. La salud financiera es una de las cosa que más impacto tiene en la vida de una persona. Mucho más que hacer programitas que no te van a solucionar la vida.