En ese auge por crear dispositivos conectados, mal llamados inteligentes, hemos visto cómo todo tipo de objetos han conseguido conectividad para que, a través del móvil, podamos interactuar de diferentes formas. Las maletas tampoco se libran y Samsonite ya está trabajando en ellas junto a Samsung.
Las dos compañías han anunciado que están trabajando en maletas con conectividad inalámbrica que harán que nuestros paseos con ella por la calle o el aeropuerto sean más seguros. De momento, ya han hablado de una función que seguro muchos estáis deseando tener: poder facturar la maleta según pasáis por la puerta y sin necesidad de pasar por el mostrador.
Buscando algo más que un gimmick
Si Samsung y Samsonite cumplen con lo prometido, cuando usemos una de sus maletas podremos hacer check-in automáticamente. Gracias a un sensor se calculará el peso y gracias a la información del número de vuelo en el móvil se encargará de cerrar el proceso. Eso sí, tendremos que llevarla a la cinta transportadora igualmente, no todo lo va a hacer ella.
Además de esta función, también será posible poner un aviso para que si pierde la sincronización con el móvil se active una alarma (para evitar que nos la roben por ejemplo). También será posible ver la posición por GPS, en caso de extravío.
Otra tecnología que se ha dado a conocer, esto viene por la vía de Samsung, es un sistema motorizado que permita a la maleta seguirnos sin necesidad que tiremos de ellas. Teniendo en cuenta lo grande y pesado que puede llegar a ser (sin olvidarnos de la autonomía) no parece que sea una tecnología viable a corto plazo.
Normalmente, y esto es una opinión personal, no estoy a favor de añadir conectividad a todos los objetos que tenemos pero si ambas compañías consiguen una maleta que se facture sola y que pueda localizarla por GPS, conseguirán que jubile sin pestañear la que utilizo ahora mismo.
Vía | Daily Mail
Ver 5 comentarios
5 comentarios
intercacia
El proyecto crowdfunding se llama BlueSmart.
Tiene:
1- Bloquear y desbloquear la maleta; olvídate de los candados y de memorizar claves, con bluesmart estas a un click de hacerlo.
2- Saber exactamente el peso de tu equipaje; olvídate de pasar un apuro de última hora en el aeropuerto porque tu maleta pesa más de lo permitido. La aplicación te dice el peso exacto desde el momento en que te conectas.
3- Localizador ubicación; ¿No te acuerdas de donde dejaste tu bluesmart?, no hay problema, la aplicación la tiene localizada en todo momento.
4- Cargador Dispositivos Móviles; Puedes cargar la batería de tus dispositivos móviles, teléfono, tablet, e-book…etc, hasta seis veces. Incluso te permite conectar dos dispositivos al mismo tiempo.
Y por si esto fuera poco, aquí van unas cuantos detalles más:
5- En cuanto la maleta se separa de ti, se bloquea por seguridad.
6- Te notificará si alguien intenta abrirla sin tu consentimiento.
7- Bluesmart cuenta con compartimentos especiales para alojar cómodamente tus dispositivos móviles(tablets)
Y ya por último:
8- Está fabricada con tres capas de policarbonato altamente resistente, ligero e impermeable. (sus cremalleras también están impermeabilizadas).
kar1oko
Airbus presentó hace ya tiempo una solución al menos tan interesante como esta en colaboración con T-Systems y Rimowa. Se llama Airbus Bag2Go
También tiene GPS, RFID y te avisa si es abierta durante el transporte. Además se puede alquilar, según necesidades.
alberto_bengoa
Hay un proyecto por ahí de una maleta tecnológica mucho mas completa. No recuerdo si el creador es español o sudamericano. Lo buscaré luego y lo pongo por aquí.
kakkonen33a
no creo que funcione ya que las aerolineas por protocolo deben pesarla en el sistema y darte el voucher, no creo que las aerolineas deseen pasarse este protocolo aeroportuario