La familia de altavoces inteligentes de Google no está teniendo el éxito que la empresa querría: en el tercer trimestre de 2019 sus ventas cayeron un 40% según datos de Canalys, que además refleja como el resto de competidores de este mercado han vendido mucho y bien.
El crecimiento es especialmente destacable con marcas chinas con altavoces inteligentes muy orientados a ese país, pero en Occidente la guerra es otra, y una cosa está clara: Amazon y Alexa la están ganando, y de momento lo hace de forma aplastante.
China por un lado, Occidente por otro
Los datos de Canalys revelan cómo el mercado global de altavoces inteligentes creció un 44% en el tercer trimestre de 2019 frente al mismo periodo de 2018.

Se vendieron 28,6 millones de unidades de estos altavoces, aunque buena parte del crecimiento ocurrió en China, donde marcas que no habían hecho demasiados esfuerzos en 2018 han visto recompensada su apuesta por este segmento en 2019: Xiaomi y Alibaba han crecido prácticamente lo mismo, más del 77%, pero es Baidu la que ha logrado ponerse a su altura y crecer un increíble 290% respecto a las ventas que tuvo el año pasado.
La situación de Baidu es especialmente llamativa: la empresa, calificada como "la Google de China", no se ha lanzado al terreno de los smartphones en el que Huawei, el grupo BBK o Xiaomi dominan con autoridad.
Alibaba domina en el ámbito del comercio electrónico, pero aunque tanto ella como Xiaomi han lanzado sus altavoces inteligentes, ha sido Baidu la que se ha llevado el gato al agua con diversos modelos muy llamativos basados en la plataforma DuerOS con los que desde entonces ha conquistado el mercado chino.

Al contrario de lo que ocurre con smartphones, portátiles o tabletas, será difícil que esos altavoces lleguen al mercado occidental. Fuera de China las dos opciones consolidadas basadas en Alexa y Google Assistant siguen dominando este mercado, pero la situación ha cambiado de forma radical.
Google se derrumba en el mercado de los altavoces inteligentes
A estas alturas del año pasado Google había vendido 5,9 millones de altavoces en el tercer trimestre, pero Amazon la superaba ligeramente en ventas con 6,3 millones. Un año después Amazon ha crecido hasta los 10,4 millones de unidades, mientras que Google ha caído un 40,1% y ha vendido 3,5 millones de los altavoces de su familia Amazon Echo.

Los analistas indican que la situación se debe a cómo Google prácticamente regalaba sus Google Home Mini con sus teléfonos y eso ya no es tan frecuente. Las cosas tampoco van bien para Google en el caso de las pantallas inteligentes: vendieron 700.000 unidades frente a los 2,2 millones de Amazon, con un crecimiento también singular de Baidu en este ámbito.
Queda por ver cómo le sale a Google su estrategia de agrupar sus altavoces inteligentes bajo la marca Nest, un movimiento que puede haber sido motivado por esa bajada de ventas, quizás por las suspicacias que Google genera en el ámbito de la privacidad.
Amazon sigue apostando muy fuerte por estos dispositivos con sus nuevas generaciones de productos de la familia Amazon Echo, así que parece que Alexa podría seguir poniéndoselo muy difícil a un asistente de Google que es omnipresente en el móvil pero que lo tiene mucho más complicado en el ámbito de los altavoces inteligentes.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
hansiharris
¿ Tan dificil es que dejen a cada usuario ponerle nombre a su asistente? "¿Ambrosio que tiempo va a hacer hoy?"
zarr
Lo primero que tiene que hacer Google es cambiar su frase de activación... es una frase que se utiliza muchas veces al día y el egocentrismo de Google es horrible: "Ok, Google" o "Hey Google". Por lo menos un "Alexa" queda un poco más humano...
Por otra parte, creo que la estrategia de Amazon de poder instalar "skills", de forma similar a como se hace con apps en el móvil es más natural y permite abrir el mercado a otros fabricantes. La implementación de Google es muy confusa: se asocia el Google Home a cuentas de otros fabricantes para acceder a dispositivos, pero no hay ninguna forma de saber cuales son los comandos que puedes usar para controlarlos (por ejemplo, he tenido que buscar en foros de internet los comandos que soportaba un aspirador Roborock). Y para otras aplicaciones "software" es aun más confuso, y nunca sabes con quién estás hablando... Es una pena, porque con dos tonterías podrían hacer una plataforma mucho más potente y amigable.
hildon
a regalar más datos a estas empresas...
TOVI
Se que muchos diran lo contrario pero tengo las 2 (2 regalados) y finalmente me quedé con Alexa. Google es mas tonto que las piedras y sus asistente tiene voz de vieja, por lo hablar de lo complicado que me resulta vincular dispositivos o manejar la app respecto a la facilidad que tiene Alexa.
carlimp
Pienso que a google le ayudaria bastante facilitar la integración de hardware. actualmente es una pesadilla integrar hardware propio con assistant.
puccio
A todo ello hay que sumar los dispositivos que incorporan Google Assistant (desde televisiones hasta altavoces de otros fabricantes), lo que hace que las ventas de productos Google puros se reduzcan aún más.
edcrox
La principal ventaja de Amazon frente a Google, reside en que su negocio no se basa en vender toda tu información.
togepix
Amazon, amazon amazon... Siempre he dicho que es el gran tapado...
lonegann
Coincido con el resto, decir "ok google " todo el rato es una jodienda, yo quiero llamar a mi asistente jarvis, que pasa. Y además le pides algo y te suelta un rollo en plan "activo el dispositivo tal, o cual o pascual. " Alexa dice "vale" y ya está, no hace falta mas
lonegann
hay una peticion en change.org para quitar la mierda esa de ok google y poner otro comando de activacion
https://www.change.org/p/google-be-able-to-change-the-google-home-activation-phrase-from-ok-google-on-home-devices
ramma
A mi el asistente de google me parece aceptable en el móvil, aunque siempre pienso que su inteligencia es demasiado escasa: son todo comandos predefinidos. Aún no hay nada realmente inteligente, que aprenda de tus necesidades, que puedas entrenar hablando, para que te entienda.
Altavoces con aditamentos no me van mucho Una de dos: o son caros (desorbitados, y no suenan tampoco bien) o si no son caros, suenan como el puto culo, y sólo sirven para voz. Además, como todo chisme tecnológico, en dos días se quedará obsoleto. Como concepto, creo mucho más en aparatos que aporten la "inteligencia", separados del altavoz. Porque el altavoz a pelo no se queda anticuado.
Me hice con un Amazon Echo input, muy barato y que funciona de maravilla, aunque realmente en el día a día no acabo de verle demasiada utilidad. Le pregunto la hora, y qué tiempo va a hacer, y cosas así. Pero conectado a una cadena de sonido super antigua, suena como un cañón.
Usuario desactivado
Yo cuando compré el Google Home Mini, allá por el Black Friday de 2018, me prometieron que el cacharro de momento no valía para mucho pero que había detrás un desarrollo brutal y que era el futuro.
Un año después hace lo mismo, poco o nada.
mundoecuestre
Yo devolví el Google mini, cuando vi que no tenía batería y que tampoco tenía la calidad al menos de un jbl go para usarlo en ciertos momentos para oir música.
exteban
Mis padres tienen Google Home mini y yo el Soy, y tras usar los dos, prefiero Alexa de calle.
Es mucho más natural decir Alexa que Ok, Google: ya sea por usar un nombre propio para dirigirse a alguien, o porque decir Ok Google es más complicado y largo.
Google se equivoca muchas más veces, y a veces ni te olle. Tal vez sea que el de Amazon tiene 4 micrófonos y Google 2.
La voz de Alexa es más fluida y natural, y la de Google suena más robótica y algo menos inteligible.
Y la "chica" de Google es más cansina. Les preguntas que hace el perro y Alexa responde: Guau, y Google responde: esto es lo que hace el perro, guau.
La configuración de Alexa es más sencilla.
La única ventaja de Google es su integración con el ecosistema de Android. Pero me quedo con Alexa 1000 veces.
homersampson
Yo tengo dos Home mini y dos de Amazon. Uno de los de Google es de regalo y ni siquiera lo he abierto.
El motivo es el mismo que el de casi todo el mundo, el nombre. No me gusta ni OK Google ni Hey Google. Para el móvil vale, pero para un altavoz, no es natural. En los de Amazon puedes elegir entre Amazon, Alexa y Echo, yo lo llamo Echo (Eco) que es más corto.
¿Qué les costará dejar que cada uno le ponga el nombre que quiera? Y no lo digo sólo por Google, también estaría bien poder cambiarle el nombre a Alexa.
ferchodiaz
Pagar por regalar datos sensibles a los Grandes Hermanos...
registrochin
La idea de estos altavoces inteligentes es precisamente que todo quede natural y repetir continuamente la matraca ok google no lo es en absoluto.
No se si es egocentrismo de la compañía, o simple dejadez, pero para mejorar la experiencia de usuario google debe bautizar a su asistente cuanto antes.
danieldev
La invocación a asistente es incómoda, pero es así principalmente porque Google nunca le dió un nombre a la asistente.
De igual manera me gustó la parte de desarrollo, podés programar un completo asistente nuevo haciendo uso de la AI de Google y llamarlo como quieras, pero claro.. primero tenés que pedirle.. ok Google.. quiero hablar con "Jarvis".. y de ahí cambia la invocación a "Jarvis" o la que que se configure..
La integración con dispositivos es mas compleja que con Alexa, principalmente en la parte de programación de los controladores de hardware.. pero nada de otro mundo, tiene muchísimas opciones y es por eso que están saliendo todo tipo de dispositivos con la asistente de Google incorporada..
No creo que ni Google ni Amazon vayan a tirar la toalla en ese mercado, ya que ambos tienen activos millones de dispositivos.. a los que no les veo mucho futuro son los dispositivos chinos..
joaolopes
Tengo Google Home y Echo Dot. Y prefiero Google pues en general, me parece más natural.
No necesito activar skills o lo que sea. Digo lo que necesito y ya se encarga de buscar la mejor forma.
Pero, Google hace un trabajo fatal en la distribución y marketing de sus servicios en los mercados fuera de EEUU.
En España, Amazon ha lanzado más dispositivos. Hecho más acuerdos con empresas en España. Continuamente hace promociones. (lo que ayuda a expandir su mercado y monopolio). Un ejemplo claro es durante el Black Friday.
Y es fácil descubrir Alexa Skils desde un cualquier ordenador. Basta ir a la sección de Alexa skills en Amazon.es. Lo mismo no se puede decir de Google Home que tiene la página del asistente bien más escondida.