Nos tenemos que remontar a enero del año pasado para conocerlo, entonces se presentó como una gran novedad en el mundo de los monitores, pero ha pasado demasiado tiempo para que se convierta en un producto real. Tampoco hay muchos que quieran seguirle los pasos.
Si en el mundo de las teles el cambio de LCD a OLED parece complicado, en el de los monitores también está costando bastante, y eso que es un mercado en el que hay lugar a mayores inversiones: siempre hay profesionales que buscan una calidad mayor. Dell lo que ofrece es una solución con 30 pulgadas y un precio bastante alto, aunque menor de lo esperado.
Los 3.500 dólares parecen poco si miramos el precio que tenía en el momento de su presentación - enero de 2016 -, que era de 5.000 dólares. En esto de fabricar y vender paneles, el tiempo hace que las cosas bajen bastante, y un año es mucho tiempo.
Nos encontramos con un panel con una resolución de 3.840x2.160 píxeles, con los parámetros que podemos esperar de un panel de estas características, como un contraste incomparable.
El tiempo de respuesta del monitor es de 0,1 milisegundos, con una frecuencia de 60Hz (originalmente se dijo 120Hz, no es así). La reproducción de colores - 10 bits - permite cubrir el 100% de Adobe RGB, el 97,8% de DCI-P3 y el 85.8% de Rec2020.

Con un diseño elegante, delgado y sin marcos, el UltraSharp UP3017Q no juega a parecerse a las teles OLED con diseño mínimo, aquí seguimos teniendo aspecto de monitor. En cuanto a conexiones, decir que hay un mini DisplayPort 1.2, un HDMI 2.0, y un USB type-C (datos, vídeos y carga).
Como curiosidad hay que contar que en todo este tiempo ha habido pruebas por parte de algunos periodistas, en las que se detectaban problemas de calidad. Esperamos que el tiempo haya servido para dejarlo en perfectas condiciones en su salida al mercado, que será dentro de un par de semanas. Recuerdo, el Dell UltraSharp UP3017Q cuesta 3.500 dólares.
Más información | Dell
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Llevo años utilizando pantallas Dell cuando trabajo con desktop. Son un clásico en infinidad de universidades de todo el mundo al menos en mi campo. Y sólo puedo hablar maravillas de ellas. Tengo una 24' ultrasharp en el despacho que es la misma que tengo en casa. Con el coating que lleva no tienen ni un reflejo, son cómodas para los ojos, se les modifica la altura súper sencillo, fáciles de configurar con el menú contextual que se pone en la pantalla para bajar y subir brillo, etc. Parezco un comercial, pero es que llevo con pantallas Dell desde el 2005, y ni un sólo problema. Y han pasado por mis manos al menos 10 en diferentes viajes al extranjero más las tres que he comprado yo desde el 2005.
Os quería hacer una pregunta. Estaba planteándome pasarme a una de 27 pulgadas. Esta https://www.amazon.es/dp/B00PRCRWRU/ref=wl_it_dp_o_pC_nS_ttl?_encoding=UTF8&colid=32WDNCVXY11MR&coliid=I3BNOEK4YNPFH4
Ahora mismo tengo una de 24'. Principalmente la uso para ofimática (escribo muchísimo con word así que me interesa hacer las letras grandes), bases de datos enormes (con SPSS) etc.
¿Qué haríais? ¿Dos de 24' o una de 27'? Creo que voy a estar más cómodo con una de 27' pero también es verdad que es una pantalla bien grande!!
Gracias!
javier.verdugo.37
3500 dolares .... por mucho OLED que tenga, no puede venir con un Adobe rgb del 97% (ProPhoto RGB no se menciona si quiera) y dci p3 del 85%....
Creo que hay ofertas mucho más precisas en terminos de color por los mismos precios, no entiendo si se saca OLED es para que sea más preciso?
Es bien confuso.
Terry-Reynolds
Alguien sabría decirme cuánto input-lag tiene?
the_bisbita
el tiempo de respuesta es algo lento no? 0,1ms