Entre finales de 2016 y principios de 2017, muchos usuarios de una impresora Epson recibieron un mensaje alertándoles de que había una actualización de seguridad disponible para el firmware de su impresora. Tras proceder a la instalación y al querer volver a utilizar la impresora, un mensaje les alertaba de que los cartuchos de tinta no podían utilizarse. Eran cartuchos genéricos y no de Epson.
La Electronic Frontier Foundation ha interpuesto una queja oficial contra Epson en el estado de Texas en Estados Unidos. Según indican, este tipo de actualizaciones son engañosas y al restringir a cartuchos de Epson a los usuarios, se acaba con alternativas de terceros con cartuchos recargables o sistemas de suministro continuo de tinta.

La creatividad a la hora de bloquear cartuchos genéricos
El problema de las impresoras es el mismo desde hace años: las impresoras tienen un precio relativamente bajo, pero luego los cartuchos tienen precios particularmente altos. Tanto es así que a veces incluso sale más barato comprar impresoras nuevas que cartuchos nuevos, la tinta de impresora es el oro líquido. Esta estrategia ha tenido efectos secundarios. Efectos secundarios como por ejemplo que aparezca un mercado secundario de cartuchos y tinta genérica.
Para combatir esto, los fabricantes comenzaron una guerra contra los cartuchos genéricos a base de demandas y patentes. Dado que no funcionó, aparecieron los DRM en cartuchos, que dejaban inutilizables los cartuchos genéricos en las impresoras. Nada que no se pueda solucionar con un simple hack en la impresora o el cartucho.
Cuando todo lo anterior no funcionó, los grandes fabricantes de impresoras comenzaron a ser más creativos en sus esfuerzos por bloquear el uso de cartuchos no originales. Por ejemplo en 2016 HP lanzó una "actualización de seguridad" que realmente lo que hacía era bloquear el uso de este tipo de cartuchos. Recibió fuertes críticas por ello, tanto que tuvo que pedir disculpas y dejar que se usen cartuchos comaptibles. Epson parece ser que ha seguido el mismo camino.
Eso sí, no todo es bloquear el uso de cartuchos genéricos. HP por ejemplo ofrece una alternativa, la tinta por suscripción. Mediante tarifas mensuales, con HP Instant Ink se puede utilizar cartuchos originales de tinta a un precio más asequible.
El problema de jugar con las actualizaciones de seguridad
Ético o no el querer bloquear el uso de cartuchos de terceros, lo que no parece para nada buena idea es jugar con la confianza del usuario a la hora de instalar una actualización por abusar de las actualizaciones de seguridad. Las impresoras son uno de los puntos flacos para acceder a redes locales, por lo que tener siempre el _firmware_ actualizado es esencial para evitar estas intrusiones.

Si el fabricante promete actualizaciones de seguridad que en realidad no son actualizaciones de seguridad sino bloqueos a uso de cartuchos genéricos, lo que se consigue es mermar la confianza del cliente. Y esto tiene como consecuencia una menor instalación de futuras actualizaciones, que sí pueden ser realmente de seguridad.
Vía | Motherboard
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Usuario desactivado
Que bajen el precio de la tinta. La mayoría de usuarios no necesitamos tintas de gran calidad, nos basta y nos sobra con las genéricas. Llevo con impresoras Epson más de 12 años y jamás he necesitado imprimir por ejemplo una foto. Para eso me llevo el pendrive a una tienda y me salen mucho mas baratas.
Creo que deberían vender dos calidades de tinta, una para los exigentes, empresas, etc y otra para los que imprimimos documentos que no necesitamos de un año en otro. Yo NUNCA compro tintas originales y JAMAS he tenido ningún problema con las genéricas. Que se pongan las pilas.
manuelcr
Hace mucho que cuando la impresora me muestra el mensaje para permitr tener las últimas actualizaciones, le digo que NONES.
No me fío ni un pelo de Epson ni ningún otro fabricante.
Que se dejen de historias y empiecen a sacar cartuchos más baratos. Entre comprar un cartucho genérico por 2€ y uno oficial por 3€, compraría el segundo, pero no voy a pegar 10€ por lo mismo.
mrjustme
Lo que deberías hacer es mandar el artículo a la comisión europea, a los que ponen las multas y las leyes antimonopolio con un asunto llamativo, quien sabe, a lo mejor lo leen y crean una ley o algo para que no lo puedan hacer más.
Saludos y larga vida a Xataka, desde siempre en mi RSS.
Usuario desactivado
Lo cachondo de la situación es que seguro que luego el firmware es un coladero en cuanto a seguridad se refiere. A saber cuántas impresoras son bots para ataques DDoS
TOVI
Mira que me gustaba poco HP pero desde que tengo HP Instant ink, usar originales es 1 maravilla por 3 euros al mes. Imprimo todo a maxima calidad
usuario11
He leído todos los comentarios y me extraña que nadie lo haya dicho. La solución doméstica son las impresoras láser (con toner) para imprimir en casa en blanco y negro. Para color, vas a copistería y para fotos a tiendas de fotos o máquinas de esas del centro comercial.
A las láser les dura el tóner una eternidad (miles de págs), hay que valen lo mismo que una de tinta y el tóner no se seca nunca porque es polvo. Además son muy tolerantes a tóneres compatibles que valen 2 duros. Lo que pasa es que nos las venden como si fueran sólo para empresas, para imprimir grandes cantidades y mierdas de esas.
faliqui
Que les de a Epson y HP, además del bloqueo en Epson la impresora quedaba inutilizada tras XXX usos aunque funcionase perfectamente.
Ahora tengo Brother y no hay color, impresoras infinitas que aceptan cualquier cartucho y no fallan nunca.
justicieroverde
Antiguamente, cuando no había WhatsApp y usábamos papel impreso para comunicarnos, la regla era:
1. Compra una impresora
2. Encuentra cartuchos baratos que funcionen
3. No cambies de cartuchos
Luego venía el gilipollas de turno que cambiaba de marca de cartuchos baratos y la impresora se atoraba y dejaba de funcionar.
alexisgonzalez1
Tinta contínua es la solución, por lo menos para mi hogar, te olvidas de los cabezales y recargas por un buen tiempo.
virusaco
Hace mucho tiempo que me he olvidado de tener impresora en casa. Y dejé de tenerla cuando me di cuenta que las tintas se me secaban antes de agotarse, del poco uso que le daba.
Y ante la poca necesidad de imprimir documentos, me quito ese chisme con apariencia del siglo XX y libero la mesa de cachivaches. Y si necesito imprimir algo puntualmente, un pendrive y unos pocos céntimos me es más que suficiente.
Salu3
lordofthecoffee
He tenido dos Epson y ambas con cabezales atrancados las he tenido que tirar. Evidentemente ninguna más. HP he tenido algún disgusto con compatibles. Al final he comprado una láser monocromo y de momento de lujo. Tinta nunca mas.
ntam
son actualizaciones de seguridad:
-con seguridad solo cartuchos originales.
-con seguridad aumentan ventas (a corto plazo)
racinguista
Yo me he comprando una de láser monocromo por estos temas, mucho más sencillo y barato, me olvido del color, eso sí porque tampoco necesito imprimir a color.
Mikke
Por suerte, en poco, no se si 5, 10 0 15 años, pasara como el fax, no lo usara nadie apenas nadie la impresora o para pocas, todo ira vía electrónico, un ejemplo de ello es que muchas tiendas como carrefour, corte ingles, y algunos ayuntamientos ya va todo electrónico.
En el caso de carrefour y corte ingles, el tikect te lo mandan a la app y puedes verlo.
Algunos ayuntamientos ya los tramites es a través de la web.
Hay mas ejemplos pero he destacado a estos.
marziano23
El hecho es que las impresoras tampoco estan hechas para durar fisicamente. He visto montañas de impresoras "baratas" que tienen cartuchos de poca capacidad ( sobre todo HP) que se estropean luego de 2 o 3 años por que se rompio un engrane o resorte o liga. Luego el costo de reparación mas cartuchos nuevos es como comprar otra y vuelve a empezar el circulo vicioso. Las marcas que tienen sistema continuo de fabrica son una buena opción (Epson, Brother, etc) luego solo tienes que rellenar el tanque con tinta compatible y no se estropean tan rapido.
pedrojuliomachado
Mi impresora hp me salió súper mala y por si fuera poco la tienda Media Markt
en Asturias me engañó me dieron un """CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN"" cuando me suscribí para la actualización
HP me cobro 18 euros, me engañó la tienda y me estafo HP realmente son unos ladrones profesionales de guante blancos
Esta tienda es peligrosa una ves que compras no te devuelven el dinero te envían los equipos a reparación, una ves que halla salido de la tienda. aunque venga con defecto de fabrica
Intu Asturias - C/ Paredes s/n
33429 Lugones-Siero (Asturias)
rodospherical
Eso es seguridad. Tu lo que eres es un usurero