Hace unos años, cuando alguien me llamaba al teléfono, no había mucha más historia: yo respondía, sostenía el móvil en la mano durante todo el tiempo que pudiera hasta que se agarrotara el brazo, lo cambiaba de mano, y a seguir.
En los últimos años, la historia ya no es tan sencilla. Para empezar, la llamada suena simultáneamente en mi móvil, tablet, ordenador y reloj porque las funciones de ecosistema son lo que se estila y suena bastante conveniente.
Paradójica comodidad
Para continuar, es muy posible que una llamada telefónica me pille en el escritorio, y para no tener que perder la funcionalidad de una mano durante un rato, me ponga los auriculares inalámbricos justo antes de responder la llamada.
Es en ese instante cuando empiezan las complicaciones. "¿Me oyes?" "..." "Espera que conecte bien los AirPods". Miras el móvil, escoges conectarlos, no funciona. "Espera, espera...". Te quitas los auriculares, te los vuelves a poner. "¿Ahora?".
Cuando no son los AirPods es el multidispositivo, es responder desde el reloj pensando que los auriculares se encargarán (y no), es el manos libres del coche y tener que avisar de que vamos con el manos libres y de que no estamos solos.
La tecnología digital se solapa con el legado analógico que son las llamadas de voz y nos conduce a una experiencia que no es perfecta, sino que se come una buena parte del principio de nuestras llamadas, sobre todo cuando a uno de los interlocutores le pillan en una situación no-óptima, como querer usar los auriculares inalámbricos pero no tenerlos puestos todavía.
Hablaban de este flamante problema en The Atlantic mencionando algo que todavía no es un problema a este lado del Atlantic, la saturación de la infraestructura telefónica. La cuestión tecnológica sí nos resulta lamentablemente familiar.
Tenemos más dispositivos y más conectividad inalámbrica que nunca, pero algo no está del todo bien resuelto a día de hoy. No es que nunca funcione a la primera, pero sí que hay demasiadas ocasiones en las que una llamada —repentina, inesperada— no encaja con unos productos pensados para que les pille conectados, no para hacer el proceso cruzado.
Al menos hasta que lleguen unos auriculares inalámbricos con baterías que permitan pasar una jornada entera de uso continuado, incluso en llamadas telefónicas, va a ser complicado que se resuelva el problema. O eso, o mejora el proceso de emparejamiento incluso cuando hay una llamada telefónica a punto de ser descolgada.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
notdot
no quiero crear ninguna polemica con este mensaje, pero las tonterias (problemas) por las que nos preocupamos en el primer mundo estan alcanzando cuotas estratosfericas. siendo yo el primero al que tb le molestan estas cosas. cual sera la proxima tonteria que nos abrume?...
macuesto
Cuantas moscas por jobs, "espera me pongo los airpods.." no sea que no sepan que usas los susodichos, no te vale decir los auriculares? Parece que no, que airpods es más molón. VenticincoseaelpoderdeDió
dsa10
Pero qué fumáis los domingos para sacar estos artículos?
Trocotronic
Problemas del primer mundo. Esto es un sinvivir.
Ariasdelhoyo
Los últimos años en los que sólo había telefonía fija y todo con su cable, la calidad de las llamadas era insuperable.
Desde entonces todo ha ido para abajo.
Vas hablando con alguien que lleva auriculares bluetooth y se corta cada dos por tres porque pasa por determinada zona, el sistema de cancelación de ruido parece que te hace hablar co Robocop, debajo del agua...
relectron
Pues yo sólo tengo 2 problemas:
.- Las llamadas de spam
.- Que el cable de los auriculares o los propios auriculares se estropeen
En el primer caso no se coge la llamada o se cuelga directamente.
En el segundo caso se acude a la tienda y se compran otros auriculares de cable y a seguir.
Sergi
Problemas del primer mundo con soluciones sencillas. Mientras saco los auriculares y se conectan, sigo hablando con el teléfono en la oreja, me pongo un auricular en la otra oreja y espero a que se conecte para soltar el móvil. El interlocutor ni se entera de lo que he hecho y la conversación ha sido fluida.
l0ck0
o mejor aun.. responder sin necesidad de usar pijopods de esos
#ProblemasDelPrimerMundo
fernandovilablanco
Me temo que no tiene la menor idea, todas las llamadas de voz son digitales desde hace al menos 20 años en móvil y son analógicas sólo por el bucle de abonado y para su información el analógico siempre ha sido más rápido.
No hay tal saturación, las centrales han dejado de ser por conmutación de circuitos desde hace otro montón de años,.
Sobre el multidispositivos le recuerdo que todos los procesos son asíncronos, así que no hay esperas por otros dispositivos.
Le recomendamos estudiar y no escribir de lo que no sabe.
frutero
Pues yo iría más allá en el titular y escribiría:
“las llamadas telefónicas se han vuelto un incordio”
En 2022, NO hace falta hacer llamadas telefónicas para prácticamente nada, ya que disponemos de Whatsapp, E-Mail y otras tecnologías de comunicación instantáneas y no tan invasivas.
A mí, cuando me llaman al teléfono, y más si es un número desconocido, me supone una interrupción de mi intimidad enorme, es como si te escribieran un Whatsapp y el teléfono no parara de sonar hasta que respondieras a dicho Whatsapp.
Y antes, el teléfono era fijo y solo sonaba en el salón, cuando estabas disponible para cogerlo.
Pero es que con el móvil te puede sonar mientras estás en el baño, mientras estás viendo una película con tu pareja / amigos, cuando estás pasándolo bien… Es un INCORDIO espectacular.
Odio que llamen al teléfono para cosas no urgentes si no es alguien de muchísima confianza y para algo realmente justificado.
hilicker
Pues a mi no me pasa nunca. Me llaman, contesto y si llevo los auriculares suena en los auriculares. Igual os habéis pasado de interconectados.
Usuario desactivado
Me cago en los problemas del primero mundo... Asi de claro
luis lara
Yo pensaba que era un error propio de iOS ya que en Windows Phone eso no me pasaba. Sí, es algo muy molesto en especial cuando voy al volante.