Los SSD no están saliendo como se esperaba de ellos hace un par de años, cuando comenzamos a comentar algunos aspectos de los mismos. Por poner un ejemplo, hace no mucho pudimos ver el rendimiento de un SSD en un MacBook Air, con resultados que para nada eran los esperados, aunque sí suponían una leve, muy leve mejora respecto a los discos duros tradicionales. Ahora, el CEO de SanDisk afirma que Vista no está preparado para funcionar con discos SSD, debido a un problema en la construcción del propio software de Microsoft.
Esta afirmación tiene su parte lógica, debido a que Windows Vista es un sistema que demanda gran cantidad de memoria para su propio funcionamiento, y lógicamente también el de las aplicaciones. En el momento en el que entra la memoria virtual en juego, las velocidades de funcionamiento del disco son vitales para el rendimiento general del sistema.
Los discos SSD han demostrado tener rendimientos desiguales. Por una parte, las operaciones ejecutadas por el propio disco (búsqueda, escritura, lectura, etc.) son más rápidas que en un disco duro tradicional, mientras que como indican algunos tests (como este de PCStats), las velocidades de transferencia de datos son más lentas en un SSD que en un disco tradicional. Esto afectaría claramente a Windows Vista en cuanto a que, al ser un sistema que utiliza gran cantidad de memoria RAM, en equipos con la potencia justa, la memoria virtual entra en un mayor número de ocasiones en funcionamiento, y por lo tanto exige un mayor tiempo de uso del disco duro. Como se ha demostrado en algunos benchmarks que los SSD no funcionan del todo bien en cuanto a transferencia de información, Vista necesitaría optimizar el rendimiento del sistema para utilizar la menor cantidad de memoria virtual posible, con lo que el uso del SSD se minimice y poder evitar estas transferencias bajas de los discos de nueva generación.

Pero el problema no está sólo en Vista. En Mac OS X ya se ha visto también que el rendimiento es ligeramente superior, muchísimo menos de lo esperado. Mientras, en un sistema UNIX/Linux no he encontrado ninguna comparativa de SSD frente a un disco tradicional, aunque seguramente ocurra algo muy parecido.
¿Es un problema exclusivo del sistema operativo?. No. En parte, el señor CEO de SanDisk lleva razón en que Vista no es el sistema mejor optimizado del mercado, y en cierto modo parte del problema de la conectividad de los discos SSD puede venir por esta mala optimización. Algunos blogs comentan que los sistemas actuales tienen una herencia histórica construida en base a haber utilizado desde hace decenas de años discos duros tradicionales. Al intentar cambiar ahora a otro tipo de discos, que tienen una serie de particularidades que los hacen bastante diferentes a los discos tradicionales, los sistemas operativos deberían adaptarse a este cambio igual que lo hacen otros muchos fabricantes.

Ahora bien, los fabricantes de discos SSD también deben tener en cuenta que sus productos no están ofreciendo lo que se esperaba de ellos. Y ésto no sólo incluye a SanDisk, que podría ser una cabeza visible como fabricante, sino a todo el conjunto de fabricantes. De hecho, el CEO de SanDisk también ha comentado que aunque piensa que el problema es de Microsoft y su Vista, SanDisk lanzará una actualización de los drivers de sus discos SSD para finales del 2008 que mejorará el rendimiento de dichos discos sobre el último sistema de Microsoft. ¿No había dicho que el problema no era más que de Vista?. Me pregunto entonces cuál es la razón de esa actualización de firmware.
Afortunadamente para el usuario medio, los SSD aún están bastante lejanos en cuanto a una fecha de lanzamiento de forma masiva. Los SSD apenas están implantados en el mercado, y su llegada se estima que será para dentro de aún unos cuantos años. Mi opinión es de unos 3 o 4 años, dependiendo sobretodo de las ventas que los ordenadores ultraportátiles tengan, ya que han sido ellos los principales precursores de este nuevo tipo de almacenamiento. Tras los ultraportátiles, los dispositivos que deberían implementar los SSD serían los portátiles ‘convencionales’, y luego la duda sería en si los discos SSD terminarán llegando a los ordenadores de sobremesa, ya que son estos los que menos necesitan el ahorro en la energía. A pesar de ello, yo apostaría a que si los SSD consiguen una notable mejora en el rendimiento general del sistema, éstos también llegarán a los ordenadores de sobremesa, aunque no lo termino de decir muy convencido dado que los SSD están orientados para portátiles, mientras que los discos duros tradicionales tienen más lógica en ordenadores de sobremesa en los que sacrificar algo de rendimiento por reducir mínimamente el consumo no tiene mucho sentido.
SSD, los discos del futuro que dicen algunos, pero que aún deben mejorar mucho para hacerse un hueco en el mercado. Tanto por parte de los fabricantes de operativo como por los desarrolladores del firmware/drivers.
En Xataka | Discos SSD contra discos duros.
Vía | TechRadar, Barrapunto, RedHardware.
Imágenes | Flickr, Flickr.
�
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Soiden
Mm...
Digamos que alguien hace algo. Una impresora, digamos.
Y entonces, tiempo despues, alguien hace un cartucho de tinta para esa impresora, o un nuevo motor de impresora para que funcione mejor. Sin embargo, se demuestra que estos cartuchos o este motor no presentan casi nada una mejoria en el funcionamiento de la impresora, a pesar de que estos elementos pueden ser tan caros como la impresora misma. De quien es la culpa?
Antonio Ortiz
A mi me parece que el de Sandik mea fuera de tiesto, como echarle la culpa a Vista tiene buena prensa, pues ea, la transferencia de mis discos es peor, pero la culpa es del SSOO
aplatanado
El caso del OCZ es el más claro ejemplo de que en todo caso el problema es de la primeras primeras generaciones de SSD. En poco tiempo tendremos discos muchos mejores que los actuales.
venzuan2
Es muy facil diseñar hardware, no optimizarlo, no diseñar drivers adecuados a la espera de que papi Microsoft nos haga drivers, se los curre la comunidad Linuxera o se los jale MacOs. Y esto lo he visto en todo tipo de hardware y en varios Operativos; luego solo tengo que echarle la culpa al SO de turno porque apenas tiene drivers. No es obligación de los fabricantes de SOs si no de los fabricantes de hardware crear drivers o firmwares que funcionen correctamente en los sistemas. Y si los probelmas se presentan sobre todo en una marca y en modelos de 1ª generación, pues hombre está bastante clarinete.
q_
Decir que por lo que he leido por la red, este es un problema especifico de SanDisk con Vista y que otras compañias como OCZ no lo tienen. O sea que el problema podria no ser tan atribuible a Vista.
Que cara que tiene el CEO de SanDisk ¿Problema de Windows? En todo caso sera problema del diseño de los SDD, deberian adaptarse ellos a lo que hay, no cambiar todo a su gusto, que lo mas seguro es que al final sean los de Microsoft los que tengan que hacer cambios, \\\"al final la montaña ira a Mahoma\\\".
\\\"Si la montaña no va Mahoma, Mahoma va a la montaña.\\\"
zereal, desactivar la memoria virtual no es de lo mas inteligente que se puede hacer, intenta abrir y trabajar con Photoshop, 3dsmax, convierte un video o simplemente usa un juego, ni muy moderno ni muy antiguo, veras ahi la diferencia, cuando se cuelgue. No la han puesto ahi por gusto, yo no asguraria una cosa asi tanto, porque posiblemente alquien lo lea y lo haga y \"zas en toda la boca\". Para navegar supongo que no habra problemas a no ser que abras 200 pestañas.
ccrobopid
Esta claro que los SSD de las primeras generaciones no son lo que los fabricantes nos han dicho que serían. Supongo que seguir refinando el producto hasta cumplir lo prometido debe ser demasiado caro. Así que sacan lo que tienen y van recuperando inversión mientras mejoran el producto.
¿También tiene la culpa Vista de que los discos SSD en un uso real consuman más que los discos tradicionales a pesar de lo que nos han machacado diciendo lo contrario?
Vaya tontuna que se ha marcado el de SanDisk
topper_harlie
Si están haciendo un controlador especifico para vista de hecho el problema SI está en vista, ya que eso es su trabajo (o lo sería si no fuese la todopoderosa Microsoft). No me meto en si el ssd de sandisk es o no una castaña, pero microsoft y su política de \\\"todo el mundo trabaja para que mi mierda de sistema operativo funcione excepto yo\\\" apesta a kilómetros de distancia. La pregunta es: no debería Vista (el SO) amoldarse al hardware que sale en vez de al contrario? (preguntad a los desarrolladores de linux) la madre de dios lo que les cuesta trabajar en Microsoft
zereal
Es sencillo:
Desactiva la caché virtual, y listo. No sirve para nada más que para ralentizar el pc, y a menos que tengas cien mil aplicaciones abiertas, o que sólo tengas 512 de RAM, no te es necesario.
Yo desde que lo desactivé en Vista, voy que vuelo con el portátil, así que haced la prueba, que no os va a comer el coco xD