Los sistemas de navegación anónima se han vuelto una herramienta imprescindible en el mundo, tanto para el usuario común que busca proteger sus datos, como para aquellos grupos que se organizan para protestar por alguna causa o compartir documentos confidenciales por medio de internet, donde por supuesto también tenemos el caso de la Deep Web.
La red Tor es el más claro ejemplo de herramientas anónimas que nos podemos encontrar hoy en día, que por cierto se ha demostrado que no es tan segura como parece, pero ahora gracias a investigadores del MIT y el École Polytechnique Fédérale de Lausanne es como conocemos a Riffle, un nuevo proyecto de una red segura enfocada en el anonimato.
Riffle, basada en Tor, pero más segura y veloz
Riffle será presentada de forma oficial en el próximo Simposium de Tecnologías para la Protección a la Intimidad, y busca ser una opción más viable a Tor, además de que viene a resolver uno de sus más grandes problemas, que es la velocidad de navegación.
Esta nueva red será capaz de detectar posibles estafas por medio de honeypotting, hasta servir para enviar mensajes en Twitter sin ser rastreado, y es que Riffle se basa en un montón de tácticas de seguridad existentes, pero de una manera que hace que su operación sea al azar y por lo tanto, casi imposible de rastrear.

La tecnología que utiliza Riffle lleva por nombre mixnet, y consiste en una serie de servidores que intercambian el orden del tráfico recibido barajándolo de forma aleatoria con cada paquete de datos, es decir, una red Tor envuelta en mixnet, lo que hará que cada paquete de datos siempre viaje por una ruta distinta que no se puede prever.
En las primeras pruebas de Riffle se demostró que la red es hasta 10 veces más rápida que Tor, ya que el sistema de comprobación no hace que el tráfico "rebote", sino que lo recibe de forma inmediata con todo y una comprobación mutua entre servidores, que hace que toda la información viaje entre estos dos puntos con un esquema de cifrado de clave privado compartido, que a su vez depende del cifrado de autenticación.
Riffle es apenas un proyecto y falta conocer muchos de los detalles de su funcionamiento, además de que se desconoce cómo se implementará su uso, sin embargo, lo primero que han mostrado y las demos que presentarán en el próximo simposium lucen prometedoras.
Más información | Riffle
Ver 11 comentarios
11 comentarios
anot
¿Una red de navegación anónima creada por el MIT y una universidad francesa federal?
Ummmm..... ¿Seguro que será anónima?
emedoble
Solo una cosilla... Y es que nadie ha dicho que esa red vaya a ser para los ciudadanos comunes y corrientes como los que aquí comentamos.
Bien pudiera ser una red para hacer comunicaciones gubernamentales o del ejercito más seguras, o algo por el estilo.
En tal caso el que sea un desarrollo del MIT tendría todo el sentido...
Flycow
Entonces al usar mixnet no sería vulnerable a esa posibilidad de predecir los nodos HSDir y hacerse pasar por ellos para obtener los datos del servidor y del usuario? O si?
ilwp
Nunca he terminado de entender este concepto.
Red de navegacion anonima?????
Para navegar se necesita enviar y recibir. Para recibir he de estar identificado y localizado. Ergo....
Comprendería que dijeran. Mucho mas difícil de identificar, y por tanto no rentable y por tanto pseudo anonima.
Pero desede el momento en que he de ser identificado para obtener mis respuestas. El anonimatooooo.
Puedo robar mucho dinero sin que me pillen. El problema es gastarlo sin que se note.