Apple ha pausado el desarrollo de las Vision Pro 2 para centrarse en una versión más sencilla y barata, según The Information. Puede parecer un síntoma de debilidad (y puede serlo), pero también una clave para impulsar su adopción masiva.
Por qué es importante. Las Vision Pro deslumbraron por su despliegue tecnológico, pero su alto precio (3.500 dólares más impuestos) y el enfoque premium amenazan con dejarlas como gadget de nicho.
Para que visionOS despegue hace falta cierta democratización con productos más asequibles. Es lo que funcionó con líneas de producto del pasado.
La estrategia de Apple. Según The Information:
- Lanzará a finales de 2025 una versión de menor precio.
- Serían al menos un tercio más ligeras y prescindirían de algunas funciones para reducir costes.
- El objetivo: situarlas en la franja de precio de un iPhone de alta gama, entre 1.000 y 1.500 dólares.
El precedente. Es una táctica similar a la que ha usado Apple en el pasado. O desde el principio, o a medida que el producto avanzaba en el mercado. El iPod original costaba 400 dólares, pero luego fue ganando variantes más baratas. iPad o Apple Watch llegaron a precios similares, cerca de los 500 dólares, pero ganaron versiones más baratas que ayudaron a consolidarles en el mercado.
- El iPod no hubiese funcionado igual sin los Nano o mini.
- El iPad no hubiese funcionado igual si solo se vendiese el modelo Pro.
- El Apple Watch no hubiese funcionado igual si solo se hubiese vendido el modelo Ultra o los Series de acero.
Por qué puede funcionar. El éxito de una plataforma depende de alcanzar una masa crítica de usuarios. Y de desarrolladores. Y eso pasa por ofrecer dispositivos a precios accesibles. 4.000 dólares no es un precio accesible. 1.500 quizás tampoco lo sea del todo, pero rebaja mucho la barrera.
Unas Vision Pro más asequibles, aunque recorten prestaciones, pueden ser un empujón importante para la realidad mixta de Apple, su gran apuesta.
En perspectiva. El paso atrás de Apple con las Vision Pro 2 (según la información de The Information) puede convertirse en un paso adelante si a cambio acelera la adopción masiva (todo lo masiva que puede ser en este contexto) de la realidad mixta con un producto que venda muchas más unidades.
Al priorizar un modelo más asequible se allana el camino para que visionOS empiece a ser un nuevo estándar. Sin él, cronificando un producto de casi 4.000 dólares, se complica esa adopción.
Imagen destacada | Xataka
Ver 13 comentarios
13 comentarios
mitxael
Yo sigo sin ver el hecho de llevar ese trasto puesto incontables horas al dia.
sologizmos
yo si quiero despegue el concepto, OBVIO no es para la calle, entonces y ya hablando del hardware, bajarse del OLED, quizas el soc y dejar el 90% minimo de la experiencia de uso,
Usuario desactivado
Están sembrados los medios últimamente con el visión pro e.e
Alfinal va a estar más vivo que lo que la gente dice. Que hablen mal de mí pero que hablen.
Usuario desactivado
Nunca miráis por la ventana, a un compañero o al techo cuando estáis trabajando? Pues aquí viene Apple para hacer que no te puedas sacar la pantalla de enfrente de los ojos para solucionarte la vida.
Gody
El objetivo: situarlas en la franja de precio de un iPhone de alta gama, entre 1.000 y 1.500 dólares.
Tranqui entonces, 2000 dolares menos, un 60 - 70 % de las primeras...jaja
moreorless
donde se metio portuano ese el que nos decia que nuestros androids chinezcos. ya apple va sacar sus avp de plastico sin camaras y en 720p a unos 2000$
hkakashi
Estaba cantado, esto ha sido el enésimo test de Apple para ver cuánto está dispuesta a pagar la masa de fanboys por cualquier cosa que saquen. Como por 3.000 pavos no lo venden van a ir bajando a ver hasta dónde pueden meter sobrecoste a algo que claramente no es para de uso general y cuando den con la tecla van a sacar cascos a ese precio pero con capacidades recortadas.
Esta vez Apple ha sobreestimado a sus fanboys, son tontos, pero no ricos. Otra vez será, mientras tanto el que quiera entrar a la realidad mixta tiene alternativas 6 veces más económicas.
ricochet9090
El problema de este trasto es 20% que es muy caro (cuando ha sido eso un problema con Apple en general? algunos de sus productos se acercan por precio peligrosamente a la categoría de “timo” y la gente los compra igual) y el 80% en que realmente no tiene utilidad alguna, no tiene juegos, no tiene aplicaciones de productividad o experiencias que sean absolutamente revolucionarias, es un trasto incómodo, limitado e inútil que te amarras a la cabeza por máximo 2 horas y media (porque la batería no da para más) para no hacer prácticamente nada, creo que la función real más justificada es usar el trasto como pantalla externa del Mac con mirroring, lo cual es un absurdo.
Esto es lo que pasa cuando lanzas “innovación” sin ningún caso de uso real, es muy bonito para los sitios como Xataka y demás, pero 3 meses después te rascas la cabeza y dices…”Ok pero ya en serio…para que sirve?”
jpalotes
Y así es como convertimos un fracaso en una jugada maestra.