DeepMind ya ha dominado varios juegos de Atari. Para esto se ha necesitado programación especifica para cada juego. Ahora, gracias a un nuevo algoritmo desarrollado por Google, esta plataforma de inteligencia artificial es capaz de usar todo su conocimiento para aprender cómo jugar otro videojuego, sin la necesidad de tener nueva programación.
Desde que Google adquirió DeepMind en 2014 hemos sido testigos de varios avances dentro de esta plataforma de inteligencia artificial. Avances que van desde dominar al campeón mundial de Go, manipular objetos físicos, hasta jugar StarCraft II, e incluso la han "enseñado" a colaborar y competir con otro sistema de IA. Pero hoy estamos ante un nuevo hito, ya que DeepMind está estrenando la capacidad de tener "memoria".
DeepMind sabe lo qué hizo y cómo puede usarlo para el futuro
Los responsables de DeepMind lograron el año pasado que el sistema fuera capaz de derrotar juegos de Atari, incluso superando las puntuaciones de los seres humanos, pero DeepMind no recuerda cómo lo hizo. Para cada juego se desarrollaba una red neuronal basada en la información de cómo jugar y cuál era el objetivo, es decir, una red neuronal entrenada para Space Invaders no era capaz de jugar Pac-Man.
Ahora, un grupo de investigadores del Imperial College London han colaborado con los responsables de DeepMind para desarrollar un nuevo algoritmo llamado 'consolidación de peso elástico' (EWC), el cual permite que las redes neuronales aprendan, retengan esta información, y la vuelvan a usar nuevamente en otras tareas. Dicho algoritmo se basa en secuencias de 'aprendizaje supervisado' y pruebas de 'aprendizaje de refuerzo'.

La capacidad de aprender tareas de forma sucesiva y sin olvidarlas es una capacidad de la inteligencia biológica y artificial, sin embargo, la artificial ha sido incapaz de transferir ese aprendizaje a una nueva tarea. Pero ahora, gracias al EWC la red neuronal será capaz de retener los aspectos clave de su programación, para así aprender una nueva tarea por sí misma sin anular sus conocimientos previos.
A pesar de las bondades de este nuevo algoritmo, las primeras pruebas han arrojado que no es perfecto, ya que a pesar de que las redes neuronales aprenden de sus experiencias y retienen la información, no se comparan con los resultados que ofrece una red neuronal creada especialmente para una tarea. Al menos no hasta el momento.
Más información | Google DeepMind
En Xataka | Google ha enfrentado dos sistemas de inteligencia artificial: ¿lucharán o trabajarán juntos?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
whisper5
Me sorprende la cantidad de comentarios e incluso artículos en revistas y periódicos que en cuanto tienen que hablar de inteligencia artificial nombran la palabra 'Skynet' o utilizan como foto de cabecera al famoso robot de esqueleto metálico reluciente y ojos rojos luminosos.
1) El desarrollo de la inteligencia artificial avanza, pero sus logros son todavía muy pequeños. Tanto ruido mediático e interés por ponerle a todo el adjetivo 'inteligente' dan otra impresión, pero no es cierta.
2) Los expertos coinciden en que nos quedan muchos años para desarrollar inteligencia artificial general. Los mismos investigadores que en charlas técnicas lo expresan así, cuando dan conferencias de carácter más comercial o corporativo muestran un entusiasmo, a mi entender, exagerado.
3) Faltando tantos años, según decía, no tiene mucho sentido lanzar mensajes catastrofistas sobre la dominación de las máquinas y la esclavización o exterminio de la raza humana por estas. Sería como llenar de titulares los medios de comunicación sobre el peligro de morir por un virus marciano en el proceso de colonización de Marte.
4) Poner tanto énfasis en 'Skynet' y el fin de la humanidad a manos de máquinas inteligentes despiadadas resta espacio mediático a otras ideas sobre inteligencia artificial de las que sí deberíamos estar hablando y debatiendo: privacidad (máquinas de reconocimiento facial omnipresente), control de la población a través de datos procesados por máquinas inteligentes, disminución de puestos de trabajo debido a la automatización y robótica, sistemas de inteligencia artificial con decisiones sesgadas y discriminatorias, etc.
5) El posible peligro de la inteligencia artificial no es distinto al del ser humano. Cuando se cree inteligencia artificial general deberemos atender su educación y aprendizaje al igual que lo hacemos con las personas. La inteligencia no se puede enjaular. La creatividad necesita libertad y la capacidad de equivocarse y aprender de los errores. Como suele decir David Deustch, con razón, considerar que las futuras máquinas inteligentes puedan ser más peligrosas que los seres humanos es racismo.
Flycow
Y así saben para qué fueron programadas y averiguan los gustos de los programadores, así obtienen sus contraseñas y acceden a internet. Luego se nutren de foros de hacking y encuentra algo llamado Tor Proyect. Así accede a diferentes darknets y obtiene más información de seguridad informática, para finalmente lograr hackear el sistema de armamento de Rusia y destruir el mundo. ¯\_(ツ)_/¯
Usuario desactivado
Tres palabras...Ley de Moore
Y una puntualizacion.. la inteligencia artificial siempre debe estar subordinada al ser humano, sino que sentido tiene crearla?, terminos como racismo no tienen sentido en este contexto.
osesno89
Person of interest, una gran serie para ver con una IA en el centro.
Respecto a las IA está muy bien que se vaya avanzando. El día que resuelvan este problema será magnífico y delicado. Lo importante va a ser no dejar que toquen internet si es así podemos estar tranquilos.
vrash
No sería recordar, más bien asociar, ya que recordar siempre lo han hecho. Si no pudieran recordar, no podrían hacer ni siquiera la única tarea para la que fueron diseñadas y menos todavía el poder mejorarla con el tiempo, algo que siempre pasa.
ZellDich
Aprender de otros juegos si son de la misma plataforma pues no debería ser complicado, imaginemos counter strike con otro juego como duke nukem o algo así, pero deben darle la base, si no aprender a jugar a counter strike después de saber jugar al pac-man pues como que no, a parte de un personaje que se mueve no tienen mas que ver.
Yo empezaría viendo si es capaz de identificar quien es el como personaje o si hay mas de uno, luego quienes son los enemigos, aliados solo para empezar, el objetivo normalmente te lo debe decir el juego según avanzas, aunque en los antiguos era mas probable que te lo tuvieran que decir.
thenfdi
Skynet