Sabíamos que tarde o temprano OpenAI consideraría monetizar ChatGPT. La decisión de poner a disposición del público el bot conversacional, un movimiento clave para mejorar el programa con la interacción de los usuarios, está costándole millones de dólares al mes a la compañía dirigida por Sam Altman.
Después de una serie de rumores sobre los objetivos financieros de OpenAI, la compañía ha anunciado en Discord que está trabajando en "ChatGPT Professional". Se trata de un versión de pago de ChatGPT que ofrecerá mejoras para los usuarios más exigentes. Sin embargo, todavía tendremos que esperar para poder usarlo.
ChatGPT Professional, en lista de espera
El proyecto de ChatGPT Professional está dando sus primeros pasos. OpenAI ha abierto una lista de espera que llega acompañada de una encuesta. La idea es que los usuarios interesados dediquen unos minutos a responder las preguntas y, si son seleccionados, tengan la posibilidad de probar la versión “experimental” de la herramienta.
Las preguntas giran en torno al precio que estarán dispuestos a pagar los usuarios por ChatGPT Professional y para qué piensan utilizarlo. Eso sí, todo parece indicar que probar la versión de pago no será gratis. OpenAI dice: “si es seleccionado, nos pondremos en contacto con usted para configurar un proceso de pago y un piloto”.
De momento, tampoco hay detalles sobre la posible fecha de lanzamiento de esta herramienta. Sí sabemos, en cambio, cuáles serán algunas de las características que ofrecerá la compañía para motivar a los usuarios a pagar una suscripción mensual. Veamos.

OpenAI asegura que el programa estará “siempre disponible”. Ciertamente, esta puede ser la ventaja más importante para todos aquellos que utilizan ChatGPT para realizar trabajos profesionales. Desde hace unas semanas, si los servidores empiezan a saturarse, la herramienta deja de estar disponible y arroja mensajes de error.
Otra de las ventajas que recibirían los usuarios de pago, según OpenAI, son respuestas rápidas y completas. Aquí nos encontraríamos con la solución de otra de las limitaciones. En algunos casos, si actualmente las respuestas exceden cierta cantidad de líneas, ChatGPT muestra el mensaje de “Network error”.
Por último, la compañía dice que se ofrecerán “tantos mensajes como necesite”. En este caso, otro punto a favor para todas aquellas personas que realizan un uso intensivo de ChatGPT y no pueden permitirse esperar varios minutos para que el programa vuelva a estar disponible por haber superado el límite de preguntas establecido.
La monetización de ChatGPT, según la compañía, permitirá garantizar el funcionamiento del programa a largo plazo. Pero, eso sí, todo parece indicar que esta no será la única ayuda económica que recibirá. Según Semafor, Microsoft está interesada en invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, un movimiento que complementaría una inversión anterior de 1.000 millones de dólares.
Cabe señalar, además, que OpenAI tiene un acuerdo con Microsoft que posiciona a este último como el “socio preferido” para comercializar sus soluciones. En este sentido, si ChatGPT se convierte en un producto comercial, podríamos ver a los de Redmond involucrados en parte del del proceso. Con el tiempo sabremos cómo evoluciona esta historia.
Imágenes: OpenAI | Captura de pantalla de ChatGPT
En Xataka: He jugado una partida de rol con ChatGPT y se ha montado una película digna de Oscar
Ver 21 comentarios
21 comentarios
binbin
De OpenAI a ClosedAI.
Antonio
Tiene toda la pinta de que copiarán el modelo de Google y DeepL en cuanto a las traducciones y el OCR.
En definitiva: web totalmente abierta y funcional, a no ser que spammees, y monetización del API. Gratuito con un número limitado de consultas y con diferentes precios según volumen de consultas.
Lo que les permitiría rentabilizarlo importantemente con empresas y mantener un modelo gratuito aceptable para usuarios. Por ejemplo el que un MMO use GPT para el diálogo aleatorio de los NPC, pagando la empresa por ese volumen fijo de conexiones al API.
Vamos, parece lo lógico.
Chizko
Tienen que hacerlo porque las empresas y profesionales ya estan lucrando con esta herramienta, mientras el usuario tenga una pocas consultas gratuitas disponibles todo bien.
reyang
Era cuestion de tiempo que se volviera de pago con la moda de las suscripciones para todo, lo que yo pienso es algo diferente a lo que se menciona en el articulo, considero que limitaran las funciones del modo gratuito, mas que agregar nuevas caracteristicas al modo de pago.
Adrián
Es que no solamente tiene limitación en las respuestas, en las preguntas también, subí el código de un programa de más de 700 líneas y marcaba error, solución, lo partí en dos y eso le dije, afortunadamente pudo reunir las dos partes y captar el error que tenía el código
La cosa es que si yo tuviera que usarla para esto de manera constante o profesional, sí pagaba, ahorra mucho tiempo y cosas que no dominas te las hace, luego ya tienes que comprobar la solución, pero así te vas, de vas diciendo los errores que van quedando hasta que casi siempre te los elimina
Ya si no tienes ni pajolera idea de lo que le estás pidiendo, es que tampoco es el genio de la lámpara...
pipas75
Hay que pagar el alquiler, normal que moneticen, desde navidades esta siendo una locura, ya me he inscrito para ser de paga.
punk84
Me preocupan más este tipo de productos cuando son totalmente gratuitos, porque todo tiene que monetizarse de alguna manera.
Si acaban haciendo algo como Midjourney no lo veo nada mal, unos tiers al alcance de todo el mundo y según el uso que se le quiera dar, poco más.
ignir
pues yo pagaré encantado... está agilizando muchas tareas cotidianas... desde preguntarle para que me monte un excel que calcule distintas cosas, a listados o tablas ordenadas en un plis, traducciones, o redacción instantánea de documentación base, indicándole los datos, cosas que antes tenía que hacer de forma manual y ahora en un plis lo tengo.
rodrigo
'Gracias por beta testers por haberlo usado este tiempo, y permitirnos mejorar nuestro software, pero ahora necesitamos su dinero...'
enertecs
le pido a chatgpt que me haga un código de minado y autopago ...is to easy
Usuario desactivado
Bueno, era evidente que pasaría esto, y tbien es entendible, sólo espero que no sea muy caro y pueda ser accesible para el usuario medio (y tener una opción gratuita con alguna limitación que no sea extremadamente restrictiva).
Para mí es una herramienta muy útil y "pagable" si su precio es razonable, aunque aún le queda mucho por mejorar: tener una APP propia con posibilidad de cambiar de perfil (según persona o uso), una mejor gestión de las conversaciones, posibilidad de guardar respuestas "favoritas", exportación a documento, etc.
Yo ya casi no uso el buscador cuando tengo una duda sobre algo, salvo que esté buscando algo más en profundidad sobre un tema.