A estas alturas ya nadie duda que la IA es uno de los mayores avances en materia tecnológica de los últimos 50 años. Sin embargo, todavía no se sabe con certeza el impacto real de la inteligencia artificial en la economía o en la gestión de las empresas.
Sam Altman, CEO de OpenAI, no parece muy convencido de que el mundo haya comprendido el alcance de la tecnología que alimenta a modelos de inteligencia artificial como su ChatGPT.
En una entrevista para Brookings Institution a principios de semana, Altman afirmó que el impacto de la IA en la economía debería ser una preocupación prioritaria para la ciudadanía. “Tengo miedo de que no nos lo estemos tomando lo suficientemente en serio”, declaraba el responsable de OpenAI.
Sam Altman recuerda que no se puede obviar el impacto de IA
"Lo que más me preocupa ahora mismo es la velocidad y la magnitud de los cambios socioeconómicos y sus repercusiones", haciendo referencia a la baja intensidad que están teniendo los debates sobre las implicaciones económicas y laborales de la IA con respecto al año pasado.
En opinión del fundador de OpenAI, tras la expectación del lanzamiento de ChatGPT 4.0, el debate sobre las implicaciones de esta tecnología en áreas como la destrucción de puestos de trabajo perdió interés. “GPT-4 no tuvo un gran impacto detectable en la economía, así que la gente se quedó en plan: ‘Bueno, quizás estábamos demasiado preocupados por eso, y eso no es un problema”, dijo Altman. “Me temo que en el futuro no nos lo tomaremos lo suficientemente en serio, y es un problema enorme”.
Un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que la IA podría afectar alrededor del 60% de los empleos en países con economías avanzadas, y se estima que dejaría un 50% de los puestos susceptibles de ser automatizados.
Esto podría traducirse en menos contrataciones para puestos menos especializados y salarios más bajos. El informe ‘Generative AI and the future of work in America’ elaborado por McKinsey, estima que casi 12 millones de trabajadores estadounidenses podrían necesitar cambiar de trabajo para 2030 motivados, directa o indirectamente, por la implantación de la IA generativa.
Los empleados ya sienten el impacto de la IA en determinados empleos susceptibles de automatización por la llegada de los chatbots basados en IA. Sin embargo, la otra cara de la moneda de la IA es que, aquellos que saben utilizar la IA, pueden ahorrar tiempo, aumentar la productividad y abrirse nuevos caminos profesionales.
Más de una destrucción de empleo como tal, lo que los análisis sugieren va más en la línea de un desplazamiento de las capacidades laborales. El informe ‘New Technologies and Jobs in Europe’ elaborado por el Banco Central Europeo, sugiere “efectos entre neutros y ligeramente negativos” sobre los ingresos de los trabajadores”.
“Históricamente, las olas de innovación se han asociado con la ansiedad sobre el futuro del empleo”, indica el informe del Banco Central Europeo. Se espera que la IA tenga un triple efecto sobre la política laboral:
- De desplazamiento, por la automatización de las tareas.
- Incremento en la productividad, al optimizar los procesos de fabricación.
- De recolocación, al sustituir un determinado perfil de empleo, por otros nuevos que responden a la implementación de nuevas tareas de creación, control y gestión de esa IA.
Algo más pesimistas son las estimaciones del estudio ‘IA y mercado de trabajo en España’ de Randstad, que calcula que la inteligencia artificial destruirá dos millones de puestos de trabajo, que se compensarán con la aparición de 1,6 millones de nuevos empleos, dejando un balance negativo de 400.000 empleos en el mercado laboral español.
“Con la IA vamos a experimentar una nueva revolución económica, ya que se estima que a nivel global el 18% del trabajo podría estar más o menos afectado por la automatización y el PIB mundial podría aumentar en un 7% como consecuencia del impulso a la productividad laboral”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.
Imagen | Flickr (TechCrunch)
Ver 17 comentarios
17 comentarios
pesats
Las AI van a joder a muuuuucha gente, mientras a los comechetos no les afecte, estos gozaran de las “bondades” de esta…. Pero cuando os toque a vosotros (comechetos) muchos nos vamos a reir un rato.
Jesús
Este tío siempre vendiendo humo para buscar financiación. No falla.
t_r_a
Es humo, todo esto de las IAs es humo , son como un mono de feria, te divierten al principio, pero no hay nada detrás, No.
Que la gente meta miles de millones no significa absolutamente nada, también estan metiendo ingentes cantidades de pasta en bitcoins, nfts y otras tontadas, y no por eso significa que sea importante o que vaya a tener alguna relevancia.
La IAs fuertes son otro truño más, otra campaña más de márqueting.
Si juntas muchas IAs relativamente tontas, no hará que sea una IA más lista o potente, sera una IA más tonta todavía, y más inutil.
La IA no podrá avanzar porque está usando el conocimiento humano para entrenarse, pero no es capaz de crear absolutamente nada que no esté creado ya, no tiene capacidad para crear nada nuevo, todo es copiado, cambio un poco aquí, cambio un poco allá, pero sigue siendo un copy-paste potente, cuando se haya comido todo lo que la humanidad a creado, no será capaz de avanzar más, además del problema de que no es capaz de distinguir lo que es real de lo que no, así que se está entrenando IAs con información real y con información inventada, no va a dar muy buen resultado
Tanto el desarrollo de materiales, fármacos, las optimizaciones, diagnosticos y casi todo lo que esta relacionado con obtener un resultado más o menos optimizado, partiendo de una serie de datos, no es IA, es fuerza bruta o big data, no tiene nada que ver con la inteligencia artificial, asi que llamemos a las cosas por su nombre
Hay un concepto que se ha olvidado (muy convenientemente) con el paso de los años, y que viene desde los tiempos en los que se empezó a usar computadoras para la gestión de datos, allá por los años 60, las empresas creían que las computadoras iban a arreglar sus problemas de gestión y que las iban a potenciar sobre el resto de la competencia, y eso no es así, la computadora potencia tu sistema organizativo, si tienes un modelo de negocio pésimo, lo único que conseguiras con computadoras, es empeorar tu gestión, si tu modelo está optimizado lo mejorará, las IAs son lo mismo por muchas IAs tontas que pongas a trabajar-entrenar juntas, no van a hacer una IA más inteligente.
jubete
Pues que apague el CPD y duerma tranquilo de una vez...
Usuario desactivado
Hora de ir pensando en abolir el trabajo y colectivizar medios de produccion ✊
jorsus
Las IAs estan sobre valoradas.
No funcionan bien y ha cada iteración se les ve mas las costuras de por donde van a reventar.
La que mas va a perder es Nvidiot que lo ha apostado todo a las gráficas para IA.
Olvidándose y tratando muy mal a los gamers que la elevaron hasta donde esta.