"No seas toly". En diciembre de 2014 la Guardia Civil lanzaba un mensaje contundente para advertir del peligro de enviar el DNI escaneado por internet. Hacerlo, decían, implicaba que cualquiera pudiera dar de alta contratos a tu nombre.
Los peligros son evidentes, y los expertos explican cómo ese DNI fotocopiado y que enviamos para hacer compras —es conocida la petición en Wallapop— o en reservas puede usarse para cometer delitos. Nos puede meter en un buen lío, pero hay formas de minimizar riesgos usando Photoshop o cualquier otra aplicación de edición de imágenes para modificar ese DNI.
El timo de Wallapop, cada vez más extendido
En plataformas como Wallapop, MilAnuncios —con casos de pesadilla como los de las casas de apuestas— es bastante habitual que el comprador le pida el DNI al vendedor, a menudo tras ofrecer un artículo a precio de ganga. Si el precio es bueno y os piden el DNI, desconfiad, porque puede que todo sea una estafa destinada a conseguir ese DNI para luego cometer delitos con él.
#Cuidado a quién mandas tu #DNI por #Internet. Con la #fotocopia pueden dar de alta contratos a tu nombre #NoSeasToly pic.twitter.com/itGFce89zC
— Guardia Civil (@guardiacivil) December 2, 2014
El estafador puede no necesitar ni siquiera poner un precio estupendo para el producto: te manda su DNI para demostrar su DNI y que así tú le mandes el tuyo. Por supuesto, el DNI que te manda no es suyo, sino que lo ha logrado previamente en otra estafa.
Ayer asistí a 2 investigados por un delito de estafa con 22 perjudicados. Un investigado no sabía de que iba la historia, pero reconoció que hacía meses envió una fotocopia de su DNI por Wallapop. POR FAVOR, dejad de hacer eso. Os evitará una trasiego por los juzgados.
— David Álvarez (@abogadodavid_) March 11, 2021
Como contaban nuestros compañeros en Genbeta, enviar el DNI puede acabar metiéndote en la pesadilla de la suplantación de identidad. El estafador puede dar de alta contratos, hacer compras o cometer delitos utilizando ese documento e implicándote, y demostrar que efectivamente alguien ha suplantado tu identidad no es sencillo.
Las estafas en este sentido son frecuentes: tenemos casos de los últimos años como los que contaban en La Voz de Cádiz, en La Vanguardia, en El Confidencial, en El Caso, en EuropaPress o en el Diario de Sevilla, y no hace mucho un informe revelaba que el 88% de los ciberdelitos corresponde a estafas vinculadas a pagos digitales.
Ni siquiera la Administración Pública nos puede pedir fotocopia del DNI
La propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) alertaba también en su guía de prevención de delitos (PDF) de cómo "la suplantación de identidad puede obedecer a diferentes motivos, como socavar o destruir la reputación del suplantado, coaccionarle, acosarle, estafarle, etc.".

En Xataka nos hemos puesto en contacto con Samuel Parra (@Samuel_Parra), abogado experto en privacidad, ciberseguridad y protección de datos. Él recomendaba además que "antes de facilitar copia del DNI preguntemos a la otra persona para qué quiere o necesita la copia del DNI".
No solo eso. Parra destacaba que "en casos de suplantación de identidad por parte de una Administración Pública, también se podría recordar que, respecto a los trámites ante la Administración General del Estado, está prohibido que nos pidan fotocopia del DNI desde el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes, por lo que si algún órgano de la Administración General del Estado nos la estuviera pidiendo tendríamos que desconfiar automáticamente porque quizá se trate un de un caso de phising".
Si cometemos ese error, explicaban en Maldita, conviene denunciar y también avisar a amigos, familiares y contactos en redes sociales. La propia AEPD tiene un mecanismo para presentar reclamaciones allí, pero como siempre, mejor prevenir que curar. Si tienes que enviar el DNI, no lo hagas tal cual: hay algunos consejos que ayudarán a minimizar riesgos.
Tres consejos antes de enviar tu DNI
Hay casos legítimos en los que sí nos pueden pedir que enviemos el DNI. Hay trámites que son parte de la obligación legal por parte de una entidad a la hora de evitar el blaqueo de capitales.

Incluso en esos casos lo más normal es que no tengamos que enviar una fotocopia, foto o imagen escaneada del DNI tal cual, y podremos identificarnos con un DNI modificado de forma que nadie pueda usarlo para suplantar nuestra identidad.
Para modificar el DNI necesitaremos por ejemplo Photoshop, pero cualquier aplicación de edición de imágenes podrá servirnos para realizar tres sencillas modificaciones sobre la imagen del DNI original:
- Pixelar la foto: aunque algunas entidades pueden pedir la foto original, yo he realizado ya varios trámites con la foto pixelada y sin que la entidad dé problemas al respecto. Basta con seleccionar la región del DNI en la que está la foto y pixelarla o, como hago en mi caso, usar el filtro 'Cristalizar' de Photoshop para que los rasgos aparezcan mucho menos definidos. Otra opción es tapar los ojos con un rectángulo de color negro o incluso algún color muy vivo.
- Pixelar la firma: de igual forma que es buena idea pixelar nuestro rostro en el DNI, también lo es pixelar la firma para evitar falsificaciones de la misma.
- Marca de agua: otra forma muy útil de minimizar riesgos es usar marcas de agua, que no son más que textos sobreimpresionados en los que indiquemos a qué se destina esa copia modificada del DNI. Incluso podremos añadir un texto adicional que indique que no se autoriza ningún otro uso para esa copia del DNI.
Esos consejos servirán para minimizar el riesgo de que nuestro DNI pueda usarse de forma fraudulenta, pero de nuevo lo importante en estos casos es detectar potenciales estafas y nunca enviar el DNI tal cual a quien nos lo pida, sobre todo en plataformas de compraventa.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
nakasone
¿Y qué pasa en esos negocios (Hoteles, alquileres de coches...) en los que muestras tu DNI y lo escanean al momento?
Por cierto para hacer modificaciones sobre esas imágenes del DNI no hace falta fliparse con el Photoshop, basta con el Paint.
superplay
Si, muy fácil decir “no dar el DNI” cuando no se vive de tener una tienda que vende productos caros y antes con 2500€ ya era complicado cumplir la normativa de “por banco”, pero ahora que todo lo que sea de 1000€ para arriba debe ser por banco… Te arriesgas a perder compras de clientes… Y no está la economía como para perder compras… Pero te pones a explicarle a un abuelo/a que pague por banco o que te dé el número de cuenta para hacerles un ingreso… y salen corriendo. Y no solo los mayores… Y encima también tengo que registrarlos en un libro de blanqueo de capitales pidiéndoles el DNI… Que tengo una tienda, no un centro de Hacienda… El caso es que para vender cualquier tontería tengo que pedirles DNI, que paguen con tarjeta/transferencia, firma de documento de ley de protección de datos… Que sobre el papel es todo maravilloso y muy bonito, pero la vida real no es así y los clientes no lo entienden y si tú lo quieres hacer correctamente y los clientes no, pues cogen y se piran… Y no sé, pero creo que las tiendas necesitan vender para pagar todo lo que hacen pagar… Que no es poco y encima cada vez es más.
Trocotronic
¿Qué sentido tiene enviar el DNI pixelado, con marcas de agua y con campos emborronados?
macrogonso_1
si el DNI pixelado es valido en muchos sitios entonces se lo mandas pixelado a un fulano de wallapop y el fulano de wallapop utiliza tu DNI pixelado para suplantar tu identidad
bravo
kimu
"aunque algunas entidades pueden pedir la foto original, yo he realizado ya varios trámites con la foto pixelada y sin que la entidad dé problemas al respecto". ¿Quién te asegura que no lo puedan hacer de igual manera para contratar cualquier cosa de manera fraudulenta y la entidad tampoco dé problemas al respecto? Lo que tienes que hacer es no mandar tu DNI a cualquiera que te lo pida.
KRSupman
¿Y si te dicen que no les vale porque la foto está pixelada y puedes estar engañando... ?
miquelfcendra
y si ponemos un trozo de papel encima de parte de la imagen que queramos que no se vea por ejemplo un rectángulo de papel que nos tape los ojos de la foto o de la firma o de ambos entonces le hacemos una foto y ya esta, mucho mas fácil para muchos que tener que usar un programa como Corel o Fotoshop que muchos apenas lo sabemos usar o ni lo tenemos.
Chic1010
Yo digo que antes de hacer todo este "arte" en la modificación, es mejor hacer su propio DNI modificado con firma y foto falsas, así ya no tiene uno que dar más explicaciones de que si está pixelado o la firma está borrada etc.
ruben.garciamarin.9
Te lo piden en todas partes.solo que en este país los chorizos se libran de todo y los inocentes van de marrón en marrón y pagando el pato por tener legisladores que no hacen su trabajo como deberían. Si las leyes fueran coherentes no tendríamos estos problemas.
lolo_aguirre
Igual el problema está en que se puedan hacer tantos trámites sólo con el DNI. La seguridad entonces en esos trámites es ridícula.
Chic1010
Agregar también, enviar en blanco y negro.
Hay que bajarse el Photoshop? Porque comprarlo para esto....
skyleth
ayer mismo, para ejercer el derecho de eliminación de datos en una plataforma me pedían una copia del dni para poder hacerlo
Mucho que no lo mandemos, pero luego si queremos cerrar una cuenta tenemos que mandarlo si o si
Luis Antonio
Ya he detectado este timo en webs para buscar empleo
frutero
Gracias por el artículo. A esa misma conclusión llegué yo hace unos meses en una reserva de Booking para unos apartamentos.
Los apartamentos me pedían alegremente por WhatsApp una foto del DNI por detrás y por delante para cumplir con la Ley o normativa nosequé y "facilitar el check-in y minimizar el contacto físico" (Covid-19)
La verdad que estaba reacio a hacerlo y al final lo envié con una marca de agua, pero no sé hasta qué punto exigir esto por whatsapp es seguro y/o legal en cuanto a RGPD.
Yo creo que a partir de ahora no lo haré. Si quieren o tienen que hacer fotocopias, que las hagan in situ.
No es que no me fíe de los apartamentos, pero enviar DNI por whatsapp, a saber dónde puede acabar ese archivo.
clawgrip
Yo pixelaría también el CAN del DNI, que no deja de ser la contraseña para el acceso inalámbrico a nuestros datos... Nunca se sabe.
jonfb
Sinceramente, para mí el problema es alrevés.
No se pueden firmar contratos ni dar de alta en distintos servicios, aunque sea de forma telemática, solo con una imagen del DNI.
Para algo existen las copias compulsadas, el que un portero de discoteca tenga que ver el DNI y tu cara en directo, los certificados digitales, los pines de las tarjetas etc etc.
Sin ir más lejos a mí me hicieron hace poco una "videoidentificacion" en la que tenia que responder a algunos datos y enseñar mi dni en directo, mucho más seguro y dificil de moficar y falsear que el hecho de aceptar que alguien es quien dice ser solo por tener la imagen de una tarjeta de indentificación.
fernando3141592
Interesante ver la diferencia de Países, aca en Argentina para hacer cualquier tramite te piden fotocopia del DNI, pero cualquiera, por poco que para pedirte un taxi incluso. Quieres abrirte una cuenta de banco? fotocopia del dni. Banco virtual? escanear dni. Entrar en universidad? Dni.
rayban71
Sin ir más lejos: para dar de alta una línea móvil te piden copia del DNI por imperativo legal.
punk84
La pregunta es quién te va a aceptar un DNI pixelado y con marcas de agua... yo creo que nadie.
chewi
¿Marca de agua? ¿En serio? Eliminada en 5 minutos.
rennoibtg
Lo del DNI en España es una fiesta y lo seguirá siendo hasta que no se cambien las leyes al respecto. Te piden el DNI hasta para comprar el pan. Sin contar ciertas compras, bookings, cuentas bancarias y demás. Los portales de empleo y compañías telefónicas también te piden lo que no está escrito, para luego vender tus datos.
En resumen, viviendo en España, Facebook es el lugar donde menos te tienes que preocupar de dar tus datos.
Usuario desactivado
Ya estamos... Qué tontería de titular. Tu DNI es indispensable para casi cualquier negocio. Es más: desconfiaría muchísimo de una empresa que para cierto servicio no me pidiera mi identificación.
alkan00
Hola, podrías pasarme una copia por amabas caras de tu tarjeta de crédito?
este mundo está loco pero tu y yo vivimos sin preocupaciones, amigo.
simenton
Yo nunca he tenido que enviar mi dni para comprar u reservar nada, no se yo hay cosas que no me cuadran.
oceanseamaster
The Spanish paradise...
No en vano el sur de españa es la meca de las mafias, si es que es un paraíso delinquir, con tanto ladrón suelto la policía no sabe dónde meterse...
Eso sí, algunos ya se sabe que están más preocupados de imitar al emérito y conseguir sobresueldos...como los de la Guardia Civil de Isla Mayor en Sevilla...la mitad detenidos.
Si con policía así ya se sabe...
Spanish Robbery Paradise!
controlando
Si has sido tan tolai de enviar tu DNI por internet a donde sea, te estará bien merecido todo lo que te pase.
Seguro que la próxima vez escarmientas. Y si no lo haces, es que sigues siendo tan tolai como la primera vez.
Y aunque ya lo dicen en el texto del artículo, recordar que únicamente pueden pedirte el DNI una autoridad competente (policia o juzgados). Para lo demás, si te lo piden, puedes perfectamente exigir enseñarlo (solo enseñarlo) personalmente en un domicilio o lugar determinado (entidad bancaria, hoteles, seguros, etc.).