Un año. El Gobierno ha tardado un año en enterarse de que al menos dos de sus máximos miembros, el presidente y la ministra de Defensa, han sido espiados con el software Pegasus. Lo ha reconocido esta misma mañana, en una rueda de prensa convocada a primera hora, el responsable de la cartera de Presidencia, Félix Bolaños. Según detalló, los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles fueron pirateados en mayo y junio de 2021; pero los informes oficiales del Centro Criptológico Nacional (CCN) que lo revelan sin "ninguna duda" no llegaron a su mesa… hasta ayer.
¿Qué informes y qué dicen? Los documentos del CCN concluyen que los dos dirigentes han sido víctimas de espionaje y básicamente dejan tres ideas claras: primero, que en 2021 los móviles de ambos dirigentes registraron incursiones de carácter “ilícito” y origen “externo”. Este último matiz no es una cuestión menor, ya que apuntaría a un origen ajeno al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la agencia española que dispone de Pegasus y en la que se centraron las miradas cuando saltó el escándalo del espionaje a más de 60 políticos y miembros de la sociedad catalana.
Más allá de apuntar a un origen ajeno al propio Estado, la información del CCN deja claves interesantes. Por ejemplo, que los autores del ataque se colaron en mayo y junio en el móvil de Sánchez. Primero extrajeron 2,6 gigas; más tarde, 130 megabites. En el caso de Robles el ataque fue en junio y los piratas obtuvieron bastante menos información: nueve megas. Se desconoce qué datos han podido sustraer los piratas. Lo que sí ha confirmado Bolaños es que desde junio de 2021 no se ha vuelto a registrar ningún nuevo ataque en, al menos, “esos dos terminales”.
“No hay pruebas de que se haya producido una nueva incursión”, recalcó.
¿Por qué se han dado cuenta ahora? El software de espionaje Pegasus lleva días en el candelero político. El motivo: un informe de CitizenLab que asegura que más de 60 políticos y abogados, entre otros ciudadanos catalanes, han sido espiados con el spyware. Dado que su desarrollador, NSO Group, asegura que Pegasus solo está al alcance de países, el propio informe apunta al CNI como principal sospechoso. Según detalla El País, tras la publicación de esa lista el CCN realizar un análisis de sus móviles. Necesitaron disponer de ellos durante un período de 24 a 36 horas.
La "verificación" de las incursiones en los equipos de Sánchez y Robles se alcanzó en los últimos días y el Gobierno tuvo "conocimiento pleno", con los informes, ayer. Ahora el CNI estaría analizando los terminales de otros miembros del Ejecutivo. El objetivo: aclarar si hubo más ataques.
Teléfonos del Departamento de Seguridad Nacional. Las incursiones con el spyware de Pegasus se habrían centrado en los teléfonos institucionales, no en los privados. Precisamente con el fin de garantizar la seguridad de los dispositivos, el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) entrega a los cargos del Gobierno un móvil encriptado. Los dispositivos se someten a controles rutinarios y periódicos que, en este caso, no habrían identificado los ataques de mayo y junio de 2021.
¿Cómo se organiza la ciberseguridad del gobierno? El informe presentado hoy por Bolaños parte del Centro Criptológico Nacional (CCN), que tiene entre sus tareas afrontar “amenazas que afectan a sistemas del sector público y […] cualquier sistema TIC que procese información clasificada” y velar por que se cumpla la normativa que protege ese material. Una de sus funciones consiste, de hecho, en evitar el acceso de “individuos, grupos y Estados no autorizados” a datos clasificados. La entidad depende a su vez del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y para las ciber amenazas actúa con el CCN-CERT, “la capacidad de respuesta a incidentes de Seguridad de la Información”.
En el organigrama público destaca también el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), ligado al Gabinete de Presidencia y que se define como “el órgano de asesoramiento” al presidente en materia de seguridad. Bajo su paraguas está la Unidad de Sistemas e Infraestructuras, que se divide a su vez en dos áreas: de informática (TIC) y comunicaciones. Hace un año el Gobierno anunció también la implantación de un Centro de Operación de Ciberseguridad de la Administración General del Estado (COCS) para, precisamente, reforzar la vigilancia, protección y detección de ciberataques.

La gran pregunta: ¿Quién está detrás de los ataques? Se desconoce, al menos de momento. Bolaños solo ha recalcado que las incursiones han sido “externas”; es decir, “ajenos a organismos del Estado”. Con esa descripción dejaría fuera al Centro Nacional de Inteligencia, a quien el informe de CitizenLab señala como principal sospechoso en el caso del espionaje de más de 60 ciudadanos catalanes. Otro de los mensajes en los que ha incidido Bolaños esta mañana es que las incursiones han sido totalmente “ilícitas”, con lo que no estarían respaldadas por la autorización de un juez.
Los responsables de NSO Group aseguran que solo los países pueden comprar su spyware. La compañía argumenta que su objetivo es prevenir atentados, desarticular redes pedófilas y luchar contra crímenes como el tráfico de drogas, entre otros fines. A pesar de ese enfoque, su opacidad explica que a lo largo de los últimos años el uso de su spyware haya resultado polémico.
¿Y ahora qué? Por lo pronto, la Abogacía del Estado ha presentado una denuncia en la Audiencia Nacional y deberá activarse una investigación. Las incursiones en los móviles de Sánchez y Robles dejan a la vista también fallas en la seguridad de las comunicaciones del Gobierno. El propio Bolaños reconoce que “una de las conclusiones es que reforcemos los sistemas de seguridad”.
La revelación de los casos de espionaje llega menos de dos meses después de que el Gobierno anunciase su intención de aprobar un Plan Nacional de Ciberseguridad, “el más ambicioso de los elaborados hasta la fecha” y con más de un centenar de “actuaciones esenciales para garantizar la ciberseguridad nacional”. Una de esas medidas sería la creación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
El anuncio se lanzó poco después del inicio de la guerra de Ucrania, cuando empresas y organismos públicos de todo el país se blindaban ante el temor de ataques piratas. Aquel episodio —explicó Sánchez— demostraba “la necesidad de garantizar la ciberseguridad, el funcionamiento de los servicios esenciales y la integridad de las infraestructuras críticas”.
Imagen de portada | PSOE de Andalucía (Flickr)
Ver 103 comentarios
103 comentarios
geodatan
Que casualidad... justo ahora. ¿Excusa para decirle a los catalanes "yo también he sido víctima y se investigará hasta el final" para luego mirar para otro lado? Recordemos que el Catalangate está avalado por una empresa de prestigio estadounidense, mientras que lo que afirma esta noticia, presuntamente ha salido de La Moncloa.
dsa10
No sé Rick...
alentines
A ver que lo adivine, la culpa es de Franco, si desde que lo sacaron del valle todo ha ido de mal en peor, parece de película.
punk84
Me alegra ver que la gente ya no compra ciertas narrativas.
grebleips
Hay que cambiar los móviles, los tablets y los portátiles de todos los miembros del Gobierno. Partida presupuestaria ya.
Entre los requerimientos de los nuevos dispositivos, debe tener un logotipo que haga referencia a un alimento sano, como pueda ser una verdura o una fruta.
soy_un_tambor
Jajaja, vaya parguelas. Espían a los indapas y un año después habrán pensado ahora: "Oye, que lo mismo nos lo están haciendo a nosotros también". ¡¡BINGO!! Vaya panda los de los servicios secretos.
linuxok
Vamos a dar el beneficio de la duda y a suponer que el rollo este es verdad.
No me creo que un spyware llegue y se coloque ahí sin que el usuario haga nada, menos aún en dispositivos iOS que son los que esta gente suele usar. Algo tiene que tener que hacer el usuario y, si los máximos responsables del Estado andan por ahí haciendo clic en cualquier enlace y descargando cualquier cosa, mal vamos...
ukos
Me importa una mierd* que se espíen entre ellos. Me importa más lo que se encarece la vida y lo poco que suben los salarios.
Vosotros seguir defendiendo a esos pobres políticos catalanes que viven de nuestro sudor sin pegar palo y, como no les llegaba, querían su propio cortijo pero con reglas aún más ventajosas para ellos.
Lo mismo para los que tenemos ahora en el gobierno, que son iguales a los de hace 30 años pero ya no pueden hacer lo que le da la gana cada vez que gobiernan(o eso es lo que quieren que creamos con la irrupción de los partidos nuevos).
No hay político bueno.
Que cada uno mire por lo suyo porque estos chupasangres no lo harán por nosotros, sino por ellos mismos.
pspaj
País de pandereta, vaya nivel Maribel.
Estamos en las mejores manos.
crossovertm
Pero si es normal que el gobierno espía a un grupo que declara la independencia, lo raro seria lo contrario. Lo de Sanchez no extraña a nadie, cada vez que se va de España ningún gobierno no-comunista le hace el mínimo caso, ya sabemos con quien se junta nuestro presi y con quien hace acuerdos.
Sporty
Si era el móvil institucional, que hacía con casi 3 gigas de datos?
No se supone que está capado al máximo para solo enviar mensajes y hacer llamadas?
recluso
Si no te espían con Pegasus no eres nadie.
javixuu90
Sánchez, el dictador. Todo lo que ocurra en españa no es culpa suya, sino de las circunstancias. Después de todo, un presidente solo hace lo que el pueblo decide... No?
warp68
Lo que debéis mirar no es la cuestión política, sino la cuestión tecnológica.
En los cursos de ciberseguridad (aka kacking) se te caen los palos del sombrajo al saber el nivel de desprotección que hay. Es sencillamente desolador. Hay vulnerabilidades hasta en los cordones de tus zapatos. Los programas son miles, sus fallos millones, y hay legiones de gente buscándolas a diario.
Las únicas verdades son: contraseñas fuertes, doble autenticación (pero que no funcione con mensaje SMS, sino con un dispositivo), copias de seguridad frecuentes, en varias unidades (nunca en la misma NAS) y que después queden fuera de línea, y cada cierto tiempo formateo a bajo nivel, reinstalación del sistema y restaurar las copias. Y no te fíes ni de tu sombra.
Así y todo, nadie te asegura que no tengas un troyano ya en tu móvil, ordenador o servidor.
Usuario desactivado
La narración y posterior debate en la SER, toda una clase de periodismo al servicio de sus oyentes.
acontracorriente
Suena a excusa para evitar que sus socios independentistas se les suban a la chepa, pero en el caso de que sea cierto, alguien del CNI o alguien con responsabilildad en ciberseguridad debería dimitir porque vaya cachondeo con los "profesionales" del estado.
mszerox
Dando el beneficio de la duda que no sabian entonces indica que la informatica española estaba en un nivel tan bajo que pueden ser espiados por cualquiera como Pedro en su casa.
Quadrophenia
Pedro I El Infectado.
De chiste.
tonicab
Un psicópata es imprevisible.